SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍAS
TEXTUALES
LENGUA II Mag. Lingyin Echeandía M.
¿QUÉ ES UN TEXTO?
Se entiende por TEXTOS todas aquellas
emisiones habladas o escritas de
cualquier longitud(desde un enunciado a
un libro entero) que tengan unidad.
SEGÚNELCÓDIGO
EMPLEADO
VERBALES
NO VERBALES
Gestos, imágenes, ico
nos, etc.
SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR
Informativo Persuasivo
Explicativo Prescriptivo
Estético Caracterizar
SEGÚN LA VARIEDAD DEL DISCURSO
Expositivo
Argumentativo
Descriptivo
Narrativo
Dialogado
SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO
Científico
técnico
Humanístico
Jurídicos
administrativos
Periodísticos
Publicitarios
Literarios
LOS TEXTOS NARRATIVOS
Mag. Lingyin Echeandía M.LENGUA II
¿QUÉ ES NARRAR?
La narración es un tipo de texto
donde se cuentan hechos reales o
imaginarios de manera
ordenada, coherente, precisa y
amena.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO
PERSONAJES
TIEMPO
ESPACIO
ACCIÓN
Decálogo para
escribir relatos
Más allá de la creatividad, del arte, del
dejarse llevar por la magia de las palabras
y dar rienda suelta a la imaginación, todos
ellos ingredientes básicos para la
construcción de una buena obra sin los
cuales la Literatura no tendría razón de
ser, existe una trinchera donde el escritor
debe excavar y apuntalar sus ideas para
que dichos ingredientes no se echen a
perder por el camino.
 Pensar qué efecto (o efectos) se quiere causar
(sorpresa, sonrisa, humor negro, reflexión…).
 Decidir si el relato se va a focalizar a través de
un objeto o si nos centraremos en los hechos.
 Decidir si se inicia el relato con una frase o
párrafo que ponga tensión desde el principio, o
bien mostrar con brevedad el escenario donde
van a suceder esos hechos que generan y
aumentan la tensión.
 Determinar con claridad el argumento y
la trama (definiendo claramente cuál es la idea
principal que mueve el relato).
Estructurar inicio, nudo y desenlace.
Estructurar los hechos principales
estableciendo con precisión el orden adecuado
de los acontecimientos, cuya función será
causar el efecto deseado.
Estructurar la aparición
de escena, descripción y resumen,
equilibrando su orden y aparición.
Elegir la palabra que defina el relato en el
sentido más amplio (locura, venganza,
soledad…). La llamaremos "Palabra
Atmósfera".
 Crear una lista de palabras cuyos significados
guarden relación con la Palabra Atmósfera, que
iremos incluyendo en el relato como “puntos de
apoyo” para el lector ("descripción dinámica").
Hay que procurar integrarlas en detalles, objetos,
personajes, metáforas…
 Lista de los personajes con breve descripción
física, psicológica y su registro lingüístico.
 Breve descripción de los escenarios.
 Una vez escrito el relato, establecer los puntos de
aumento de tensión y comprobar que no existan
puntos muertos donde la acción no avanza, se
ralentiza o se sale de la idea del relato
("progresión narrativa").
Leamos este pequeño
fragmento extraído del
cuento “Golosos dementes”
de Konny Etxehandia.
(…) De repente ya estaba delante de
mí y yo no sabía qué hacer. Me sentí
por un instante inmensamente
desorientado. Tomé fuerzas para
balbucear, al menos, algunas
palabras pero parecía que toda la
gama de vocabulario había
desaparecido de mi mente.
Realmente qué tonto me sentía.
Respiré y decidí tomarla. Estaba
seguro de que no se me escaparía.
Súbitamente, arribaron hacia mí
recuerdos de aquel anciano doctorcillo
que me decía que ya estaba bastante
bien, a pesar de mis 179,23 kilogramos.
En fin, ¡no se alarmen!. Estuve delante de
ella y, presuroso y decidido, la miré
fijamente y le dije: “Pepita de mi
corazón, te imploro con todo fervor, no te
opongas a esta sazón, mi boca tiene
ansias de pasión, ven y sé la Dulcinea de
este hambriento servidor”. Realmente, no
sé cómo ocurrió, pero después de probar
aquel pastel de frambuesas, me sentí tan
aliviado que ahora, creo, puedo dormir en
paz sin importarme que me sigan
TIAC
VI DA
Nº
1
DES
OBSERVA ESTE VÍDEO:
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=QYGBWSE
76JI
Sugerencias:
1. Toma nota de los acontecimientos más
importantes.
2. Identifica la idea principal del vídeo.
3. Identifica los personajes que formarán parte del
relato.
4. Puedes incluir otros elementos en tu narración:
a) Nuevos personajes.
b) Nuevos acontecimientos: reales o ficticios.
c) Si el final no te agradó, cámbialo.
Continúa este relato:
''Un tigre que cuando cachorro había sido
capturado por humanos fue liberado luego de varios
años de vida doméstica. La vida entre los hombres
no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en
cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la
espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre
ellos, le preguntaron:
-¿Que has aprendido?
CUENTO 1

Más contenido relacionado

Similar a Tipologías textuales (20)

GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Narración e información
Narración e información Narración e información
Narración e información
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Los textos Narrativos
Los textos Narrativos Los textos Narrativos
Los textos Narrativos
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
PPT-Elementos de una narración.pptx
PPT-Elementos de una narración.pptxPPT-Elementos de una narración.pptx
PPT-Elementos de una narración.pptx
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Tipologías textuales

  • 1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES LENGUA II Mag. Lingyin Echeandía M.
  • 2. ¿QUÉ ES UN TEXTO? Se entiende por TEXTOS todas aquellas emisiones habladas o escritas de cualquier longitud(desde un enunciado a un libro entero) que tengan unidad.
  • 4. SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR Informativo Persuasivo Explicativo Prescriptivo Estético Caracterizar
  • 5. SEGÚN LA VARIEDAD DEL DISCURSO Expositivo Argumentativo Descriptivo Narrativo Dialogado
  • 6. SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO Científico técnico Humanístico Jurídicos administrativos Periodísticos Publicitarios Literarios
  • 7. LOS TEXTOS NARRATIVOS Mag. Lingyin Echeandía M.LENGUA II
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ ES NARRAR? La narración es un tipo de texto donde se cuentan hechos reales o imaginarios de manera ordenada, coherente, precisa y amena.
  • 10. ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO PERSONAJES TIEMPO ESPACIO ACCIÓN
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Más allá de la creatividad, del arte, del dejarse llevar por la magia de las palabras y dar rienda suelta a la imaginación, todos ellos ingredientes básicos para la construcción de una buena obra sin los cuales la Literatura no tendría razón de ser, existe una trinchera donde el escritor debe excavar y apuntalar sus ideas para que dichos ingredientes no se echen a perder por el camino.
  • 18.  Pensar qué efecto (o efectos) se quiere causar (sorpresa, sonrisa, humor negro, reflexión…).  Decidir si el relato se va a focalizar a través de un objeto o si nos centraremos en los hechos.  Decidir si se inicia el relato con una frase o párrafo que ponga tensión desde el principio, o bien mostrar con brevedad el escenario donde van a suceder esos hechos que generan y aumentan la tensión.  Determinar con claridad el argumento y la trama (definiendo claramente cuál es la idea principal que mueve el relato).
  • 19. Estructurar inicio, nudo y desenlace. Estructurar los hechos principales estableciendo con precisión el orden adecuado de los acontecimientos, cuya función será causar el efecto deseado. Estructurar la aparición de escena, descripción y resumen, equilibrando su orden y aparición. Elegir la palabra que defina el relato en el sentido más amplio (locura, venganza, soledad…). La llamaremos "Palabra Atmósfera".
  • 20.  Crear una lista de palabras cuyos significados guarden relación con la Palabra Atmósfera, que iremos incluyendo en el relato como “puntos de apoyo” para el lector ("descripción dinámica"). Hay que procurar integrarlas en detalles, objetos, personajes, metáforas…  Lista de los personajes con breve descripción física, psicológica y su registro lingüístico.  Breve descripción de los escenarios.  Una vez escrito el relato, establecer los puntos de aumento de tensión y comprobar que no existan puntos muertos donde la acción no avanza, se ralentiza o se sale de la idea del relato ("progresión narrativa").
  • 21. Leamos este pequeño fragmento extraído del cuento “Golosos dementes” de Konny Etxehandia.
  • 22. (…) De repente ya estaba delante de mí y yo no sabía qué hacer. Me sentí por un instante inmensamente desorientado. Tomé fuerzas para balbucear, al menos, algunas palabras pero parecía que toda la gama de vocabulario había desaparecido de mi mente. Realmente qué tonto me sentía. Respiré y decidí tomarla. Estaba seguro de que no se me escaparía.
  • 23. Súbitamente, arribaron hacia mí recuerdos de aquel anciano doctorcillo que me decía que ya estaba bastante bien, a pesar de mis 179,23 kilogramos. En fin, ¡no se alarmen!. Estuve delante de ella y, presuroso y decidido, la miré fijamente y le dije: “Pepita de mi corazón, te imploro con todo fervor, no te opongas a esta sazón, mi boca tiene ansias de pasión, ven y sé la Dulcinea de este hambriento servidor”. Realmente, no sé cómo ocurrió, pero después de probar aquel pastel de frambuesas, me sentí tan aliviado que ahora, creo, puedo dormir en paz sin importarme que me sigan
  • 25. OBSERVA ESTE VÍDEO: HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=QYGBWSE 76JI Sugerencias: 1. Toma nota de los acontecimientos más importantes. 2. Identifica la idea principal del vídeo. 3. Identifica los personajes que formarán parte del relato. 4. Puedes incluir otros elementos en tu narración: a) Nuevos personajes. b) Nuevos acontecimientos: reales o ficticios. c) Si el final no te agradó, cámbialo.
  • 26. Continúa este relato: ''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron: -¿Que has aprendido? CUENTO 1