SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE FISIOTERAPIA
RAMAS DE LA FISIOTERAPIA
• La terapia física, que es también conocida como fisioterapia o fisiatría,
se centra en el tratamiento de lesiones y en los trastornos motores a
través de lis métodos físicos. La terapia física es una ciencia en
crecimiento y expansión, con unos enormes beneficios y potencial,
que hará que sea muy probable que en los próximos años
experimente un gran crecimiento
CLASIFICACION DE LA FISIOTERAPIA
• La fisioterapia ortopédica: Este tipo de terapia física se utiliza mucho
en la consulta externa de los hospitales donde el paciente puede
acudir a un médico de manera diaria o al menos una vez por semana.
Se apoya en aparatos y técnicas de ortopedia, normalmente
correctores o limitadores del movimiento.
• Se practica mucho con deportistas y otros pacientes que han reunido
recientemente con algún tipo de accidente. Se centra más en el
sistema denominado músculo-esquelético, estando muy relacionada
con articulaciones, tendones, ligamentos, rodillas y tobillos, así como
la espalda y el cuello.
• La terapia física geriátrica o de personas mayores: Este tipo de
terapia física, como su nombre indica, se centra en todas esas
enfermedades relacionadas con el envejecimiento de las personas.
Algunos de los problemas más habituales que afrontan las personas
mayores son la enfermedad de Alzheimer, la artritis y la osteoporosis,
lesiones por caídas….
• En esta fisioterapia geriátrica, el médico especialista se centra como
objetivo principal en la restauración de la movilidad que puede verse
muy limitada por la enfermedad y las causas asociadas antes
mencionadas
• La terapia física neurológica o neurorehabilitación: Como se intuye
por su nombre, se refiere a la terapia de apoyo a la restauración
neurológica, o sea, a paciente con disfunciones neurológicas como el
ictus, la enfermedad de Parkinson y Alzheimer, la parálisis cerebral
infantil, los distintos tipos de lesión cerebral, lesiones de la médula
espinal y accidentes.
• La terapia neurológica requiere unos plazos de tiempo muchísimo
más largos, ya que está diseñada de manera específica para aquellas
personas que necesiten de opciones de recuperación progresiva o con
afecciones muy graves.
• Terapia Física Cardiovascular y Pulmonar: Esta modalidad de fisio
terapia se centra en aquellas enfermedades relacionadas con
problemas del corazón y los pulmones. Los pacientes que han pasado
por una cirugía de manera reciente o que se enfrentan a dificultades
para respirar se tratan normalmente a través de este tipo de terapia
física, de modo que se aumente su resistencia física y la de éstos
órganos vitales.
• La terapia física o fisioterapia pediátrica: Este tipo de tratamiento se
centra en los bebés lactantes, niños pequeños y jóvenes
adolescentes. Los niños que tienen problemas motóricos de
movilidad relacionadas con la salud, y que ya se han detectado desde
un principio se tratan con este tipo de terapia, realizándoles algunos
ejercicios para mejorar su movilidad normal.
CLASIFICACION – EPOCA HIPOCRATES
• HIGIENICOS: AGENTES NATURALES QUE ACTUABAN SOBRE
INDIVIDUO SANO – CALOR, SOL, FRIO, LUZ, AGUA ETC.
• FARMACOLOGICOS
• QUIRURGICOS
DEFINICION DE AGENTE FISICO
• Son energía y materiales aplicados a los pacientes para ayudar en su
rehabilitación
• Incluyen calor, frio, agua, presión, sonido, radiación electromagnética y
corrientes eléctricas
• Es la energía de tipo general como la radiación electromagnética o el
sonido en un rango especifico: UV (radiación ultravioleta), ULTRASONIDO y
los propios medios de aplicar dicha energía: lámpara UV, transductor de
ultrasonido
• agente físico terapéutico, un elemento físico natural como el agua, la luz, o
un elemento físico artificial como la electricidad, cuando es utilizado en el
tratamiento de un determinado proceso patológico o enfermedad.
MECANISMO
DE ACCION
DE LOS
AGENTES
FISICOS
SOBRE EL SER
VIVO
• EL USO DE AGENTES FISICOS POR SI SOLO SIN LA INTEGRACION DE
EJERCICIOS TERAPEUTICOS U OTRA INTERVENCION DE TIPO
EDUCACIONAL, PODRIA NO SER CONSIDERADA COMO UNA ACCION
KINESICA
APTA 1995
CLASIFICACION DE AGENTES FISICOS
• AGENTES IONIZANTES:
1. RADIACIONES
CORPUSCULARES: Protones,
electrones, partículas alfa
2. RADIACIONES NO
CORPUCULARES: Ondas
electromagnéticas, rayos x y
radiación gama
Produce ionización de los tejidos:
física nuclear, radiología
Todos generan calor, no
necesariamente siendo el
mecanismo de acción en algunos
• AGENTES NO IONIZANTES:
• Se emplean en medicina física
1. Son todos los agentes
físicos: naturales y
artificiales
2. No produce ionización por
carecer de energía alta
3. Son térmicos, mecánicos
electromagneticos
CLASIFICACION DE AGENTES FISICOS NO
IONIZANTES
• TERMICOS. Agentes productores de calor profundo o superficial y
enfriamiento superficial
• MECANICOS. Incluye agentes generadores de Traccion y compresión
• ELECTROTERAPIA. Corresponde a las corrientes eléctricas y aquellos
elementos que producen campos magnéticos y eléctricos.
AGENTES CINETICOS O MECANICOS:
KINESIOTERAPIA, MASOTERAPIA Y ULTRASONIDO
TERAPEUTICO
PRINCIPIO GENERAL DE LOS AGENTES
MECANICOS
• Emisión y transmisión de fuerza o energía mecánica que conlleva el
movimiento del organismo, tejidos o moléculas sobre la que actua.
• El movimiento de las moléculas puede ser “0” sin movimiento hasta
ultrasonido : 16,000ciclos por segundos
MECANICO
• KINESIOTERAPIA: “tratamiento por el movimiento”
• Fuerzas aplicadas pasiva o activamente sobre diferentes segmentos
corporales, así como los movimientos resultantes producen efectos
terapéuticos
• El objetivo final consiste en ejecutar serie de movimientos, ejercicios
graduales y sistemáticos con finalidad preventiva o curativa.
• Igualmente la privación intencionada de movimiento (acinesia,
reposo, inmovilización) tiene efectos terapéuticos
• Se incluye en la kinesioterapia la MECANOTERAPIA como una
variedad instrumental de kinesioterapia, que engloba un conjunto de
técnicas que requieren el empleo de aparatos mecánicos diversos
• MASOTERAPIA: Técnica manual o mecánica que moviliza de forma
metódica los tejidos con fines terapéuticos, preventivos, higiénicos,
estéticos o deportivos.
• Los efectos que produce de forma local y general lo hacen indicado en
afecciones del aparato locomotor, cardiorrespiratorio y circulatorio,
asi como en el sistema nervioso y otras localizaciones.
• ULTRASONIDO TERAPEUTICO
• La capacidad de percepción
del sonido depende de que su
intensidad supere un umbral
determinado y de que su
frecuencia se encuentre entre
ciertos limites.
• El espectro sonoro para el ser
humano comprende una zona
audible, que varia según la
edad (16 – 20,000hZ)
• Existen dos zonas inaudibles:
1. INFRASONIDO por debajo
de 16 Hz
2. ULTRASONIDO por encima
de los 16000 o 20000Hz
• ULTRASONIDO: son ondas
mecánicas de tipo
longitudinal que se
propagan por las partículas
del medio como un
movimiento ondulatorio, a
una velocidad determinada
a partir de su foco emisor.
• No estimula el mecanismo
de la audición.
HIDROTERAPIA
• Tratamiento terapéutico
• Propiedades: dinámica, mecánica y
química
• TALASOTERAPIA: uso del agua de mar y de algas
• Para procesos crónicos o agudos del aparato
locomotor
• Post operatorios, traumatismos, patología
respiratoria, problemas neurológicos o cualquier
tipo de patología en la que se prevenga una
recuperación funcional
• Patología respiratoria(asma, faringitis)
• Patologías SOM (disminuye edemas)
• Patologías dermatológicas (psoriasis)
AGENTES TERMICOS: TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
MECANISMO DE ACCION
TERMOTERAPIA “terapia con calor”
• Aplicación de agentes a temperatura elevada:
Materiales solidos calientes o termóforos (bolsas calientes, ladrillos,
envolturas, etc.
Materiales líquidos: agua
Materiales semilíquidos peloides parafina
Materiales gaseosos (aire seco vapor de agua
• Transformación del calor en otra forma de energía: radiaciones
infrarrojas, corrientes eléctricas de alta frecuencia o energía mecanica
• Según la profundidad de energía mecánica:
ultrasonido
• Según la profundidad de la acción los
agentes térmicos pueden ser: Superficiales
(cuerpos sólidos, líquidos, semilíquidos,
radiación infrarroja)
Profundos: corrientes de alta frecuencia,
ultrasonido
• Según el mecanismo de intercambio de
calor: conducción, convección o conversión
de otras formas de energía en calor.
FORMAS DE APLICAR EL AGENTE TERMICO
• Bolsas de calor, bolsas de frío, piscina de chorros, ultrasonido,
diatermia
• Bolsa caliente tiene efecto superficial directo sobre el tejido bajo la
bolsa
• Ultrasonido eleva temperatura en tejidos por debajo de la piel:
tendones, huesos.
• Diatermia (aplicación energía electromagnética) microondas calienta
tejidos muy profundos.
USOS DE LA TERMOTERAPIA
• Aumenta el flujo sanguíneo
• Aumenta tasa metabólica
• Aumenta extensibilidad de
tejidos
• Disminuye el dolor
CRIOTERAPIA
• Procedimiento terapéutico basado en la respuesta fisiológica de la
aplicación del frio sobre el organismo.
• Sustrae energía térmica con finalidad curativa
• Mecanismos:
1. CONDUCCION: compresas, envolturas frías, bolsas de hielo, masaje
de hielo.
2. CONVECCION: Baños y duchas frías.
3. EVAPORACION: empleando agentes refrigerantes como cloruro de
etilo, nitrógeno liquido vaporizado.
USOS DE CRIOTERAPIA
• Disminuye flujo sanguíneo
• Disminuye tasa metabólica
• Disminuye dolor
INDICACIONES USO AGENTES
FISICOS:
1. Procesos de inflamación y
cicatrización
2. Alivio del dolor
3. Alteración de la
extensibilidad del
colágeno
4. Modificación del tono
muscular
CONTRAINDICACIONES USO
AGENTES FISICOS:
1. Embarazo
2. Tumor maligno
3. Marcapasos
4. Daño o alteraciones
sensoriales
5. Daño o perturbación mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaFranciela Toledo
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaRoely Herrera
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimientoJonathan Salinas Ulloa
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticosandreacarolina
 
MESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptxMESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptx
JimenaSanchezPaz1
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoNeylis
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
LicDiana1
 
Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
Cynthia Belén Campos Ángel
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
Expo cadenas musculares
Expo cadenas muscularesExpo cadenas musculares
Expo cadenas musculares
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
MESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptxMESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptx
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Expo frenkel
Expo frenkelExpo frenkel
Expo frenkel
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Cinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasivaCinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasiva
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
 
Ejercicios De Klapp
Ejercicios De KlappEjercicios De Klapp
Ejercicios De Klapp
 
Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
 
La kinesiologia
La kinesiologiaLa kinesiologia
La kinesiologia
 

Similar a TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx

Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Karen Campos
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
maickpt
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Daniela Uriona
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Juan Martin Ramirez Lira
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Eduardo Emeterio
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
anyi canto
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
ssuser20fac7
 
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppttrabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
kalumiclame
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
Willy936058
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
KatherineCollahua
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
ArletteTovar1
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
Jose Herrera
 
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptxintroduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
PuntoCitas
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapiavivian
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
xlucyx Apellidos
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
Universidad Tecnica de Ambato
 
Fisioterapia Prueba
Fisioterapia PruebaFisioterapia Prueba
Fisioterapia Prueba
Rossanyela González
 

Similar a TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx (20)

Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppttrabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptxintroduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
introduccinalafisioterapia-140730120949-phpapp02.pptx
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Equipo 2 terapias
Equipo 2 terapiasEquipo 2 terapias
Equipo 2 terapias
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
 
Fisioterapia Prueba
Fisioterapia PruebaFisioterapia Prueba
Fisioterapia Prueba
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx

  • 2.
  • 3. RAMAS DE LA FISIOTERAPIA • La terapia física, que es también conocida como fisioterapia o fisiatría, se centra en el tratamiento de lesiones y en los trastornos motores a través de lis métodos físicos. La terapia física es una ciencia en crecimiento y expansión, con unos enormes beneficios y potencial, que hará que sea muy probable que en los próximos años experimente un gran crecimiento
  • 4. CLASIFICACION DE LA FISIOTERAPIA
  • 5. • La fisioterapia ortopédica: Este tipo de terapia física se utiliza mucho en la consulta externa de los hospitales donde el paciente puede acudir a un médico de manera diaria o al menos una vez por semana. Se apoya en aparatos y técnicas de ortopedia, normalmente correctores o limitadores del movimiento. • Se practica mucho con deportistas y otros pacientes que han reunido recientemente con algún tipo de accidente. Se centra más en el sistema denominado músculo-esquelético, estando muy relacionada con articulaciones, tendones, ligamentos, rodillas y tobillos, así como la espalda y el cuello.
  • 6. • La terapia física geriátrica o de personas mayores: Este tipo de terapia física, como su nombre indica, se centra en todas esas enfermedades relacionadas con el envejecimiento de las personas. Algunos de los problemas más habituales que afrontan las personas mayores son la enfermedad de Alzheimer, la artritis y la osteoporosis, lesiones por caídas…. • En esta fisioterapia geriátrica, el médico especialista se centra como objetivo principal en la restauración de la movilidad que puede verse muy limitada por la enfermedad y las causas asociadas antes mencionadas
  • 7. • La terapia física neurológica o neurorehabilitación: Como se intuye por su nombre, se refiere a la terapia de apoyo a la restauración neurológica, o sea, a paciente con disfunciones neurológicas como el ictus, la enfermedad de Parkinson y Alzheimer, la parálisis cerebral infantil, los distintos tipos de lesión cerebral, lesiones de la médula espinal y accidentes. • La terapia neurológica requiere unos plazos de tiempo muchísimo más largos, ya que está diseñada de manera específica para aquellas personas que necesiten de opciones de recuperación progresiva o con afecciones muy graves.
  • 8. • Terapia Física Cardiovascular y Pulmonar: Esta modalidad de fisio terapia se centra en aquellas enfermedades relacionadas con problemas del corazón y los pulmones. Los pacientes que han pasado por una cirugía de manera reciente o que se enfrentan a dificultades para respirar se tratan normalmente a través de este tipo de terapia física, de modo que se aumente su resistencia física y la de éstos órganos vitales.
  • 9. • La terapia física o fisioterapia pediátrica: Este tipo de tratamiento se centra en los bebés lactantes, niños pequeños y jóvenes adolescentes. Los niños que tienen problemas motóricos de movilidad relacionadas con la salud, y que ya se han detectado desde un principio se tratan con este tipo de terapia, realizándoles algunos ejercicios para mejorar su movilidad normal.
  • 10. CLASIFICACION – EPOCA HIPOCRATES • HIGIENICOS: AGENTES NATURALES QUE ACTUABAN SOBRE INDIVIDUO SANO – CALOR, SOL, FRIO, LUZ, AGUA ETC. • FARMACOLOGICOS • QUIRURGICOS
  • 11. DEFINICION DE AGENTE FISICO • Son energía y materiales aplicados a los pacientes para ayudar en su rehabilitación • Incluyen calor, frio, agua, presión, sonido, radiación electromagnética y corrientes eléctricas • Es la energía de tipo general como la radiación electromagnética o el sonido en un rango especifico: UV (radiación ultravioleta), ULTRASONIDO y los propios medios de aplicar dicha energía: lámpara UV, transductor de ultrasonido • agente físico terapéutico, un elemento físico natural como el agua, la luz, o un elemento físico artificial como la electricidad, cuando es utilizado en el tratamiento de un determinado proceso patológico o enfermedad.
  • 13.
  • 14. • EL USO DE AGENTES FISICOS POR SI SOLO SIN LA INTEGRACION DE EJERCICIOS TERAPEUTICOS U OTRA INTERVENCION DE TIPO EDUCACIONAL, PODRIA NO SER CONSIDERADA COMO UNA ACCION KINESICA APTA 1995
  • 15. CLASIFICACION DE AGENTES FISICOS • AGENTES IONIZANTES: 1. RADIACIONES CORPUSCULARES: Protones, electrones, partículas alfa 2. RADIACIONES NO CORPUCULARES: Ondas electromagnéticas, rayos x y radiación gama Produce ionización de los tejidos: física nuclear, radiología Todos generan calor, no necesariamente siendo el mecanismo de acción en algunos • AGENTES NO IONIZANTES: • Se emplean en medicina física 1. Son todos los agentes físicos: naturales y artificiales 2. No produce ionización por carecer de energía alta 3. Son térmicos, mecánicos electromagneticos
  • 16. CLASIFICACION DE AGENTES FISICOS NO IONIZANTES • TERMICOS. Agentes productores de calor profundo o superficial y enfriamiento superficial • MECANICOS. Incluye agentes generadores de Traccion y compresión • ELECTROTERAPIA. Corresponde a las corrientes eléctricas y aquellos elementos que producen campos magnéticos y eléctricos.
  • 17.
  • 18.
  • 19. AGENTES CINETICOS O MECANICOS: KINESIOTERAPIA, MASOTERAPIA Y ULTRASONIDO TERAPEUTICO
  • 20. PRINCIPIO GENERAL DE LOS AGENTES MECANICOS • Emisión y transmisión de fuerza o energía mecánica que conlleva el movimiento del organismo, tejidos o moléculas sobre la que actua. • El movimiento de las moléculas puede ser “0” sin movimiento hasta ultrasonido : 16,000ciclos por segundos
  • 21. MECANICO • KINESIOTERAPIA: “tratamiento por el movimiento” • Fuerzas aplicadas pasiva o activamente sobre diferentes segmentos corporales, así como los movimientos resultantes producen efectos terapéuticos • El objetivo final consiste en ejecutar serie de movimientos, ejercicios graduales y sistemáticos con finalidad preventiva o curativa. • Igualmente la privación intencionada de movimiento (acinesia, reposo, inmovilización) tiene efectos terapéuticos
  • 22. • Se incluye en la kinesioterapia la MECANOTERAPIA como una variedad instrumental de kinesioterapia, que engloba un conjunto de técnicas que requieren el empleo de aparatos mecánicos diversos
  • 23. • MASOTERAPIA: Técnica manual o mecánica que moviliza de forma metódica los tejidos con fines terapéuticos, preventivos, higiénicos, estéticos o deportivos. • Los efectos que produce de forma local y general lo hacen indicado en afecciones del aparato locomotor, cardiorrespiratorio y circulatorio, asi como en el sistema nervioso y otras localizaciones.
  • 24. • ULTRASONIDO TERAPEUTICO • La capacidad de percepción del sonido depende de que su intensidad supere un umbral determinado y de que su frecuencia se encuentre entre ciertos limites. • El espectro sonoro para el ser humano comprende una zona audible, que varia según la edad (16 – 20,000hZ) • Existen dos zonas inaudibles: 1. INFRASONIDO por debajo de 16 Hz 2. ULTRASONIDO por encima de los 16000 o 20000Hz • ULTRASONIDO: son ondas mecánicas de tipo longitudinal que se propagan por las partículas del medio como un movimiento ondulatorio, a una velocidad determinada a partir de su foco emisor. • No estimula el mecanismo de la audición.
  • 25. HIDROTERAPIA • Tratamiento terapéutico • Propiedades: dinámica, mecánica y química
  • 26. • TALASOTERAPIA: uso del agua de mar y de algas • Para procesos crónicos o agudos del aparato locomotor • Post operatorios, traumatismos, patología respiratoria, problemas neurológicos o cualquier tipo de patología en la que se prevenga una recuperación funcional • Patología respiratoria(asma, faringitis) • Patologías SOM (disminuye edemas) • Patologías dermatológicas (psoriasis)
  • 29. TERMOTERAPIA “terapia con calor” • Aplicación de agentes a temperatura elevada: Materiales solidos calientes o termóforos (bolsas calientes, ladrillos, envolturas, etc. Materiales líquidos: agua Materiales semilíquidos peloides parafina Materiales gaseosos (aire seco vapor de agua • Transformación del calor en otra forma de energía: radiaciones infrarrojas, corrientes eléctricas de alta frecuencia o energía mecanica
  • 30. • Según la profundidad de energía mecánica: ultrasonido • Según la profundidad de la acción los agentes térmicos pueden ser: Superficiales (cuerpos sólidos, líquidos, semilíquidos, radiación infrarroja) Profundos: corrientes de alta frecuencia, ultrasonido • Según el mecanismo de intercambio de calor: conducción, convección o conversión de otras formas de energía en calor.
  • 31. FORMAS DE APLICAR EL AGENTE TERMICO • Bolsas de calor, bolsas de frío, piscina de chorros, ultrasonido, diatermia • Bolsa caliente tiene efecto superficial directo sobre el tejido bajo la bolsa • Ultrasonido eleva temperatura en tejidos por debajo de la piel: tendones, huesos. • Diatermia (aplicación energía electromagnética) microondas calienta tejidos muy profundos.
  • 32.
  • 33. USOS DE LA TERMOTERAPIA • Aumenta el flujo sanguíneo • Aumenta tasa metabólica • Aumenta extensibilidad de tejidos • Disminuye el dolor
  • 34. CRIOTERAPIA • Procedimiento terapéutico basado en la respuesta fisiológica de la aplicación del frio sobre el organismo. • Sustrae energía térmica con finalidad curativa • Mecanismos: 1. CONDUCCION: compresas, envolturas frías, bolsas de hielo, masaje de hielo. 2. CONVECCION: Baños y duchas frías. 3. EVAPORACION: empleando agentes refrigerantes como cloruro de etilo, nitrógeno liquido vaporizado.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. USOS DE CRIOTERAPIA • Disminuye flujo sanguíneo • Disminuye tasa metabólica • Disminuye dolor
  • 41.
  • 42. INDICACIONES USO AGENTES FISICOS: 1. Procesos de inflamación y cicatrización 2. Alivio del dolor 3. Alteración de la extensibilidad del colágeno 4. Modificación del tono muscular CONTRAINDICACIONES USO AGENTES FISICOS: 1. Embarazo 2. Tumor maligno 3. Marcapasos 4. Daño o alteraciones sensoriales 5. Daño o perturbación mental