SlideShare una empresa de Scribd logo
Kelly Tatiana Osorio
Luis Alejandro Hernández
Tatiana Quimbaya Silva
Lorena Rodríguez
Daniel Rocha
Asesorado por: Enf. Epid. Edilberto Suaza Calderón
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
ESTUDIOS TRANSVERSALES
También llamados:
-De corte o cross sectional studies
-De prevalencia
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
ESTUDIOS TRANSVERSALES
DEFINICIÓN: Es un tipo de estudio observacional y
descriptivo que tiene como función recoger datos de
una población en UN MOMENTO PUNTUAL DEL
TIEMPO, teniendo en cuenta:
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
CARACTERÍSTICAS
• Son estudios diseñados para medir la prevalencia de
una exposición y/o resultado en una población
definida y en un punto especifico del tiempo
• No involucra seguimiento
• Este tipo de estudio no estima riesgos de enfermar
en expuesto y no expuesto (no mide incidencia)
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
CARACTERÍSTICAS
• Son punto de partida para el estudio de asociaciones
causales.
• Son débiles para sustentar la existencia de asociación
causal.
• Mas indicados cuando se trata de enfermedad de
larga duración, degenerativas o baja letalidad.
• Presentan mas posibilidad de sesgos, debido a que
solo incluyen los casos prevalentes.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
OBJETIVO
Conocer todos los casos de personas con una cierta condición
en un momento dado, sin importar por cuánto tiempo
mantendrán esta característica ni tampoco cuando la
adquirieron.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
UTILIDADES
• Describir un fenómeno de salud
• Identificar la frecuencia poblacional de un
fenómeno de salud
• Generar hipótesis de trabajo (explicatorias)
• Estos diseños permiten estimar la magnitud y
distribución de una enfermedad o condición en
un momento dado.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
VENTAJAS
• Son útiles para explorar asociaciones causales.
• Son un argumento débil para establecer asociación
causal.
• Son comunes en la epidemiologia ocupacional, por la
facilidad Para obtener la información.
• Se puede estudiar la asociación que presenta la
prevalencia de la enfermedad con los factores de
exposición.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
DESVENTAJAS
• No sustentan la inferencia de causalidad.
• Solo permiten establecer asociaciones generales.
• No permite establecer riesgos relativos directos.
• Condicionados a buen instrumento de recolección y trabajo
de terreno.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
¿CÓMO SE REALIZA?
1. Seleccionar una MUESTRA* de una población
determinada, durante un tiempo especifico
2. Recolección de datos: se debe definir claramente las
exposiciones y los eventos que se desean medir. Ejemplo:
entrevistas personales, cuestionarios entre otros.
3. Los datos del estudio se representan en una tabla de
2x2.
*Muestra aleatoria
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
ENFERMEDAD
+ -
EXPOSICION
+ A B
- C D
TABLA 2 X 2
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
TIPOS DE
ESTUDIO
DE CORTE
*Partiendo de la exposición.
TIPOS
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
Una muestra
Dos muestra
* Partiendo del efecto.
Análisis y interpretación de resultados:
PARTIENDO DE LA EXPOSICION:
Proporción de prevalencia de punto: indica la probabilidad de tener la
enfermedad en la población (MEDIDA DE FRECUENCIA)
PP= a+c/n
Proporción de prevalencia en expuestos: indica la probabilidad de tener
la enfermedad en el grupo expuesto
Ppe= a/ (a+b)
Proporción de prevalencia en no expuestos: indica la probabilidad de
tener la enfermedad en el grupo no expuesto
Ppo= c/(c+d)
Medida de asociación:
RP= a/a+b/c/c+d
Si la razón de prevalencia es> 1, > es la asociación
encontrada.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
PARTIENDO DEL EFECTO
Proporción de enfermos expuestos: indica la probabilidad de tener la
enfermedad y estar expuesto
PEexp= a/a+c
Proporción de no enfermos expuestos: indica la probabilidad de no tener
la enfermedad y estar expuestos:
Poexp= b/b+d
Medida de asociación: a medida que el valor de OR sea ≤ 1,
no habrá asociación.
OR= = a/a+b/c/c+d
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
FINALIDAD
Los estudios transversales tienen como finalidad que el
investigador pueda averiguar la existencia o ausencia del
factor de riesgo y la enfermedad, en el mismo momento;
permitiendo ACERCARSE al problema causal de la
enfermedad, configurando o dando los primeros pasos
para una hipótesis.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
Se realiza un estudio de prevalencia con el fin de acercarse a
obtener el problema entre la inhalación de glifosato y la aparición de
patologías respiratorias, en un tiempo determinado comprendido
entre febrero y noviembre del año 2011, a 200 agricultores. De los
cuales 100 de ellos están expuestos a la inhalación de glifosato, y
100 de ellos no están expuestos a este factor de riesgo.
Obteniéndose como resultado final:
- Enfermos, expuestos al factor: 20 agricultores
- Enfermos, no expuestos al factor: 5 agricultores
EJEMPLO
20 80
5 95
100
100
25 175 200
Enfermos
No
Enfermos
Expuestos
No
Expuestos
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
EJEMPLO
PROPORCION DE PREVALENCIA DE PUNTO:
PP= a+c/n
Pp= 20 + 5 = 0.125* 100= 12.5
200
Por cada 100 agricultores, 12.5 agricultores tiene la probabilidad de
tener afecciones respiratorias.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
Para tal fin se realiza una muestra a partir de la exposición.
a
ab
Por cada agricultor enfermo que no fue expuesto al glifosato, hay 4
agricultores enfermos expuestos al glifosato, entre febrero y noviembre
del 2013.
EJEMPLO
20
100
5
100
0.2
0.05
4
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
RP =
c+d
c
BIBLIOGRAFIA
• Londoño, Juan Luis. Análisis estadístico fundamental en
estudios epidemiológicos de tipo analítico. Facultad Nacional
de salud publica . Departamento de formación avanzada.
Medellín 1986.
• COLIMON, Kahl Martin. Fundamentos de Epidemiología.
Ediciones Díaz de Santos S.A. Segunda edición. Madrid. 1990.
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Gonzalo Navarro
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
geovanamont
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
Universidad Del Valle De Mexico
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
Washington Cevallos Robles
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Estudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptxEstudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesveronicadelgadolopez
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Gloria Hernandez Gomez
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Estudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptxEstudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptx
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 

Destacado

Estudios Transersales
Estudios TransersalesEstudios Transersales
Estudios TransersalesAngel Montoya
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Estudios transversales
Estudios transversalesEstudios transversales
Estudios transversalesYeissi Abarca
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
Estudio Transversal
Estudio TransversalEstudio Transversal
Estudio Transversal
lilidays
 
Uha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versiónUha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versiónRonald Evans
 
Estudios de corte 2
Estudios de corte 2 Estudios de corte 2
Estudios de corte 2 santiago90
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohortealvalcai
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlLuis Fernando
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentalesVilma H
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
John Sisalima
 
Estudio ibeas
Estudio ibeasEstudio ibeas
Estudio ibeas
Grisell García Silva
 
Análisis de factores de riesgo epidemiológico
Análisis de factores de riesgo epidemiológicoAnálisis de factores de riesgo epidemiológico
Análisis de factores de riesgo epidemiológico
Harold Guevara
 
Hta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_denHta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_denliceobtamaca
 
Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)
Isaac Ortega
 

Destacado (20)

Estudios Transersales
Estudios TransersalesEstudios Transersales
Estudios Transersales
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Estudios transversales
Estudios transversalesEstudios transversales
Estudios transversales
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
Estudio Transversal
Estudio TransversalEstudio Transversal
Estudio Transversal
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
Uha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versiónUha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versión
 
Estudios de corte 2
Estudios de corte 2 Estudios de corte 2
Estudios de corte 2
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohorte
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y control
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
 
Diseños transversales
Diseños transversalesDiseños transversales
Diseños transversales
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
 
Estudio ibeas
Estudio ibeasEstudio ibeas
Estudio ibeas
 
Análisis de factores de riesgo epidemiológico
Análisis de factores de riesgo epidemiológicoAnálisis de factores de riesgo epidemiológico
Análisis de factores de riesgo epidemiológico
 
Hta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_denHta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_den
 
Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)
 

Similar a Estudios transversales o de corte

Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIAEstudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
migueltinajero3
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
AngelAlmaguer7
 
TIPOS.DE.ESTUDIO_2020.ppt
TIPOS.DE.ESTUDIO_2020.pptTIPOS.DE.ESTUDIO_2020.ppt
TIPOS.DE.ESTUDIO_2020.ppt
Noemi Cayo Velasquez
 
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptxtiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
decter007
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
HOLAFLORES
 
Enunciado del estudio
Enunciado del estudioEnunciado del estudio
Enunciado del estudio
jorge cardenas
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
Miguel Angel López Oropeza
 
Estudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptxEstudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptx
MarcoAntonioRomeroEs1
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidadnekochocolat
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
OlgaCalDeroon
 
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptxMODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
EdwarPozo
 
Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Jessica Gutierrez
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
Ximena Astrit Mungi Jines
 

Similar a Estudios transversales o de corte (20)

Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIAEstudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
TIPOS.DE.ESTUDIO_2020.ppt
TIPOS.DE.ESTUDIO_2020.pptTIPOS.DE.ESTUDIO_2020.ppt
TIPOS.DE.ESTUDIO_2020.ppt
 
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptxtiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
 
Farmacoepidemiologia
FarmacoepidemiologiaFarmacoepidemiologia
Farmacoepidemiologia
 
Enunciado del estudio
Enunciado del estudioEnunciado del estudio
Enunciado del estudio
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
 
Estudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptxEstudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptx
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Diseños analiticos
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
 
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptxMODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
 
Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 

Más de Alejandro Hernández

Notas Alejandro Hernandez
Notas  Alejandro HernandezNotas  Alejandro Hernandez
Notas Alejandro Hernandez
Alejandro Hernández
 
Estado nutricional-usco
Estado nutricional-uscoEstado nutricional-usco
Estado nutricional-usco
Alejandro Hernández
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Glándulas
Glándulas Glándulas
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Alejandro Hernández
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alejandro Hernández
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Insuficiencia renal crónica y crecimiento.
Insuficiencia renal crónica y crecimiento.Insuficiencia renal crónica y crecimiento.
Insuficiencia renal crónica y crecimiento.
Alejandro Hernández
 
Principales emergencias y desastres de colombia y el huila
Principales emergencias y desastres de colombia y el huilaPrincipales emergencias y desastres de colombia y el huila
Principales emergencias y desastres de colombia y el huila
Alejandro Hernández
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Alejandro Hernández
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Alejandro Hernández
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Alejandro Hernández
 

Más de Alejandro Hernández (16)

Notas Alejandro Hernandez
Notas  Alejandro HernandezNotas  Alejandro Hernandez
Notas Alejandro Hernandez
 
Estado nutricional-usco
Estado nutricional-uscoEstado nutricional-usco
Estado nutricional-usco
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Glándulas
Glándulas Glándulas
Glándulas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Insuficiencia renal crónica y crecimiento.
Insuficiencia renal crónica y crecimiento.Insuficiencia renal crónica y crecimiento.
Insuficiencia renal crónica y crecimiento.
 
Principales emergencias y desastres de colombia y el huila
Principales emergencias y desastres de colombia y el huilaPrincipales emergencias y desastres de colombia y el huila
Principales emergencias y desastres de colombia y el huila
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
 
Guillain barré syndrome
Guillain barré syndromeGuillain barré syndrome
Guillain barré syndrome
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Estudios transversales o de corte

  • 1. Kelly Tatiana Osorio Luis Alejandro Hernández Tatiana Quimbaya Silva Lorena Rodríguez Daniel Rocha Asesorado por: Enf. Epid. Edilberto Suaza Calderón E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 2. ESTUDIOS TRANSVERSALES También llamados: -De corte o cross sectional studies -De prevalencia E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 3. ESTUDIOS TRANSVERSALES DEFINICIÓN: Es un tipo de estudio observacional y descriptivo que tiene como función recoger datos de una población en UN MOMENTO PUNTUAL DEL TIEMPO, teniendo en cuenta: E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto especifico del tiempo • No involucra seguimiento • Este tipo de estudio no estima riesgos de enfermar en expuesto y no expuesto (no mide incidencia) E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Son punto de partida para el estudio de asociaciones causales. • Son débiles para sustentar la existencia de asociación causal. • Mas indicados cuando se trata de enfermedad de larga duración, degenerativas o baja letalidad. • Presentan mas posibilidad de sesgos, debido a que solo incluyen los casos prevalentes. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 6. OBJETIVO Conocer todos los casos de personas con una cierta condición en un momento dado, sin importar por cuánto tiempo mantendrán esta característica ni tampoco cuando la adquirieron. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 7. UTILIDADES • Describir un fenómeno de salud • Identificar la frecuencia poblacional de un fenómeno de salud • Generar hipótesis de trabajo (explicatorias) • Estos diseños permiten estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición en un momento dado. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 8. VENTAJAS • Son útiles para explorar asociaciones causales. • Son un argumento débil para establecer asociación causal. • Son comunes en la epidemiologia ocupacional, por la facilidad Para obtener la información. • Se puede estudiar la asociación que presenta la prevalencia de la enfermedad con los factores de exposición. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 9. DESVENTAJAS • No sustentan la inferencia de causalidad. • Solo permiten establecer asociaciones generales. • No permite establecer riesgos relativos directos. • Condicionados a buen instrumento de recolección y trabajo de terreno. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 10. ¿CÓMO SE REALIZA? 1. Seleccionar una MUESTRA* de una población determinada, durante un tiempo especifico 2. Recolección de datos: se debe definir claramente las exposiciones y los eventos que se desean medir. Ejemplo: entrevistas personales, cuestionarios entre otros. 3. Los datos del estudio se representan en una tabla de 2x2. *Muestra aleatoria E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 11. ENFERMEDAD + - EXPOSICION + A B - C D TABLA 2 X 2 E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 12. TIPOS DE ESTUDIO DE CORTE *Partiendo de la exposición. TIPOS E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S Una muestra Dos muestra * Partiendo del efecto.
  • 13. Análisis y interpretación de resultados: PARTIENDO DE LA EXPOSICION: Proporción de prevalencia de punto: indica la probabilidad de tener la enfermedad en la población (MEDIDA DE FRECUENCIA) PP= a+c/n Proporción de prevalencia en expuestos: indica la probabilidad de tener la enfermedad en el grupo expuesto Ppe= a/ (a+b) Proporción de prevalencia en no expuestos: indica la probabilidad de tener la enfermedad en el grupo no expuesto Ppo= c/(c+d) Medida de asociación: RP= a/a+b/c/c+d Si la razón de prevalencia es> 1, > es la asociación encontrada. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 14. PARTIENDO DEL EFECTO Proporción de enfermos expuestos: indica la probabilidad de tener la enfermedad y estar expuesto PEexp= a/a+c Proporción de no enfermos expuestos: indica la probabilidad de no tener la enfermedad y estar expuestos: Poexp= b/b+d Medida de asociación: a medida que el valor de OR sea ≤ 1, no habrá asociación. OR= = a/a+b/c/c+d E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 15. FINALIDAD Los estudios transversales tienen como finalidad que el investigador pueda averiguar la existencia o ausencia del factor de riesgo y la enfermedad, en el mismo momento; permitiendo ACERCARSE al problema causal de la enfermedad, configurando o dando los primeros pasos para una hipótesis. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 16. Se realiza un estudio de prevalencia con el fin de acercarse a obtener el problema entre la inhalación de glifosato y la aparición de patologías respiratorias, en un tiempo determinado comprendido entre febrero y noviembre del año 2011, a 200 agricultores. De los cuales 100 de ellos están expuestos a la inhalación de glifosato, y 100 de ellos no están expuestos a este factor de riesgo. Obteniéndose como resultado final: - Enfermos, expuestos al factor: 20 agricultores - Enfermos, no expuestos al factor: 5 agricultores EJEMPLO 20 80 5 95 100 100 25 175 200 Enfermos No Enfermos Expuestos No Expuestos E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 17. EJEMPLO PROPORCION DE PREVALENCIA DE PUNTO: PP= a+c/n Pp= 20 + 5 = 0.125* 100= 12.5 200 Por cada 100 agricultores, 12.5 agricultores tiene la probabilidad de tener afecciones respiratorias. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 18. Para tal fin se realiza una muestra a partir de la exposición. a ab Por cada agricultor enfermo que no fue expuesto al glifosato, hay 4 agricultores enfermos expuestos al glifosato, entre febrero y noviembre del 2013. EJEMPLO 20 100 5 100 0.2 0.05 4 E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S RP = c+d c
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Londoño, Juan Luis. Análisis estadístico fundamental en estudios epidemiológicos de tipo analítico. Facultad Nacional de salud publica . Departamento de formación avanzada. Medellín 1986. • COLIMON, Kahl Martin. Fundamentos de Epidemiología. Ediciones Díaz de Santos S.A. Segunda edición. Madrid. 1990. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S
  • 20. E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S