SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ABBI ESPINOZA
TERCERO “C”
08/01/2019
PRINCIPALES TEORÍAS PARA
TRABAJAR EN EL CONTEXTO
EDUCATIVO.
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA.
-ES UNA CORRIENTE QUE AFIRMA QUE EL
CONOCIMIENTO DE TODAS LAS COSAS ES UN
PROCESO MENTAL DEL INDIVIDUO, QUE SE
DESARROLLA DE MANERA INTERNA PERO SOBRE
TODA LA BASE DE LOS QUE EL INDIVIDUO
OBTIENE INFORMACIÓN E INTERACTUAR CON SU
ENTORNO.
• Aspectos principales entorno al constructivismo.
• Ideas básicas.
• El aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos
basados en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el proceso no el resultado.
• El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones
basándose en una estructura cognitiva.
• El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de
adaptación.
• El sujeto que conoce es el que construye su propia representación de la realidad.
• Se construye a través de acciones sobre la realidad.
• El aprendiz aprende "cómo" aprende (no solamente "qué" aprende).
• El aprendiz debe tener un rol activo.
• Principios.
• La instrucción deber ser estructurada de tal forma que sea fácilmente aprovechada por el aprendiz (organización en espiral) de
acuerdo con las experiencias y contextos.
• La instrucción debe ser diseñada para facilitar la extrapolación y/o llenar lagunas.
• Implicaciones pedagógicas - (rol del maestro o facilitador)
• El currículum deber organizarse en forma de espiral para que el estudiante construya nuevos conocimientos con base en los que ya
adquirió anteriormente.
• La tarea del educador es transformar la información en un formato adecuado para la comprensión del estudiante.
• El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo.
• Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los educandos.
• Motivar, acoger y orientar.
• Estimular el respeto mutuo.
• Promover el uso del lenguaje (oral y escrito ).
• Promover el pensamiento crítico.
• Proponer conflictos cognitivos.
• Promover la interacción.
• Favorecer la adquisición de destrezas sociales.
• Validar los conocimientos previos de los alumnos.
• Valorar las experiencias previas de los alumnos.
IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS - (ROL
DEL ALUMNO)
-PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.
-PROPONER Y DEFENDER IDEAS.
-ACEPTAR E INTEGRAR LAS IDEAS DE OTROS.
-PREGUNTAR A OTROS PARA COMPRENDER Y CLARIFICAR.
-PROPONER SOLUCIONES.
-ESCUCHAR TANTO A SUS COETÁNEOS COMO AL MAESTRO O FACILITADOR.
DESARROLLO
CON BASE EN CONOCIMIENTOS ANTERIORES
CONOCIMIENTO.
SE PRODUCE AL CONSTRUIR NUEVAS IDEAS O CONCEPTOS CON
BASE EN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON ANTERIORIDAD.
APRENDIZAJE
-SE DA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN; APRENDER ES CONSTRUIR.
MOTIVACIÓN
-NECESIDAD DE QUE LO APRENDIDO SEA SIGNIFICATIVO
TEORÍA POR
DESCUBRIMIENTO.
DENTRO DE LA PROPUESTA ELABORADA POR
BRUNER, ESTE EXPONE QUE EL APRENDIZAJE NO
DEBE LIMITARSE A UNA MEMORIZACIÓN
MECÁNICA DE INFORMACIÓN O DE
PROCEDIMIENTOS, SINO QUE DEBE CONDUCIR AL
EDUCANDO AL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD
PARA RESOLVER PROBLEMAS Y PENSAR SOBRE LA
SITUACIÓN A LA QUE SE LE ENFRENTA. LA
ESCUELA DEBE CONDUCIR AL A DESCUBRIR
CAMINOS NUEVOS PARA RESOLVER LOS
PROBLEMAS VIEJOS Y A LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMÁTICAS NUEVAS ACORDES CON LAS
CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD.
• IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Este método supone crear un ambiente especial en el aula que sea favorable. Considerando:
1- La actitud del estudiante: propiciar la discusión activa, planteamiento de problemas de interés, que ilustre
situaciones analizadas, que señale puntos esenciales en una lectura hecha o que intente relacionar hechos teóricos con
asuntos prácticos.
2-La compatibilidad: El saber nuevo debe ser compatible con el conocimiento que el alumno ya posee, pues de lo
contrario no sería posible su compresión y asimilación adecuadas.
3-La motivación: Que el educando llegue a sentir la emoción por descubrir.
4-La práctica de las habilidades y el uso de la información en la resolución de los problemas: El aprendizaje por
descubrimiento exige una total integración de la teoría con la práctica. Por ello, el educador debe crear situaciones
concretas en que los alumnos puedan hacer una aplicación adecuada de los conceptos teóricos adquiridos.
5-Aplicación de recetas: Verdadera integración entre la teoría y la práctica, y no una simple repetición de una receta
que solo va a ser útil en algunas ocasiones.
6-La importancia de la claridad al enseñar un concepto: mediante una selección de contenidos, para evitar brindar
demasiadas ideas que pueden causar confusión.
• TEORIA DE INSTRUCCIÓN
• Para Bruner la educación es el resultado global de las
influencias familiares, comunitarias, culturales y de formación
académica que un determinado grupo humano ofrece a sus
miembros.
Por su parte la instrucción consiste en conducir al aprendiz por
medio de una secuencia de definiciones y redefiniciones acerca
de un problema o cuerpo de conocimientos que aumenta su
habilidad para captar, transformar y transferir lo que ha
aprendido.
• Aspectos que deben considerarse:
La activación: El primer paso para un aprendizaje significativo es lograr que el alumno esté
motivado. Según Bruner esta depende en gran medida de la activación que el educador logre
despertar en sus estudiantes, mediante una planificación cuidadosa, con originalidad,
imaginación, con integración de la información nueva con la ya conocida, partiendo del
conocimiento previo del estudiante y la capacidad de modificar la estrategia cuando se
requiera.
El mantenimiento: No basta con activar al alumno al inicio de la lección debe mantenerse su
interés, a lo largo de toda la sesión de estudio.
La dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la complejidad de los
conceptos implicados. Para ello el educador debe estar familiarizado con la teoría subyacente
y poder relacionarla con las situaciones prácticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Aprendizaje Significativo
2.  Aprendizaje  Significativo2.  Aprendizaje  Significativo
2. Aprendizaje SignificativoEdwin
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Rodolfo Hidalgo
 
Decalogo Del Docente
Decalogo Del DocenteDecalogo Del Docente
Decalogo Del Docente
ULADECH - PERU
 
El Aprendizaje Significativo en la Educación
El Aprendizaje Significativo en la EducaciónEl Aprendizaje Significativo en la Educación
El Aprendizaje Significativo en la Educación
Julio Najarro Laura
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
micaela useglio
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminioguest8f765c
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activojoselytrujillo
 
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Tomas Gutierrez
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de Adultos
Teda Lecaros
 
Definicindeaprendizajeyenseanza
DefinicindeaprendizajeyenseanzaDefinicindeaprendizajeyenseanza
Definicindeaprendizajeyenseanza
Victor Zapata
 
Innovacion en el aula
Innovacion en el aulaInnovacion en el aula
Innovacion en el aula
utn
 
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónEva Bautista
 
Activadores.aprendizaje
Activadores.aprendizajeActivadores.aprendizaje
Activadores.aprendizajeDiego Pérez
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenDulce Paloma G'p
 

La actualidad más candente (20)

2. Aprendizaje Significativo
2.  Aprendizaje  Significativo2.  Aprendizaje  Significativo
2. Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Decalogo Del Docente
Decalogo Del DocenteDecalogo Del Docente
Decalogo Del Docente
 
El Aprendizaje Significativo en la Educación
El Aprendizaje Significativo en la EducaciónEl Aprendizaje Significativo en la Educación
El Aprendizaje Significativo en la Educación
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Estrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultosEstrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultos
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminio
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
 
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Definicindeaprendizajeyenseanza
DefinicindeaprendizajeyenseanzaDefinicindeaprendizajeyenseanza
Definicindeaprendizajeyenseanza
 
Innovacion en el aula
Innovacion en el aulaInnovacion en el aula
Innovacion en el aula
 
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivación
 
Activadores.aprendizaje
Activadores.aprendizajeActivadores.aprendizaje
Activadores.aprendizaje
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 

Similar a Abbi

Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeKarina Romero
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
rociobymiro
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Constructivismo expo hm
Constructivismo expo hmConstructivismo expo hm
Constructivismo expo hmaleelolo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizaje
Johan Hurtado
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
xavosuareztapia
 

Similar a Abbi (20)

Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
Constructivismo expo hm
Constructivismo expo hmConstructivismo expo hm
Constructivismo expo hm
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizaje
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Abbi

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ABBI ESPINOZA TERCERO “C” 08/01/2019
  • 2.
  • 3.
  • 4. PRINCIPALES TEORÍAS PARA TRABAJAR EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA. -ES UNA CORRIENTE QUE AFIRMA QUE EL CONOCIMIENTO DE TODAS LAS COSAS ES UN PROCESO MENTAL DEL INDIVIDUO, QUE SE DESARROLLA DE MANERA INTERNA PERO SOBRE TODA LA BASE DE LOS QUE EL INDIVIDUO OBTIENE INFORMACIÓN E INTERACTUAR CON SU ENTORNO.
  • 5. • Aspectos principales entorno al constructivismo. • Ideas básicas. • El aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el proceso no el resultado. • El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva. • El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación. • El sujeto que conoce es el que construye su propia representación de la realidad. • Se construye a través de acciones sobre la realidad. • El aprendiz aprende "cómo" aprende (no solamente "qué" aprende). • El aprendiz debe tener un rol activo.
  • 6. • Principios. • La instrucción deber ser estructurada de tal forma que sea fácilmente aprovechada por el aprendiz (organización en espiral) de acuerdo con las experiencias y contextos. • La instrucción debe ser diseñada para facilitar la extrapolación y/o llenar lagunas. • Implicaciones pedagógicas - (rol del maestro o facilitador) • El currículum deber organizarse en forma de espiral para que el estudiante construya nuevos conocimientos con base en los que ya adquirió anteriormente. • La tarea del educador es transformar la información en un formato adecuado para la comprensión del estudiante. • El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo. • Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los educandos. • Motivar, acoger y orientar. • Estimular el respeto mutuo. • Promover el uso del lenguaje (oral y escrito ). • Promover el pensamiento crítico. • Proponer conflictos cognitivos. • Promover la interacción. • Favorecer la adquisición de destrezas sociales. • Validar los conocimientos previos de los alumnos. • Valorar las experiencias previas de los alumnos.
  • 7. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS - (ROL DEL ALUMNO) -PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS. -PROPONER Y DEFENDER IDEAS. -ACEPTAR E INTEGRAR LAS IDEAS DE OTROS. -PREGUNTAR A OTROS PARA COMPRENDER Y CLARIFICAR. -PROPONER SOLUCIONES. -ESCUCHAR TANTO A SUS COETÁNEOS COMO AL MAESTRO O FACILITADOR. DESARROLLO CON BASE EN CONOCIMIENTOS ANTERIORES CONOCIMIENTO. SE PRODUCE AL CONSTRUIR NUEVAS IDEAS O CONCEPTOS CON BASE EN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON ANTERIORIDAD. APRENDIZAJE -SE DA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN; APRENDER ES CONSTRUIR. MOTIVACIÓN -NECESIDAD DE QUE LO APRENDIDO SEA SIGNIFICATIVO
  • 8. TEORÍA POR DESCUBRIMIENTO. DENTRO DE LA PROPUESTA ELABORADA POR BRUNER, ESTE EXPONE QUE EL APRENDIZAJE NO DEBE LIMITARSE A UNA MEMORIZACIÓN MECÁNICA DE INFORMACIÓN O DE PROCEDIMIENTOS, SINO QUE DEBE CONDUCIR AL EDUCANDO AL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS Y PENSAR SOBRE LA SITUACIÓN A LA QUE SE LE ENFRENTA. LA ESCUELA DEBE CONDUCIR AL A DESCUBRIR CAMINOS NUEVOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS VIEJOS Y A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS NUEVAS ACORDES CON LAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD.
  • 9. • IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO DE BRUNER Este método supone crear un ambiente especial en el aula que sea favorable. Considerando: 1- La actitud del estudiante: propiciar la discusión activa, planteamiento de problemas de interés, que ilustre situaciones analizadas, que señale puntos esenciales en una lectura hecha o que intente relacionar hechos teóricos con asuntos prácticos. 2-La compatibilidad: El saber nuevo debe ser compatible con el conocimiento que el alumno ya posee, pues de lo contrario no sería posible su compresión y asimilación adecuadas. 3-La motivación: Que el educando llegue a sentir la emoción por descubrir. 4-La práctica de las habilidades y el uso de la información en la resolución de los problemas: El aprendizaje por descubrimiento exige una total integración de la teoría con la práctica. Por ello, el educador debe crear situaciones concretas en que los alumnos puedan hacer una aplicación adecuada de los conceptos teóricos adquiridos. 5-Aplicación de recetas: Verdadera integración entre la teoría y la práctica, y no una simple repetición de una receta que solo va a ser útil en algunas ocasiones. 6-La importancia de la claridad al enseñar un concepto: mediante una selección de contenidos, para evitar brindar demasiadas ideas que pueden causar confusión.
  • 10. • TEORIA DE INSTRUCCIÓN • Para Bruner la educación es el resultado global de las influencias familiares, comunitarias, culturales y de formación académica que un determinado grupo humano ofrece a sus miembros. Por su parte la instrucción consiste en conducir al aprendiz por medio de una secuencia de definiciones y redefiniciones acerca de un problema o cuerpo de conocimientos que aumenta su habilidad para captar, transformar y transferir lo que ha aprendido.
  • 11. • Aspectos que deben considerarse: La activación: El primer paso para un aprendizaje significativo es lograr que el alumno esté motivado. Según Bruner esta depende en gran medida de la activación que el educador logre despertar en sus estudiantes, mediante una planificación cuidadosa, con originalidad, imaginación, con integración de la información nueva con la ya conocida, partiendo del conocimiento previo del estudiante y la capacidad de modificar la estrategia cuando se requiera. El mantenimiento: No basta con activar al alumno al inicio de la lección debe mantenerse su interés, a lo largo de toda la sesión de estudio. La dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la complejidad de los conceptos implicados. Para ello el educador debe estar familiarizado con la teoría subyacente y poder relacionarla con las situaciones prácticas.