SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Departamento de Ingeniería
Cabudare Edo. Lara
Informe de física 2 practica #8
Anderbram Valera
CI: 24.549.864
SAIA A
Actividades de Laboratorio:
Actividad Nro.1 Cálculo de la Amplitud (Vp) y del Voltaje eficaz (Vr.m.s)
1. Conecte la salida del generador de funciones a la entrada del osciloscopio y
seleccione la forma de onda senoidal.
2. Seleccione un valor en el control TIME /DIV de tal manera de obtener un
ciclo completo de la onda senoidal en la pantalla.
3. Seleccione un valor en el control VOLT/ DIV de tal manera que le permite
una lectura clara del voltaje a ser medido.
4. Lea y anote en la tabla el valor de la amplitud del voltaje Vp (medido
directamente de la pantalla) y el del valor eficaz, para el cual utilice la siguiente
fórmula:
V r. m. s = V p/ √2
5. Ahora seleccione una señal triangular y calcule el valor eficaz como sigue:
V r. m. s = V p/ √3
Vp=10
V r. m. s = V p/ √2 = 10 / √2 = 7.07
Vp-p = Vpico-pico=2*Vpico=2* 10 = 20mA
Vp=10
V r. m. s = V p/ √3 = 10 / √3 = 5.77
Vp Vrms Vp-p
Onda senoidal 10mA 7.07mA 20mA
Onda triangular 10mA 5.77mA 20mA
6. Aumente el voltaje de salida del generador mediante el control de Nivel de
Salida (No.4) y mide el voltaje pico a pico, efectúe tres variaciones.
R=
Post-Laboratorio
1. Defina Voltaje y nombre cuales tipos de voltaje se pueden medir en el
osciloscopio
R= Generalmente cuando hablamos de voltaje queremos realmente
expresar la diferencia de potencial eléctrico, expresado en voltios, entre
dos puntos de un circuito. Pero normalmente uno de los puntos esta
conectado a masa (0 voltios) y entonces simplificamos hablando del
voltaje en el punto A ( cuando en realidad es la diferencia de potencial
entre el punto A y GND).
2. En la siguiente figura, cuál es el valor del voltaje pico (Vp) y el voltaje pico
pico (Vp-p) y calcule el valor del voltaje eficaz (Vr.m.s), si el control VOLT /DIV
está en la posición de 2 volt. Figura Nro.5
R= Vpico= Vrms* √2 = 2,5mA . √2 = 3.53mA
Vpp= 2 x 3,53 mA = 7.06mA
Vrms= 2,5mA
3. Calcule el valor relativo del voltaje r.m.s si con el multitester se tomo una
medida de 3.15 voltios.
Conclusión.
Al finalizar esta práctica se pudo apreciar que se cumplieron los objetivos
principales de la misma, que trataba también del osciloscopio pero esta vez
conectado a un generador de potencia, a efectuar mediciones de voltajes con
el osciloscopio, calcular el valor eficaz y amplitud de las ondas senoidales y
triangulares y obtener los errores de medidas de amplitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
CUN
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
AmbarM20
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Practica nro2
Practica nro2Practica nro2
Practica nro2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
 
informe de la practica 5
informe de la practica 5informe de la practica 5
informe de la practica 5
 
Redes Resistiva Pasivas
Redes Resistiva PasivasRedes Resistiva Pasivas
Redes Resistiva Pasivas
 
Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
 

Destacado

Clasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasClasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugas
Francesco RC
 

Destacado (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Mapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcateguiMapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcategui
 
Mapa conceptual Ingeniería Económica
Mapa conceptual Ingeniería EconómicaMapa conceptual Ingeniería Económica
Mapa conceptual Ingeniería Económica
 
Prese juan uzcategui 26699634
Prese juan uzcategui 26699634Prese juan uzcategui 26699634
Prese juan uzcategui 26699634
 
Ejercicios estructura 1
Ejercicios estructura 1Ejercicios estructura 1
Ejercicios estructura 1
 
Ingeniería griega
Ingeniería griegaIngeniería griega
Ingeniería griega
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
mapa conceptual ing economica
mapa conceptual ing economicamapa conceptual ing economica
mapa conceptual ing economica
 
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDADINTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
 
Ejercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulicaEjercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulica
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
Tratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticosTratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticos
 
Educación ambiental 123
Educación ambiental 123Educación ambiental 123
Educación ambiental 123
 
Ing economica Presentación
Ing economica PresentaciónIng economica Presentación
Ing economica Presentación
 
Mapa conceptual ing economica
Mapa conceptual ing economicaMapa conceptual ing economica
Mapa conceptual ing economica
 
Miguel Rodriguez cl:23.495.991
Miguel Rodriguez cl:23.495.991Miguel Rodriguez cl:23.495.991
Miguel Rodriguez cl:23.495.991
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Mapa conceptual organizacion economica enrique noguera
Mapa conceptual organizacion economica enrique nogueraMapa conceptual organizacion economica enrique noguera
Mapa conceptual organizacion economica enrique noguera
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Clasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasClasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugas
 

Similar a Practica8

Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
Viviana Hoyos
 
Grupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmGrupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimm
Helberth
 

Similar a Practica8 (20)

Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III  RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III  RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
 
Pre 3
Pre 3Pre 3
Pre 3
 
Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 
If7
If7If7
If7
 
1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Grupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmGrupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimm
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 

Practica8

  • 1. Universidad Fermín Toro Departamento de Ingeniería Cabudare Edo. Lara Informe de física 2 practica #8 Anderbram Valera CI: 24.549.864 SAIA A
  • 2. Actividades de Laboratorio: Actividad Nro.1 Cálculo de la Amplitud (Vp) y del Voltaje eficaz (Vr.m.s) 1. Conecte la salida del generador de funciones a la entrada del osciloscopio y seleccione la forma de onda senoidal. 2. Seleccione un valor en el control TIME /DIV de tal manera de obtener un ciclo completo de la onda senoidal en la pantalla. 3. Seleccione un valor en el control VOLT/ DIV de tal manera que le permite una lectura clara del voltaje a ser medido. 4. Lea y anote en la tabla el valor de la amplitud del voltaje Vp (medido directamente de la pantalla) y el del valor eficaz, para el cual utilice la siguiente fórmula: V r. m. s = V p/ √2 5. Ahora seleccione una señal triangular y calcule el valor eficaz como sigue: V r. m. s = V p/ √3 Vp=10 V r. m. s = V p/ √2 = 10 / √2 = 7.07 Vp-p = Vpico-pico=2*Vpico=2* 10 = 20mA
  • 3. Vp=10 V r. m. s = V p/ √3 = 10 / √3 = 5.77 Vp Vrms Vp-p Onda senoidal 10mA 7.07mA 20mA Onda triangular 10mA 5.77mA 20mA 6. Aumente el voltaje de salida del generador mediante el control de Nivel de Salida (No.4) y mide el voltaje pico a pico, efectúe tres variaciones. R=
  • 4. Post-Laboratorio 1. Defina Voltaje y nombre cuales tipos de voltaje se pueden medir en el osciloscopio R= Generalmente cuando hablamos de voltaje queremos realmente expresar la diferencia de potencial eléctrico, expresado en voltios, entre dos puntos de un circuito. Pero normalmente uno de los puntos esta conectado a masa (0 voltios) y entonces simplificamos hablando del
  • 5. voltaje en el punto A ( cuando en realidad es la diferencia de potencial entre el punto A y GND). 2. En la siguiente figura, cuál es el valor del voltaje pico (Vp) y el voltaje pico pico (Vp-p) y calcule el valor del voltaje eficaz (Vr.m.s), si el control VOLT /DIV está en la posición de 2 volt. Figura Nro.5 R= Vpico= Vrms* √2 = 2,5mA . √2 = 3.53mA Vpp= 2 x 3,53 mA = 7.06mA Vrms= 2,5mA 3. Calcule el valor relativo del voltaje r.m.s si con el multitester se tomo una medida de 3.15 voltios.
  • 6.
  • 7. Conclusión. Al finalizar esta práctica se pudo apreciar que se cumplieron los objetivos principales de la misma, que trataba también del osciloscopio pero esta vez conectado a un generador de potencia, a efectuar mediciones de voltajes con el osciloscopio, calcular el valor eficaz y amplitud de las ondas senoidales y triangulares y obtener los errores de medidas de amplitud.