SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA MUSCULAR
Leer el capitulo 1 del siguiente libro… es
importante para entender la valoracion de la
fuerza muscular.
https://es.slideshare.net/AlbertSlasher/pruebas-
musculares-daniels
FUERZA MUSCULAR
Cualidad física que nos permite, mediante
esfuerzos musculares, vencer una resistencia,
oponernos a ella o al menos intentarlo.
Existen dos factores que limitan la
fuerza, si nos atenemos a la
formula física que dice que la
fuerza es producto de la masa por
la aceleración, vemos que los
factores que influyen son la masa
a mover y la velocidad con que se
mueva.
Si aumentamos la
masa no podemos
aumentar la velocidad
de desplazamiento en
el tiempo.
Si aumentamos la
velocidad no
podemos aumentar
la de masa
desplazada.
Se debe tomar en cuenta
• Influencia del paciente
sobre la evaluación
• Validez del
examinador durante la
valoración
• Aplicación de la
resistencia
Es necesario conocer la variación de la resistencia
según el tipo de palanca utilizado para la realización
del test.
Las aptitudes y percepciones del evaluador
inciden sobre el ítems del test aplicado
El participante debe ser capaz de
seguir instrucciones, y que su estado
de salud no impida la aplicación de los
test.
Se debe considerar posibles subjetividades por el factor humano
dentro de los test
Preparación para la valoración
• Px debe sufrir el menor dolor o malestar posible
• Ambiente, tranquilo y sin distracciones
• Camilla o mesa de exploración debe ser rígida
• Las posturas del px deben ser secuenciadas
• Los materiales para la exploración deben
encontrarse a la mano.
Ficha de documentación, lápiz, bolígrafo u ordenador, almohadas, cojines,
cuñas, sabanas, goniómetro, interprete o ayudante (de ser necesario),
material de consulta, entre otros….
FUERZA MUSCULAR
• ESCALA DE LOVETT Y KENDALL
Fuerza muscular
Estos seis grados se completan adecuándoles a cada uno un signo +cuando
supere el grado explorado o – si vemos que no consigue realizarlo
adecuadamente.
Escala de cyriax
Marcha
Es un proceso de locomoción en el que el
cuerpo humano, en posición erguida, se mueve
hacia delante, siendo su peso soportado
alternativamente por ambas piernas. Mientras
el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte,
la otra pierna se balancea hacia delante como
preparación para el siguiente apoyo.
Marcha
+ ó – 10 cm
2 a 4 in o
pulg
F= 67 cm
M= 76,2
+ ó – 2 veces Long de paso
Fases de la marcha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploraciónUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Pruebas especificas
Pruebas especificasPruebas especificas
Pruebas especificas
Raul Campusano
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillaIsabel Rojas
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Pruebas especificas
Pruebas especificasPruebas especificas
Pruebas especificas
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 

Similar a Fuerza muscular

Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
Trabajo Práctico: Examen funcional del sistema nervioso
Trabajo Práctico: Examen funcional del sistema nerviosoTrabajo Práctico: Examen funcional del sistema nervioso
Trabajo Práctico: Examen funcional del sistema nervioso
Alan Zurbrigk
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
BLOGACLESGC
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
ROELJORGECCENTECASAH
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
dialmurey931
 
cultura fisica iemo 2012 guia 1
cultura fisica iemo 2012 guia 1cultura fisica iemo 2012 guia 1
cultura fisica iemo 2012 guia 1
wiclaba
 
evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia
DulceMerida2
 
taller edufisica.pdf
taller edufisica.pdftaller edufisica.pdf
taller edufisica.pdf
Harvey Ernesto Ayala Tolosa
 
Condicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºesoCondicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºeso
Sergiodg78
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
CarLos Bauu
 

Similar a Fuerza muscular (20)

Fisica juegos
Fisica juegosFisica juegos
Fisica juegos
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Trabajo Práctico: Examen funcional del sistema nervioso
Trabajo Práctico: Examen funcional del sistema nerviosoTrabajo Práctico: Examen funcional del sistema nervioso
Trabajo Práctico: Examen funcional del sistema nervioso
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
 
cultura fisica iemo 2012 guia 1
cultura fisica iemo 2012 guia 1cultura fisica iemo 2012 guia 1
cultura fisica iemo 2012 guia 1
 
evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
E.f
E.fE.f
E.f
 
E.f
E.fE.f
E.f
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
taller edufisica.pdf
taller edufisica.pdftaller edufisica.pdf
taller edufisica.pdf
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
Condicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºesoCondicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºeso
 
MecáNica
MecáNicaMecáNica
MecáNica
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Fuerza muscular

  • 1. FUERZA MUSCULAR Leer el capitulo 1 del siguiente libro… es importante para entender la valoracion de la fuerza muscular. https://es.slideshare.net/AlbertSlasher/pruebas- musculares-daniels
  • 2. FUERZA MUSCULAR Cualidad física que nos permite, mediante esfuerzos musculares, vencer una resistencia, oponernos a ella o al menos intentarlo. Existen dos factores que limitan la fuerza, si nos atenemos a la formula física que dice que la fuerza es producto de la masa por la aceleración, vemos que los factores que influyen son la masa a mover y la velocidad con que se mueva. Si aumentamos la masa no podemos aumentar la velocidad de desplazamiento en el tiempo. Si aumentamos la velocidad no podemos aumentar la de masa desplazada.
  • 3. Se debe tomar en cuenta • Influencia del paciente sobre la evaluación • Validez del examinador durante la valoración • Aplicación de la resistencia Es necesario conocer la variación de la resistencia según el tipo de palanca utilizado para la realización del test. Las aptitudes y percepciones del evaluador inciden sobre el ítems del test aplicado El participante debe ser capaz de seguir instrucciones, y que su estado de salud no impida la aplicación de los test. Se debe considerar posibles subjetividades por el factor humano dentro de los test
  • 4. Preparación para la valoración • Px debe sufrir el menor dolor o malestar posible • Ambiente, tranquilo y sin distracciones • Camilla o mesa de exploración debe ser rígida • Las posturas del px deben ser secuenciadas • Los materiales para la exploración deben encontrarse a la mano. Ficha de documentación, lápiz, bolígrafo u ordenador, almohadas, cojines, cuñas, sabanas, goniómetro, interprete o ayudante (de ser necesario), material de consulta, entre otros….
  • 5. FUERZA MUSCULAR • ESCALA DE LOVETT Y KENDALL
  • 6. Fuerza muscular Estos seis grados se completan adecuándoles a cada uno un signo +cuando supere el grado explorado o – si vemos que no consigue realizarlo adecuadamente.
  • 8. Marcha Es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano, en posición erguida, se mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por ambas piernas. Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia delante como preparación para el siguiente apoyo.
  • 9. Marcha + ó – 10 cm 2 a 4 in o pulg F= 67 cm M= 76,2 + ó – 2 veces Long de paso
  • 10. Fases de la marcha