SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.
Semana 13
I. S. T. P. “FRANKLIN ROOSEVELT”
Curso: ASISTENCIA BASICA
HOSPITALARIA
LAVADO DE CABELLO
LAVADO DE
CABELLO
DEFINICION
• Son maniobras que se realzan para la limpieza del tallo
piloso y cuero cabelludo con agua, champú o jabón. El
cuidado del cabello es muy importante en una persona
para mejorara su apariencia personal y su sensación de
bienestar.
OBJETIVOS
• Dar comodidad al paciente
• Estimular la circulación periférica del cuero
cabelludo, mediante el masaje del cuero cabelludo.
• Conservar el cabello atractivo, sano y con buena
estética para contribuir al buen aspecto del paciente.
• Evitar la propagación de pediculosis, seborrea o
caspa.
• Fomentar hábitos de higiene.
PRINCIPIOS:
• Las glándulas sebáceas se encuentran en
mayor parte de la piel, pero son mas
numerosas en el cuero cabelludo.
• La estimulación mecánica favorece a la
circulación
• El cuero cabelludo sucio es incapaz de
funcionar normalmente.
• El mantenimiento de la higiene en los
pacientes es responsabilidad del
enfermero técnico.
CONTRAINDICACIONES
• Operados mediatos de
cráneo. craneotomía reciente.
• Pacientes con lesiones
craneales como fracturas
• Afecciones del cuero
cabelludo en estado agudo.
INTERVENCION DE ENFERMERIA
• 2 toallas medianas.
• Una solera y un plástico.
• Cojín kelly. o en U
• Un balde.
• Peine o cepillo. Champú.
• Caja de desperdicios o riñonera.
• Una almohada.
• 2 jarras conteniendo agua fría y caliente.
• Papel periódico.
• Torundas de algodón.
• 2 trozos de gasa.
Preparación del equipo
En un coche o mesita
auxiliar:
Preparación del
ambiente
• Cerrar puertas y ventanas para evitar
corrientes de aire.
• Retirar el velador y correr la cama para
disponer de espacio.
• Aislar al paciente mediante biombos si está
en sala común.
Preparación del Paciente:
• Saludar al paciente amablemente.
• Explicar brevemente el
procedimiento que se va a
realizar.
• Se le pedirá su colaboración.
Psicológica
Física
• Coloque al paciente en posición
dorsal.
• Pedirle que se aproxime al borde
lateral y superior de la cama o mover
la cabeza y los hombros del paciente
hacia el borde de la cama.
▪ Lavado de manos.
▪ Suelte y cepille el cabello del paciente.
▪ Coloque una almohada bajo los
hombros.
▪ Junte la toalla, solera y el impermeable
o hule por encima del cojín Kelly de tal
manera que se forme un canal,
quedando un extremo bajo los hombros
del paciente y el otro dentro del balde
que se encuentra sobre el cascabel.
Procedimiento:
• Cubrir la ropa del paciente colocando
una toalla por encima de tórax y
hombros.
• Proteja el suelo colocando papel
periódico alrededor del balde.
• Obture los conductos auditivos
externos con torundas de algodón.
Procedimiento:
• Humedece la gasa y cubra los ojos del
paciente, previamente se le pide que los cierre.
• Humedece el cabello a fondo, teniendo cuidado
que el agua que se vierta caiga dentro del
canal.
• Aplique el champú en todo el cuero cabelludo y
proceda a masajear con la yema de los dedos
• Lave la nuca, ayudando al paciente a flexionar el
cuello sosteniendo para ello la cabeza con la mano
izquierda
• Enjuague el cabello y aplicar champú por segunda
vez si es necesario.
• Escurra el agua del cabello lo más posible, con una
mano sujete el occipital y con la otra retire el hule o
impermeable y cubra el cabello con la toalla
dispuesta como turbante.
• Retire las torundas de los oídos y gasa de los ojos.
• Pide al paciente que se sienta y la toalla del tórax
pase sobre su hombro.
• Dé apoyo a la espalda del paciente y luego
proceda a secar el cabello.
• Descarte la toalla usada, proceda a cepillar el
cabello y deje libre para que se seque.
• Deje cómodo al paciente.
• Retire todo el equipo empleado de la unidad,
limpie y deje todo en orden.
• Lavado de manos
• Realice las anotaciones en la historia clínica sobre
las observaciones significativas.
RECOMENDACIONES
• Si el estado del paciente no permite que se
coloque en posición sentado, se le coloca
apoyo en la cabeza con la almohada
protegiéndola previamente con un hule y
toalla.
• Si el paciente siente frío, aplique medidas
de enfermería para aumentar el calor
corporal.
Di adiós a los piojos.
PEDICULOSIS
PEDICULOSIS - Generalidades.
TENER PIOJOS NO ES UNA ENFERMEDAD sino un
trastorno común de fácil solución, no asociado a la higiene,
edad ni estrato económico
Su contagio es directo. Por eso es sencillo encontrarlos en
lugares como colegios, HOSPITALES, granjas escuelas…
debido a la alta concentración y a un contacto directo entre
niños más frecuente y duradero.
A diferencia de otros insectos, los piojos de la cabeza no
portan ni propagan enfermedades.
¿CÓMO SE PROPAGAN?
FUNDAMENTAL!!: PRONTA DETECCIÓN INFESTACIONES
debido a la rapidez de su contagio.
CONTAGIO DIRECTO: Principal mecanismo; gran
movilidad.
Cabeza /Cabeza.
CONTAGIO INDIRECTO: Transmisión accidental
pasiva.
Compartir objetos personales de la cabeza y otros:
peines, cepillos, hebillas, pinzas, gorras, bufandas,
toallas, casilleros, perchas…
A través de objetos del medio y superficies: sillones,
cabeceras, alfombras, colchones, peluches, cojines,
almohadas…
Formas
de contagio
¿Cómo podemos distinguirlas de la caspa?:
La caspa tiene distintas formas, es más blanca y se
desprende fácilmente con un cepillado o lavado.
Las liendres son ovaladas y sólo se desprenden del
pelo traccionándolas con la uña hasta la punta del
cabello o pasando una lendrera.
¿CÓMO DETECTARLOS?
Tamaño más pequeño (hasta 0,8 mm de largo)
Color blanquecino grisáceo.
Vida media: 7-8 días
Se fijan fuertemente a la base del cabello
Un 60% llegan a convertirse en piojos adultos.
¿Cómo identificamos una liendre?
Cómo identificamos un piojo:
¿CÓMO DETECTARLOS?
Tamaño de 2 a 4 mm; mayor en hembras .
Puede vivir hasta 30 días en la cabeza.
Experimenta 3 estados de desarrollo distintos:
Liendre, ninfa y piojo adulto.
A lo largo de su vida ponen de 60 a 100 huevos.
Estado adulto: Color marrón. Conforme va
alimentándose vira al rojo.
Hembras depositan diariamente de 4 a 8 huevos, de
los que el 60% llegarán a ser adultos. Sus glándulas
uterinas segregan una sustancia pegajosa (cemento o
pegamento) e insoluble al agua que asegura la fijación de
la liendre al pelo.
Picazón
Persistente
Alteraciones
características pelo
Hormigueo
desagradable
Problemas
para dormir
SEÑALES DE QUE LOS PACIENTES
TIENEN PIOJOS…
1er Síntoma: Rascado frecuente de la cabeza
Carácter
irritable
¿CÓMO DETECTARLOS?
Cuero Cabelludo
Irritado
Miembro familiar
o amigo tiene
piojos
Excoriaciones o
raspados
PRESENCIA PIOJOS
O LIENDRES
RIESGO DE INFECCIONES
Úlceras
¿CÓMO DETECTARLOS?
LESIONES EN LA PIEL: Prurito rojo, Úlceras e Infecciones.
SEÑALES INDICATIVAS DE QUE NUESTROS HIJOS
TENER PIOJOS…
Prurito
Úlceras
LA FORMA MÁS EFICAZ PARA DETECTAR Y
PREVENIR
LA INFESTACIÓN POR PIOJOS ES EL
DIAGNÓSTICO PRECOZ
MEDIANTE REVISIÓN PREVENTIVA DE
FORMA PERIÓDICA.
¿CÓMO DETECTARLOS?
¿ QUÉ BUSCO ?
PIOJOS VIVOS O SUS HUEVOS - LAS LIENDRES-
situadas a menos de 1 cm de la raíz del pelo
TRATAMIENTO
➢ Sólo en caso de detectar piojos vivos o liendres situadas a menos de 1
cm de la raíz del pelo USAR TRATAMIENTO !!.
➢Aplicarlo de manera INMEDIATA, importante.
➢ Aplicarlo de manera CORRECTA, siguiendo las instrucciones del
prospecto del producto.
PACIENCIA Y CONSTANCIA
SECRETO DEL ÉXITO
BUEN PRODUCTO
DIREMOS ADIÓS A LOS………
TIPOS DE TRATAMIENTOS
TRATAMIENTO
❑ NO UTILIZAR varios productos a la vez
❑ Existen MULTITUD de tratamientos
❑ MAS COMPLETO: 1º LOCIÓN
❑ +
❑ 2º CHAMPÚ
❑ +
❑ 3º LENDRERA
LOCIÓN
TRATAMIENTO
➢ Se aplica sobre cabello SECO y con un masaje
➢ 10-15 minutos aprox.
➢ GORRO INDIVIDUAL, no compartir
➢ Aclarar con abundante AGUA
➢ Secado al aire NO SECADOR
IMPORTANTE : deben de protegerse ojos, nariz y boca de la
persona tratada
CHAMPÚ
TRATAMIENTO
❑ Se aplica DESPUÉS de la loción
❑ Dejar actuar 10-15 minutos aprox.
❑ Aclarar con abundante AGUA
❑ Secado al aire
IMPORTANTE : deben de protegerse ojos, nariz y boca de la
persona tratada
TAMBIÉN DE VENTA EN FARMACIA: ACEITES
TRATAMIENTO
➢ Son una ALTERNATIVA al uso de insecticidas
➢ EJEMPLO: ACEITE DE COCO
➢ Se aplican sobre el cabello SECO
➢ Acción: ASFIXIAN a los piojos y las liendres, pero NO
garantizan la muerte del 100%
➢ Afectan a su actividad, lo que facilita su eliminación con la
LENDRERA.
TRATAMIENTO CON PRODUCTOS CASEROS
TRATAMIENTO
1. Su utilización hay que acogerla CON RESERVAS.
2. 2. Su efectividad debería estar CONSTRASTADA o al menos
ser PRESCRITO por un profesional sanitario.
3. 3. No hay evidencias CIENTÍFICAS que respalden su
efectividad.
4. 4. Algunos ejemplos:
• VINAGRE BLANCO O DE MANZANA
• ACEITE ESENCIAL DEL ARBOL DEL TÉ
• ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
• ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
• INFUSION DE ROMERO
• ACEITES AROMATICOS: JAZMIN, ANÍS, GERANIO.
¿QUÉ HACER ?
MEDIDAS PREVENTIVAS
➢ Evitar CONTACTO DIRECTO cabezas de pacientes con piojos:
DIFICIL, por su comportamiento
➢ Educar para NO COMPARTIR prendas u objetos personales que
se usen en la cabeza: peines, horquillas, gorros o bufandas
➢Evitar que COMPARTAN sacos de dormir, almohadas…
¿QUÉ HACER ?
MEDIDAS PREVENTIVAS
➢ LAVAR ropa de la cama y enseres a 60ºC y mínimo 10 minutos
➢ Pasar ASPIRADORA por dormitorio y tapicerías
➢ Guardar peluches o muñecos en BOLSA PLÁSTICO mínimo 24 h.
➢ Llevar el pelo largo, RECOGIDO
13-LAVADO DE CABELLO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Medicina C
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
SSMN
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
Eliseo Delgado
 
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcfAdministraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
natachasb
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamado
DORA RIVERA
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Jiimena Diiaz
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
YolandaChoreZeballos
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
Dc94oscco
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
caedhmh
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Domingo Hernandez
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
Xinitap Suarez
 
BAÑO ESPONJA-2.pdf
BAÑO ESPONJA-2.pdfBAÑO ESPONJA-2.pdf
BAÑO ESPONJA-2.pdf
AdrianMartnezVillega
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 

La actualidad más candente (20)

HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
 
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcfAdministraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamado
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
BAÑO ESPONJA-2.pdf
BAÑO ESPONJA-2.pdfBAÑO ESPONJA-2.pdf
BAÑO ESPONJA-2.pdf
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 

Similar a 13-LAVADO DE CABELLO.pdf

CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
lavado de cabello, procedimiento enfermeria
lavado de cabello, procedimiento enfermerialavado de cabello, procedimiento enfermeria
lavado de cabello, procedimiento enfermeria
sabrinatejadat46
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
Diana Farias
 
Pediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padresPediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padres
frcojoserua
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
S4-LAVADO DE CABELLO.pdf
S4-LAVADO DE CABELLO.pdfS4-LAVADO DE CABELLO.pdf
S4-LAVADO DE CABELLO.pdf
YessicaValenzuela4
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Ana Bartolomé
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
EvelynElenaChancasus
 
Enfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- RosmaryEnfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- Rosmary
Sandra Rosmary Calderon Quiroz
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
Julio Mata
 
Piojos trabajo
Piojos trabajoPiojos trabajo
Piojos trabajo
velascoaizpun
 
Pediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuelaPediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuela
zonaxivsebs
 
Pediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuelaPediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuela
zonaxivsebs
 
Pediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuelaPediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuela
zonaxivsebs
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
Presentacion Pediculosis
Presentacion PediculosisPresentacion Pediculosis
Presentacion Pediculosis
Miguel Angel Giliberti Lenz
 
pediculosis_en_ninos.ppt
pediculosis_en_ninos.pptpediculosis_en_ninos.ppt
pediculosis_en_ninos.ppt
Miryam Chavez
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
kindera
 
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.comPiojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
gregoriotoribio
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
ketty84
 

Similar a 13-LAVADO DE CABELLO.pdf (20)

CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
 
lavado de cabello, procedimiento enfermeria
lavado de cabello, procedimiento enfermerialavado de cabello, procedimiento enfermeria
lavado de cabello, procedimiento enfermeria
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
Pediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padresPediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padres
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
 
S4-LAVADO DE CABELLO.pdf
S4-LAVADO DE CABELLO.pdfS4-LAVADO DE CABELLO.pdf
S4-LAVADO DE CABELLO.pdf
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
 
Enfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- RosmaryEnfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- Rosmary
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Piojos trabajo
Piojos trabajoPiojos trabajo
Piojos trabajo
 
Pediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuelaPediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuela
 
Pediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuelaPediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuela
 
Pediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuelaPediculosis en la escuela
Pediculosis en la escuela
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
Presentacion Pediculosis
Presentacion PediculosisPresentacion Pediculosis
Presentacion Pediculosis
 
pediculosis_en_ninos.ppt
pediculosis_en_ninos.pptpediculosis_en_ninos.ppt
pediculosis_en_ninos.ppt
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.comPiojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
 

Más de JoelNaterosTaipe

CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdfCLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdfCLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdfCLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
JoelNaterosTaipe
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 

Más de JoelNaterosTaipe (20)

CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
 
CLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdfCLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdf
 
CLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdfCLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdf
 
CLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdfCLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdf
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
 
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

13-LAVADO DE CABELLO.pdf

  • 1. Lic. Enf. Elizabeth Chávez S. Semana 13 I. S. T. P. “FRANKLIN ROOSEVELT” Curso: ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA LAVADO DE CABELLO
  • 3. DEFINICION • Son maniobras que se realzan para la limpieza del tallo piloso y cuero cabelludo con agua, champú o jabón. El cuidado del cabello es muy importante en una persona para mejorara su apariencia personal y su sensación de bienestar.
  • 4. OBJETIVOS • Dar comodidad al paciente • Estimular la circulación periférica del cuero cabelludo, mediante el masaje del cuero cabelludo. • Conservar el cabello atractivo, sano y con buena estética para contribuir al buen aspecto del paciente. • Evitar la propagación de pediculosis, seborrea o caspa. • Fomentar hábitos de higiene.
  • 5. PRINCIPIOS: • Las glándulas sebáceas se encuentran en mayor parte de la piel, pero son mas numerosas en el cuero cabelludo. • La estimulación mecánica favorece a la circulación • El cuero cabelludo sucio es incapaz de funcionar normalmente. • El mantenimiento de la higiene en los pacientes es responsabilidad del enfermero técnico.
  • 6. CONTRAINDICACIONES • Operados mediatos de cráneo. craneotomía reciente. • Pacientes con lesiones craneales como fracturas • Afecciones del cuero cabelludo en estado agudo.
  • 7. INTERVENCION DE ENFERMERIA • 2 toallas medianas. • Una solera y un plástico. • Cojín kelly. o en U • Un balde. • Peine o cepillo. Champú. • Caja de desperdicios o riñonera. • Una almohada. • 2 jarras conteniendo agua fría y caliente. • Papel periódico. • Torundas de algodón. • 2 trozos de gasa. Preparación del equipo En un coche o mesita auxiliar:
  • 8.
  • 9. Preparación del ambiente • Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. • Retirar el velador y correr la cama para disponer de espacio. • Aislar al paciente mediante biombos si está en sala común.
  • 10. Preparación del Paciente: • Saludar al paciente amablemente. • Explicar brevemente el procedimiento que se va a realizar. • Se le pedirá su colaboración. Psicológica Física • Coloque al paciente en posición dorsal. • Pedirle que se aproxime al borde lateral y superior de la cama o mover la cabeza y los hombros del paciente hacia el borde de la cama.
  • 11. ▪ Lavado de manos. ▪ Suelte y cepille el cabello del paciente. ▪ Coloque una almohada bajo los hombros. ▪ Junte la toalla, solera y el impermeable o hule por encima del cojín Kelly de tal manera que se forme un canal, quedando un extremo bajo los hombros del paciente y el otro dentro del balde que se encuentra sobre el cascabel. Procedimiento:
  • 12. • Cubrir la ropa del paciente colocando una toalla por encima de tórax y hombros. • Proteja el suelo colocando papel periódico alrededor del balde. • Obture los conductos auditivos externos con torundas de algodón. Procedimiento:
  • 13. • Humedece la gasa y cubra los ojos del paciente, previamente se le pide que los cierre. • Humedece el cabello a fondo, teniendo cuidado que el agua que se vierta caiga dentro del canal. • Aplique el champú en todo el cuero cabelludo y proceda a masajear con la yema de los dedos
  • 14. • Lave la nuca, ayudando al paciente a flexionar el cuello sosteniendo para ello la cabeza con la mano izquierda • Enjuague el cabello y aplicar champú por segunda vez si es necesario. • Escurra el agua del cabello lo más posible, con una mano sujete el occipital y con la otra retire el hule o impermeable y cubra el cabello con la toalla dispuesta como turbante. • Retire las torundas de los oídos y gasa de los ojos.
  • 15. • Pide al paciente que se sienta y la toalla del tórax pase sobre su hombro. • Dé apoyo a la espalda del paciente y luego proceda a secar el cabello. • Descarte la toalla usada, proceda a cepillar el cabello y deje libre para que se seque. • Deje cómodo al paciente. • Retire todo el equipo empleado de la unidad, limpie y deje todo en orden. • Lavado de manos • Realice las anotaciones en la historia clínica sobre las observaciones significativas.
  • 16. RECOMENDACIONES • Si el estado del paciente no permite que se coloque en posición sentado, se le coloca apoyo en la cabeza con la almohada protegiéndola previamente con un hule y toalla. • Si el paciente siente frío, aplique medidas de enfermería para aumentar el calor corporal.
  • 17.
  • 18. Di adiós a los piojos. PEDICULOSIS
  • 19. PEDICULOSIS - Generalidades. TENER PIOJOS NO ES UNA ENFERMEDAD sino un trastorno común de fácil solución, no asociado a la higiene, edad ni estrato económico Su contagio es directo. Por eso es sencillo encontrarlos en lugares como colegios, HOSPITALES, granjas escuelas… debido a la alta concentración y a un contacto directo entre niños más frecuente y duradero. A diferencia de otros insectos, los piojos de la cabeza no portan ni propagan enfermedades.
  • 20. ¿CÓMO SE PROPAGAN? FUNDAMENTAL!!: PRONTA DETECCIÓN INFESTACIONES debido a la rapidez de su contagio. CONTAGIO DIRECTO: Principal mecanismo; gran movilidad. Cabeza /Cabeza. CONTAGIO INDIRECTO: Transmisión accidental pasiva. Compartir objetos personales de la cabeza y otros: peines, cepillos, hebillas, pinzas, gorras, bufandas, toallas, casilleros, perchas… A través de objetos del medio y superficies: sillones, cabeceras, alfombras, colchones, peluches, cojines, almohadas… Formas de contagio
  • 21. ¿Cómo podemos distinguirlas de la caspa?: La caspa tiene distintas formas, es más blanca y se desprende fácilmente con un cepillado o lavado. Las liendres son ovaladas y sólo se desprenden del pelo traccionándolas con la uña hasta la punta del cabello o pasando una lendrera. ¿CÓMO DETECTARLOS? Tamaño más pequeño (hasta 0,8 mm de largo) Color blanquecino grisáceo. Vida media: 7-8 días Se fijan fuertemente a la base del cabello Un 60% llegan a convertirse en piojos adultos. ¿Cómo identificamos una liendre?
  • 22. Cómo identificamos un piojo: ¿CÓMO DETECTARLOS? Tamaño de 2 a 4 mm; mayor en hembras . Puede vivir hasta 30 días en la cabeza. Experimenta 3 estados de desarrollo distintos: Liendre, ninfa y piojo adulto. A lo largo de su vida ponen de 60 a 100 huevos. Estado adulto: Color marrón. Conforme va alimentándose vira al rojo. Hembras depositan diariamente de 4 a 8 huevos, de los que el 60% llegarán a ser adultos. Sus glándulas uterinas segregan una sustancia pegajosa (cemento o pegamento) e insoluble al agua que asegura la fijación de la liendre al pelo.
  • 23. Picazón Persistente Alteraciones características pelo Hormigueo desagradable Problemas para dormir SEÑALES DE QUE LOS PACIENTES TIENEN PIOJOS… 1er Síntoma: Rascado frecuente de la cabeza Carácter irritable ¿CÓMO DETECTARLOS? Cuero Cabelludo Irritado Miembro familiar o amigo tiene piojos Excoriaciones o raspados PRESENCIA PIOJOS O LIENDRES RIESGO DE INFECCIONES Úlceras
  • 24. ¿CÓMO DETECTARLOS? LESIONES EN LA PIEL: Prurito rojo, Úlceras e Infecciones. SEÑALES INDICATIVAS DE QUE NUESTROS HIJOS TENER PIOJOS… Prurito Úlceras
  • 25. LA FORMA MÁS EFICAZ PARA DETECTAR Y PREVENIR LA INFESTACIÓN POR PIOJOS ES EL DIAGNÓSTICO PRECOZ MEDIANTE REVISIÓN PREVENTIVA DE FORMA PERIÓDICA. ¿CÓMO DETECTARLOS? ¿ QUÉ BUSCO ? PIOJOS VIVOS O SUS HUEVOS - LAS LIENDRES- situadas a menos de 1 cm de la raíz del pelo
  • 26. TRATAMIENTO ➢ Sólo en caso de detectar piojos vivos o liendres situadas a menos de 1 cm de la raíz del pelo USAR TRATAMIENTO !!. ➢Aplicarlo de manera INMEDIATA, importante. ➢ Aplicarlo de manera CORRECTA, siguiendo las instrucciones del prospecto del producto. PACIENCIA Y CONSTANCIA SECRETO DEL ÉXITO BUEN PRODUCTO DIREMOS ADIÓS A LOS………
  • 27. TIPOS DE TRATAMIENTOS TRATAMIENTO ❑ NO UTILIZAR varios productos a la vez ❑ Existen MULTITUD de tratamientos ❑ MAS COMPLETO: 1º LOCIÓN ❑ + ❑ 2º CHAMPÚ ❑ + ❑ 3º LENDRERA
  • 28. LOCIÓN TRATAMIENTO ➢ Se aplica sobre cabello SECO y con un masaje ➢ 10-15 minutos aprox. ➢ GORRO INDIVIDUAL, no compartir ➢ Aclarar con abundante AGUA ➢ Secado al aire NO SECADOR IMPORTANTE : deben de protegerse ojos, nariz y boca de la persona tratada
  • 29. CHAMPÚ TRATAMIENTO ❑ Se aplica DESPUÉS de la loción ❑ Dejar actuar 10-15 minutos aprox. ❑ Aclarar con abundante AGUA ❑ Secado al aire IMPORTANTE : deben de protegerse ojos, nariz y boca de la persona tratada
  • 30. TAMBIÉN DE VENTA EN FARMACIA: ACEITES TRATAMIENTO ➢ Son una ALTERNATIVA al uso de insecticidas ➢ EJEMPLO: ACEITE DE COCO ➢ Se aplican sobre el cabello SECO ➢ Acción: ASFIXIAN a los piojos y las liendres, pero NO garantizan la muerte del 100% ➢ Afectan a su actividad, lo que facilita su eliminación con la LENDRERA.
  • 31. TRATAMIENTO CON PRODUCTOS CASEROS TRATAMIENTO 1. Su utilización hay que acogerla CON RESERVAS. 2. 2. Su efectividad debería estar CONSTRASTADA o al menos ser PRESCRITO por un profesional sanitario. 3. 3. No hay evidencias CIENTÍFICAS que respalden su efectividad. 4. 4. Algunos ejemplos: • VINAGRE BLANCO O DE MANZANA • ACEITE ESENCIAL DEL ARBOL DEL TÉ • ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO • ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA • INFUSION DE ROMERO • ACEITES AROMATICOS: JAZMIN, ANÍS, GERANIO.
  • 32. ¿QUÉ HACER ? MEDIDAS PREVENTIVAS ➢ Evitar CONTACTO DIRECTO cabezas de pacientes con piojos: DIFICIL, por su comportamiento ➢ Educar para NO COMPARTIR prendas u objetos personales que se usen en la cabeza: peines, horquillas, gorros o bufandas ➢Evitar que COMPARTAN sacos de dormir, almohadas…
  • 33. ¿QUÉ HACER ? MEDIDAS PREVENTIVAS ➢ LAVAR ropa de la cama y enseres a 60ºC y mínimo 10 minutos ➢ Pasar ASPIRADORA por dormitorio y tapicerías ➢ Guardar peluches o muñecos en BOLSA PLÁSTICO mínimo 24 h. ➢ Llevar el pelo largo, RECOGIDO