SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIG
RAMAS
GRANADOS AVALOS JOSE ANDRES
CREDENCIAL #4000
Prof. L.I.E;,L.A.E Max Valdivia
04 DE SEPTIEMBRE
¿Qué es?
 Es un esquema organizacional que
representa gráficamente la estructura
interna de una empresa.
 Dentro de esta representación, se
visualizan los roles, las
responsabilidades, las jerarquías de la
empresa por equipos, en función de
quién reporta a cada persona, o quién
está al cargo de cada equipo o persona
trabajadora.
Importancia del Organigrama
 Visualiza de manera clara y rápida la
estructura interna, los roles y los diferentes
equipos y departamentos.
 Ilustra el aspecto del negocio, ayudando a los
empleados a mejorar la comunicación interna.
 También podrá ser algo a lo que se refieran
los clientes, colaboradores y
proveedores, para saber quiénes son los
responsables de cada área y ahorrar tiempo
contactando a las personas inadecuadas.
 Se trata de un paso más a la hora de diseñar
la estrategia general del negocio.
Clasificación de los
Organigramas
 Los organigramas s pueden
clasificar dentro de 4 grandes
grupos:
 Por su naturaleza
 Por su ámbito
 Por su contenido
 Por su presentación.
Micro
administrativos
• Corresponden
a una sola
organización,
pero pueden
referirse a ella
en forma
global o a
alguna de las
unidades que
se conforman
Macro
administrativos
• Involucran a
mas de una
organización
Meso
administrativos
• Contemplan a
todo un sector
administrativo,
o a dos o mas
organizaciones
de un mismo
sector
Por su naturaleza
Generales
Contienen información
representativa de una
organización hasta
determinado nivel
jerárquico, dependiendo
de su magnitud y
características, por lo
tanto, presentan toda la
organización y sus
interrelaciones, se llama
también CARTA
MAESTRA.
Específicos
Muestran en forma
particular la
estructura de una
unidad administrativa
o área de la
organización, por lo
tanto, representan la
organización de un
departamento o
sección de una
empresa.
Por su ambito
Por su contendo
Integrales
•Es la presentación
grafica de todas
las unidades
administrativas de
una organización
así como las
relaciones de
jerarquía o
dependencia
Verticales
Presentan las unidades
ramificadas de arriba abajo del
titular en la parte superior,
desagregando los diferentes
niveles jerárquicos en forma
escalonada.
Son los mas usados en las
empresas
Horizaontales
Despliegan las unidades de
izquierda a derecha y colocan al
titular en el extremo izquierdo.
Los niveles jerárquicos se
ordenan en forma análoga a
columnas.
Mixtos
La presentación utiliza
combinaciones verbales y
horizontales con elobjeto de
ampliar las posibilidades de
gratificación.
Se utiliza en organizaciones con
un gran numero de unidades en la
base
De bloque
Por su presentacion
Parten del
diseño vertical e
integran un
numero mayor
de unidades en
espacios mas
reducidos
MANUALES
DE
ORGANIZA
CION
¿Que son?
 Es un documento formal
que las empresas
elaboran para plasmar
parte de la forma de la
organización que han
adoptado, y que sirve
como guía para todo el
personal.
MOF
(Manual de Organización y Funciones
 Es un documento de uso interno,
informativo y de consulta. Está
escrito, principalmente, para
establecer la estructura
organizacional de la empresa, a
través de un organigrama.
 A través de este documento, el
gerente elegirá si se definen las
funciones por área o por puesto
individual; estableciendo el perfil
deseado y los indicadores de
evaluación.
 Este manual ayuda a asegurar el
cumplimiento de las funciones, y a
su vez aplicar entrenamiento a los
nuevos ingresos, gracias a las
especificaciones laborales que
incluye.
Importancia del
MOF
• Aclara y define funciones. Esto
promueve las buenas relaciones
laborales. A su vez, instruye al
personal en el conocimiento de sus
responsabilidades.
• Facilita inducción del nuevo
personal. El manual puede ser
usado como parte de la capacitación
a nuevos empleados. En él estarán
especificadas las funciones de cada
uno.
• Determina las responsabilidades
específicas. Cada trabajador podrá
consultar el manual de organización
cuando lo desee, y así refrescar
cuáles son sus funciones.
ORGANIZ
ACIÓN DE
GRUPOS
Grupos en las
Organizaciones
 Los grupos de trabajo en la
organización no son un conjunto
de personas reunidas al azar y sin
ninguna relación entre ellas.
 Consisten en conjuntos de 2 o
más personas que
intencionalmente combinan sus
esfuerzos de manera permanente
o temporal para realizar una
actividad de trabajo previamente
establecida. En este artículo de
Psicología-Online te descubrimos
cuáles son los grupos en las
organizaciones
Grupos permanentes en las Organizaciones
 Existen múltiples tipos de grupos permanentes en las organizaciones puesto
que son muy amplias y numerosas las funciones que éstos han de cumplir. Los
4 tipos frecuentes dentro de la organización son:
Grupos Directivos
• Elaboran
planes y toman
decisiones
generales
sobre la
organización.
Generan el
contexto
cultural en el
que operan los
restantes
grupos
formales de la
organización
Grupos de ejecutivos
y mandos
intermedios
• Son los grupos
responsables de
la puesta en
práctica de las
directrices
generales
establecidas por
los grupos
directivos.
• Su función es
concretar en fines
más específicos
los objetivos
generales de la
organización,
dentro de la
cadena de medios
y fines que ésta
requiere
Grupos de
especialistas
• Proporcionan
los servicios a
los grupos de
ejecutivos y
directivos para
que éstos
puedan realizar
con mayor
eficacia su
trabajo. Son los
grupos de staff
o grupo de
especialistas y
profesionales
Grupos de
trabajadores
• Realizan las
tareas
concretas que
permiten la
consecución
de los fines de
la
organización.
ORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIGRAMAS.pptx

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Euglii's Suniaga'
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
Eduardo A. Padilla
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
anderson lopez
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 
introduccion DO.docx
introduccion DO.docxintroduccion DO.docx
introduccion DO.docx
JOSCELYNFIORELAARANA
 
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docxActividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
GabrielVidalVicente
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Definicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docxDefinicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docx
analia617954
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
Giovanni Jaime
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativoEl proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
ArielOmarMayoralPea
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
genesissulbaran1234
 
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBELMERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
serviciodesecretariado
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
mariguvi
 
8va sem organización
8va sem organización8va sem organización
8va sem organización
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a ORGANIGRAMAS.pptx (20)

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
introduccion DO.docx
introduccion DO.docxintroduccion DO.docx
introduccion DO.docx
 
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.
Organigrama.
 
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docxActividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Definicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docxDefinicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docx
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativoEl proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBELMERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
 
8va sem organización
8va sem organización8va sem organización
8va sem organización
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

ORGANIGRAMAS.pptx

  • 1. ORGANIG RAMAS GRANADOS AVALOS JOSE ANDRES CREDENCIAL #4000 Prof. L.I.E;,L.A.E Max Valdivia 04 DE SEPTIEMBRE
  • 2. ¿Qué es?  Es un esquema organizacional que representa gráficamente la estructura interna de una empresa.  Dentro de esta representación, se visualizan los roles, las responsabilidades, las jerarquías de la empresa por equipos, en función de quién reporta a cada persona, o quién está al cargo de cada equipo o persona trabajadora.
  • 3. Importancia del Organigrama  Visualiza de manera clara y rápida la estructura interna, los roles y los diferentes equipos y departamentos.  Ilustra el aspecto del negocio, ayudando a los empleados a mejorar la comunicación interna.  También podrá ser algo a lo que se refieran los clientes, colaboradores y proveedores, para saber quiénes son los responsables de cada área y ahorrar tiempo contactando a las personas inadecuadas.  Se trata de un paso más a la hora de diseñar la estrategia general del negocio.
  • 4. Clasificación de los Organigramas  Los organigramas s pueden clasificar dentro de 4 grandes grupos:  Por su naturaleza  Por su ámbito  Por su contenido  Por su presentación.
  • 5. Micro administrativos • Corresponden a una sola organización, pero pueden referirse a ella en forma global o a alguna de las unidades que se conforman Macro administrativos • Involucran a mas de una organización Meso administrativos • Contemplan a todo un sector administrativo, o a dos o mas organizaciones de un mismo sector Por su naturaleza
  • 6. Generales Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, dependiendo de su magnitud y características, por lo tanto, presentan toda la organización y sus interrelaciones, se llama también CARTA MAESTRA. Específicos Muestran en forma particular la estructura de una unidad administrativa o área de la organización, por lo tanto, representan la organización de un departamento o sección de una empresa. Por su ambito
  • 7. Por su contendo Integrales •Es la presentación grafica de todas las unidades administrativas de una organización así como las relaciones de jerarquía o dependencia
  • 8. Verticales Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo del titular en la parte superior, desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los mas usados en las empresas Horizaontales Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma análoga a columnas. Mixtos La presentación utiliza combinaciones verbales y horizontales con elobjeto de ampliar las posibilidades de gratificación. Se utiliza en organizaciones con un gran numero de unidades en la base De bloque Por su presentacion Parten del diseño vertical e integran un numero mayor de unidades en espacios mas reducidos
  • 9.
  • 11. ¿Que son?  Es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal.
  • 12. MOF (Manual de Organización y Funciones  Es un documento de uso interno, informativo y de consulta. Está escrito, principalmente, para establecer la estructura organizacional de la empresa, a través de un organigrama.  A través de este documento, el gerente elegirá si se definen las funciones por área o por puesto individual; estableciendo el perfil deseado y los indicadores de evaluación.  Este manual ayuda a asegurar el cumplimiento de las funciones, y a su vez aplicar entrenamiento a los nuevos ingresos, gracias a las especificaciones laborales que incluye.
  • 13. Importancia del MOF • Aclara y define funciones. Esto promueve las buenas relaciones laborales. A su vez, instruye al personal en el conocimiento de sus responsabilidades. • Facilita inducción del nuevo personal. El manual puede ser usado como parte de la capacitación a nuevos empleados. En él estarán especificadas las funciones de cada uno. • Determina las responsabilidades específicas. Cada trabajador podrá consultar el manual de organización cuando lo desee, y así refrescar cuáles son sus funciones.
  • 14.
  • 16. Grupos en las Organizaciones  Los grupos de trabajo en la organización no son un conjunto de personas reunidas al azar y sin ninguna relación entre ellas.  Consisten en conjuntos de 2 o más personas que intencionalmente combinan sus esfuerzos de manera permanente o temporal para realizar una actividad de trabajo previamente establecida. En este artículo de Psicología-Online te descubrimos cuáles son los grupos en las organizaciones
  • 17. Grupos permanentes en las Organizaciones  Existen múltiples tipos de grupos permanentes en las organizaciones puesto que son muy amplias y numerosas las funciones que éstos han de cumplir. Los 4 tipos frecuentes dentro de la organización son: Grupos Directivos • Elaboran planes y toman decisiones generales sobre la organización. Generan el contexto cultural en el que operan los restantes grupos formales de la organización Grupos de ejecutivos y mandos intermedios • Son los grupos responsables de la puesta en práctica de las directrices generales establecidas por los grupos directivos. • Su función es concretar en fines más específicos los objetivos generales de la organización, dentro de la cadena de medios y fines que ésta requiere Grupos de especialistas • Proporcionan los servicios a los grupos de ejecutivos y directivos para que éstos puedan realizar con mayor eficacia su trabajo. Son los grupos de staff o grupo de especialistas y profesionales Grupos de trabajadores • Realizan las tareas concretas que permiten la consecución de los fines de la organización.