SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de organigramas 
 http://comportamiento08.blogspot.com/2008_11_01_archive.html



 Organigrama vertical 

En los organigramas verticales, cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un
nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de responsabilidad y
autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación de
autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente.

Algunos autores acostumbran poner la margen, en la altura correspondiente, la clase de nivel
administrativo: alta administración, administración intermedia, administración inferior. A veces
separan estos niveles jerárquicos con líneas punteadas.

Ventajas:

   1. Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas.
   2. Indicar en forma objetiva las jerarquías del personal.


Desventajas:

Se produce el llamado “efecto de triangulación”, ya que, después de dos niveles, es muy difícil
indicar los puestos inferiores, para lo que se requeriría hacerse organigramas muy alargados. Esto
suele solucionarse:

   a. Haciendo una carta maestra que comprenda hasta el primer nivel lineal y staff de la empresa, y posteriormente
       hacer para cada división, departamento o sección, una carta suplementaria.
   b. Colocando a los subordinados de un jefe, cuando son numerosos, uno sobre otro, ligados por la línea de
       autoridad y responsabilidad que corre a unos de los lados.
Organigrama horizontal

Representan los mismos elementos del organigrama anterior y en la misma forma, sólo que
comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles
sucesivamente hacia la derecha.

Ventajas:

   1. Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.
   2. Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.
   3. Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad formal.


Desventajas:

Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo hacerse una sola carta de toda la
organización, resultan los nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco claros.




 Organigramas circulares

Formados por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima en la empresa, a cuyo
derredor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización.
En cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con líneas, que
representan los canales de autoridad y responsabilidad.

Ventajas:

   1. Señalan muy bien, forzando a ello, la importancia de los niveles jerárquicos.
2. Eliminan, o disminuyen al menos, la idea del status más alto o más bajo.
   3. Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel.


Desventajas:

Resultan confusos y difíciles de leer; que no permiten colocar con facilidad niveles donde hay un solo
funcionario y que fuerzan demasiado los niveles.




 Organigramas escalares

Señala con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de
líneas que señalan dichos márgenes.

Ventajas:

Pueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos de letras.

Desventajas:

Estos organigramas son poco usados todavía, y aunque resultan muy sencillos, carecen de la fuerza
objetiva de aquellos que encierran cada nombre dentro de un cuadro, para destacarlo
adecuadamente.
PUBLICADO POR INTEGRANTES

Más contenido relacionado

Destacado

Organigrama de la escuela
Organigrama de la escuelaOrganigrama de la escuela
Organigrama de la escuela
victoriariver14
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organización
Andrea Paola
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
angelaruiz24
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
Karycmc
 

Destacado (18)

@Bu - Carta Modelo Retiro Voluntario
@Bu - Carta Modelo Retiro Voluntario@Bu - Carta Modelo Retiro Voluntario
@Bu - Carta Modelo Retiro Voluntario
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Organigrama de la escuela
Organigrama de la escuelaOrganigrama de la escuela
Organigrama de la escuela
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organización
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Carta De Renuncia
Carta De RenunciaCarta De Renuncia
Carta De Renuncia
 
Carta de renuncia voluntaria
Carta de renuncia voluntariaCarta de renuncia voluntaria
Carta de renuncia voluntaria
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 

Similar a FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas

Tipos de Organigramas
Tipos de OrganigramasTipos de Organigramas
Tipos de Organigramas
nivelsuperior
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
gejors
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
mariguvi
 

Similar a FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas (20)

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Luis ticona , lisbett banegas y luis nina
Luis ticona , lisbett banegas y luis ninaLuis ticona , lisbett banegas y luis nina
Luis ticona , lisbett banegas y luis nina
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Tipos de Organigramas
Tipos de OrganigramasTipos de Organigramas
Tipos de Organigramas
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Administracion expocición
Administracion expocición Administracion expocición
Administracion expocición
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Organigrama Yenire Mijares
Organigrama Yenire MijaresOrganigrama Yenire Mijares
Organigrama Yenire Mijares
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
GUIA#2 ORGANIZACION DEL TRABAJO CLASIFICACION DE LOS ORG..pptx
GUIA#2 ORGANIZACION DEL TRABAJO CLASIFICACION DE   LOS ORG..pptxGUIA#2 ORGANIZACION DEL TRABAJO CLASIFICACION DE   LOS ORG..pptx
GUIA#2 ORGANIZACION DEL TRABAJO CLASIFICACION DE LOS ORG..pptx
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
 
Trabajo 2. 10 organigramas
Trabajo 2. 10 organigramasTrabajo 2. 10 organigramas
Trabajo 2. 10 organigramas
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 

Más de Instituto Acatitlan S.C.

Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lAntologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Instituto Acatitlan S.C.
 
FEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujo
FEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujoFEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujo
FEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujo
Instituto Acatitlan S.C.
 

Más de Instituto Acatitlan S.C. (14)

1 sociedades conocimeinto[1]
1 sociedades conocimeinto[1]1 sociedades conocimeinto[1]
1 sociedades conocimeinto[1]
 
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMOJonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Jonnaert, Ph. COMPETENCIAS Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO
 
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntosMetas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
 
La reforma latino a
La reforma latino aLa reforma latino a
La reforma latino a
 
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lAntologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
 
Curriculum Para Una Sociedad Conoc
Curriculum Para Una Sociedad ConocCurriculum Para Una Sociedad Conoc
Curriculum Para Una Sociedad Conoc
 
Curriculum para una sociedad conoc
Curriculum para una sociedad conocCurriculum para una sociedad conoc
Curriculum para una sociedad conoc
 
APARECIDA SACE
APARECIDA SACEAPARECIDA SACE
APARECIDA SACE
 
FEPEM.2010.Taller Modelo Educativo. pete[1]
FEPEM.2010.Taller Modelo Educativo. pete[1]FEPEM.2010.Taller Modelo Educativo. pete[1]
FEPEM.2010.Taller Modelo Educativo. pete[1]
 
FEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujo
FEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujoFEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujo
FEPEM.Taller Modelo Educativo. Diagramas de proceso y flujo
 
Elmodelo de gestion 1
Elmodelo de gestion 1Elmodelo de gestion 1
Elmodelo de gestion 1
 
CNEP.2009 Taller Modelo Educativo.Modulo 2
CNEP.2009 Taller Modelo Educativo.Modulo 2CNEP.2009 Taller Modelo Educativo.Modulo 2
CNEP.2009 Taller Modelo Educativo.Modulo 2
 
CNEP. Taller Modelo Educativo Modulo 1
CNEP. Taller Modelo Educativo Modulo 1CNEP. Taller Modelo Educativo Modulo 1
CNEP. Taller Modelo Educativo Modulo 1
 
CNEP Modelo Educativo Introducción
CNEP Modelo Educativo Introducción CNEP Modelo Educativo Introducción
CNEP Modelo Educativo Introducción
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas

  • 1. Clases de organigramas  http://comportamiento08.blogspot.com/2008_11_01_archive.html Organigrama vertical  En los organigramas verticales, cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente. Algunos autores acostumbran poner la margen, en la altura correspondiente, la clase de nivel administrativo: alta administración, administración intermedia, administración inferior. A veces separan estos niveles jerárquicos con líneas punteadas. Ventajas: 1. Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas. 2. Indicar en forma objetiva las jerarquías del personal. Desventajas: Se produce el llamado “efecto de triangulación”, ya que, después de dos niveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que se requeriría hacerse organigramas muy alargados. Esto suele solucionarse: a. Haciendo una carta maestra que comprenda hasta el primer nivel lineal y staff de la empresa, y posteriormente hacer para cada división, departamento o sección, una carta suplementaria. b. Colocando a los subordinados de un jefe, cuando son numerosos, uno sobre otro, ligados por la línea de autoridad y responsabilidad que corre a unos de los lados.
  • 2. Organigrama horizontal Representan los mismos elementos del organigrama anterior y en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha. Ventajas: 1. Siguen la forma normal en que acostumbramos leer. 2. Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación. 3. Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad formal. Desventajas: Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo hacerse una sola carta de toda la organización, resultan los nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco claros. Organigramas circulares Formados por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima en la empresa, a cuyo derredor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización. En cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con líneas, que representan los canales de autoridad y responsabilidad. Ventajas: 1. Señalan muy bien, forzando a ello, la importancia de los niveles jerárquicos.
  • 3. 2. Eliminan, o disminuyen al menos, la idea del status más alto o más bajo. 3. Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel. Desventajas: Resultan confusos y difíciles de leer; que no permiten colocar con facilidad niveles donde hay un solo funcionario y que fuerzan demasiado los niveles. Organigramas escalares Señala con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes. Ventajas: Pueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos de letras. Desventajas: Estos organigramas son poco usados todavía, y aunque resultan muy sencillos, carecen de la fuerza objetiva de aquellos que encierran cada nombre dentro de un cuadro, para destacarlo adecuadamente.