SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DEL INSTRUCTOR
Jessica Marroquín
Raúl Mejía
Marco Portillo
Herman López
El rol del instructor en el
Aprendizaje Integrado
Consiste en la integración de
tecnología en el aprendizaje, en la
enseñanza, en la educación.
Cuando integramos tecnología en el
aula, no es sólo eso, va mucho más
allá: también es la integración de
alumnos con alumnos y del profesor
con alumnos.
• En algunas instituciones prefieren tener
un aula aparte denominada "laboratorio"
en donde están las computadoras,
proyectores, videocámaras, y otros
elementos tecnológicos. Por lo tanto así
denominaremos ese espacio tecnológico.
• La meta como instructor de
laboratorio es el de guiar al alumno
para que éste desarrolle el trabajo
de ejercitación o práctica por medio
del cual logrará desarrollar sus
habilidades, según la materia a
investigar y estudiar.
• Este rol de guía o mejor dicho, de
"entrenador", es diferente al rol
tradicional que realiza el maestro
frente a un aula llena de alumnos,
donde él es el centro de atención de
los mismos.
• La tecnología que se utiliza hoy en
día, basada en computadoras, tiene
como fin el utilizar una herramienta
que facilite la comunicación entre
los seres humanos; y no el de
comunicar a personas con
máquinas; es por esto que el rol del
instructor juega una importante
función en el desarrollo del
programa integrado en una
institución educativa.
Que es la instrucción.
La instrucción es una variable discursiva que prepara al receptor
para incrementar sus capacidades en el futuro.
otros autores dicen que la instrucción trata de enseñar, aconsejar
u ordenar al receptor la realización de acciones o actividades
varias.
Instrucción es la capacitación o adiestramiento que se da a un
individuo para que esté en posibilidad de realizar un tipo de
trabajo en específico.
instructor
• Es un individuo que ha tenido que prepararse para adoptar cierta
didáctica que le permita llevar a cabo la transmisión de
conocimientos, actitudes y habilidades. Esta preparación lo ubica
como facilitador del conocimiento.
El instructor
debe contar
con algunos
elementos
Verbales Corporales
volumen de voz
tono de voz
Inflexión
Contenido
Momento
Postura
gestos
Manerismos
Funciones del instructor
Antes de la instrucción
• Analizar la organización y objetivo del curso.
• Reunir información referente al grupo: numero de personas que lo integran,
grado de escolaridad, edad, puesto que desempeñan, etc.
• Estudiar el contenido programado del curso que va a dirigir
• Elaborar el programa preparando las actividades, que motiven el interés de los
participantes.
• organizar la duración del curso con base al contenido de este
• Especificar el horario de cada tema de acuerdo a la complejidad de cada uno.
• determinar las técnicas de enseñanza y material de apoyo que se utilizaran
durante el desarrollo del curso
• reconocer las instalaciones aparatos o instrumentos que se utilizaran para
impartir el curso.
• Elaborar y preparar la documentación requerida para conducir el curso.
Funciones del instructor
Durante
• dar a conocer los objetivos y lineamientos del curso
• organizar a los participantes para el desempeño de las
actividades programadas
• Ampliar la información del tema que lo requiera
• orientar a al audiencia sobre fuentes de información
relacionadas con el tema
• realimentar a cada uno de los participantes respecto a su
desenvolvimiento en el transcurso del curso.
• Aclarar en la medida de los posibles todas las dudas
• Proponer y fomentar la comunicación entre los participantes
• Aplicar los instrumentos de medición para evaluar el curso y el
instructor.
• Efectuar la evaluación de los participantes
Después
• tabular e interpretar los resultados obtenidos en al evaluación
• Elaborar un reporte sobre las actividades realizadas y los
resultados obtenidos con respecto al curso
cuando eres un educador siempre estás en
el lugar apropiado a su debido tiempo. no
hay Momentos malos para aprender.
—Betty B. AnderSon
El
aprendizaje
en los
adultos
• Es importante mencionar que el adulto
a su edad es una persona autorregulada
ya que, por si mismo va en busca del
conocimiento que quiere adquirir, esto
es en el momento de decir el nuevo
conocimiento que adoptara, teniendo
dominio sobre sus propias emociones
para que no interfieran en la tarea que
se esta llevando a cabo y no dejen de
ser capaces de resarcirnos con
prontitud del estrés emocional.
• Es necesario mencionar que existe hoy en día una
disciplina de la educación enfocada en la educación y el
aprendizaje del adulto; permite la oportunidad de que
éste decida como aprender, participe activamente en su
propio aprendizaje e intervenga de alguna manera en la
planificación, programaron, realización y evaluación de
las actividades educativas, en condiciones de igualdad
con sus compañeros y con el facilitador, lo anterior,
conjuntamente en un ambiente de aprendizaje
adecuado.
Malcom Knowles, fue quien hizo popular el concepto
“Andragogía”, el adulto es auto-dirigido en su aprendizaje,
además cuenta con un importante recipiente de información
gracias a la experiencia. El aprendizaje está dirigido hacia
solución de problemas, la motivación de aprender es interna.
Por otra parte Mezirow considera el aprendizaje en el adulto
como un aprendizaje transformativo donde plantea que usando
la reflexión crítica junto con el pensamiento crítico la persona
puede cambiar sus marcos de referencia, creando nuevos
modelos de pensamiento que guíen nuestra acción.
Es decir se plantea que aprendemos cuando realmente
tenemos conciencia de todos los elementos que afectan
nuestras decisiones, partiendo de la asunción que muchos de
nuestros actos son productos de marcos de referencia que no
son propios, sino aprendidos de la sociedad o los padres.
Objetivos
de
instrucción
• La mejor forma de planificar lo que se
quiere enseñar es comenzar por los
objetivos, las metas o lo que se
pretende obtener.
• los objetivos representan las metas que
pretende la enseñanza y están referidos
siempre a la conducta de los
capacitados, se trata de la formulación
clara y explicita del cambio que se
espera en la conducta del capacitando
como resultado de la enseñanza.
Educar es adiestrar al hombre para hacer un buen
uso de su vida, para vivir bien; lo cual quiere decir
que es adiestrarse para su propia felicidad.
—Antonia Maura
métodos y
técnicas de
instrucción
– Métodos
Existen distintas formas de
proporcionar instrucción de calidad,
los métodos de instrucción son un
conjunto de estrategias y técnicas
planificadas para llegar a ciertos
objetivos de aprendizaje.
• Curso: Constituye una experiencia educativa, que
puede ser considerada como la unidad básica de
planificación, estructuración y realización del
trabajo escolar. se le define como el trabajo
docente realizado durante el periodo escolar, en
cuanto a que tal trabajo constituye una unidad
didáctica.
• Taller: consiste en realizar actividades prácticas
relacionadas con diversas disciplinas y temas. los
materiales que se utilizan pueden ser diversos y se
seleccionan de acuerdo al tema y a sus objetivos.
• Seminario: reunión especializada que tiene
naturaleza técnica y académica cuyo objeto es
realizar un estudio profundo de determinadas
materias con un tratamiento que requiere una
interactividad entre los especialistas.
Métodos y
técnicas de
instrucción
Técnicas.
Son los Instrumentos que están en
función de un proceso de formación u
organización. Una técnica en si misma
no es formativa ni tiene carácter
pedagógico. Hablar de un proceso
educativo es hablar de una forma
específica de adquirir conocimiento; el
crear y recrear conocimientos implica
una concepción metodológica a través
de la cual se desarrolla este proceso.
demostrativa.
• El instructor ejecuta una operación y la explica con
detalle a los participantes, enfatizando en los
procesos clave o importantes, debe repetirla
tantas veces sea necesario. durante la
demostraron los participantes observan,
posteriormente el instructor ejecuta para
realimentarlos y evaluar su desempeño. técnica
individual o grupal dirigida hacia el área
psicomotriz.
Dialogo simultáneos.
• El grupo se fragmenta en parejas o dúos, para que
analicen información relacionada con el tema en
cuestión, proporcionando repuestas precisas en
enseñanza es corto o limitado, cuando el tema
requiere de ninguna o poca discusión y cuando el
objetivo educativo se dirige hacia el área
cognoscitiva.
Instrucción programada
• técnica individualizada que consiste en estudiar un tema especifico, con base
en una metodología de refuerzo y de estimulo respuesta, sin ayuda de
instructor. Ejemplo de ello son los textos programados y el software educativo.
técnica individual dirigida hacia las áreas cognoscitivas y psicomotriz
Interrogatorio
• EL instructor hace preguntas a los participantes, algunos de ellos responden y
otros formulan preguntas sobre el mismo tópico. técnica grupal dirigida hacia el
área cognoscitiva.
Juegos vivénciales.
• técnica de instrucción que consiste en una serie de
dinámicas de grupo. se les llama juegos ya que
tienen como base la competencia entre los
integrantes del grupo.
• su objetivo es concienciar, sensibilizar y cambiar
las actitudes de los participantes. se aplican
principalmente cuando el objetivo de aprendizaje
consiste en una vivencia, permitiendo que los
participantes lo comprendan con precisión.
Lectura comentada.
• El instructor conduce al grupo hacia el estudio y
análisis de un documento para lograr su
comprensión, propiciando la emisión de opiniones
y comentarios por parte de los capacitandos.
técnica individual o grupal, dirigida hacia áreas
cognoscitiva y afectiva.
Instrumentos
o técnicas de
evaluación
La forma de evaluar con alto grado de
confiabilidad y validez se hace
seleccionando o desarrollando
instrumentos o técnicas de evaluación que
proporcionen evidencia directa relativa al
logro de cada uno de los productos
concretos de aprendizaje (objetivos de
instrucción).
Por la forma de expresión
verbales o no verbales: las primeras utilizan la palabra oral o escrita,
las segundas emplean la expresión grafica, plástica, etc.
Informales o normalizadas: son informales las preparadas por los
instructores, mientras que las normalizadas son elaboradas en forma
individual o colectiva por los grupos de especialistas experimentados
Por la manera de resolverlas
objetivas: se caracterizan por estar construidas a base de reactivos
cuya respuesta no deja duda respecto a su corrección o incorrección,
pues el participante trabaja sobre una situación estructurada ala que
aporta respuestas concretas.
Ensayo: son las empleadas para cierto nivel de aprendizaje complejo,
es decir para evaluar el aprovechamiento, contenido en los objetivos
que se logran al producir y organizar
ideas, crear formas y valorar hechos, fenómenos y procesos. Los tipos
de reactivos para estas pruebas son:
• respuesta restringida
• respuesta extensiva
Fases para la evaluación de una
prueba
Formulación, específica y clasificación de los objetivos de
aprendizaje de la especialidad para la cual se elaborará
una prueba apropiada. delimitación del contenido. Es
importante delimitar qué habrá de abarcarse en una
prueba, para que éste sea representativo del curso y de
los objetivos señalados en el mismo.
determinación del tipo de reactivo. la decisión se tomará
respecto al tipo de reactivo que se emplear dependerá
en gran medida de la conductas que quieren medirse.
determinación del numero total de reactivos por la
prueba, lo cual dependerá de:
• la cantidad del tiempo disponible
• El tipo de reactivo a utilizar
• las características de los capacitandos
• El tipo de conducta a evaluar.
Instructor
En el INTECAP, el instructor es considerado un mediador entre
el conocimiento y el aprendizaje de los participantes, comparte
sus experiencias y saberes en una actividad conjunta para la
construcción de los conocimientos. Es facilitador del
conocimiento, dando a los participantes los andamiajes
necesarios para acceder, lograr, alcanzar y, en consecuencia,
construir aprendizajes significativos.
Por consiguiente,
dentro de sus
responsabilidades
está:
• Motivar a los participantes, despertando su atención e
interés antes de introducir un nuevo concepto o
habilidad.
• Proporcionar a los participantes una experiencia concreta
antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o
procedimiento, puede hacer una demostración, exhibir
un vídeo o cinta de audio, traer materiales y objetos
físicos a la clase, analizar datos, registrar observaciones,
etcétera.
• Verificar que se haya entendido y que se escuche
activamente durante las explicaciones y demostraciones.
Pide que los participantes demuestren, hablen o
pregunten acerca de lo que entendieron.
• Ofrecer a los participantes la oportunidad de reflexionar
o practicar la nueva información, conceptos o
habilidades.
• Cubrir eficientemente información que se requiera en
cada carrera, curso o módulo.
Interacción de los roles
La formación integral de calidad del INTECAP involucra procesos
tanto teóricos como prácticos para resolver los problemas y las
necesidades de educación en la sociedad; la tecnología utilizada
para el trabajo colaborativo y para la interacción entre
participantes e instructores/ tutores; el equipo y herramientas; los
recursos didácticos y las nuevas estrategias para identificar las
capacidades adquiridas por los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad en Mamografia
Control de calidad en MamografiaControl de calidad en Mamografia
Control de calidad en Mamografia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Exposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazoExposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazo
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
Silvia Lorente Sánchez
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
veronica pallarozo
 
El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.
El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.
El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.
Edrein Aguilar
 
MAMOGRAFIA2PARTE.ppt
MAMOGRAFIA2PARTE.pptMAMOGRAFIA2PARTE.ppt
MAMOGRAFIA2PARTE.ppt
ssuserbdc8f7
 
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
Anny Mejia
 
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdfSubmódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
ChristopheAlonsoAcos1
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Lic Marvi Diaz
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivistajarinconc
 
RADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdf
RADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdfRADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdf
RADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdf
HeidyCastro12
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Jesús J. Méndez Esteban
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
YoledisOzunacardenas
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
Marcela Murcia
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad en Mamografia
Control de calidad en MamografiaControl de calidad en Mamografia
Control de calidad en Mamografia
 
Exposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazoExposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazo
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.
El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.
El proceso de selección, diseño y evaluación de los métodos didácticos.
 
MAMOGRAFIA2PARTE.ppt
MAMOGRAFIA2PARTE.pptMAMOGRAFIA2PARTE.ppt
MAMOGRAFIA2PARTE.ppt
 
Tarea rm
Tarea rmTarea rm
Tarea rm
 
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
MANUAL PARA EL CAPACITADOR EN POTENCIA
 
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdfSubmódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
 
Criterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursosCriterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursos
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
RADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdf
RADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdfRADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdf
RADIOLOGIA_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES_(1).pdf
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
 
comunicacion didactica
comunicacion didacticacomunicacion didactica
comunicacion didactica
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 

Similar a El rol del instructor

MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeKarina Romero
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
Elena Vivanco
 
Un buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.pptUn buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.ppt
LibiaEsfinge
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
LibiaEsfinge
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
TatianaLaura6
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
Montserrat PG
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
RoxanaVilchez4
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion13eyka
 
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdfSesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
WalterCusmaCampos1
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Carlos Albores
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 

Similar a El rol del instructor (20)

MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Un buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.pptUn buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
 
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdfSesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Abp y educ directa
Abp y educ directaAbp y educ directa
Abp y educ directa
 

Más de Raul Mejia

Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.
Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.
Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.
Raul Mejia
 
Tarea curso de nivelacion intecap
Tarea curso de nivelacion intecapTarea curso de nivelacion intecap
Tarea curso de nivelacion intecap
Raul Mejia
 
Manual de limpieza colaborativo
Manual de limpieza colaborativoManual de limpieza colaborativo
Manual de limpieza colaborativo
Raul Mejia
 
Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)
Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)
Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)
Raul Mejia
 
107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap
Raul Mejia
 
Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)
Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)
Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)
Raul Mejia
 
107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap
Raul Mejia
 
Guia practica dulce de leche
Guia practica dulce de lecheGuia practica dulce de leche
Guia practica dulce de leche
Raul Mejia
 
Guia practica queso de capas
Guia practica queso de capasGuia practica queso de capas
Guia practica queso de capas
Raul Mejia
 
Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015
Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015
Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015
Raul Mejia
 
Presentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresasPresentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresas
Raul Mejia
 
Presentacion 2 manzana
Presentacion 2 manzanaPresentacion 2 manzana
Presentacion 2 manzana
Raul Mejia
 
Bonding
BondingBonding
Bonding
Raul Mejia
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Raul Mejia
 

Más de Raul Mejia (14)

Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.
Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.
Ficha tecnica de quesadilla de arroz sin horno.
 
Tarea curso de nivelacion intecap
Tarea curso de nivelacion intecapTarea curso de nivelacion intecap
Tarea curso de nivelacion intecap
 
Manual de limpieza colaborativo
Manual de limpieza colaborativoManual de limpieza colaborativo
Manual de limpieza colaborativo
 
Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)
Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)
Procedimiento para entrar a aulas virtuales de intecap (1)
 
107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap
 
Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)
Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)
Gsdr3 e5 normativo_interno_del_estudiante (1)
 
107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap107457673 cultura-de-servicio-intecap
107457673 cultura-de-servicio-intecap
 
Guia practica dulce de leche
Guia practica dulce de lecheGuia practica dulce de leche
Guia practica dulce de leche
 
Guia practica queso de capas
Guia practica queso de capasGuia practica queso de capas
Guia practica queso de capas
 
Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015
Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015
Sistema nacional de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015
 
Presentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresasPresentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresas
 
Presentacion 2 manzana
Presentacion 2 manzanaPresentacion 2 manzana
Presentacion 2 manzana
 
Bonding
BondingBonding
Bonding
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El rol del instructor

  • 1. EL ROL DEL INSTRUCTOR Jessica Marroquín Raúl Mejía Marco Portillo Herman López
  • 2. El rol del instructor en el Aprendizaje Integrado Consiste en la integración de tecnología en el aprendizaje, en la enseñanza, en la educación. Cuando integramos tecnología en el aula, no es sólo eso, va mucho más allá: también es la integración de alumnos con alumnos y del profesor con alumnos.
  • 3. • En algunas instituciones prefieren tener un aula aparte denominada "laboratorio" en donde están las computadoras, proyectores, videocámaras, y otros elementos tecnológicos. Por lo tanto así denominaremos ese espacio tecnológico.
  • 4. • La meta como instructor de laboratorio es el de guiar al alumno para que éste desarrolle el trabajo de ejercitación o práctica por medio del cual logrará desarrollar sus habilidades, según la materia a investigar y estudiar. • Este rol de guía o mejor dicho, de "entrenador", es diferente al rol tradicional que realiza el maestro frente a un aula llena de alumnos, donde él es el centro de atención de los mismos.
  • 5. • La tecnología que se utiliza hoy en día, basada en computadoras, tiene como fin el utilizar una herramienta que facilite la comunicación entre los seres humanos; y no el de comunicar a personas con máquinas; es por esto que el rol del instructor juega una importante función en el desarrollo del programa integrado en una institución educativa.
  • 6. Que es la instrucción. La instrucción es una variable discursiva que prepara al receptor para incrementar sus capacidades en el futuro. otros autores dicen que la instrucción trata de enseñar, aconsejar u ordenar al receptor la realización de acciones o actividades varias. Instrucción es la capacitación o adiestramiento que se da a un individuo para que esté en posibilidad de realizar un tipo de trabajo en específico.
  • 7. instructor • Es un individuo que ha tenido que prepararse para adoptar cierta didáctica que le permita llevar a cabo la transmisión de conocimientos, actitudes y habilidades. Esta preparación lo ubica como facilitador del conocimiento.
  • 8. El instructor debe contar con algunos elementos Verbales Corporales volumen de voz tono de voz Inflexión Contenido Momento Postura gestos Manerismos
  • 9. Funciones del instructor Antes de la instrucción • Analizar la organización y objetivo del curso. • Reunir información referente al grupo: numero de personas que lo integran, grado de escolaridad, edad, puesto que desempeñan, etc. • Estudiar el contenido programado del curso que va a dirigir • Elaborar el programa preparando las actividades, que motiven el interés de los participantes. • organizar la duración del curso con base al contenido de este • Especificar el horario de cada tema de acuerdo a la complejidad de cada uno. • determinar las técnicas de enseñanza y material de apoyo que se utilizaran durante el desarrollo del curso • reconocer las instalaciones aparatos o instrumentos que se utilizaran para impartir el curso. • Elaborar y preparar la documentación requerida para conducir el curso.
  • 10. Funciones del instructor Durante • dar a conocer los objetivos y lineamientos del curso • organizar a los participantes para el desempeño de las actividades programadas • Ampliar la información del tema que lo requiera • orientar a al audiencia sobre fuentes de información relacionadas con el tema • realimentar a cada uno de los participantes respecto a su desenvolvimiento en el transcurso del curso. • Aclarar en la medida de los posibles todas las dudas • Proponer y fomentar la comunicación entre los participantes • Aplicar los instrumentos de medición para evaluar el curso y el instructor. • Efectuar la evaluación de los participantes Después • tabular e interpretar los resultados obtenidos en al evaluación • Elaborar un reporte sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos con respecto al curso
  • 11. cuando eres un educador siempre estás en el lugar apropiado a su debido tiempo. no hay Momentos malos para aprender. —Betty B. AnderSon
  • 12. El aprendizaje en los adultos • Es importante mencionar que el adulto a su edad es una persona autorregulada ya que, por si mismo va en busca del conocimiento que quiere adquirir, esto es en el momento de decir el nuevo conocimiento que adoptara, teniendo dominio sobre sus propias emociones para que no interfieran en la tarea que se esta llevando a cabo y no dejen de ser capaces de resarcirnos con prontitud del estrés emocional.
  • 13. • Es necesario mencionar que existe hoy en día una disciplina de la educación enfocada en la educación y el aprendizaje del adulto; permite la oportunidad de que éste decida como aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga de alguna manera en la planificación, programaron, realización y evaluación de las actividades educativas, en condiciones de igualdad con sus compañeros y con el facilitador, lo anterior, conjuntamente en un ambiente de aprendizaje adecuado.
  • 14. Malcom Knowles, fue quien hizo popular el concepto “Andragogía”, el adulto es auto-dirigido en su aprendizaje, además cuenta con un importante recipiente de información gracias a la experiencia. El aprendizaje está dirigido hacia solución de problemas, la motivación de aprender es interna. Por otra parte Mezirow considera el aprendizaje en el adulto como un aprendizaje transformativo donde plantea que usando la reflexión crítica junto con el pensamiento crítico la persona puede cambiar sus marcos de referencia, creando nuevos modelos de pensamiento que guíen nuestra acción. Es decir se plantea que aprendemos cuando realmente tenemos conciencia de todos los elementos que afectan nuestras decisiones, partiendo de la asunción que muchos de nuestros actos son productos de marcos de referencia que no son propios, sino aprendidos de la sociedad o los padres.
  • 15. Objetivos de instrucción • La mejor forma de planificar lo que se quiere enseñar es comenzar por los objetivos, las metas o lo que se pretende obtener. • los objetivos representan las metas que pretende la enseñanza y están referidos siempre a la conducta de los capacitados, se trata de la formulación clara y explicita del cambio que se espera en la conducta del capacitando como resultado de la enseñanza.
  • 16. Educar es adiestrar al hombre para hacer un buen uso de su vida, para vivir bien; lo cual quiere decir que es adiestrarse para su propia felicidad. —Antonia Maura
  • 17. métodos y técnicas de instrucción – Métodos Existen distintas formas de proporcionar instrucción de calidad, los métodos de instrucción son un conjunto de estrategias y técnicas planificadas para llegar a ciertos objetivos de aprendizaje.
  • 18. • Curso: Constituye una experiencia educativa, que puede ser considerada como la unidad básica de planificación, estructuración y realización del trabajo escolar. se le define como el trabajo docente realizado durante el periodo escolar, en cuanto a que tal trabajo constituye una unidad didáctica. • Taller: consiste en realizar actividades prácticas relacionadas con diversas disciplinas y temas. los materiales que se utilizan pueden ser diversos y se seleccionan de acuerdo al tema y a sus objetivos. • Seminario: reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objeto es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas.
  • 19. Métodos y técnicas de instrucción Técnicas. Son los Instrumentos que están en función de un proceso de formación u organización. Una técnica en si misma no es formativa ni tiene carácter pedagógico. Hablar de un proceso educativo es hablar de una forma específica de adquirir conocimiento; el crear y recrear conocimientos implica una concepción metodológica a través de la cual se desarrolla este proceso.
  • 20. demostrativa. • El instructor ejecuta una operación y la explica con detalle a los participantes, enfatizando en los procesos clave o importantes, debe repetirla tantas veces sea necesario. durante la demostraron los participantes observan, posteriormente el instructor ejecuta para realimentarlos y evaluar su desempeño. técnica individual o grupal dirigida hacia el área psicomotriz. Dialogo simultáneos. • El grupo se fragmenta en parejas o dúos, para que analicen información relacionada con el tema en cuestión, proporcionando repuestas precisas en enseñanza es corto o limitado, cuando el tema requiere de ninguna o poca discusión y cuando el objetivo educativo se dirige hacia el área cognoscitiva.
  • 21. Instrucción programada • técnica individualizada que consiste en estudiar un tema especifico, con base en una metodología de refuerzo y de estimulo respuesta, sin ayuda de instructor. Ejemplo de ello son los textos programados y el software educativo. técnica individual dirigida hacia las áreas cognoscitivas y psicomotriz Interrogatorio • EL instructor hace preguntas a los participantes, algunos de ellos responden y otros formulan preguntas sobre el mismo tópico. técnica grupal dirigida hacia el área cognoscitiva.
  • 22. Juegos vivénciales. • técnica de instrucción que consiste en una serie de dinámicas de grupo. se les llama juegos ya que tienen como base la competencia entre los integrantes del grupo. • su objetivo es concienciar, sensibilizar y cambiar las actitudes de los participantes. se aplican principalmente cuando el objetivo de aprendizaje consiste en una vivencia, permitiendo que los participantes lo comprendan con precisión. Lectura comentada. • El instructor conduce al grupo hacia el estudio y análisis de un documento para lograr su comprensión, propiciando la emisión de opiniones y comentarios por parte de los capacitandos. técnica individual o grupal, dirigida hacia áreas cognoscitiva y afectiva.
  • 23. Instrumentos o técnicas de evaluación La forma de evaluar con alto grado de confiabilidad y validez se hace seleccionando o desarrollando instrumentos o técnicas de evaluación que proporcionen evidencia directa relativa al logro de cada uno de los productos concretos de aprendizaje (objetivos de instrucción).
  • 24. Por la forma de expresión verbales o no verbales: las primeras utilizan la palabra oral o escrita, las segundas emplean la expresión grafica, plástica, etc. Informales o normalizadas: son informales las preparadas por los instructores, mientras que las normalizadas son elaboradas en forma individual o colectiva por los grupos de especialistas experimentados Por la manera de resolverlas objetivas: se caracterizan por estar construidas a base de reactivos cuya respuesta no deja duda respecto a su corrección o incorrección, pues el participante trabaja sobre una situación estructurada ala que aporta respuestas concretas. Ensayo: son las empleadas para cierto nivel de aprendizaje complejo, es decir para evaluar el aprovechamiento, contenido en los objetivos que se logran al producir y organizar ideas, crear formas y valorar hechos, fenómenos y procesos. Los tipos de reactivos para estas pruebas son: • respuesta restringida • respuesta extensiva
  • 25. Fases para la evaluación de una prueba Formulación, específica y clasificación de los objetivos de aprendizaje de la especialidad para la cual se elaborará una prueba apropiada. delimitación del contenido. Es importante delimitar qué habrá de abarcarse en una prueba, para que éste sea representativo del curso y de los objetivos señalados en el mismo. determinación del tipo de reactivo. la decisión se tomará respecto al tipo de reactivo que se emplear dependerá en gran medida de la conductas que quieren medirse. determinación del numero total de reactivos por la prueba, lo cual dependerá de: • la cantidad del tiempo disponible • El tipo de reactivo a utilizar • las características de los capacitandos • El tipo de conducta a evaluar.
  • 26. Instructor En el INTECAP, el instructor es considerado un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de los participantes, comparte sus experiencias y saberes en una actividad conjunta para la construcción de los conocimientos. Es facilitador del conocimiento, dando a los participantes los andamiajes necesarios para acceder, lograr, alcanzar y, en consecuencia, construir aprendizajes significativos.
  • 27. Por consiguiente, dentro de sus responsabilidades está: • Motivar a los participantes, despertando su atención e interés antes de introducir un nuevo concepto o habilidad. • Proporcionar a los participantes una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento, puede hacer una demostración, exhibir un vídeo o cinta de audio, traer materiales y objetos físicos a la clase, analizar datos, registrar observaciones, etcétera. • Verificar que se haya entendido y que se escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones. Pide que los participantes demuestren, hablen o pregunten acerca de lo que entendieron. • Ofrecer a los participantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades. • Cubrir eficientemente información que se requiera en cada carrera, curso o módulo.
  • 28. Interacción de los roles La formación integral de calidad del INTECAP involucra procesos tanto teóricos como prácticos para resolver los problemas y las necesidades de educación en la sociedad; la tecnología utilizada para el trabajo colaborativo y para la interacción entre participantes e instructores/ tutores; el equipo y herramientas; los recursos didácticos y las nuevas estrategias para identificar las capacidades adquiridas por los participantes.