SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
Nivel Nacional Nivel Provincial Nivel Municipal
Poder Ejecutivo
(es el poder que
Administra el Estado a
través de políticas
públicas; es el poder
que ejecuta las leyes)
Presidentx
Vicepresidentx (quien además ejerce la
función de presidentx de la Cámara de
Senadores Nacionales)
Gobernadxr
Vicegobernadxr (quien además ejerce la
función de presidentx de la Cámara de Senadores
o Diputados Provinciales según sea uni o bi
cameral)
Intendentx
Según la provincia, existe la figura de
viceintendentx y en otros casos no
por lo que ese rol es desempeñado
por el primer concejal
Poder Legislativo
(es el poder que
sanciona las leyes)
Bicameral:
• Diputados Nacionales (257). Cada
jurisdicción aporta distinta
cantidad de diputados según su
densidad poblacional, ya que los
diputados representan –
formalmente- a la población de sus
respectiva
provincias/jurisdicciones.
• Senadores Nacionales (72). Son 3
por c/jurisdicción. Representan –
formalmente- al Estado
Jurisdiccional y no a su población.
Por eso todas las jurisdicciones
Según la provincia puede ser unicameral
(solo diputados provinciales) o bicameral
(senadores y diputados provinciales).
La provincia de Buenos Aires es bicameral;
mientras que la Ciudad de Buenos Aires es
unicameral (legislatura porteña).
Unicameral:
• Concejo Deliberante cuya
cantidad depende del
número de habitantes de
ese municipio.
Nuestro país está compuesto por un total de 24 jurisdicciones: es decir, por 23 provincias y 1 un distrito
federal que funciona como Capital Nacional que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Características que tiene un Estado
• Territorio
• Sistema estatal
• Soberanía
• Aparato burocrático
• Centralización del poder
• Impersonalidad del mando
• Secularización de la política
Oszlak las resumen en lo que
él denomina 4 capacidades:
• Externalizar su poder
• Institucionalizar su autoridad
• Diversificar su control
• Internalizar una identidad colectiva
La característica fundamental del Estado la definió un autor alemán,
Weber, quien dijo que el Estado es una institución que ejerce
dominación ya que es el único que detenta el monopolio legítimo de la
coacción física
significa que es
el único que
tiene derecho
significa que hay
acuerdo/consenso
que sea el único en
tener
Ejercer la violencia física.
Es decir, el poder de
castigo cuando falla el
consenso.
Si bien el Estado tiene el derecho de ejercer la violencia, según Weber, este
es el último recurso al cual recurrir cuando no obtiene la obediencia por
medios pacíficos. Esta obediencia pacífica implica que en todo Estado hay
algunas personas que mandan y otras que obedecen. Esa dominación de
unxs sobre otrxs –según este autor- puede darse por alguno o todos de los
siguientes motivos:
• Por costumbre o tradición DOMINACIÓN TRADICIONAL
• Por carisma DOMINACIÓN CARISMÁTICA
• Porque la ley así lo indica DOMINACIÓN RACIONAL-LEGAL
SF
REY
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
FEUDALISMO
s. IX a XV aproximadamente
SF
REY
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
ESTADO
ABSOLUTISTA
ESTADO LIBERAL
ESTADO KEYNESIANO
ESTADO NEOLIBERAL
s. XVI / XVII
1648 Paz de Westfalia
podría ser un punto
1789
Revolución Francesa 1930
Crisis de Wall Street
1973
Crisis del Petróleo
FEUDALISMO
(Sist. Policéntrico, no
hay Estado
centralizado)
ESTADO DE
BIENESTAR
Década de 1940
CRONOLOGÍA DE LOS TIPOS DE ESTADO EN EL MUNDO OCCIDENTAL
ESTADO
LIBERAL
ESTADO KEYNESIANO
ESTADO NEOLIBERAL
1880
Presidencia de
Julio Argentino Roca
1930
Crisis de Wall Street
1976 - Inicio de la
última dictadura
cívico-militar
ESTADO DE
BIENESTAR
1943
CRONOLOGÍA DE LOS TIPOS DE ESTADO EN ARGENTINA
Período de
consolidación del
Estado Argentino
1862
Batalla de Pavón
(reunificación del territorio)
1955

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de Estado.pptx

Similar a Tipos de Estado.pptx (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
FormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y CiudadanaFormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y Ciudadana
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
 
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptxLA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
 
Presentación estado derecho constitutución
Presentación estado derecho constitutuciónPresentación estado derecho constitutución
Presentación estado derecho constitutución
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.pptPPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tipos de Estado.pptx

  • 1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO Nivel Nacional Nivel Provincial Nivel Municipal Poder Ejecutivo (es el poder que Administra el Estado a través de políticas públicas; es el poder que ejecuta las leyes) Presidentx Vicepresidentx (quien además ejerce la función de presidentx de la Cámara de Senadores Nacionales) Gobernadxr Vicegobernadxr (quien además ejerce la función de presidentx de la Cámara de Senadores o Diputados Provinciales según sea uni o bi cameral) Intendentx Según la provincia, existe la figura de viceintendentx y en otros casos no por lo que ese rol es desempeñado por el primer concejal Poder Legislativo (es el poder que sanciona las leyes) Bicameral: • Diputados Nacionales (257). Cada jurisdicción aporta distinta cantidad de diputados según su densidad poblacional, ya que los diputados representan – formalmente- a la población de sus respectiva provincias/jurisdicciones. • Senadores Nacionales (72). Son 3 por c/jurisdicción. Representan – formalmente- al Estado Jurisdiccional y no a su población. Por eso todas las jurisdicciones Según la provincia puede ser unicameral (solo diputados provinciales) o bicameral (senadores y diputados provinciales). La provincia de Buenos Aires es bicameral; mientras que la Ciudad de Buenos Aires es unicameral (legislatura porteña). Unicameral: • Concejo Deliberante cuya cantidad depende del número de habitantes de ese municipio. Nuestro país está compuesto por un total de 24 jurisdicciones: es decir, por 23 provincias y 1 un distrito federal que funciona como Capital Nacional que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • 2. Características que tiene un Estado • Territorio • Sistema estatal • Soberanía • Aparato burocrático • Centralización del poder • Impersonalidad del mando • Secularización de la política Oszlak las resumen en lo que él denomina 4 capacidades: • Externalizar su poder • Institucionalizar su autoridad • Diversificar su control • Internalizar una identidad colectiva
  • 3. La característica fundamental del Estado la definió un autor alemán, Weber, quien dijo que el Estado es una institución que ejerce dominación ya que es el único que detenta el monopolio legítimo de la coacción física significa que es el único que tiene derecho significa que hay acuerdo/consenso que sea el único en tener Ejercer la violencia física. Es decir, el poder de castigo cuando falla el consenso. Si bien el Estado tiene el derecho de ejercer la violencia, según Weber, este es el último recurso al cual recurrir cuando no obtiene la obediencia por medios pacíficos. Esta obediencia pacífica implica que en todo Estado hay algunas personas que mandan y otras que obedecen. Esa dominación de unxs sobre otrxs –según este autor- puede darse por alguno o todos de los siguientes motivos: • Por costumbre o tradición DOMINACIÓN TRADICIONAL • Por carisma DOMINACIÓN CARISMÁTICA • Porque la ley así lo indica DOMINACIÓN RACIONAL-LEGAL
  • 4. SF REY SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF FEUDALISMO s. IX a XV aproximadamente SF REY SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF SF
  • 5. ESTADO ABSOLUTISTA ESTADO LIBERAL ESTADO KEYNESIANO ESTADO NEOLIBERAL s. XVI / XVII 1648 Paz de Westfalia podría ser un punto 1789 Revolución Francesa 1930 Crisis de Wall Street 1973 Crisis del Petróleo FEUDALISMO (Sist. Policéntrico, no hay Estado centralizado) ESTADO DE BIENESTAR Década de 1940 CRONOLOGÍA DE LOS TIPOS DE ESTADO EN EL MUNDO OCCIDENTAL ESTADO LIBERAL ESTADO KEYNESIANO ESTADO NEOLIBERAL 1880 Presidencia de Julio Argentino Roca 1930 Crisis de Wall Street 1976 - Inicio de la última dictadura cívico-militar ESTADO DE BIENESTAR 1943 CRONOLOGÍA DE LOS TIPOS DE ESTADO EN ARGENTINA Período de consolidación del Estado Argentino 1862 Batalla de Pavón (reunificación del territorio) 1955