SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseños no experimentales
de investigación.
Equipo #4:
Briones Salazar Francisco.
Estrada Partida Nancy Judith.
Loera Reyna Daniel de Jesús.
Martínez Hernández Luis Adrián.
Torres Villanueva Dayra Alejandra.
Hernández Belmares Cristian Osbaldo.
7.1. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN NO
EXPERIMENTAL?
 Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir,
es investigación donde no hacemos variar intencionalmente la variables
independientes. Lo que se hace en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos.
7.2. ¿CÚALES SON LOS TIPOS DE DISEÑOS
DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTALES?
 En algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o
estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la
relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En estos
casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el transversal
o transeccional.
 En cambio, otras veces la investigación se centra en estudiar cómo evoluciona
o cambia una o más variables o las relaciones entre éstas. En situaciones
como ésta el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el
longitudinal.
 Es decir, los diseños no experimentales se pueden clasificar en transeccionales
y longitudinales.
7.2.1. INVESTIGACIÓN TRANSECCIONAL O
TRANSVERSAL.
 Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en
un solo momento en un tiempo único. su propósito eses describir variables, y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Los diseños
transeccionales pueden dividirse en dos: DESCRIPTIVOS Y
CORRELACIONALES/CASUALES.
 DESCRIPTIVOS: Tienen como objetivo indagar la incidencia y os valores que se
manifiesta una o más variables.
 CORRELACIONALES/CASUALES: Tienen como objeto describir relaciones entre
dos o más variables en un momento determinado.
7.2.2. INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL.
 Ésta investigación recolecta datos a través del tiempo en puntos o periodos
especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y
consecuencias.
 Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia
(trend), diseño de análisis evolutiva de grupos (cohort) y diseños panel.
7.2.3. COMPARACIÓN DE LOS DISEÑOS
TRANSACCIONALES Y LONGITUDINALES.
 Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan información
sobre cómo las variables y sus relaciones evolucionan a través del tiempo. Sin
embargo, suelen ser más costosos que los transaccionales.
 La elección de un tipo de diseño y otro, depende más bien del propósito de la
investigación.
7.3. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL EN
COMPARACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL?
 Tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas
muy valiosas de que dispone la ciencia y ningún tipo es mejor que el otro.
 El diseño a seleccionar en una investigación depende más bien del problema a
resolver y el contexto que rodea al estudio. Desde luego, ambos tipos de
investigación poseen características propias que es necesario resaltar.
 El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los
diseños cuasi-experimentales y a su vez, ambos tipos de investigación tienen
mayor control que los diseños no experimentales.
 Se dice que en la investigación experimental las variables se pueden manipularse
por separado o conjuntamente con otras para conocer sus efectos..
 En cambio, la investigación no experimental no podemos hacerlo. Resulta más
complejo separar los efectos de las múltiples variables que intervienen.
7.4. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL TIPO DE
ESTUDIO, LAS HIPOTESIS Y EL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN?
 Anteriormente se comentó que el planteamiento del problema y el marco
teórico nos indican si nuestro estudio o investigación se iniciaría con fines
básicamente exploratorios, descriptivos, correlaciónales, o explicativos.
 Asimismo, el tipo de estudio nos leva a la formulación de cierta clase de
hipótesis y éstas a la selección de determinado diseño de investigación.
RESUMEN
 La experimentación no experimental es la que se realiza sin manipular
deliberadamente las variables independientes, se basa en variables que ya
ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del
investigador. (enfoque retrospectivo)
 La investigación no experimental es conocida también como investigación
expost-facto y observa variables y relaciones entre éstas en su contexto
natural. Se dividen en transeccionales (descriptivos/correlaciones/casuales) y
en longitudinales (de tendencia/de análisis evolutivo de grupo/panel).
 Transeccionales realizan observaciones en un momento único en el tiempo.
Cuando miden variables de manera individual y reportan esas mediciones son
descriptivos. Cuando describen relaciones entre variables son correlaciónales
y si establecen procesos de casualidad entre variables son
correlaciones/casuales.
 Longitudinales realizan observaciones en dos o mas momentos o puntos en el
tiempo. Si estudian a una población son diseños de tendencia, si analizan a
una subpoblación o grupo especifico son diseños de análisis evolutivo de grupo
y si estudian a los mismos sujetos son diseños panel.
BIBLIORAFÍA
 Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C, y pilar Baptista, L.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. (3° ed.). México, D. F; Mc Graw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalespepemario
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copiaMireya Saalon
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Daniel Sequeira
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
MariannN1
 
Estudios Longitudinales
Estudios LongitudinalesEstudios Longitudinales
Estudios Longitudinales
MarthaJaredSolsGaytn
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lola Rincon
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacionalANMAMOCA2011
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
Julia Lizette Villa Tun
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.kjota11
 

La actualidad más candente (20)

2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copia
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
Estudios Longitudinales
Estudios LongitudinalesEstudios Longitudinales
Estudios Longitudinales
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 
Variables de investigacion
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 

Similar a Diseños no-experimentales-de-investigación

Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionIrving Mikami
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
La investigacion ahora
La investigacion ahoraLa investigacion ahora
La investigacion ahora
RUTH LOAYZA VALDIVIA
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónRamón Barragán
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
JustoEnriquez1
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Tipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajalesTipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajalesPedro Chavez
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaCarlos Ruiz Bolivar
 
Tesis de investigacion
Tesis de investigacionTesis de investigacion
Tesis de investigacion
Rob G Zela
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Ivan Marmolejo
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
Carlos Neira
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Diseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionDiseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionSandy De La Ossa
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Nelson Yegros Lopez
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 

Similar a Diseños no-experimentales-de-investigación (20)

Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacion
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
La investigacion ahora
La investigacion ahoraLa investigacion ahora
La investigacion ahora
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
1
11
1
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Tipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajalesTipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajales
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
 
Tesis de investigacion
Tesis de investigacionTesis de investigacion
Tesis de investigacion
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Diseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionDiseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacion
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Diseños no-experimentales-de-investigación

  • 1. Diseños no experimentales de investigación. Equipo #4: Briones Salazar Francisco. Estrada Partida Nancy Judith. Loera Reyna Daniel de Jesús. Martínez Hernández Luis Adrián. Torres Villanueva Dayra Alejandra. Hernández Belmares Cristian Osbaldo.
  • 2. 7.1. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL?  Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente la variables independientes. Lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
  • 3. 7.2. ¿CÚALES SON LOS TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTALES?  En algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el transversal o transeccional.  En cambio, otras veces la investigación se centra en estudiar cómo evoluciona o cambia una o más variables o las relaciones entre éstas. En situaciones como ésta el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el longitudinal.  Es decir, los diseños no experimentales se pueden clasificar en transeccionales y longitudinales.
  • 4. 7.2.1. INVESTIGACIÓN TRANSECCIONAL O TRANSVERSAL.  Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento en un tiempo único. su propósito eses describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Los diseños transeccionales pueden dividirse en dos: DESCRIPTIVOS Y CORRELACIONALES/CASUALES.  DESCRIPTIVOS: Tienen como objetivo indagar la incidencia y os valores que se manifiesta una o más variables.  CORRELACIONALES/CASUALES: Tienen como objeto describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.
  • 5. 7.2.2. INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL.  Ésta investigación recolecta datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.  Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia (trend), diseño de análisis evolutiva de grupos (cohort) y diseños panel.
  • 6. 7.2.3. COMPARACIÓN DE LOS DISEÑOS TRANSACCIONALES Y LONGITUDINALES.  Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan información sobre cómo las variables y sus relaciones evolucionan a través del tiempo. Sin embargo, suelen ser más costosos que los transaccionales.  La elección de un tipo de diseño y otro, depende más bien del propósito de la investigación.
  • 7. 7.3. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL EN COMPARACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL?  Tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas muy valiosas de que dispone la ciencia y ningún tipo es mejor que el otro.  El diseño a seleccionar en una investigación depende más bien del problema a resolver y el contexto que rodea al estudio. Desde luego, ambos tipos de investigación poseen características propias que es necesario resaltar.  El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasi-experimentales y a su vez, ambos tipos de investigación tienen mayor control que los diseños no experimentales.  Se dice que en la investigación experimental las variables se pueden manipularse por separado o conjuntamente con otras para conocer sus efectos..  En cambio, la investigación no experimental no podemos hacerlo. Resulta más complejo separar los efectos de las múltiples variables que intervienen.
  • 8. 7.4. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL TIPO DE ESTUDIO, LAS HIPOTESIS Y EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?  Anteriormente se comentó que el planteamiento del problema y el marco teórico nos indican si nuestro estudio o investigación se iniciaría con fines básicamente exploratorios, descriptivos, correlaciónales, o explicativos.  Asimismo, el tipo de estudio nos leva a la formulación de cierta clase de hipótesis y éstas a la selección de determinado diseño de investigación.
  • 9. RESUMEN  La experimentación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del investigador. (enfoque retrospectivo)  La investigación no experimental es conocida también como investigación expost-facto y observa variables y relaciones entre éstas en su contexto natural. Se dividen en transeccionales (descriptivos/correlaciones/casuales) y en longitudinales (de tendencia/de análisis evolutivo de grupo/panel).  Transeccionales realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Cuando miden variables de manera individual y reportan esas mediciones son descriptivos. Cuando describen relaciones entre variables son correlaciónales y si establecen procesos de casualidad entre variables son correlaciones/casuales.  Longitudinales realizan observaciones en dos o mas momentos o puntos en el tiempo. Si estudian a una población son diseños de tendencia, si analizan a una subpoblación o grupo especifico son diseños de análisis evolutivo de grupo y si estudian a los mismos sujetos son diseños panel.
  • 10. BIBLIORAFÍA  Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C, y pilar Baptista, L. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. (3° ed.). México, D. F; Mc Graw-Hill.