SlideShare una empresa de Scribd logo
El Texto y el
discurso
Segunda Unidad
LA COMUNICACIÓN, UN ACTO SOCIAL
COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje.
EL SIGNO Elemento que representa la realidad en nuestra mente
VISUALES
CONSTITUYENTES DEL SIGNO
NO LINGÜÍSTICOS
AUDITIVOS
LINGÜÍSTICOS
NO LINGÜÍSTICOS
LINGÜÍSTICOS
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
Parte física del signo
Concepto.
Idea que reside en nuestra mente
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Emisor Receptor
Mensaje
Elabora el mensaje
Con una intención
Conjunto de signos que
Comunican algo
Recibe el mensaje
Y puede modificar
su conducta
Canal Por donde se transmite el mensaje
Contexto o situación Determinado por las circunstancias
Se realiza mediante SIGNOS.y
es
ARBITRARIO
Palabras escritas
Gráficos, imágenes...
Palabras orales
Sonidos
ANÁLISIS DE UN TEXTO
SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN
Analizaremos un texto expositivo desde los siguientes niveles de estudio:
FUNCIÓN INFORMATIVA
FUNCIÓN DIRECTIVA
FUNCIÓN EXPRESIVA
Pretende dar información
Pretende dirigir el
comportamiento del
interlocutor
Manifiesta sentimientos
u opiniones
ANÁLISIS DEL CONTENIDO TEMA PRINCIPAL
Subtema 1
Subtema 2
Subtema 3 ...
ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN
CONCLUSIÓN ...
ESTRUCTURA DEL TEXTO
Introducción
Desarrollo
Conclusión
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN SIGNIFICADO Y CONTEXTO
Estudio Léxico-semántico
ESTUDIO DE TEXTOS
Textos de
Argumentación
TEXTOS EXPOSITIVOS
LA EXPOSICIÓN:
CONCEPTO Y ELEMENTOS
LA EXPOSICIÓN: FORMAS
FORMA NARRATIVA
FORMA DESCRIPTIVA
FORMA ARGUMENTATIVA
EL PERIODISMO TEXTOS SOCIALES
LA NOTICIA
EL REPORTAJE
LA ENTREVISTA
EL INFORME
EL CONTRATO
EL ACTA
EL CURRÍCULUM VITAE
-Trata hechos o acontecimientos en un tiempo.
-Tiene una estructura de secuencia (en el
tiempo y en el orden de la exposición).
-Utiliza conectores temporales y ordinales
-Estructura de descripción: expone cualidades,
partes o funciones de un ser u objeto.
-Estructura de comparación: presenta analogías y
diferencias entre dos seres u objetos,
-Estructura de enumeración: se presentan seres que
comparten las mismas características (clasificación)
-Estructura de causa-efecto-Analiza la causa de un
hecho, y los efectos que se derivan.
-Estructura de problema-solución. Se aportan
soluciones.
ANÁLISIS DE UN
TEXTO
LA CRÓNICA
LA EXPOSICIÓN. LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN
Individual
EXPOSICIÓN
Ejemplos de textos
expositivos
Forma del discurso que
tiene por objeto transmitir
información de forma
clara, ordenada y objetiva
Definición
LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN
EMISOR RECEPTOR
Conoce algo, y
tiene intención de
transmitirlo.
Colectivo
Particular
Institucional
Explicación de un tema
Exposición de ideas
Tratados Científicos
Libros didácticos
Persona
Grupo
mensaje
Adaptación del mensaje
Recibe la
exposición
adaptada a su
nivel.
TEXTOS PERIODÍSTICOS
Proporcionan información.
Lenguaje: claro, sencillo, conciso.
Ordenación de la información en interés decreciente
LA NOTICIA EL REPORTAJELA ENTREVISTA
LA CRÓNICA
-Texto expositivo en forma narrativa
-Exposición breve de hechos de actualidad
-Responde a las preguntas:¿qué?, ¿quién?,
¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?
-Su estructura es: titular, subtitular, entradilla,
cuerpo de la noticia .
-Los elementos aparecen en orden decreciente.
Noticia ampliada y comentada, con interpretación
del periodista.
Exposición en forma narrativa:
El autor cuenta los hechos.
Exposición en forma argumentativa.
El autor analiza los hechos
Es
Es
Formas de exposición
-Texto periodístico de tipo expositivo.
-Diálogo con un personaje para conocer
su forma de pensar o de actuar.
-Texto expositivo que adopta una forma
descriptiva o una forma narrativa.
-Características: Objetividad, exhaustividad
-El autor adopta un tono personal.
-Descripciones:
El autor describe los lugares
que visita.
-Narraciones:
El autor relata hechos vividos
por el propio periodista.
Elementos del reportaje:
-Entrevistas:
El autor entrevista a distintas
Personas que dan su punto de vista
sobre los hechos.
Es Es
Tipos de entrevistas
-Declaraciones: Buscan la opinión
del entrevistado .
-Entrevista de personalidad:
Profundiza en la dimensión humana
del personaje.
Partes de la entrevista
Introducción: Presentación del
personaje
Cuerpo de la entrevista: Preguntas y
respuestas
Cierre: Sintetiza y recoge datos
relevantes
TEXTOS SOCIALES
EL INFORME EL CONTRATO EL ACTA EL CURRÍCULUM VITAE
-Texto expositivo de hechos
comprobables sobre una persona
o asunto
-Lenguaje claro, conciso y objetivo
ESTRUCTURA
INTRODUCCIÓN: Se especifica
el objeto de estudio, objetivos y
características de la investigación.
TÍTULO: Extenso e informativo
CUERPO DEL INFORME: Se
detallan los resultados.
CONCLUSIONES:
O recomendaciones del autor
-Documento que recoge las
condiciones de un convenio.
-Se utiliza le terminología
jurídica.
ESTRUCTURA
LUGAR Y FECHA
DATOS PERSONALES
de los contratantes
EL ACUERDO
CLÁUSULAS O
CONDICIONES
-Documento que registra lo
sucedido en una reunión.
ESTRUCTURA
TÍTULO EXTENSO
INTRODUCCIÓN
ORDEN DEL DÍA
DESARROLLO DEL
ORDEN DEL DÍA
CIERRE
-Carta de presentación para
conseguir un trabajo.
-Claridad, corrección, exactitud
y correcta presentación
ESTRUCTURA
DATOS PERSONALES
FORMACIÓN ACADÉMICA
HISTORIAL PROFESIONAL
Es Es Es Es
FIRMAS
LA ARGUMENTACIÓN
Defender una idea aportando razones que la justifiquen.
Capacidad de argumentar = capacidad de influir
OBJETO = Tema
TESIS = Postura sobre el tema
ARGUMENTOS = Razones
PARTES DE LA ARGUMENTACIÓN
TIPOS DE LA ARGUMENTACIÓN
CLASES DE ARGUMENTOS
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
ESTRUCTURA
Combina partes expositivas y
argumentativas. Muestran la
presencia
del emisor y del destinatario.
PRESENTACIÓN
EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS
ARGUMENTACIÓN
CONCLUSIÓN
ARGUMENTACIÓN POSITIVA
(PRUEBA)
RACIONALES
ARGUMENTACIÓN NEGATIVA
(REFUTACIÓN)
DE HECHO
DE EJEMPLIFICACIÓN
DE AUTORIDAD
ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTOS INCORRECTOS
ARGUMENTOS FALSOS
-Elevar lo particular a lo general
-Incurrir en círculos viciosos
-Establecer falsas relaciones causa-efecto
-Apelar a los sentimientos del destinatario
-Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del
Emisor.
TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES
EL EDITORIAL
EL ARTÍCULO DE FONDO
LA PUBLICIDAD
EL MENSAJE PUBLICITARIO
Además de informar, orientan; y por tanto influyen
directamente en la opinión pública
El autor expresa sus reflexiones sobre un
tema de actualidad.
Refleja la opinión del periódico ante una
cuestión determinada o de interés general.
Utiliza un mensaje persuasivo para
convencer e influir en el receptor.
Los elementos de la publicidad son:
el propósito, el destinatario y el medio
Une texto verbal con elementos no verbales
(imagen y sonido),
El lenguaje publicitario es: original, breve y
expresivo
EL DEBATE
Discusión formal entre varias
personas dirigida por un moderador.
EL DISCURSO
LA INSTANCIA
-Introducción
-Exposición inicial
-Conclusión
-Despedida
Exposición razonada ante un auditorio
Se debe tener en cuenta: El auditorio,
la intención (o finalidad) y el tiempo de
duración.
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
es Sus partes son:
es
Sus partes son:
Documento que sirve para solicitar algo
a algún organismo
-Introducción (datos personales)
-Comunicación (exposición y petición)
-Cierre (fecha, firma y pie)
es Sus partes son:
LA RECLAMACIÓN
Texto argumentativo que realiza
una queja por un daño recibido.
-Datos personales del reclamante
-Motivo de la reclamación
-Petición (o solución)
-Cierre (lugar, fecha y firma)
es
Sus partes son:
Volver a La argumentación
Segunda clase: Texto y discurso
Segunda clase: Texto y discurso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
desireedamico2015
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
IMAH, depto. Español
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
Semiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discursoSemiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discursoUTP
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
ADiscursoUSACH
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
Carlos Alberto Estrada García
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA1
 
Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructura
ieszurabaran
 
Mapa Conceptual Expresión Verbal
Mapa Conceptual Expresión VerbalMapa Conceptual Expresión Verbal
Mapa Conceptual Expresión Verbal
Gilber Cordova
 
Teoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos socialesTeoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos socialesFlorCristobo1
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Ángel Pérez
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.EPrototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Rulo Galaviz Chio
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Merly Machado
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
Semiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discursoSemiotica 09 el texto y el discurso
Semiotica 09 el texto y el discurso
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructura
 
Mapa Conceptual Expresión Verbal
Mapa Conceptual Expresión VerbalMapa Conceptual Expresión Verbal
Mapa Conceptual Expresión Verbal
 
Teoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos socialesTeoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos sociales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.EPrototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 

Similar a Segunda clase: Texto y discurso

Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativossylkke
 
Textos y discursos
Textos y discursosTextos y discursos
Textos y discursos
mikel_dr
 
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
AlejandraBernal61
 
Gramática 3.º ESO
Gramática 3.º ESOGramática 3.º ESO
Gramática 3.º ESOpipirijaina
 
Estudiolengua eso[1]
Estudiolengua eso[1]Estudiolengua eso[1]
Estudiolengua eso[1]terioprofesor
 
Estudiolengua eso
Estudiolengua esoEstudiolengua eso
Estudiolengua eso
pachonga
 
Estudiolengua eso
Estudiolengua esoEstudiolengua eso
Estudiolengua eso
rudaboro boro
 
4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposición
AnnaMoyaS
 
Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)
Milito Frankito
 
Texto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivoTexto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivoColegio loyola
 
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSJACQUELM
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
Estudiodeltext21
Estudiodeltext21Estudiodeltext21
Estudiodeltext21
juanpabrutus96
 
Estudiodeltext21
Estudiodeltext21Estudiodeltext21
Estudiodeltext21
juanpabrutus96
 
Estudio de los textos
Estudio de los textosEstudio de los textos
Estudio de los textos
juanpabrutus96
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del textoLeonardo Morquecho
 

Similar a Segunda clase: Texto y discurso (20)

Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Textos y-discursos2
Textos y-discursos2Textos y-discursos2
Textos y-discursos2
 
Textos y discursos
Textos y discursosTextos y discursos
Textos y discursos
 
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
 
Gramática 3.º ESO
Gramática 3.º ESOGramática 3.º ESO
Gramática 3.º ESO
 
Estudiolengua eso[1]
Estudiolengua eso[1]Estudiolengua eso[1]
Estudiolengua eso[1]
 
Estudiolengua eso
Estudiolengua esoEstudiolengua eso
Estudiolengua eso
 
Estudiolengua eso
Estudiolengua esoEstudiolengua eso
Estudiolengua eso
 
4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposición
 
Estudio De Los Textos
Estudio De Los TextosEstudio De Los Textos
Estudio De Los Textos
 
Periodismo y lenguaje, lengua y habla
Periodismo y lenguaje, lengua y hablaPeriodismo y lenguaje, lengua y habla
Periodismo y lenguaje, lengua y habla
 
Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)
 
Texto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivoTexto argumentativo y texto expositivo
Texto argumentativo y texto expositivo
 
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Estudiodeltext21
Estudiodeltext21Estudiodeltext21
Estudiodeltext21
 
Estudiodeltext21
Estudiodeltext21Estudiodeltext21
Estudiodeltext21
 
Estudio de los textos
Estudio de los textosEstudio de los textos
Estudio de los textos
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla (20)

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Testimonio 129
 
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Testimono 128
 
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Foro uno
 
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Segunda clase: Texto y discurso

  • 1. El Texto y el discurso Segunda Unidad
  • 2. LA COMUNICACIÓN, UN ACTO SOCIAL COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje. EL SIGNO Elemento que representa la realidad en nuestra mente VISUALES CONSTITUYENTES DEL SIGNO NO LINGÜÍSTICOS AUDITIVOS LINGÜÍSTICOS NO LINGÜÍSTICOS LINGÜÍSTICOS SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Parte física del signo Concepto. Idea que reside en nuestra mente ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Emisor Receptor Mensaje Elabora el mensaje Con una intención Conjunto de signos que Comunican algo Recibe el mensaje Y puede modificar su conducta Canal Por donde se transmite el mensaje Contexto o situación Determinado por las circunstancias Se realiza mediante SIGNOS.y es ARBITRARIO Palabras escritas Gráficos, imágenes... Palabras orales Sonidos
  • 3. ANÁLISIS DE UN TEXTO SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN Analizaremos un texto expositivo desde los siguientes niveles de estudio: FUNCIÓN INFORMATIVA FUNCIÓN DIRECTIVA FUNCIÓN EXPRESIVA Pretende dar información Pretende dirigir el comportamiento del interlocutor Manifiesta sentimientos u opiniones ANÁLISIS DEL CONTENIDO TEMA PRINCIPAL Subtema 1 Subtema 2 Subtema 3 ... ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN CONCLUSIÓN ... ESTRUCTURA DEL TEXTO Introducción Desarrollo Conclusión ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN SIGNIFICADO Y CONTEXTO Estudio Léxico-semántico
  • 4. ESTUDIO DE TEXTOS Textos de Argumentación
  • 5. TEXTOS EXPOSITIVOS LA EXPOSICIÓN: CONCEPTO Y ELEMENTOS LA EXPOSICIÓN: FORMAS FORMA NARRATIVA FORMA DESCRIPTIVA FORMA ARGUMENTATIVA EL PERIODISMO TEXTOS SOCIALES LA NOTICIA EL REPORTAJE LA ENTREVISTA EL INFORME EL CONTRATO EL ACTA EL CURRÍCULUM VITAE -Trata hechos o acontecimientos en un tiempo. -Tiene una estructura de secuencia (en el tiempo y en el orden de la exposición). -Utiliza conectores temporales y ordinales -Estructura de descripción: expone cualidades, partes o funciones de un ser u objeto. -Estructura de comparación: presenta analogías y diferencias entre dos seres u objetos, -Estructura de enumeración: se presentan seres que comparten las mismas características (clasificación) -Estructura de causa-efecto-Analiza la causa de un hecho, y los efectos que se derivan. -Estructura de problema-solución. Se aportan soluciones. ANÁLISIS DE UN TEXTO LA CRÓNICA
  • 6. LA EXPOSICIÓN. LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN Individual EXPOSICIÓN Ejemplos de textos expositivos Forma del discurso que tiene por objeto transmitir información de forma clara, ordenada y objetiva Definición LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN EMISOR RECEPTOR Conoce algo, y tiene intención de transmitirlo. Colectivo Particular Institucional Explicación de un tema Exposición de ideas Tratados Científicos Libros didácticos Persona Grupo mensaje Adaptación del mensaje Recibe la exposición adaptada a su nivel.
  • 7. TEXTOS PERIODÍSTICOS Proporcionan información. Lenguaje: claro, sencillo, conciso. Ordenación de la información en interés decreciente LA NOTICIA EL REPORTAJELA ENTREVISTA LA CRÓNICA -Texto expositivo en forma narrativa -Exposición breve de hechos de actualidad -Responde a las preguntas:¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo? -Su estructura es: titular, subtitular, entradilla, cuerpo de la noticia . -Los elementos aparecen en orden decreciente. Noticia ampliada y comentada, con interpretación del periodista. Exposición en forma narrativa: El autor cuenta los hechos. Exposición en forma argumentativa. El autor analiza los hechos Es Es Formas de exposición -Texto periodístico de tipo expositivo. -Diálogo con un personaje para conocer su forma de pensar o de actuar. -Texto expositivo que adopta una forma descriptiva o una forma narrativa. -Características: Objetividad, exhaustividad -El autor adopta un tono personal. -Descripciones: El autor describe los lugares que visita. -Narraciones: El autor relata hechos vividos por el propio periodista. Elementos del reportaje: -Entrevistas: El autor entrevista a distintas Personas que dan su punto de vista sobre los hechos. Es Es Tipos de entrevistas -Declaraciones: Buscan la opinión del entrevistado . -Entrevista de personalidad: Profundiza en la dimensión humana del personaje. Partes de la entrevista Introducción: Presentación del personaje Cuerpo de la entrevista: Preguntas y respuestas Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes
  • 8. TEXTOS SOCIALES EL INFORME EL CONTRATO EL ACTA EL CURRÍCULUM VITAE -Texto expositivo de hechos comprobables sobre una persona o asunto -Lenguaje claro, conciso y objetivo ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN: Se especifica el objeto de estudio, objetivos y características de la investigación. TÍTULO: Extenso e informativo CUERPO DEL INFORME: Se detallan los resultados. CONCLUSIONES: O recomendaciones del autor -Documento que recoge las condiciones de un convenio. -Se utiliza le terminología jurídica. ESTRUCTURA LUGAR Y FECHA DATOS PERSONALES de los contratantes EL ACUERDO CLÁUSULAS O CONDICIONES -Documento que registra lo sucedido en una reunión. ESTRUCTURA TÍTULO EXTENSO INTRODUCCIÓN ORDEN DEL DÍA DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA CIERRE -Carta de presentación para conseguir un trabajo. -Claridad, corrección, exactitud y correcta presentación ESTRUCTURA DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA HISTORIAL PROFESIONAL Es Es Es Es FIRMAS
  • 9. LA ARGUMENTACIÓN Defender una idea aportando razones que la justifiquen. Capacidad de argumentar = capacidad de influir OBJETO = Tema TESIS = Postura sobre el tema ARGUMENTOS = Razones PARTES DE LA ARGUMENTACIÓN TIPOS DE LA ARGUMENTACIÓN CLASES DE ARGUMENTOS EL TEXTO ARGUMENTATIVO ESTRUCTURA Combina partes expositivas y argumentativas. Muestran la presencia del emisor y del destinatario. PRESENTACIÓN EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS ARGUMENTACIÓN CONCLUSIÓN ARGUMENTACIÓN POSITIVA (PRUEBA) RACIONALES ARGUMENTACIÓN NEGATIVA (REFUTACIÓN) DE HECHO DE EJEMPLIFICACIÓN DE AUTORIDAD ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN ARGUMENTOS INCORRECTOS ARGUMENTOS FALSOS -Elevar lo particular a lo general -Incurrir en círculos viciosos -Establecer falsas relaciones causa-efecto -Apelar a los sentimientos del destinatario -Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del Emisor. TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
  • 10. TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES EL EDITORIAL EL ARTÍCULO DE FONDO LA PUBLICIDAD EL MENSAJE PUBLICITARIO Además de informar, orientan; y por tanto influyen directamente en la opinión pública El autor expresa sus reflexiones sobre un tema de actualidad. Refleja la opinión del periódico ante una cuestión determinada o de interés general. Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. Los elementos de la publicidad son: el propósito, el destinatario y el medio Une texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido), El lenguaje publicitario es: original, breve y expresivo EL DEBATE Discusión formal entre varias personas dirigida por un moderador. EL DISCURSO LA INSTANCIA -Introducción -Exposición inicial -Conclusión -Despedida Exposición razonada ante un auditorio Se debe tener en cuenta: El auditorio, la intención (o finalidad) y el tiempo de duración. -Introducción -Desarrollo -Conclusión es Sus partes son: es Sus partes son: Documento que sirve para solicitar algo a algún organismo -Introducción (datos personales) -Comunicación (exposición y petición) -Cierre (fecha, firma y pie) es Sus partes son: LA RECLAMACIÓN Texto argumentativo que realiza una queja por un daño recibido. -Datos personales del reclamante -Motivo de la reclamación -Petición (o solución) -Cierre (lugar, fecha y firma) es Sus partes son: Volver a La argumentación