SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTORES
Lógico-argumentativos
Tipo Expresan Formas
Copulativos
Relacionan elementos análogos con
sentido de suma o adición.
Algunos (“más aún”, “todavía más”,
“además”, “encima”) suponen que el
argumento que sigue tiene más fuerza
que el anterior
y (e), además, más aún, incluso,
aparte, asimismo, encima, por lo
demás, es más, igualmente, de igual
modo, de la misma manera / forma,
todavía más, después, también,
tampoco...
Disyuntivos Expresan ideas o partes del texto que se
excluyen
o (u), ya sea…o…, bien…bien…
Adversativos
Añaden una objeción, un contraste, una
contraposición, una dificultad al
argumento expuesto con anterioridad;
relacionan dos elementos opuestos, de los
cuales el hablante elige el segundo como
más ajustado a su intención comunicativa
pero, por el contrario, no obstante,
con todo (y con eso), aun así, ahora
(bien), sin embargo, sino (que), antes
bien, más bien, aunque, de todas
formas / maneras / modos, de
cualquier forma / manera / modo,
después de todo, en cambio, por el
contrario, (antes) al contrario, es que
(cuando inician enunciado)...
Causales Indican el motivo o la causa de un hecho
planteado en otra parte de la oración o del
texto
porque, pues, puesto que, ya que,
a causa de (esto), debido a, como,
dado que…
Consecutivos
Señalan la consecuencia de un hecho o de
un razonamiento
así pues, entonces, de ahí (que), en
consecuencia, por consiguiente, por lo
tanto, conque, por eso / ello, por
ende,...
Condicionales
Señalan una condición o requisito para que
se cumpla un hecho
si, a condición de que, en caso de que,
en caso contrario, de lo contrario, en
ese (tal) caso, de otro modo…
Finales Indican la finalidad, el propósito, de una
acción
para (que), a fin de (que), con el
propósito de, con la finalidad de, con
(el) objeto de…
Comparativos Establecen un vínculo de comparación,
señalando igualdad, inferioridad o
superioridad
como, así, así como, tal como, menos
que, más que, tanto como, tan…
como…,
Concesivos Indican un obstáculo, una objeción o una
razón que se opone a lo expresado
anteriormente, pero que no excluye su
cumplimiento
Aunque, a pesar de que / todo, así y
todo, pese a que, si bien,
Deícticos
Tipo Expresan Formas
Temporales
Propio de textos narrativos e instructivos,
sitúan lo dicho en
su coordenada temporal
a partir de, antes de / que, después de,
actualmente, al mismo tiempo,
simultáneamente, en el mismo
momento, más tarde, más adelante,
antes, después, ahora mismo, acto
seguido, a continuación,
anteriormente, en otra ocasión,
inmediatamente, entonces...
Espaciales Propio de textos descriptivos, sitúan lo
dicho en su coordenada espacial
arriba, abajo, a la derecha, a la
izquierda, al centro, al lado, dentro,
fuera, en medio, cerca, lejos, de cara,
de espaldas, en el interior (exterior),
encima, delante, detrás, en el fondo...
Reformuladores
Tipo Expresan Formas
Explicativos Añaden una reformulación aclaratoria o
mejor expresada de lo ya expuesto
es decir, en otras palabras, dicho de
otra manera (modo), quiero decir que,
para ser más precisos, así, esto es, en
otros términos, o sea, o lo que es lo
mismo...
Rectificativos Corrigen una información anterior mejor dicho, más bien, por mejor
decir, digo, ¡qué digo!, vaya, vamos,
bueno, en rigor, en puridad, en
realidad…
Sintácticos Subordinantes
Tipo Valor Formas
Completivos
Inician una subordinada sustantiva que
completa al verbo principal que, qué, por qué, cómo, dónde.
cuánto, cuándo, el hecho de que, si...
Relativos
Inician una subordinada adjetiva, que
completa a un sustantivo antecedente, o a
adjetivas sustantivadas
sin antecedente expreso
Que, cual, cuyo, donde, cuando,...
Ordenadores discursivos
Tipo Expresan Formas
Presentativos Indican el inicio del texto
o de una parte de él
primeramente, en primer lugar, para
empezar, ante todo, antes que / de
nada, en principio, para empezar, de
entrada, a continuación...
Continuativos
Indican que lo que sigue continúa con la
argumentación presentada anteriormente
comentándola
de igual forma (modo),ahora bien
(pues), entonces, así pues (que), con
todo, pues bien, así las cosas, dicho
esto, con que...
Ejemplificativos Inician un ejemplo o concreción de lo
expuesto con anterioridad
por ejemplo, como muestra, en
particular, por citar un caso,
verbigracia, cfr., a saber, tal como,
como botón de muestra, pongamos por
caso, así, valga como ejemplo /
ilustración...
Distributivos
Separan el contenido en partes,
ordenando la información o alternando las
acciones
en primer / segundo... lugar; en último
lugar / término; primero, segundo,...;
de una parte... de otra; por un lado...
por otro, uno... otro; fulano...
mengano...; ora…ora, ya…ya, bien…
bien
Topicalizadores
Tematizan, centran la atención sobre un
determinado tema o asunto
en cuanto a, por lo que se refiere a,
por lo que respecta a, en lo
concerniente a, a propósito de...
Cambiativos
o
digresores
Sirven para cambiar de tema, asunto,
aspecto; o para iniciar una digresión
Por otro lado, de otra parte, en otro
orden de cosas, cambiando de tema /
asunto, con respecto a, por lo que se
refiere a, en cuanto a, acerca de, en
relación con, por cierto, a propósito
(de), a todo esto, entre paréntesis...
Conclusivos
Expresan un resumen o conclusión
argumentativa de lo ya expuesto
en resumen, en pocas palabras,
recapitulando, en conclusión, en
suma, brevemente, globalmente, en
conjunto, sucintamente, en breves
términos, a fin de cuentas, en
resumidas cuentas, total, al fin y al
cabo, en fin, en definitiva...
Terminativos Indican el final del texto
o de una parte de él
en conclusión, para concluir, para
acabar / finalizar, finalmente, al
fin(al), como colofón, así pues, en
definitiva, por último, recapitulando,
en fin, por fin, he dicho, nada más...
Restrictivos Atenúan lo expresado con anterioridad,
indicando excepciones
si acaso, a excepción de, en todo caso,
siquiera, en cierta medida / modo,
hasta cierto punto, excepto (que / si),
al (cuando, por lo) menos, salvo que...
Culminativos
Intensificadores, inician el final o lo
principal de una argumentación que ha
ido en progresión
hasta, incluso, para colmo, es más,
más, más aún, máxime, ni, ni (tan)
siquiera, ni aun...
Exclusivos Rechazan el argumento con el que se
conectan
de ninguna manera / modo, bajo
ningún concepto, dejando al margen...
Precautivos Indican precaución ante lo que se
relacionan
por si acaso, no sea (cosa / caso) que,
no vaya a ser que...
Interactivos o conversacionales
Tipo Expresan Formas
Iniciadores del
discurso
Fáticos; sirven para establecer el contacto
comunicativo o para indicar que se inicia
una intervención
bueno, bien, hombre, pues, nada, que;
Al teléfono: ¿sí?, ¿dígame?
De advertencia Fáticos; pretenden captar la atención del
receptor
¡cuidado!, ¡ojo! (con), ¡eh!, mira,
oye...
Mantenedores
de la atención
Fáticos; sirven para comprobar que el
receptor está recibiendo el mensaje y lo
comprende y/o comparte
¿no?, ¿verdad?, ¿sabes?, ¿ves’,¿oyes’,
¿eh?, ¿comprendes?, entonces...
Aseverativos Expresan asentimiento o evidencia ante lo
expresado por el interlocutor
bien, bueno, vale, okey, de acuerdo, sí,
claro, exacto, cierto, evidente, de
acuerdo, sin duda, correcto, por
supuesto, en efecto, sí por cierto, por
descontado, desde luego...
Dubitativos
Indican duda ante lo expresado por el
interlocutor quizás, tal vez, acaso, puede...
De negación
Indican oposición o desaprobación ante lo
expresado por el interlocutor
no, nunca, jamás, tampoco, ni hablar,
en absoluto...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
Leonardo Soto Mayo
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
ErwinFalcn
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteEjemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteDayana Vargas Garcìa
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?Periodista Mayor
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosAmanda López
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Andreina Trejo
 
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docxVERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
Saul Malki
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Ivan Gonzales OLano
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NadiaTw
 

La actualidad más candente (20)

EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteEjemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docxVERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 

Destacado

Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017
joanpedi
 
Examen 1 corregido
Examen 1 corregidoExamen 1 corregido
Examen 1 corregido
joanpedi
 
Examen 1 corregido
Examen 1 corregidoExamen 1 corregido
Examen 1 corregido
joanpedi
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
joanpedi
 
Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)joanpedi
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)joanpedi
 
Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)joanpedi
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialjoanpedi
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)joanpedi
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)joanpedi
 
Contenidos examen 4
Contenidos examen 4Contenidos examen 4
Contenidos examen 4
joanpedi
 
Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4joanpedi
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumenjoanpedi
 
Presentación tema
Presentación temaPresentación tema
Presentación temajoanpedi
 
El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)joanpedi
 

Destacado (20)

Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017
 
Examen 1 corregido
Examen 1 corregidoExamen 1 corregido
Examen 1 corregido
 
Examen 1 corregido
Examen 1 corregidoExamen 1 corregido
Examen 1 corregido
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
 
Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)
 
Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito social
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)
 
Contenidos examen 4
Contenidos examen 4Contenidos examen 4
Contenidos examen 4
 
Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumen
 
Presentación tema
Presentación temaPresentación tema
Presentación tema
 
El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)
 

Similar a Conectores (esquema)

Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesjoanpedi
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
zulay alvarez franco
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
zulay alvarez franco
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
Mouna Touma
 
Lenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores TextualesLenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores Textuales
tecnico en construccion
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
Alexis Gutierrez Cantu
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresprofesornfigueroa
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturokLhau brunno
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivosp_queipo
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosmanuelo025
 
CONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOSCONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOS
July Pita Sanchez
 
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacciónConectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
CONECTORES.docx
CONECTORES.docxCONECTORES.docx
CONECTORES.docx
ANGI60
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 
Marcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresMarcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresPao Coronel
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 

Similar a Conectores (esquema) (20)

Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionales
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
Lenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores TextualesLenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores Textuales
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
 
Marcadores de frase
Marcadores de fraseMarcadores de frase
Marcadores de frase
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
 
Anejos
AnejosAnejos
Anejos
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturo
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
CONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOSCONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOS
 
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacciónConectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
 
CONECTORES.docx
CONECTORES.docxCONECTORES.docx
CONECTORES.docx
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Marcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresMarcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectores
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 

Más de joanpedi

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
joanpedi
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
joanpedi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
joanpedi
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
joanpedi
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
joanpedi
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
joanpedi
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
joanpedi
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
joanpedi
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
joanpedi
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Conectores (esquema)

  • 1. CONECTORES Lógico-argumentativos Tipo Expresan Formas Copulativos Relacionan elementos análogos con sentido de suma o adición. Algunos (“más aún”, “todavía más”, “además”, “encima”) suponen que el argumento que sigue tiene más fuerza que el anterior y (e), además, más aún, incluso, aparte, asimismo, encima, por lo demás, es más, igualmente, de igual modo, de la misma manera / forma, todavía más, después, también, tampoco... Disyuntivos Expresan ideas o partes del texto que se excluyen o (u), ya sea…o…, bien…bien… Adversativos Añaden una objeción, un contraste, una contraposición, una dificultad al argumento expuesto con anterioridad; relacionan dos elementos opuestos, de los cuales el hablante elige el segundo como más ajustado a su intención comunicativa pero, por el contrario, no obstante, con todo (y con eso), aun así, ahora (bien), sin embargo, sino (que), antes bien, más bien, aunque, de todas formas / maneras / modos, de cualquier forma / manera / modo, después de todo, en cambio, por el contrario, (antes) al contrario, es que (cuando inician enunciado)... Causales Indican el motivo o la causa de un hecho planteado en otra parte de la oración o del texto porque, pues, puesto que, ya que, a causa de (esto), debido a, como, dado que… Consecutivos Señalan la consecuencia de un hecho o de un razonamiento así pues, entonces, de ahí (que), en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, conque, por eso / ello, por ende,... Condicionales Señalan una condición o requisito para que se cumpla un hecho si, a condición de que, en caso de que, en caso contrario, de lo contrario, en ese (tal) caso, de otro modo… Finales Indican la finalidad, el propósito, de una acción para (que), a fin de (que), con el propósito de, con la finalidad de, con (el) objeto de… Comparativos Establecen un vínculo de comparación, señalando igualdad, inferioridad o superioridad como, así, así como, tal como, menos que, más que, tanto como, tan… como…, Concesivos Indican un obstáculo, una objeción o una razón que se opone a lo expresado anteriormente, pero que no excluye su cumplimiento Aunque, a pesar de que / todo, así y todo, pese a que, si bien,
  • 2. Deícticos Tipo Expresan Formas Temporales Propio de textos narrativos e instructivos, sitúan lo dicho en su coordenada temporal a partir de, antes de / que, después de, actualmente, al mismo tiempo, simultáneamente, en el mismo momento, más tarde, más adelante, antes, después, ahora mismo, acto seguido, a continuación, anteriormente, en otra ocasión, inmediatamente, entonces... Espaciales Propio de textos descriptivos, sitúan lo dicho en su coordenada espacial arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, al centro, al lado, dentro, fuera, en medio, cerca, lejos, de cara, de espaldas, en el interior (exterior), encima, delante, detrás, en el fondo... Reformuladores Tipo Expresan Formas Explicativos Añaden una reformulación aclaratoria o mejor expresada de lo ya expuesto es decir, en otras palabras, dicho de otra manera (modo), quiero decir que, para ser más precisos, así, esto es, en otros términos, o sea, o lo que es lo mismo... Rectificativos Corrigen una información anterior mejor dicho, más bien, por mejor decir, digo, ¡qué digo!, vaya, vamos, bueno, en rigor, en puridad, en realidad… Sintácticos Subordinantes Tipo Valor Formas Completivos Inician una subordinada sustantiva que completa al verbo principal que, qué, por qué, cómo, dónde. cuánto, cuándo, el hecho de que, si... Relativos Inician una subordinada adjetiva, que completa a un sustantivo antecedente, o a adjetivas sustantivadas sin antecedente expreso Que, cual, cuyo, donde, cuando,...
  • 3. Ordenadores discursivos Tipo Expresan Formas Presentativos Indican el inicio del texto o de una parte de él primeramente, en primer lugar, para empezar, ante todo, antes que / de nada, en principio, para empezar, de entrada, a continuación... Continuativos Indican que lo que sigue continúa con la argumentación presentada anteriormente comentándola de igual forma (modo),ahora bien (pues), entonces, así pues (que), con todo, pues bien, así las cosas, dicho esto, con que... Ejemplificativos Inician un ejemplo o concreción de lo expuesto con anterioridad por ejemplo, como muestra, en particular, por citar un caso, verbigracia, cfr., a saber, tal como, como botón de muestra, pongamos por caso, así, valga como ejemplo / ilustración... Distributivos Separan el contenido en partes, ordenando la información o alternando las acciones en primer / segundo... lugar; en último lugar / término; primero, segundo,...; de una parte... de otra; por un lado... por otro, uno... otro; fulano... mengano...; ora…ora, ya…ya, bien… bien Topicalizadores Tematizan, centran la atención sobre un determinado tema o asunto en cuanto a, por lo que se refiere a, por lo que respecta a, en lo concerniente a, a propósito de... Cambiativos o digresores Sirven para cambiar de tema, asunto, aspecto; o para iniciar una digresión Por otro lado, de otra parte, en otro orden de cosas, cambiando de tema / asunto, con respecto a, por lo que se refiere a, en cuanto a, acerca de, en relación con, por cierto, a propósito (de), a todo esto, entre paréntesis... Conclusivos Expresan un resumen o conclusión argumentativa de lo ya expuesto en resumen, en pocas palabras, recapitulando, en conclusión, en suma, brevemente, globalmente, en conjunto, sucintamente, en breves términos, a fin de cuentas, en resumidas cuentas, total, al fin y al cabo, en fin, en definitiva... Terminativos Indican el final del texto o de una parte de él en conclusión, para concluir, para acabar / finalizar, finalmente, al fin(al), como colofón, así pues, en definitiva, por último, recapitulando, en fin, por fin, he dicho, nada más...
  • 4. Restrictivos Atenúan lo expresado con anterioridad, indicando excepciones si acaso, a excepción de, en todo caso, siquiera, en cierta medida / modo, hasta cierto punto, excepto (que / si), al (cuando, por lo) menos, salvo que... Culminativos Intensificadores, inician el final o lo principal de una argumentación que ha ido en progresión hasta, incluso, para colmo, es más, más, más aún, máxime, ni, ni (tan) siquiera, ni aun... Exclusivos Rechazan el argumento con el que se conectan de ninguna manera / modo, bajo ningún concepto, dejando al margen... Precautivos Indican precaución ante lo que se relacionan por si acaso, no sea (cosa / caso) que, no vaya a ser que... Interactivos o conversacionales Tipo Expresan Formas Iniciadores del discurso Fáticos; sirven para establecer el contacto comunicativo o para indicar que se inicia una intervención bueno, bien, hombre, pues, nada, que; Al teléfono: ¿sí?, ¿dígame? De advertencia Fáticos; pretenden captar la atención del receptor ¡cuidado!, ¡ojo! (con), ¡eh!, mira, oye... Mantenedores de la atención Fáticos; sirven para comprobar que el receptor está recibiendo el mensaje y lo comprende y/o comparte ¿no?, ¿verdad?, ¿sabes?, ¿ves’,¿oyes’, ¿eh?, ¿comprendes?, entonces... Aseverativos Expresan asentimiento o evidencia ante lo expresado por el interlocutor bien, bueno, vale, okey, de acuerdo, sí, claro, exacto, cierto, evidente, de acuerdo, sin duda, correcto, por supuesto, en efecto, sí por cierto, por descontado, desde luego... Dubitativos Indican duda ante lo expresado por el interlocutor quizás, tal vez, acaso, puede... De negación Indican oposición o desaprobación ante lo expresado por el interlocutor no, nunca, jamás, tampoco, ni hablar, en absoluto...