SlideShare una empresa de Scribd logo
 Topología De Redes
 Tipología De Redes
 Hardware
 Protocolos
 Modelo OSI
 Se llama topología de una Red al
patrón de conexión entre sus
nodos, es decir, a la forma en que
están interconectados los distintos
nodos que la forman. Los Criterios
a la hora de elegir una topología,
en general, buscan que eviten el
coste del encaminamiento
(necesidad de elegir los caminos
más simples entre el nodo y los
demás), dejando en segundo plano
factores como la renta mínima, el
coste mínimo, etc.
 hay dos clases generales de topología utilizadas en Redes de Área Local:
Topología tipo Bus y Topología tipo Anillo. A partir de ellas derivan otras que
reciben nombres distintos dependiendo de las técnicas que se utilicen para
acceder a la Red o para aumentar su tamaño. Algunos autores consideran
también la topología Estrella, en la que todos los nodos se conectan a uno
central.
 Aunque en algunos casos se utilice, una configuración de este tipo no se
adapta a la filosofía LAN, donde uno de los factores más característicos es la
distribución de la capacidad de proceso por toda la Red. En una Red Estrella
gran parte de la capacidad de proceso y funcionamiento de la Red estarán
concentradas en el nodo central, el cual deberá de ser muy complejo y muy
rápido para dar un servicio satisfactorio a todos los nodos.
Una Red en forma de Bus o Canal
de difusión es un camino de
comunicación bidireccional con
puntos de terminación bien
definidos. Cuando una estación
trasmite, la señal se propaga a
ambos lados del emisor hacia todas
las estaciones conectadas al Bus
hasta llegar a las terminaciones del
mismo. Así, cuando una estación
trasmite su mensaje alcanza a todas
las estaciones, por esto el Bus
recibe el nombre de canal de
difusión.
 Por el contrario, el fallo de cualquier nodo no impide que la red siga
funcionando normalmente, lo que permite añadir o quitar nodos a la red sin
interrumpir su funcionamiento. Una variación de la topología en Bus es la de
árbol, en la cual el Bus se extiende en más de una dirección facilitando el
cableado central al que se le añaden varios cables complementarios.
 La topología en anillo se
caracteriza por un camino
unidireccional cerrado que
conecta todos los nodos.
Dependiendo del control de
acceso al medio, se dan
nombres distintos a esta
topología: Bucle; se utiliza para
designar aquellos anillos en los
que el control de acceso está
centralizado (una de las
estaciones se encarga de
controlar el acceso a la red).
Anillo; se utiliza cuando el
control de acceso está
distribuido por toda la red..
 Como las características de uno y otro tipo de la red son prácticamente las
mismas, utilizamos el término anillo para las dos. En cuanto a fiabilidad,
presenta características similares al Bus: la avería de una estación puede
aislarse fácilmente, pero una avería en el cable inutiliza la red. Sin embargo,
un problema de este tipo es más fácil de localizar, ya que el cable se
encuentra físicamente dividido por las estaciones
La topología en estrella se caracteriza por tener
todos sus nodos conectados a un controlador
central. Todas las transacciones pasan a través
del nodo central, siendo éste el encargado de
gestionar y controlar todas las comunicaciones.
Por este motivo, el fallo de un nodo en particular
es fácil de detectar y no daña el resto de la red,
pero un fallo en el nodo central desactiva la red
completa.
Una forma de evitar un solo
controlador central y además
aumentar el límite de conexión de
nodos, así como una mejor
adaptación al entorno, sería utilizar
una topología en estrella distribuida.
Este tipo de topología está basada en
la topología en estrella pero
distribuyendo los nodos en varios
controladores centrales.
Topología
Es muy varia la tipología de redes existente y
van desde las redes pequeñas hasta las redes
con extensión mundial.
La comunicación de datos ha tornado en un
aspecto de vital relevancia en la sociedad
moderna, la cual se ha venido desarrollando a
paso agigantados para hacer de esta una
herramienta de trabajo en cualquier ámbito
comercial. Y la elección de red se encuentra
sujeta a su funcionalidad y a su costo, de esta
forma de acuerdo a la forma como se
distribuyen las estaciones de trabajo y la
conexión a la red se debe definir dos
tipologías diferentes: las físicas y las lógicas.
Tipología lógica
Define como se distribuyen los datos entre las
estaciones que componen la red
Tipología lógica en bus: los datos se definen sin ningún
orden preestablecido, es decir cualquier estación puede
capturar los mensajes del medio de transmisión.
Tipología lógica en anillo: los datos se definen en un
orden preestablecido, el mensaje continúa su recorrido
en orden hasta alcanzar la estación destino.
Tipología física
Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre
sí mediante una conexión física y el objeto es buscar la
forma más económica y eficaz de conectarlas.
 El Hardware es la parte tangible, la cual permite
que el sistema de computo funcione, esto es,
todos aquellos elementos físicos que se pueden
intercambiar de un espacio a otro, manipular y
percibir con el tacto.
Una de las formas de clasificar el
hardware es en dos categorías: por
un lado, el "básico", que abarca el
conjunto de componentes
indispensables necesarios para
otorgar la funcionalidad mínima a
una computadora; y por otro lado,
el hardware "complementario",
que, como su nombre indica, es el
utilizado para realizar funciones
específicas (más allá de las básicas),
no estrictamente necesarias para el
funcionamiento de la computadora.
 En informática y telecomunicación,
un protocolo de comunicaciones es
un conjunto de reglas y normas
que permiten que dos o más
entidades de un sistema de
comunicación se comuniquen
entre ellos para transmitir
información por medio de
cualquier tipo de variación de una
magnitud física. Se trata de las
reglas o el estándar que define la
sintaxis, semántica y sincronización
de la comunicación, así como
posibles métodos de recuperación
de errores. Los protocolos pueden
ser implementados por hardware,
software, o una combinación de
ambos.
 Los protocolos de red organizan
la información (controles y
datos) para su transmisión por
el medio físico a través de los
protocolos de bajo nivel.
Veamos algunos de ellos:
 IPX/SPX
 IPX (Internetwork Packet
Exchange) es un protocolo de
Novell que interconecta redes
que usan clientes y servidores
Novell Netware.
NetBIOS
NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un
programa que permite que se comuniquen
aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una
LAN. Desarrollado originalmente para las redes de
ordenadores personales IBM, fué adoptado
posteriormente por Microsoft. NetBIOS se usa en
redes con topologías Ethernet y token ring.
 NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no (en sus
modos respectivos sesión y datagrama). En el modo sesión dos ordenadores
establecen una conexión para establecer una conversación entre los
mismos, mientras que en el modo datagrama cada mensaje se envía
independientemente.
 Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco
estándar o formato de datos para la transmisión.
NetBEUI
NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario
para NetBIOS es una versión mejorada de NetBIOS que sí
permite el formato o arreglo de la información en una
transmisión de datos. También desarrollado por IBM y
adoptado después por Microsoft, es actualmente el
protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN
Manager y Windows para Trabajo en Grupo.
 AppleTalk
 Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene
incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita
configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo.
 El modelo de interconexión de
sistemas abiertos fue creado por
la Organización Internacional para
la Estandarización (ISO) en el año
1980.Es un marco de referencia
para la definición de arquitecturas
en la interconexión de los sistemas
Tipologia y topologia de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de datos y topologias
Redes de datos y topologiasRedes de datos y topologias
Redes de datos y topologiaskamanaal
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
Aime Rodriguez
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
Milton Valecillos
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osiCarlos Cardenas
 
4º Año B
4º Año B4º Año B
4º Año B
guillermodomingo
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
Othniel Pollack Halford
 
Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.
JuliaGpe-ONSA
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de rednercyjoanna
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura qLaura Quiroga
 
Redes De Computadores
Redes De ComputadoresRedes De Computadores
Redes De ComputadoresMiguel Mendez
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Kaddy Hernandez
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Edenriquez
 

La actualidad más candente (18)

Redes de datos y topologias
Redes de datos y topologiasRedes de datos y topologias
Redes de datos y topologias
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
CUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDUCUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDU
 
4º Año B
4º Año B4º Año B
4º Año B
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura q
 
Redes De Computadores
Redes De ComputadoresRedes De Computadores
Redes De Computadores
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 

Destacado

Beneficios del e learning
Beneficios del e learningBeneficios del e learning
Beneficios del e learning
godiazc
 
Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012santiagolopezz
 
Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014Edgar Ramirez
 
Presemptvc2011
Presemptvc2011Presemptvc2011
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación VirtualOrientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
Vicky Paulín
 
Pleno (04) 12 marzo-2013, 3ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 3ª partePleno (04) 12 marzo-2013, 3ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 3ª parteUPyD Parla
 
5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipal
5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipal5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipal
5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipalUPyD Parla
 
Muchachosensayo
MuchachosensayoMuchachosensayo
Muchachosensayoamautajara
 
Mug sh2 ace pdf
Mug sh2 ace   pdfMug sh2 ace   pdf
Mug sh2 ace pdfEnolegs
 
Guion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesisGuion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesis
Pauly Stephany
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 6ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 6ª partePleno (05) 09 abril-2013, 6ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 6ª parteUPyD Parla
 
Jacek yerka
Jacek yerkaJacek yerka
Jacek yerka
Welton Ferreira
 

Destacado (20)

Beneficios del e learning
Beneficios del e learningBeneficios del e learning
Beneficios del e learning
 
Zaraii d0minguez
Zaraii d0minguezZaraii d0minguez
Zaraii d0minguez
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012
 
Actualidad
ActualidadActualidad
Actualidad
 
Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014
 
Presemptvc2011
Presemptvc2011Presemptvc2011
Presemptvc2011
 
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación VirtualOrientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Pleno (04) 12 marzo-2013, 3ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 3ª partePleno (04) 12 marzo-2013, 3ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 3ª parte
 
5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipal
5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipal5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipal
5 mocion conjunta pp y u py d sobre transparencia municipal
 
Muchachosensayo
MuchachosensayoMuchachosensayo
Muchachosensayo
 
Mug sh2 ace pdf
Mug sh2 ace   pdfMug sh2 ace   pdf
Mug sh2 ace pdf
 
camino
caminocamino
camino
 
Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011
Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011
Lilia mabel cafaro mza embarazadas-2011
 
Guion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesisGuion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesis
 
Pleno (05) 09 abril-2013, 6ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 6ª partePleno (05) 09 abril-2013, 6ª parte
Pleno (05) 09 abril-2013, 6ª parte
 
Jacek yerka
Jacek yerkaJacek yerka
Jacek yerka
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 

Similar a Tipologia y topologia de redes

Redes gary carbo
Redes gary carboRedes gary carbo
Redes gary carbo
israelemelexista
 
May chiki mika ntix
May chiki mika ntixMay chiki mika ntix
May chiki mika ntixIfa2010
 
El término topología de red
El término topología de redEl término topología de red
El término topología de redjeremiasr15
 
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redesEquipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Isaac
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasIfa2010
 
Irubiano
IrubianoIrubiano
Irubianoyenny20
 
Conceptos de internet2
Conceptos de internet2Conceptos de internet2
Conceptos de internet2jenni9506
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetfrancy93
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redesikood
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
LupiTa Avila
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jhoncuaran
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 

Similar a Tipologia y topologia de redes (20)

Redes gary carbo
Redes gary carboRedes gary carbo
Redes gary carbo
 
May chiki mika ntix
May chiki mika ntixMay chiki mika ntix
May chiki mika ntix
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
El término topología de red
El término topología de redEl término topología de red
El término topología de red
 
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redesEquipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadoras
 
Yeka
YekaYeka
Yeka
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Irubiano
IrubianoIrubiano
Irubiano
 
Conceptos de internet2
Conceptos de internet2Conceptos de internet2
Conceptos de internet2
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
Rocio (2)
Rocio (2)Rocio (2)
Rocio (2)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Lorena4
Lorena4Lorena4
Lorena4
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 

Tipologia y topologia de redes

  • 1.
  • 2.  Topología De Redes  Tipología De Redes  Hardware  Protocolos  Modelo OSI
  • 3.  Se llama topología de una Red al patrón de conexión entre sus nodos, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman. Los Criterios a la hora de elegir una topología, en general, buscan que eviten el coste del encaminamiento (necesidad de elegir los caminos más simples entre el nodo y los demás), dejando en segundo plano factores como la renta mínima, el coste mínimo, etc.
  • 4.  hay dos clases generales de topología utilizadas en Redes de Área Local: Topología tipo Bus y Topología tipo Anillo. A partir de ellas derivan otras que reciben nombres distintos dependiendo de las técnicas que se utilicen para acceder a la Red o para aumentar su tamaño. Algunos autores consideran también la topología Estrella, en la que todos los nodos se conectan a uno central.
  • 5.  Aunque en algunos casos se utilice, una configuración de este tipo no se adapta a la filosofía LAN, donde uno de los factores más característicos es la distribución de la capacidad de proceso por toda la Red. En una Red Estrella gran parte de la capacidad de proceso y funcionamiento de la Red estarán concentradas en el nodo central, el cual deberá de ser muy complejo y muy rápido para dar un servicio satisfactorio a todos los nodos.
  • 6. Una Red en forma de Bus o Canal de difusión es un camino de comunicación bidireccional con puntos de terminación bien definidos. Cuando una estación trasmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacia todas las estaciones conectadas al Bus hasta llegar a las terminaciones del mismo. Así, cuando una estación trasmite su mensaje alcanza a todas las estaciones, por esto el Bus recibe el nombre de canal de difusión.
  • 7.  Por el contrario, el fallo de cualquier nodo no impide que la red siga funcionando normalmente, lo que permite añadir o quitar nodos a la red sin interrumpir su funcionamiento. Una variación de la topología en Bus es la de árbol, en la cual el Bus se extiende en más de una dirección facilitando el cableado central al que se le añaden varios cables complementarios.
  • 8.  La topología en anillo se caracteriza por un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Dependiendo del control de acceso al medio, se dan nombres distintos a esta topología: Bucle; se utiliza para designar aquellos anillos en los que el control de acceso está centralizado (una de las estaciones se encarga de controlar el acceso a la red). Anillo; se utiliza cuando el control de acceso está distribuido por toda la red..
  • 9.  Como las características de uno y otro tipo de la red son prácticamente las mismas, utilizamos el término anillo para las dos. En cuanto a fiabilidad, presenta características similares al Bus: la avería de una estación puede aislarse fácilmente, pero una avería en el cable inutiliza la red. Sin embargo, un problema de este tipo es más fácil de localizar, ya que el cable se encuentra físicamente dividido por las estaciones
  • 10. La topología en estrella se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central, siendo éste el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. Por este motivo, el fallo de un nodo en particular es fácil de detectar y no daña el resto de la red, pero un fallo en el nodo central desactiva la red completa.
  • 11. Una forma de evitar un solo controlador central y además aumentar el límite de conexión de nodos, así como una mejor adaptación al entorno, sería utilizar una topología en estrella distribuida. Este tipo de topología está basada en la topología en estrella pero distribuyendo los nodos en varios controladores centrales.
  • 13. Es muy varia la tipología de redes existente y van desde las redes pequeñas hasta las redes con extensión mundial. La comunicación de datos ha tornado en un aspecto de vital relevancia en la sociedad moderna, la cual se ha venido desarrollando a paso agigantados para hacer de esta una herramienta de trabajo en cualquier ámbito comercial. Y la elección de red se encuentra sujeta a su funcionalidad y a su costo, de esta forma de acuerdo a la forma como se distribuyen las estaciones de trabajo y la conexión a la red se debe definir dos tipologías diferentes: las físicas y las lógicas.
  • 14. Tipología lógica Define como se distribuyen los datos entre las estaciones que componen la red Tipología lógica en bus: los datos se definen sin ningún orden preestablecido, es decir cualquier estación puede capturar los mensajes del medio de transmisión. Tipología lógica en anillo: los datos se definen en un orden preestablecido, el mensaje continúa su recorrido en orden hasta alcanzar la estación destino. Tipología física Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física y el objeto es buscar la forma más económica y eficaz de conectarlas.
  • 15.  El Hardware es la parte tangible, la cual permite que el sistema de computo funcione, esto es, todos aquellos elementos físicos que se pueden intercambiar de un espacio a otro, manipular y percibir con el tacto.
  • 16. Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
  • 17.
  • 18.  En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.
  • 19.  Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel. Veamos algunos de ellos:  IPX/SPX  IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware.
  • 20. NetBIOS NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN. Desarrollado originalmente para las redes de ordenadores personales IBM, fué adoptado posteriormente por Microsoft. NetBIOS se usa en redes con topologías Ethernet y token ring.
  • 21.  NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no (en sus modos respectivos sesión y datagrama). En el modo sesión dos ordenadores establecen una conexión para establecer una conversación entre los mismos, mientras que en el modo datagrama cada mensaje se envía independientemente.  Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco estándar o formato de datos para la transmisión.
  • 22. NetBEUI NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario para NetBIOS es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo.
  • 23.  AppleTalk  Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo.
  • 24.  El modelo de interconexión de sistemas abiertos fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas