SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1
EJERCICIOS DE KLAPP
Los ejercicios de klapp son técnicas usadas para evitar o corregir aunque sea en
un grado mínimo las desviaciones vertebrales o escoliosis, pero, ¿Qué es la
escoliosis?
Hipócrates dijo: “la escoliosis significa curvatura anormal de la columna
vertebral”.1La escoliosis es una deformación
morfológica tridimensional de la columna
vertebral; para cada curva las vértebras más
inclinadas se llaman vertebras limites, y la
vértebra situada en la mitad de la curva que
es la más desviada lateralmente y es donde
se encuentra la rotación más importante se
llama vertebra apical.2
LA COLUMNA VERTEBRAL:
La espina dorsal normal está compuesta de 33 vertebras separadas por discos
intervertebrales formando así la columna vertebral.¹
La columna vertebral es una estructura importante porque nos permite mantener
el equilibrio y movernos, además protege la medula espinal, se divide en 5
grupos, 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras, 4 coxis. Entre cada
vertebra hay unos discos blandos de cartílago que sirven de amortiguadores y
permiten que las vértebras se muevan. Los músculos abdominales son los que
dan soporte a la espalda con la ayuda de los músculos y ligamentos que están a
lo
largo
de
la
columna
vertebral.
Una espalda sana se halla debidamente alineada y apoyada por músculos
fuertes.Los músculos abdominales y los de la espalda cuando se debilitan por el
poco ejercicio físico y una mala postura provocan que la columna vertebral no
cuente con el soporte físico que requiere, y se desvié se produzca una
escoliosis.4
ESCOLIOSIS: Rudolph klapp fue cirujano ortopédico de origen alemán que
público un método de ejercicios para corregir estas desviaciones, o
deformaciones de la columna vertebral, este método fue
llamado “ejercicios de Klapp”
Klapp dijo que la posición erguida favorecía los fenómenos
de la desviaciones o deformidades en la columna vertebral, y
efectivamente la posición cuadrúpeda podría evitarla o
Concavidad
corregirla, ya que cuando el cuerpo está en esta posición
(horizontal) se elimina la fuerza de gravedad, él se basó en
Convexidad
el principio de que la escoliosis se da a causa de la posición
de bipedestación del hombre, gracias a la presión que ejerce la fuerza de
Página 1 de 4
Estudiante: Maria José Villamil
INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1
EJERCICIOS DE KLAPP
gravedad sobre la espina dorsal, permitiendo las desviaciones laterales o anteroposteriores.5
Klapp propuso movilizar activamente la columna vertebral mientras que la
musculatura se fortalece, lo que permitirá la flexibilidad de la columna.
BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS DE KLAPP:
Los ejercicios de klapp son los ejercicios que ayudan o sirven para corregir todo
tipo de deformación vertebral o escoliosis; Klapp planteo, que este método no
podría corregir totalmente la escoliosis, solo en grados muy mínimo, pero que si
podía evitar que siguiera avanzado y deformar aún más la columna vertebral de
la persona y así impidiendo su marcha; Estos ejercicios tienen su efecto según la
precisión, la amplitud y el ritmo con que se ejecuten, todo lo anterior permitirá
lograr la flexibilidad, elongación, y fuerza muscular.
COMO SE REALIZAN LOS EJERCICIOS DE KLAPP
Los ejercicios de Klapp se realizan en posición cuadrúpeda, pues en esta
postura se genera la eliminación de la gravedad
en la columna, como ya había mencionado
antes, también brinda estabilidad y por esta
razón facilita corregir mejor la deformidad que
presenta en la columna vertebral. Estos
ejercicios actúan en los músculos espinales y
todos los ligamentos de la columna, estirando el
lado cóncavo de la curva y fortaleciendo el lado
convexo, de este modo la parte de la concavidad
se des contractura y el lado convexo se endurece y toma fuerza, alineando la
columna vertebral, y así corrigiendo esta desviación. ³
POSICIONES PARA APLICAR EL METODO DE
KLAPP:
Klapp propuso 6 posiciones para poder aplicar el
método y son las siguientes
POSICION BAJA
La cintura escapular se hunde entre
los
dos
antebrazos
situados
verticalmente, mientras que en la
región lumbar queda en cifosis. Y La
columna dorsal superior desde T1
hasta T4 puede ser movilizada
electivamente en lordosis.

Página 2 de 4
Estudiante: Maria José Villamil
INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1
EJERCICIOS DE KLAPP

POSICION SEMIBAJA
Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que
pasa por los brazos. Permaneciendo la región
lumbar en cifosis. Perdurando la región lumbar en
cifosis puede movilizarse la columna dorsal en
lordosis

POSICION HORIZONTAL
Los músculos y los miembros superiores están
verticales, y se hace Movimiento lateral de
columna y cabeza se estabiliza en la línea media
del cuerpo.

POSICION SEMIERGUIDA
El paciente se apoya sobre las rodillas, la
movilización en lordosis desciende hacia T10T12. El movimiento lateral de la columna es en
sentido contrario a la escoliosis

POSICION ERGUIDA
El paciente se apoya sobre las extremidades
inferiores, la movilización en lordosis desciende
hacia L1-L3.

POSICION INVERTIDA
El usuario no se apoya con las manos. Los
miembros superiores están dirigidos un poco
hacia atrás. Y el máximo de lordosis se sitúa en
L4-S1.

Página 3 de 4
Estudiante: Maria José Villamil.
INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1
EJERCICIOS DE KLAPP

BIBLIOGRAFÍA
1. CARLLIET Rene, Escoliosis: Diagnostico y atención de los pacientes.
Editorial el manual moderno. S.A de C.U Mexico (Distrito Federal).
2. SOUCHARD philippe, OLLIER Marc. Escoliosis su tratamiento en
fisioterapia y ortopedia. Editorial medica panamericana.
3. http://www.revistanova.org/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=81&Itemid=89
4.Cinesiterapia
activa
específica.
Luisbernal.es.
Via
internet:
http://mundomanuales.files.wordpress.com/2012/07/21kinesiterapiaactiva-especifica.pdf
5. http://www.terapia-fisica.com/ejercicios-de-klapp.html

Página 4 de 4
Estudiante: Maria José Villamil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimientoJonathan Salinas Ulloa
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
Andrea Stephanie E
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoAnnie Aguilar
 
Postura
PosturaPostura
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
Jenii SantOs
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
airavatar
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 

La actualidad más candente (20)

El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 

Similar a Ejercicios De Klapp

Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
Henry Leiva
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasS C
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
Rocío Huaynacho
 
ESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptx
ESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptxESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptx
ESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdfEJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
JhonyCamposanoSiuce
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimirTecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Gise Estefania
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método PilatesPrincipios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Edwar Alzate Cuervo
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
juande10
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
Norma Obaid
 
La columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control posturalLa columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control postural
Diana De Julian Marquez
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimidoluis2601
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 
Prevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espaldaPrevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espalda
Lilian Lemus
 

Similar a Ejercicios De Klapp (20)

criss
crisscriss
criss
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
 
ESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptx
ESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptxESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptx
ESCOLIOSIS33333333333333333333333333333333333.pptx
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdfEJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
Cv
CvCv
Cv
 
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimirTecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS
 
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método PilatesPrincipios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método Pilates
 
Columna Postura
Columna PosturaColumna Postura
Columna Postura
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
La columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control posturalLa columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control postural
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimido
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
 
Prevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espaldaPrevencion del dolor de espalda
Prevencion del dolor de espalda
 

Más de Maria Jose Villamil

DECRETO 614 DE 1984
DECRETO 614 DE 1984DECRETO 614 DE 1984
DECRETO 614 DE 1984
Maria Jose Villamil
 
CORRELACION DE FRACTURA
CORRELACION DE FRACTURACORRELACION DE FRACTURA
CORRELACION DE FRACTURA
Maria Jose Villamil
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
Maria Jose Villamil
 
Cartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion RespiratoriaCartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion Respiratoria
Maria Jose Villamil
 
Desarrollo de la administración
Desarrollo de la administraciónDesarrollo de la administración
Desarrollo de la administraciónMaria Jose Villamil
 
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior Maria Jose Villamil
 
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer GestanteEjercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer GestanteMaria Jose Villamil
 
Cuadro ultrasonido
Cuadro ultrasonidoCuadro ultrasonido
Cuadro ultrasonido
Maria Jose Villamil
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
Maria Jose Villamil
 

Más de Maria Jose Villamil (10)

DECRETO 614 DE 1984
DECRETO 614 DE 1984DECRETO 614 DE 1984
DECRETO 614 DE 1984
 
CORRELACION DE FRACTURA
CORRELACION DE FRACTURACORRELACION DE FRACTURA
CORRELACION DE FRACTURA
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
 
Cartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion RespiratoriaCartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion Respiratoria
 
Desarrollo de la administración
Desarrollo de la administraciónDesarrollo de la administración
Desarrollo de la administración
 
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
 
Eritrocitos - celulas
Eritrocitos - celulasEritrocitos - celulas
Eritrocitos - celulas
 
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer GestanteEjercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
 
Cuadro ultrasonido
Cuadro ultrasonidoCuadro ultrasonido
Cuadro ultrasonido
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Ejercicios De Klapp

  • 1. INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1 EJERCICIOS DE KLAPP Los ejercicios de klapp son técnicas usadas para evitar o corregir aunque sea en un grado mínimo las desviaciones vertebrales o escoliosis, pero, ¿Qué es la escoliosis? Hipócrates dijo: “la escoliosis significa curvatura anormal de la columna vertebral”.1La escoliosis es una deformación morfológica tridimensional de la columna vertebral; para cada curva las vértebras más inclinadas se llaman vertebras limites, y la vértebra situada en la mitad de la curva que es la más desviada lateralmente y es donde se encuentra la rotación más importante se llama vertebra apical.2 LA COLUMNA VERTEBRAL: La espina dorsal normal está compuesta de 33 vertebras separadas por discos intervertebrales formando así la columna vertebral.¹ La columna vertebral es una estructura importante porque nos permite mantener el equilibrio y movernos, además protege la medula espinal, se divide en 5 grupos, 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras, 4 coxis. Entre cada vertebra hay unos discos blandos de cartílago que sirven de amortiguadores y permiten que las vértebras se muevan. Los músculos abdominales son los que dan soporte a la espalda con la ayuda de los músculos y ligamentos que están a lo largo de la columna vertebral. Una espalda sana se halla debidamente alineada y apoyada por músculos fuertes.Los músculos abdominales y los de la espalda cuando se debilitan por el poco ejercicio físico y una mala postura provocan que la columna vertebral no cuente con el soporte físico que requiere, y se desvié se produzca una escoliosis.4 ESCOLIOSIS: Rudolph klapp fue cirujano ortopédico de origen alemán que público un método de ejercicios para corregir estas desviaciones, o deformaciones de la columna vertebral, este método fue llamado “ejercicios de Klapp” Klapp dijo que la posición erguida favorecía los fenómenos de la desviaciones o deformidades en la columna vertebral, y efectivamente la posición cuadrúpeda podría evitarla o Concavidad corregirla, ya que cuando el cuerpo está en esta posición (horizontal) se elimina la fuerza de gravedad, él se basó en Convexidad el principio de que la escoliosis se da a causa de la posición de bipedestación del hombre, gracias a la presión que ejerce la fuerza de Página 1 de 4 Estudiante: Maria José Villamil
  • 2. INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1 EJERCICIOS DE KLAPP gravedad sobre la espina dorsal, permitiendo las desviaciones laterales o anteroposteriores.5 Klapp propuso movilizar activamente la columna vertebral mientras que la musculatura se fortalece, lo que permitirá la flexibilidad de la columna. BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS DE KLAPP: Los ejercicios de klapp son los ejercicios que ayudan o sirven para corregir todo tipo de deformación vertebral o escoliosis; Klapp planteo, que este método no podría corregir totalmente la escoliosis, solo en grados muy mínimo, pero que si podía evitar que siguiera avanzado y deformar aún más la columna vertebral de la persona y así impidiendo su marcha; Estos ejercicios tienen su efecto según la precisión, la amplitud y el ritmo con que se ejecuten, todo lo anterior permitirá lograr la flexibilidad, elongación, y fuerza muscular. COMO SE REALIZAN LOS EJERCICIOS DE KLAPP Los ejercicios de Klapp se realizan en posición cuadrúpeda, pues en esta postura se genera la eliminación de la gravedad en la columna, como ya había mencionado antes, también brinda estabilidad y por esta razón facilita corregir mejor la deformidad que presenta en la columna vertebral. Estos ejercicios actúan en los músculos espinales y todos los ligamentos de la columna, estirando el lado cóncavo de la curva y fortaleciendo el lado convexo, de este modo la parte de la concavidad se des contractura y el lado convexo se endurece y toma fuerza, alineando la columna vertebral, y así corrigiendo esta desviación. ³ POSICIONES PARA APLICAR EL METODO DE KLAPP: Klapp propuso 6 posiciones para poder aplicar el método y son las siguientes POSICION BAJA La cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos situados verticalmente, mientras que en la región lumbar queda en cifosis. Y La columna dorsal superior desde T1 hasta T4 puede ser movilizada electivamente en lordosis. Página 2 de 4 Estudiante: Maria José Villamil
  • 3. INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1 EJERCICIOS DE KLAPP POSICION SEMIBAJA Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que pasa por los brazos. Permaneciendo la región lumbar en cifosis. Perdurando la región lumbar en cifosis puede movilizarse la columna dorsal en lordosis POSICION HORIZONTAL Los músculos y los miembros superiores están verticales, y se hace Movimiento lateral de columna y cabeza se estabiliza en la línea media del cuerpo. POSICION SEMIERGUIDA El paciente se apoya sobre las rodillas, la movilización en lordosis desciende hacia T10T12. El movimiento lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis POSICION ERGUIDA El paciente se apoya sobre las extremidades inferiores, la movilización en lordosis desciende hacia L1-L3. POSICION INVERTIDA El usuario no se apoya con las manos. Los miembros superiores están dirigidos un poco hacia atrás. Y el máximo de lordosis se sitúa en L4-S1. Página 3 de 4 Estudiante: Maria José Villamil.
  • 4. INTERVENCION FISIOTERAPÉUTICA 1 EJERCICIOS DE KLAPP BIBLIOGRAFÍA 1. CARLLIET Rene, Escoliosis: Diagnostico y atención de los pacientes. Editorial el manual moderno. S.A de C.U Mexico (Distrito Federal). 2. SOUCHARD philippe, OLLIER Marc. Escoliosis su tratamiento en fisioterapia y ortopedia. Editorial medica panamericana. 3. http://www.revistanova.org/index.php?option=com_content&view=articl e&id=81&Itemid=89 4.Cinesiterapia activa específica. Luisbernal.es. Via internet: http://mundomanuales.files.wordpress.com/2012/07/21kinesiterapiaactiva-especifica.pdf 5. http://www.terapia-fisica.com/ejercicios-de-klapp.html Página 4 de 4 Estudiante: Maria José Villamil