SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Motor.
• Consiste en aprender a usar los músculos coordinada y eficazmente.
• La forma en cómo se debe encauzar este tipo de aprendizaje es:
1. El maestro debe cerciorarse de hasta qué punto el alumno tiene la madurez
Física, motriz, mental y social que requiere la misma.
2. Considerar el grado de atracción y conveniencia del equipo y de los
materiales.
3. Cuidar los medios de comunicación entre el aprendiz y el maestro, como
instrucciones orales y escritos.
4. Familiarización general con el equipo, los materiales y el lugar de la
instrucción.
5. Realizar las demostraciones necesarias de las destrezas, dirigiendo la
atención del alumno hacia la observación cuidadosa de lo que se
demuestra.
6. Acción del aprendiz para ejecutar la destreza.
7. El maestro orientara el perfeccionamiento
correcciones necesarias.
de la misma haciendo
Me voy deviaje
Aprendizaje Asociativo.
• Consiste en adquirir tendencias de asociación que aseguren el recuerdo de
detalles particulares en una sucesión definida y fija.
• Lo que el maestro debe realizar para fomentar este tipo de aprendizaje es:
1. Propiciar oportunidades de práctica para fijar, hechos, símbolos, nombres,
diferencias perceptivas, etc.
2. Usar todos los medios adecuados para que el alumno capte el significado
del material que va a memorizar.
3. Destacar las relaciones que existan entre una cosa y la otra.
Al aprender un materialnuevo es recomendable buscar la forma en que éste
se relaciona con el material ya conocido.
4. El material se debe de presentar en un orden lógico y sistemático.
5. Dirigir la atención del alumno al material que memoriza.
Mapa mental
Técnica de memorización
Creando historias con imágenes
Historia
Dibujos, esquemas y
mapas
Liberta
d
CREANDO HISTORIAS A PARTIRDE
IMÁGENES
fotos
Aprendizaje Conceptual.
• Se logra mediante el proceso de desarrollar
generalizaciones.
conceptos y
• Para llevar a cabo este tipo de conocimientos es necesario:
1. Al principio los conceptos constan de impresiones generales
rudimentarias, sin mucha diferenciación y significado.
2. Se debe dar tiempo al alumno para que desarrolle sus conceptos.
3. La experiencia personal respecto al fenómeno en cuestión debe ser lo
más variado posible.
4. Mediante la multiplicidad de las experiencias, el alumno gradualmente
integra los rasgos comunes y aumenta así la complejidad de los
conceptos.
5. La aplicación de los conceptos no sólo ayuda a que el discípulo losfije
mejor, sino que además proporciona al maestro un medio para valorar
el aprendizaje.
6. La presentación de nuevos conceptos debe hacerse en términos que el
educando pueda usarlos con sentido.
Jugando con conceptos
Multiplicando con más ymitades
ESCUELA
Padres
JUGANDO CON CONCEPTOS
Maestros
Alumnos
Edificio
Tecnología
Curriculum
Didáctica
Metodología
Mobiliario
Artes
Aprendizaje Creador.
• Este tipo de aprendizaje se da cuando existe un
cambio de conducta en el momento en que se
presenta un problema en diferentes situaciones y se
encuentran soluciones originales.
• La manera en cómo se puede encauzar este tipo de
aprendizaje es:
• Proponerles un aula diferente donde se les provee de
oportunidades necesarias para la memoria emotiva y
que exista una tranquilidad que exija en este nivel
afectivo.
Ejerc.1
Aprendizaje Reflexivo.
• Este tipo de aprendizaje se complementa con el aprendizaje creador pues
implica también la solución de problemas solo que aquí se pretende
fomentar la actitud de indagación frente a los problemas.
• Las condiciones que se requieren para fomentar este tipo de aprendizaje
son:
1. El docente debe de tomar en cuenta que lo que para él es un problema
puede que no lo sea para el alumno.
2. El desarrollo de la conciencia respecto a los problemas puede conseguirse
proporcionando al alumno un trasfondo adecuado de experiencias ricas y
variadas.
3. Proporcionándoles la información y el conocimiento requerido de tal manera
que pueda organizarse en generalizaciones significativas.
4. Orientar al alumno a conocer hechos o datos que guarden relación con el
problema y a organizarlos significativamente.
5. Estimular la búsqueda de información y de evidencias que además critiquen
posponiendo el juicio o las conclusiones hasta que se hayan reunido todos
los datos del caso.
6. Orientarlos a formular posibles soluciones.
7. Valorar y seleccionar hipótesis.
Cambio en los patrones
mentales
SEIS VASOS
CUATROTRIANGULOS
EQUILATEROS
U D T C C S S ON QUÉ LETRASIGUE
RA
ZONAMIENTO
LÓGICO
PROBLEMA
Se quiere medir exactamente 7 litros de Kerosene pero
solo se dispone de medidas de 3 y5 litros. ¿ Cuántos
trasvases como mínimo sedeben hacer?
A)3 B)4 C)5 D)6
KEROSENE
5 3
RESOLUCIÓN:
Se puede obtener: 7 = 5 + 2
Entonces:
5
3
PROBLEMA
¿ Cuántas fichas de la figura 1, como mínimo, se debe
mover para formar la figura2?
A)3 B)4 C)5 D)6
FIG. 1 FIG. 2
PROBLEMA
¿Cuántasfichas de la figura 1, comomínimo, sedebe mover
para formarla figura 2?
A)3 B)4 C)5 D)6
FIG. 1 FIG. 2

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx

Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
reyel01
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
Julia Santos May
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
zendejascauich
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
zendejascauich
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
Raul Mejia
 
Psicologia y educacion
Psicologia y educacionPsicologia y educacion
Psicologia y educacion
Florat
 
Abbi
Abbi Abbi
Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1
David Russo Villarreal
 
Tipos aprendizaje
Tipos aprendizajeTipos aprendizaje
Tipos aprendizaje
Eleazar Velasquez Cardenas
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
RoxanaVilchez4
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
primariaxavier
 
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios EducativosActividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Jorge Chávez Paredes
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 

Similar a TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx (20)

Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Lopez.act.7
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
 
Psicologia y educacion
Psicologia y educacionPsicologia y educacion
Psicologia y educacion
 
Abbi
Abbi Abbi
Abbi
 
Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1
 
Tipos aprendizaje
Tipos aprendizajeTipos aprendizaje
Tipos aprendizaje
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios EducativosActividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 

Más de ssuserbe5c35

INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptxINTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
ssuserbe5c35
 
INTEL. INTERPERSONAL.pptx
INTEL. INTERPERSONAL.pptxINTEL. INTERPERSONAL.pptx
INTEL. INTERPERSONAL.pptx
ssuserbe5c35
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
ssuserbe5c35
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
ssuserbe5c35
 
-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf
-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf
-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf
ssuserbe5c35
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
ssuserbe5c35
 

Más de ssuserbe5c35 (6)

INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptxINTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
 
INTEL. INTERPERSONAL.pptx
INTEL. INTERPERSONAL.pptxINTEL. INTERPERSONAL.pptx
INTEL. INTERPERSONAL.pptx
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
 
-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf
-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf
-Emocion-Musica-y-Aprendizaje.pdf
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx

  • 1.
  • 2. Aprendizaje Motor. • Consiste en aprender a usar los músculos coordinada y eficazmente. • La forma en cómo se debe encauzar este tipo de aprendizaje es: 1. El maestro debe cerciorarse de hasta qué punto el alumno tiene la madurez Física, motriz, mental y social que requiere la misma. 2. Considerar el grado de atracción y conveniencia del equipo y de los materiales. 3. Cuidar los medios de comunicación entre el aprendiz y el maestro, como instrucciones orales y escritos. 4. Familiarización general con el equipo, los materiales y el lugar de la instrucción. 5. Realizar las demostraciones necesarias de las destrezas, dirigiendo la atención del alumno hacia la observación cuidadosa de lo que se demuestra. 6. Acción del aprendiz para ejecutar la destreza. 7. El maestro orientara el perfeccionamiento correcciones necesarias. de la misma haciendo Me voy deviaje
  • 3. Aprendizaje Asociativo. • Consiste en adquirir tendencias de asociación que aseguren el recuerdo de detalles particulares en una sucesión definida y fija. • Lo que el maestro debe realizar para fomentar este tipo de aprendizaje es: 1. Propiciar oportunidades de práctica para fijar, hechos, símbolos, nombres, diferencias perceptivas, etc. 2. Usar todos los medios adecuados para que el alumno capte el significado del material que va a memorizar. 3. Destacar las relaciones que existan entre una cosa y la otra. Al aprender un materialnuevo es recomendable buscar la forma en que éste se relaciona con el material ya conocido. 4. El material se debe de presentar en un orden lógico y sistemático. 5. Dirigir la atención del alumno al material que memoriza. Mapa mental Técnica de memorización Creando historias con imágenes
  • 5. CREANDO HISTORIAS A PARTIRDE IMÁGENES fotos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Aprendizaje Conceptual. • Se logra mediante el proceso de desarrollar generalizaciones. conceptos y • Para llevar a cabo este tipo de conocimientos es necesario: 1. Al principio los conceptos constan de impresiones generales rudimentarias, sin mucha diferenciación y significado. 2. Se debe dar tiempo al alumno para que desarrolle sus conceptos. 3. La experiencia personal respecto al fenómeno en cuestión debe ser lo más variado posible. 4. Mediante la multiplicidad de las experiencias, el alumno gradualmente integra los rasgos comunes y aumenta así la complejidad de los conceptos. 5. La aplicación de los conceptos no sólo ayuda a que el discípulo losfije mejor, sino que además proporciona al maestro un medio para valorar el aprendizaje. 6. La presentación de nuevos conceptos debe hacerse en términos que el educando pueda usarlos con sentido. Jugando con conceptos Multiplicando con más ymitades
  • 18. Aprendizaje Creador. • Este tipo de aprendizaje se da cuando existe un cambio de conducta en el momento en que se presenta un problema en diferentes situaciones y se encuentran soluciones originales. • La manera en cómo se puede encauzar este tipo de aprendizaje es: • Proponerles un aula diferente donde se les provee de oportunidades necesarias para la memoria emotiva y que exista una tranquilidad que exija en este nivel afectivo. Ejerc.1
  • 19. Aprendizaje Reflexivo. • Este tipo de aprendizaje se complementa con el aprendizaje creador pues implica también la solución de problemas solo que aquí se pretende fomentar la actitud de indagación frente a los problemas. • Las condiciones que se requieren para fomentar este tipo de aprendizaje son: 1. El docente debe de tomar en cuenta que lo que para él es un problema puede que no lo sea para el alumno. 2. El desarrollo de la conciencia respecto a los problemas puede conseguirse proporcionando al alumno un trasfondo adecuado de experiencias ricas y variadas. 3. Proporcionándoles la información y el conocimiento requerido de tal manera que pueda organizarse en generalizaciones significativas. 4. Orientar al alumno a conocer hechos o datos que guarden relación con el problema y a organizarlos significativamente. 5. Estimular la búsqueda de información y de evidencias que además critiquen posponiendo el juicio o las conclusiones hasta que se hayan reunido todos los datos del caso. 6. Orientarlos a formular posibles soluciones. 7. Valorar y seleccionar hipótesis.
  • 20. Cambio en los patrones mentales SEIS VASOS CUATROTRIANGULOS EQUILATEROS U D T C C S S ON QUÉ LETRASIGUE
  • 21. RA ZONAMIENTO LÓGICO PROBLEMA Se quiere medir exactamente 7 litros de Kerosene pero solo se dispone de medidas de 3 y5 litros. ¿ Cuántos trasvases como mínimo sedeben hacer? A)3 B)4 C)5 D)6 KEROSENE 5 3
  • 22. RESOLUCIÓN: Se puede obtener: 7 = 5 + 2 Entonces: 5 3
  • 23. PROBLEMA ¿ Cuántas fichas de la figura 1, como mínimo, se debe mover para formar la figura2? A)3 B)4 C)5 D)6 FIG. 1 FIG. 2
  • 24. PROBLEMA ¿Cuántasfichas de la figura 1, comomínimo, sedebe mover para formarla figura 2? A)3 B)4 C)5 D)6 FIG. 1 FIG. 2