SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CONECTORES
LINGÜÍSTICO-ARGUMENTATIVOS
Dra. Katherine Carbajal Cornejo
CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA
O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO:
▪ Del examen anterior se advierte (u
observa) que...
▪ Como es indicado por
▪ La razón es que
▪ Por las siguientes razones
▪ Se puede inferir de
▪ Se puede derivar de
▪ Se puede deducir de
▪ En vista de que
▪ Conforme a
▪ Dado que
▪ A causa de
▪ Porque
▪ Se sigue de
▪ Como muestra
▪ En ese contexto
▪ Bajo esa tesitura
▪ En ese tenor
▪ En tal caso
▪ Puesto que
▪ Ya que
▪ Como
▪ En tanto que
▪ Dado que
▪ Por cuanto
▪ Viendo que
▪ A juzgar por
CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE
CONCLUSIONES:
▪ Por lo tanto
▪ Por ende
▪ Así
▪ De ahí que
▪ En consecuencia
▪ Por consiguiente
▪ Se desprende que
▪ Como resultado
▪ Ello autoriza a concluir que
▪ De lo que se sigue que
▪ Luego
▪ De lo que se concluye que
▪ Lo cual apunta hacia la conclusión de
que
▪ De ello resulta necesario admitir
Así es dable llegar a la conclusión de
que..
▪ Consecuentemente (o
consiguientemente)
▪ Entonces
▪ Entonces es fuerza concluir que
▪ De ahí que deba arribarse a la
conclusión de que
CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE
RESUMEN:
• En efecto
• Efectivamente
• Cierto es que
• Ciertamente
• En síntesis
• En breve
• Dicho en forma breve
• Para terminar
• En otros términos
• En suma
• En resumidas cuentas
• En fin
• Total
• Después de todo
• Al fin y al cabo
CONECTORES ADITIVOS O
ADICIONADORES DE ARGUMENTOS:
• Asimismo (o Así mismo)
• Además
• También
• Igualmente
• De igual manera
• De igual modo
• Del mismo modo
• De manera similar
• De modo semejante
• Adicionalmente
• A mayor abundamiento
CONECTORES DIFERENCIADORES O
MODALIZADORES DE ARGUMENTOS:
• De hecho (o de facto)
• De derecho (o de iure)
• En realidad
• En el fondo
• A decir verdad, en esencia...
CONECTORES CONTRA ARGUMENTATIVOS:
▪ Pero
▪ Empero
▪ Mas
▪ Sin embargo
▪ Aún así
▪ No obstante
▪ Con todo
▪ Aun cuando
▪ Eso sí
▪ Si bien
▪ A pesar de todo
▪ Pese a todo
▪ Aunque
▪ Si bien
▪ Eso sí
▪ Ni aún así
▪ Antes bien
▪ Ahora
▪ Ahora bien
▪ Aun cuando
▪ Eso sí
▪ Si bien
▪ A pesar de todo
▪ Pese a todo
CONECTORES DE CONTRASTE
O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS:
• En cambio
• Por el contrario
• Al contrario
• De todos modos
• A pesar de todo
• Pese a todo
• Si bien
• Si bien es cierto
• Si bien es cierto que ... [tampoco lo es menos que...]
• Si bien
• Antes bien
• De todas maneras
• De todas formas
CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE
SÍNTESIS O RESUMEN:
• En efecto
• En breve
• Dicho en forma breve
• Para terminar
• En otros términos
• En suma
• En resumidas cuentas
• En fin
• Total
• Después de todo
• Al fin y al cabo
CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO FINALES):
▪ De manera que
▪ Por lo que
▪ Por lo tanto
▪ Por ende
▪ Así que
▪ Así pues
▪ Por eso
▪ De ahí que
▪ En consecuencia
▪ Por consiguiente
▪ Consecuentemente (o
consiguientemente)
▪ Se desprende que
▪ Luego
▪ Entonces
▪ Resulta que
▪ A causa de
▪ Ya que
▪ Como resultado se concluye que
▪ Así es dable llegar a la conclusión de que..
▪ Ello autoriza a concluir que
▪ De lo que se sigue que
▪ De lo que se concluye que
▪ Lo cual apunta hacia la
conclusión de que
▪ De ello resulta necesario
admitir
▪ Luego
▪ Entonces
▪ Luego entonces
▪ Resulta que
▪ A causa de
▪ Ya que
Consecutivo de tipo
parentético
▪ Por ello
▪ Por eso
▪ Por ese motivo
▪ Por tal motivo
▪ Dicho motivo
▪ Por esa razón
▪ Así pues
▪ Pues
▪ Por tanto
▪ En consecuencia
▪ Por consiguiente
▪ Por ende
▪ Pues
▪ Puesto que
▪ Por lo tanto
▪ Lo cual prueba que
▪ Por esta razón
▪ De ello puede inferirse que
▪ Lo cual significa (o implica) que
▪ Lo cual permite (o autoriza a) inferir que
▪ Se advierte (u observa) que
▪ Entonces es fuerza concluir que
▪ De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
▪ Lo cual muestra (o prueba) que...
▪ Luego resulta necesario dejar establecido que...
CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE
EJEMPLIFICACIÓN
• Es decir
• Por ejemplo
• En otras palabras
• Como si
• Como
CONECTORES REFORMULADORES
RECTIFICATIVOS:
• Mejor dicho
• Más bien
• Dígase que
• Aclarase que
• Es de aclararse que
CONECTORES REFORMULADORES
EXPLICATIVOS:
• Es decir
• Esto es
• A saber
• Dicho en otras palabras
• En otros términos significa que
Tipos de conectores lingüístico argumentativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
"Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo""Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo"
Gustavo Arcila Roy
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
carmen cardenas
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
joanpedi
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
Nataabs
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoMaira Lara Silva
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
vidafeliz355
 

La actualidad más candente (20)

Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
"Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo""Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo"
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (20)

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-minedu
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Todos los perros muerden web
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
 
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
 
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tipos de conectores lingüístico argumentativos

  • 2. CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO: ▪ Del examen anterior se advierte (u observa) que... ▪ Como es indicado por ▪ La razón es que ▪ Por las siguientes razones ▪ Se puede inferir de ▪ Se puede derivar de ▪ Se puede deducir de ▪ En vista de que ▪ Conforme a ▪ Dado que ▪ A causa de ▪ Porque ▪ Se sigue de ▪ Como muestra ▪ En ese contexto ▪ Bajo esa tesitura ▪ En ese tenor ▪ En tal caso ▪ Puesto que ▪ Ya que ▪ Como ▪ En tanto que ▪ Dado que ▪ Por cuanto ▪ Viendo que ▪ A juzgar por
  • 3. CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE CONCLUSIONES: ▪ Por lo tanto ▪ Por ende ▪ Así ▪ De ahí que ▪ En consecuencia ▪ Por consiguiente ▪ Se desprende que ▪ Como resultado ▪ Ello autoriza a concluir que ▪ De lo que se sigue que ▪ Luego ▪ De lo que se concluye que ▪ Lo cual apunta hacia la conclusión de que ▪ De ello resulta necesario admitir Así es dable llegar a la conclusión de que.. ▪ Consecuentemente (o consiguientemente) ▪ Entonces ▪ Entonces es fuerza concluir que ▪ De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
  • 4. CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE RESUMEN: • En efecto • Efectivamente • Cierto es que • Ciertamente • En síntesis • En breve • Dicho en forma breve • Para terminar • En otros términos • En suma • En resumidas cuentas • En fin • Total • Después de todo • Al fin y al cabo
  • 5. CONECTORES ADITIVOS O ADICIONADORES DE ARGUMENTOS: • Asimismo (o Así mismo) • Además • También • Igualmente • De igual manera • De igual modo • Del mismo modo • De manera similar • De modo semejante • Adicionalmente • A mayor abundamiento
  • 6. CONECTORES DIFERENCIADORES O MODALIZADORES DE ARGUMENTOS: • De hecho (o de facto) • De derecho (o de iure) • En realidad • En el fondo • A decir verdad, en esencia...
  • 7. CONECTORES CONTRA ARGUMENTATIVOS: ▪ Pero ▪ Empero ▪ Mas ▪ Sin embargo ▪ Aún así ▪ No obstante ▪ Con todo ▪ Aun cuando ▪ Eso sí ▪ Si bien ▪ A pesar de todo ▪ Pese a todo ▪ Aunque ▪ Si bien ▪ Eso sí ▪ Ni aún así ▪ Antes bien ▪ Ahora ▪ Ahora bien ▪ Aun cuando ▪ Eso sí ▪ Si bien ▪ A pesar de todo ▪ Pese a todo
  • 8. CONECTORES DE CONTRASTE O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS: • En cambio • Por el contrario • Al contrario • De todos modos • A pesar de todo • Pese a todo • Si bien • Si bien es cierto • Si bien es cierto que ... [tampoco lo es menos que...] • Si bien • Antes bien • De todas maneras • De todas formas
  • 9. CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE SÍNTESIS O RESUMEN: • En efecto • En breve • Dicho en forma breve • Para terminar • En otros términos • En suma • En resumidas cuentas • En fin • Total • Después de todo • Al fin y al cabo
  • 10. CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO FINALES): ▪ De manera que ▪ Por lo que ▪ Por lo tanto ▪ Por ende ▪ Así que ▪ Así pues ▪ Por eso ▪ De ahí que ▪ En consecuencia ▪ Por consiguiente ▪ Consecuentemente (o consiguientemente) ▪ Se desprende que ▪ Luego ▪ Entonces ▪ Resulta que ▪ A causa de ▪ Ya que ▪ Como resultado se concluye que ▪ Así es dable llegar a la conclusión de que.. ▪ Ello autoriza a concluir que ▪ De lo que se sigue que ▪ De lo que se concluye que ▪ Lo cual apunta hacia la conclusión de que ▪ De ello resulta necesario admitir ▪ Luego ▪ Entonces ▪ Luego entonces ▪ Resulta que ▪ A causa de ▪ Ya que Consecutivo de tipo parentético ▪ Por ello ▪ Por eso ▪ Por ese motivo ▪ Por tal motivo ▪ Dicho motivo ▪ Por esa razón ▪ Así pues ▪ Pues ▪ Por tanto ▪ En consecuencia ▪ Por consiguiente ▪ Por ende ▪ Pues ▪ Puesto que ▪ Por lo tanto ▪ Lo cual prueba que ▪ Por esta razón ▪ De ello puede inferirse que ▪ Lo cual significa (o implica) que ▪ Lo cual permite (o autoriza a) inferir que ▪ Se advierte (u observa) que ▪ Entonces es fuerza concluir que ▪ De ahí que deba arribarse a la conclusión de que ▪ Lo cual muestra (o prueba) que... ▪ Luego resulta necesario dejar establecido que...
  • 11. CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE EJEMPLIFICACIÓN • Es decir • Por ejemplo • En otras palabras • Como si • Como
  • 12. CONECTORES REFORMULADORES RECTIFICATIVOS: • Mejor dicho • Más bien • Dígase que • Aclarase que • Es de aclararse que
  • 13. CONECTORES REFORMULADORES EXPLICATIVOS: • Es decir • Esto es • A saber • Dicho en otras palabras • En otros términos significa que