SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de conectores Lingüístico-Argumentativos
La presente entrada tiene como objeto de estudio el uso de los conectores argumentativos. Se estudiarán
con el fin de desarrollar competencias para usarlos adecuadamente.
Los conectores se relacionan con la cohesión y la coherencia; son elementos fundamentales para el
desarrollo de cualquier secuencia textual. El conector es un nexo gramatical entre los elementos de una
cadena lingüística. Su función determinante es facilitar los procesos de producción y comprensión en el
texto.
Los conectores son mencionados cuando estudiamos las oraciones compuestas, ya que sirven
de nexo entre oraciones. Los conectores argumentativos deben ser analizados a profundidad
porque son los elementos más relevantes para la cohesión discursiva.
Compartimos con fines educativos – pastorales la publicación del Blog educativo Soy
Docente, Maestro y Profesor, donde realizan un explicación detallada de los Conectores
Lingüísticos. Creemos que este tema será de mucha ayuda para la comunidad docente.
En el ámbito de los estudios del lenguaje, se puede definir a los Conectores Argumentativos
como aquellas palabras o locuciones verbales, usados por el hablante para introducir
oraciones que cumplan la función de argumentos, a fin de justificar sus
distintos planteamientos en el desarrollo del discurso. De esta forma, se puede decir, que los
Conectores Argumentativos son aquellas palabras usadas dentro de un texto que pretende ser
usado para introducir distintos argumentos o explicaciones, por parte del hablante, tanto en
un texto escrito como verbal
Tipos de Conectores Argumentativos
Así mismo, varios lingüistas han señalado que dentro de este tipo de Conectores se pueden
contar once distintos tipos de conectores, según la intención o ideas que quiera introducir el
hablante para argumentar las ideas expuestas dentro del discurso.
A continuación se detallarán cada una de ellos:
1. Conectores de inicio:
Este tipo de conectores son usados para dar comienzo al argumento o discurso argumentativo
que desea exponer el hablante, tanto si se trata de un discurso escrito como uno de tipo verbal.
Dentro de este grupo de conectores destacan los siguientes: para empezar, inicialmente, en
principio, en primer lograr, para empezar diré, para dar inicio, todo empezó cuando, los
hechos se iniciaron, etc.
2. Conectores aditivos:
Por su parte, este tipo de conectores son usados por el hablante para introducir nuevos
argumentos, añadir nuevos hechos o incluso reiterar los antes expuestos.
Algunos de los conectores argumentativos de tipo aditivos son los siguientes: además,
también, así también, en primer lugar, otra vez, al fin, más aún, lo mismo dicen, como ya he
dicho, como se expuso anteriormente, cónsonos con lo arriba expuesto, igualmente,
repitiendo, con ánimos de reiterar, en suma, junto a esto, al fin, como mencionamos
anteriormente, etc.
3. Conectores de tiempo:
Así mismo, dentro de los Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos usados para
introducir ideas que vengan a aclarar la situación temporal de los hechos o argumentos
expuestos, de acuerdo al momento desde el cual el hablante desarrolla su discurso. Algunos
ejemplos de este tipo de marcadores son: en principio, al principio, entonces, tan pronto,
pronto, en el pasado, futuramente, en esa época, para entonces, posteriormente, etc.
4. Conectores de lugar:
En cuarto lugar, dentro de los Conectores Argumentativos también pueden encontrarse
aquellos destinados a introducir en el texto el espacio donde se encuentra la idea, persona,
objeto o hecho al que se hace referencia. Dentro de ellos destacan los siguientes: arriba, abajo,
de forma cercana, en la cercanía, más lejos, junto a, etc.
5. Conectores para ejemplificar:
De igual forma, los Conectores Argumentativos incluyen este tipo de palabras, usadas para
introducir o plantear ejemplos o explicaciones. Entre ellos destacan: de hecho, entre otros,
incluso.
6. Conectores comparativos:
También, dentro de los Argumentativos, pueden encontrarse conectores que sirvan para
introducir o hacer comparaciones entre distintos hechos o argumentos. Entre ellos pueden
contarse: así mismo, así también, igualmente, de igual forma, etc.
7. Conectores de Contraste:
Este tipo de Conectores Gramaticales son usados para introducir en el desarrollo del texto
argumentativo ideas que sirvan para contrastar, matizar o incluso refutar afirmaciones hechas
con anterioridad. Algunos ejemplos de las palabras incluidas en este tipo de conectores son
los siguientes: en contraposición, aun así, en oposición, a pesar de lo dicho, sin embargo, etc.
8. Conectores de Concesión:
Por otro lado, los Conectores de Concesión también se encuentran dentro de los
Argumentativos, siendo empleados por el hablante para expresar que admite ciertas ideas,
proposiciones, sentencias o hechos. Entre ellos destacan los siguientes: seguramente,
reconozco que, ciertamente, por supuesto que, asumo que, asumiendo que, etc.
9. Conectores de Resumen y Consecuencia:
Siguiendo con los distintos tipos de Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos
empleados por el hablante para poder introducir ideas que se originan o dan como
consecuencia de lo expresado durante el discurso, sea éste escrito o verbal. Algunos ejemplos
de este tipo de conectores son: de aquí que, consecuentemente, así, por todo lo dicho, en
consecuencia de lo comentado, según lo expresado, de acuerdo a lo comentado, etc.
10. Conectores de Conclusión:
Así mismo, se encuentran los Conectores de Conclusión, los cuales son empleados por el
hablante para introducir de forma coherente en el discurso la última idea, o la conclusión que
arroja el texto expresado. Algunos ejemplos de ellos pueden ser: para acabar, en síntesis, por
consiguiente, entonces, se puede concluir, etc.
11. Conectores para Finalizar:
En última instancia, se encuentran los Conectores para Terminar o Finalizar, los cuales
pueden ser usados por el hablante para introducir la idea final de su discurso, sin necesidad
de que ésta responda a una conclusión o consecuencia, aun cuando su forma pareciera
sugerirlo. Algunos ejemplos de este tipo de Conectores Gramaticales o constituyen palabras
como las siguientes: todo acabó, todo terminó, en pocas palabras, para ser breve, finalmente
los hechos, esto nos viene a decir que, el hecho puede referirnos a, para ser preciso, etc.
EJEMPLOS:
1) CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO:
 Del examen anterior se advierte (u observa) que…
 Como es indicado por
 La razón es que
 Por las siguientes razones
 Se puede inferir de
 Se puede derivar de
 Se puede deducir de
 En vista de que
 Conforme a
 Dado que
 A causa de
 Porque
 Se sigue de
 Como muestra
 En ese contexto
 Bajo esa tesitura
 En ese tenor
 En tal caso
 Puesto que
 Ya que
 Como
 En tanto que
 Dado que
 Por cuanto
 Viendo que
 A juzgar por
2) CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE CONCLUSIONES:
 Por lo tanto
 Por ende
 Así
 De ahí que
 En consecuencia
 Por consiguiente
 Se desprende que
 Como resultado
 Ello autoriza a concluir que
 De lo que se sigue que
 Luego
 De lo que se concluye que
 Lo cual apunta hacia la conclusión de que
 De ello resulta necesario admitir
 Así es dable llegar a la conclusión de que..
 Consecuentemente (o consiguientemente)
 Entonces
 Entonces es fuerza concluir que
 De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
3) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE RESUMEN:
 En efecto
 Efectivamente
 Cierto es que
 Ciertamente
 En síntesis
 En breve
 Dicho en forma breve
 Para terminar
En otros términos
 En suma
 En resumidas cuentas
 En fin
 Total
 Después de todo
 Al fin y al cabo
4) CONECTORES ADITIVOS O ADICIONADORES DE ARGUMENTOS:
 Asimismo (o Así mismo)
 Además
 También
 Igualmente
 De igual manera
 De igual modo
 Del mismo modo
 De manera similar
 De modo semejante
 Adicionalmente
 A mayor abundamiento
5) CONECTORES ORGANIZADORES O DIVISORES DE ARGUMENTOS:
 Por una parte
 Por otra parte
 Por un lado
 Por otro lado
 En un aspecto
 En otro aspecto
 Visto como “z”
 Apreciado bajo un enfoque “x”
 A su vez
 En primer lugar
 Primeramente
 En segundo término
 Por otra parte
 A su vez
 En primer lugar
 Así mismo
 Igualmente
 De igual modo
 De igual manera
 Del mismo modo
 Por otra parte
 A su vez
 En primer lugar.
6) CONECTORES DIFERENCIADORES O MODALIZADORES DE ARGUMENTOS:
 De hecho (o de facto)
 De derecho (o de iure)
 En realidad
 En el fondo
 A decir verdad, en esencia…
7) CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS:
 Pero
 Empero
 Mas
 Sin embargo
 Aún así
 No obstante
 Con todo
 Aun cuando
 Eso sí
 Si bien
 A pesar de todo
 Pese a todo
 Aunque
 Si bien
 Eso sí
 Ni aún así
 Antes bien
 Ahora
 Ahora bien
 Aun cuando
 Eso sí
 Si bien
 A pesar de todo
 Pese a todo
8) CONECTORES DE CONTRASTE O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS:
 En cambio
 Por el contrario
 Al contrario
 De todos modos
 A pesar de todo
 Pese a todo
 Si bien
 Si bien es cierto
 Si bien es cierto que … [tampoco lo es menos que…]
 Si bien
 Antes bien
 De todas maneras
 De todas formas
9) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE SÍNTESIS O RESUMEN:
 En efecto
 En breve
 Dicho en forma breve
 Para terminar
 En otros términos
 En suma
 En resumidas cuentas
 En fin
 Total
 Después de todo
 Al fin y al cabo
10) CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO
FINALES):
 De manera que
 Por lo que
 Por lo tanto
 Por ende
 Así que
 Así pues
 Por eso
 De ahí que
 En consecuencia
 Por consiguiente
 Consecuentemente (o
 consiguientemente)
 Se desprende que
 Luego
 Entonces
 Resulta que
 A causa de
 Ya que
 Como resultado se concluye
 que
 Así es dable llegar a la
 conclusión de que..
 Ello autoriza a concluir que
 De lo que se sigue que
 De lo que se concluye que
 Lo cual apunta hacia la
 conclusión de que
 De ello resulta necesario
 admitir
 Luego
 Entonces
 Luego entonces
 Resulta que
 A causa de
 Ya que
 Consecutivo de tipo
 parentético
 Por ello
 Por eso
 Por ese motivo
 Por tal motivo
 Dicho motivo
 Por esa razón
 Así pues
 Pues
 Por tanto
 En consecuencia
 Por consiguiente
 Por ende
 Pues
 Puesto que
 Por lo tanto
 Lo cual prueba que
 Por esta razón
 De ello puede inferirse que
 Lo cual significa (o implica) que
 Lo cual permite (o autoriza a) inferir que
 Se advierte (u observa) que
 Entonces es fuerza concluir que
 De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
 Lo cual muestra (o prueba) que…
 Luego resulta necesario dejar establecido que…
11) CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE EJEMPLIFICACIÓN:
 Es decir
 Por ejemplo
 En otras palabras
 Como si
 Como
12) CONECTORES REFORMULADORES RECTIFICATIVOS:
 Mejor dicho
 Más bien
 Dígase que
 Aclarase que
 Es de aclararse que
13) CONECTORES REFORMULADORES EXPLICATIVOS:
 O sea
 Es decir
 Esto es
 A saber
 Dicho en otras palabras
 O en otros términos significa que
Este contenido ha sido publicado originalmente por Soy Docente, Maestro y Profesor
en la siguiente dirección: soydocentemaestroyprofesor.blogspot.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativofabi_bukro
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.AriMaya900
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivocles12
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativosliceo L.A.P.CH.
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativossantiago besa
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
ContraargumentaciónLorena Varón
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesAlfredo Muñoz
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteresKevin Moreno
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposiciónKaroMoon
 
Ejemplos de falacias
Ejemplos de falaciasEjemplos de falacias
Ejemplos de falaciasángel
 
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pv
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pvFormulacion y nomenclatura de quimica organica pv
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pvTorbi Vecina Romero
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
 
Los Juicios
Los Juicios Los Juicios
Los Juicios
 
Nueva retórica
Nueva retóricaNueva retórica
Nueva retórica
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
 
Conectores logicos y referentes
Conectores logicos y referentesConectores logicos y referentes
Conectores logicos y referentes
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
2 aldehidos y cetonas
2 aldehidos y cetonas2 aldehidos y cetonas
2 aldehidos y cetonas
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Ejemplos de falacias
Ejemplos de falaciasEjemplos de falacias
Ejemplos de falacias
 
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pv
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pvFormulacion y nomenclatura de quimica organica pv
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pv
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 

Similar a Tipos de conectores lingüístico explicado

Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplosMarcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplosCamila Escobar
 
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptxLeonardoJara17
 
Estrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revistaEstrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revistalaura sierra
 
Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas vpmuniza
 
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas EscritasCurso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas Escritascbvilche
 
Ensayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos RelacionantesEnsayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos RelacionantesUnellez
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivosp_queipo
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textualesanitamora97
 
Conectores para la producción textual
Conectores para la producción textual Conectores para la producción textual
Conectores para la producción textual Hermila A
 
Conectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textualConectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textualHermila A
 
Conectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textualConectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textualHermila A
 
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 laura sierra
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Blanca Valerio
 

Similar a Tipos de conectores lingüístico explicado (20)

Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplosMarcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
 
Estrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revistaEstrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revista
 
Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas
 
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas EscritasCurso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
 
Ensayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos RelacionantesEnsayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos Relacionantes
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Uso de conectores
Uso de conectores Uso de conectores
Uso de conectores
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Conectores para la producción textual
Conectores para la producción textual Conectores para la producción textual
Conectores para la producción textual
 
3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico
 
Conectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textualConectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textual
 
Conectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textualConectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textual
 
Conectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdfConectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdf
 
Conectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdfConectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdf
 
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Tipos de conectores lingüístico explicado

  • 1. Tipos de conectores Lingüístico-Argumentativos La presente entrada tiene como objeto de estudio el uso de los conectores argumentativos. Se estudiarán con el fin de desarrollar competencias para usarlos adecuadamente. Los conectores se relacionan con la cohesión y la coherencia; son elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier secuencia textual. El conector es un nexo gramatical entre los elementos de una cadena lingüística. Su función determinante es facilitar los procesos de producción y comprensión en el texto. Los conectores son mencionados cuando estudiamos las oraciones compuestas, ya que sirven de nexo entre oraciones. Los conectores argumentativos deben ser analizados a profundidad porque son los elementos más relevantes para la cohesión discursiva. Compartimos con fines educativos – pastorales la publicación del Blog educativo Soy Docente, Maestro y Profesor, donde realizan un explicación detallada de los Conectores Lingüísticos. Creemos que este tema será de mucha ayuda para la comunidad docente. En el ámbito de los estudios del lenguaje, se puede definir a los Conectores Argumentativos como aquellas palabras o locuciones verbales, usados por el hablante para introducir oraciones que cumplan la función de argumentos, a fin de justificar sus distintos planteamientos en el desarrollo del discurso. De esta forma, se puede decir, que los Conectores Argumentativos son aquellas palabras usadas dentro de un texto que pretende ser usado para introducir distintos argumentos o explicaciones, por parte del hablante, tanto en un texto escrito como verbal Tipos de Conectores Argumentativos Así mismo, varios lingüistas han señalado que dentro de este tipo de Conectores se pueden contar once distintos tipos de conectores, según la intención o ideas que quiera introducir el hablante para argumentar las ideas expuestas dentro del discurso. A continuación se detallarán cada una de ellos: 1. Conectores de inicio: Este tipo de conectores son usados para dar comienzo al argumento o discurso argumentativo que desea exponer el hablante, tanto si se trata de un discurso escrito como uno de tipo verbal. Dentro de este grupo de conectores destacan los siguientes: para empezar, inicialmente, en principio, en primer lograr, para empezar diré, para dar inicio, todo empezó cuando, los hechos se iniciaron, etc. 2. Conectores aditivos: Por su parte, este tipo de conectores son usados por el hablante para introducir nuevos argumentos, añadir nuevos hechos o incluso reiterar los antes expuestos.
  • 2. Algunos de los conectores argumentativos de tipo aditivos son los siguientes: además, también, así también, en primer lugar, otra vez, al fin, más aún, lo mismo dicen, como ya he dicho, como se expuso anteriormente, cónsonos con lo arriba expuesto, igualmente, repitiendo, con ánimos de reiterar, en suma, junto a esto, al fin, como mencionamos anteriormente, etc. 3. Conectores de tiempo: Así mismo, dentro de los Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos usados para introducir ideas que vengan a aclarar la situación temporal de los hechos o argumentos expuestos, de acuerdo al momento desde el cual el hablante desarrolla su discurso. Algunos ejemplos de este tipo de marcadores son: en principio, al principio, entonces, tan pronto, pronto, en el pasado, futuramente, en esa época, para entonces, posteriormente, etc. 4. Conectores de lugar: En cuarto lugar, dentro de los Conectores Argumentativos también pueden encontrarse aquellos destinados a introducir en el texto el espacio donde se encuentra la idea, persona, objeto o hecho al que se hace referencia. Dentro de ellos destacan los siguientes: arriba, abajo, de forma cercana, en la cercanía, más lejos, junto a, etc. 5. Conectores para ejemplificar: De igual forma, los Conectores Argumentativos incluyen este tipo de palabras, usadas para introducir o plantear ejemplos o explicaciones. Entre ellos destacan: de hecho, entre otros, incluso.
  • 3. 6. Conectores comparativos: También, dentro de los Argumentativos, pueden encontrarse conectores que sirvan para introducir o hacer comparaciones entre distintos hechos o argumentos. Entre ellos pueden contarse: así mismo, así también, igualmente, de igual forma, etc. 7. Conectores de Contraste:
  • 4. Este tipo de Conectores Gramaticales son usados para introducir en el desarrollo del texto argumentativo ideas que sirvan para contrastar, matizar o incluso refutar afirmaciones hechas con anterioridad. Algunos ejemplos de las palabras incluidas en este tipo de conectores son los siguientes: en contraposición, aun así, en oposición, a pesar de lo dicho, sin embargo, etc. 8. Conectores de Concesión: Por otro lado, los Conectores de Concesión también se encuentran dentro de los Argumentativos, siendo empleados por el hablante para expresar que admite ciertas ideas, proposiciones, sentencias o hechos. Entre ellos destacan los siguientes: seguramente, reconozco que, ciertamente, por supuesto que, asumo que, asumiendo que, etc. 9. Conectores de Resumen y Consecuencia: Siguiendo con los distintos tipos de Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos empleados por el hablante para poder introducir ideas que se originan o dan como consecuencia de lo expresado durante el discurso, sea éste escrito o verbal. Algunos ejemplos de este tipo de conectores son: de aquí que, consecuentemente, así, por todo lo dicho, en consecuencia de lo comentado, según lo expresado, de acuerdo a lo comentado, etc. 10. Conectores de Conclusión: Así mismo, se encuentran los Conectores de Conclusión, los cuales son empleados por el hablante para introducir de forma coherente en el discurso la última idea, o la conclusión que arroja el texto expresado. Algunos ejemplos de ellos pueden ser: para acabar, en síntesis, por consiguiente, entonces, se puede concluir, etc. 11. Conectores para Finalizar: En última instancia, se encuentran los Conectores para Terminar o Finalizar, los cuales pueden ser usados por el hablante para introducir la idea final de su discurso, sin necesidad de que ésta responda a una conclusión o consecuencia, aun cuando su forma pareciera sugerirlo. Algunos ejemplos de este tipo de Conectores Gramaticales o constituyen palabras como las siguientes: todo acabó, todo terminó, en pocas palabras, para ser breve, finalmente los hechos, esto nos viene a decir que, el hecho puede referirnos a, para ser preciso, etc. EJEMPLOS: 1) CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO:  Del examen anterior se advierte (u observa) que…  Como es indicado por  La razón es que  Por las siguientes razones  Se puede inferir de  Se puede derivar de  Se puede deducir de
  • 5.  En vista de que  Conforme a  Dado que  A causa de  Porque  Se sigue de  Como muestra  En ese contexto  Bajo esa tesitura  En ese tenor  En tal caso  Puesto que  Ya que  Como  En tanto que  Dado que  Por cuanto  Viendo que  A juzgar por 2) CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE CONCLUSIONES:  Por lo tanto  Por ende  Así  De ahí que  En consecuencia  Por consiguiente  Se desprende que  Como resultado  Ello autoriza a concluir que  De lo que se sigue que  Luego  De lo que se concluye que  Lo cual apunta hacia la conclusión de que  De ello resulta necesario admitir  Así es dable llegar a la conclusión de que..  Consecuentemente (o consiguientemente)  Entonces  Entonces es fuerza concluir que  De ahí que deba arribarse a la conclusión de que 3) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE RESUMEN:  En efecto  Efectivamente  Cierto es que
  • 6.  Ciertamente  En síntesis  En breve  Dicho en forma breve  Para terminar En otros términos  En suma  En resumidas cuentas  En fin  Total  Después de todo  Al fin y al cabo 4) CONECTORES ADITIVOS O ADICIONADORES DE ARGUMENTOS:  Asimismo (o Así mismo)  Además  También  Igualmente  De igual manera  De igual modo  Del mismo modo  De manera similar  De modo semejante  Adicionalmente  A mayor abundamiento 5) CONECTORES ORGANIZADORES O DIVISORES DE ARGUMENTOS:  Por una parte  Por otra parte  Por un lado  Por otro lado  En un aspecto  En otro aspecto  Visto como “z”  Apreciado bajo un enfoque “x”  A su vez  En primer lugar  Primeramente  En segundo término  Por otra parte  A su vez  En primer lugar  Así mismo  Igualmente  De igual modo
  • 7.  De igual manera  Del mismo modo  Por otra parte  A su vez  En primer lugar. 6) CONECTORES DIFERENCIADORES O MODALIZADORES DE ARGUMENTOS:  De hecho (o de facto)  De derecho (o de iure)  En realidad  En el fondo  A decir verdad, en esencia… 7) CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS:  Pero  Empero  Mas  Sin embargo  Aún así  No obstante  Con todo  Aun cuando  Eso sí  Si bien  A pesar de todo  Pese a todo  Aunque  Si bien  Eso sí  Ni aún así  Antes bien  Ahora  Ahora bien  Aun cuando  Eso sí  Si bien  A pesar de todo  Pese a todo 8) CONECTORES DE CONTRASTE O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS:  En cambio  Por el contrario  Al contrario  De todos modos
  • 8.  A pesar de todo  Pese a todo  Si bien  Si bien es cierto  Si bien es cierto que … [tampoco lo es menos que…]  Si bien  Antes bien  De todas maneras  De todas formas 9) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE SÍNTESIS O RESUMEN:  En efecto  En breve  Dicho en forma breve  Para terminar  En otros términos  En suma  En resumidas cuentas  En fin  Total  Después de todo  Al fin y al cabo 10) CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO FINALES):  De manera que  Por lo que  Por lo tanto  Por ende  Así que  Así pues  Por eso  De ahí que  En consecuencia  Por consiguiente  Consecuentemente (o  consiguientemente)  Se desprende que  Luego  Entonces  Resulta que  A causa de  Ya que  Como resultado se concluye  que
  • 9.  Así es dable llegar a la  conclusión de que..  Ello autoriza a concluir que  De lo que se sigue que  De lo que se concluye que  Lo cual apunta hacia la  conclusión de que  De ello resulta necesario  admitir  Luego  Entonces  Luego entonces  Resulta que  A causa de  Ya que  Consecutivo de tipo  parentético  Por ello  Por eso  Por ese motivo  Por tal motivo  Dicho motivo  Por esa razón  Así pues  Pues  Por tanto  En consecuencia  Por consiguiente  Por ende  Pues  Puesto que  Por lo tanto  Lo cual prueba que  Por esta razón  De ello puede inferirse que  Lo cual significa (o implica) que  Lo cual permite (o autoriza a) inferir que  Se advierte (u observa) que  Entonces es fuerza concluir que  De ahí que deba arribarse a la conclusión de que  Lo cual muestra (o prueba) que…  Luego resulta necesario dejar establecido que… 11) CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE EJEMPLIFICACIÓN:  Es decir  Por ejemplo
  • 10.  En otras palabras  Como si  Como 12) CONECTORES REFORMULADORES RECTIFICATIVOS:  Mejor dicho  Más bien  Dígase que  Aclarase que  Es de aclararse que 13) CONECTORES REFORMULADORES EXPLICATIVOS:  O sea  Es decir  Esto es  A saber  Dicho en otras palabras  O en otros términos significa que Este contenido ha sido publicado originalmente por Soy Docente, Maestro y Profesor en la siguiente dirección: soydocentemaestroyprofesor.blogspot.cl