SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEBATE
INDICE
 Que es el debate
 Características del debate
 Reglas del debate
 Funcion del moderador
¿QUÉ ES UN DEBATE?
 Un debate es un acto de comunicación, el que será más completo y
complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando
en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate
es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de
las distintas partes.
CARACTERISTICAS DEL DEBATE
 Lis oponentes que estan intercambiando
sus ideas de manera respetuosa sus
ideas o puntos de vista durante el debate
,pueden ser personas individuales ,como
el caso de los debates presidenciales o
bien pueden estar separados por grupos
REGLAS DEL DEBATE
-Cada debate tendrá un/una moderadora, cuya
responsabilidad será hacer una presentación
introductoria del tema, indicar su importancia, en
pocas palabras resumir las posiciones de los dos
equipos y, luego, controlar el tiempo de participación
de cada equipo.
-Cada equipo entre cinco y siete minutos para
plantear su posición.
-Para las presentaciones cada equipo puede usar
tablas o diagramas, pero sin leer nada.
-Primero un equipo e inmediatamente después el
otro
Se recomienda la siguiente distribución:
(a)un estudiante debe iniciar la presentación con una
revisión general de la propuesta principal y el
anuncio de los puntos que tratarán sus otros dos
compañeros
(b)los dos compañeros siguientes hablarán sobre el
tema anunciado por su compañero
(c)uno de los estudiantes debe, finalmente, hacer
una especie de resumen de lo dicho como lo dicho
defiende la posición.
FUNCION DEL MODERADOR
Anunciar el tema y el objetivo de discusión.
Presentar a los Panelistas.
Determinar el tiempo de la discusión y el de
la realización de las preguntas.
Iniciar la discusión.
Mantenerla viva y animada.
Evitar que los panelistas se salgan del tema.
Hacer resúmenes breves sobre el estado de
la discusión.
Finalizar la discusión.
Conceder la palabra a los miembros del
auditorio, al terminar la discusión de los
panelistas.
Cerrar el panel.
NORMAS PARA REALIZAR UN DEBATE
Quienes van a debatir deberán conocer
plenamente el tema a debatir. Durante el
debate el moderador debe:
 Poner en consideración el objetivo del tema.
 Anunciar el tema y ubicarlo dentro del
proceso.
 Describir la actividad.
 Formular la primera pregunta y dar la
palabra en orden a los participantes.
 Desempeñar durante la discusión el papel
de moderador.
 Al terminar el debate, el secretario tratará de
llegar al consenso sobre las conclusiones.
 Dar a conocer el objetivo de la realización
del debate.
 Poseer buena información.
RECOMENDACIONES PARA PARTICIPAR EN UN
DEBATE POPULAR
Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de
Debate, resulta muy importante que tanto el emisor
como el receptor, consideren los siguientes puntos:
Ser breve y concreto al hablar.
Ser tolerante respecto a las diferencias.
No subestimar al otro.
No hablar en exceso para así dejar intervenir a los
demás, evitando la tendencia al monólogo y la
monotonía.
No burlarse de la intervención de nadie.
Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
Acompañar las críticas con propuestas.
Oír atentamente al interlocutor para responder de forma
adecuada.
Articular correctamente los sonidos, empleando un tono
de voz adecuado a la situación concreta de entonación y
al contenido del mensaje (interrogación, exclamación,
sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
ARGUMENTOS
 Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se
llaman objeciones.
 Por los primeros, se intenta demostrar la validez de las afirmaciones o
argumentos de la parte.
 Por los segundos, se intentará mostrar los errores de la contraparte.
FUNCIONES Y VIRTUDES DE UN DEBATE
Al debatir se ejercita una serie de habilidades útiles para cualquier aspecto de nuestras
vidas, además de que es una herramienta para conocer mejor a las personas y un
modo de entretenimiento.
Como ejercicio para el intelecto ya que sirve para desarrollar múltiples habilidades.
Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad,
confianza, expresión verbal y corporal.
Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y
desventajas de un punto de vista.
Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a ideas.
Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede
llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir.
Así mismo se ejercitan habilidades específicas como:
Escucha crítica.
Razonamiento y pensamiento crítico.
Estructuración de ideas.
Respuesta rápida y adecuada.
Expresión oral efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion el foro
Exposicion   el foroExposicion   el foro
Exposicion el foro
Ruben Infantes Vargas
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALEDWINCARHUACHI
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Jessica Hernández
 
El debate
El debateEl debate
El debate
aohcita
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
pablojuan35
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate1035228966
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
fabian1070
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
MabelCortez
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
Cindy De Las Mercedes
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°yaisuri
 
El debate
El debateEl debate
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
Franz Juanita Vilcherrez Paredes
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 

La actualidad más candente (20)

El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Exposicion el foro
Exposicion   el foroExposicion   el foro
Exposicion el foro
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 

Destacado

Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, MediatorMediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
CYMA Consultores
 
Trabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencialTrabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencial
xeviscc
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialMishel Feria
 
El foro
El foroEl foro
El foro
Danni12
 
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, MediatorEl mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
CYMA Consultores
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
El debate
El debateEl debate
El debateyadia21
 
El debate (latinoamerica)
El debate (latinoamerica)El debate (latinoamerica)
El debate (latinoamerica)
marketingpolitico
 
¿Que es una red social?
¿Que es  una red social?¿Que es  una red social?
¿Que es una red social?kary1996
 
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2guest7c5f
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
Uniminuto - San Francisco
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
yadia21
 
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantilPreguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantilPri Unac
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
Leo Ayodoro
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debatecuentin
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
guest5b42569
 

Destacado (20)

Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, MediatorMediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
 
Trabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencialTrabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencial
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencial
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, MediatorEl mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate (latinoamerica)
El debate (latinoamerica)El debate (latinoamerica)
El debate (latinoamerica)
 
¿Que es una red social?
¿Que es  una red social?¿Que es  una red social?
¿Que es una red social?
 
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantilPreguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
 

Similar a El debate

La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
Nahomy.D Figueroa.M
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ara Islas
 
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Debate
DebateDebate
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docxSegundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
SilviaCristinaSotelo
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
i_lobmy
 
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
bouras nadjme addine
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jorge Castillo
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debatecalulara
 
El debate
El debateEl debate

Similar a El debate (20)

La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docxSegundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El debate

  • 2. INDICE  Que es el debate  Características del debate  Reglas del debate  Funcion del moderador
  • 3. ¿QUÉ ES UN DEBATE?  Un debate es un acto de comunicación, el que será más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL DEBATE  Lis oponentes que estan intercambiando sus ideas de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate ,pueden ser personas individuales ,como el caso de los debates presidenciales o bien pueden estar separados por grupos
  • 5. REGLAS DEL DEBATE -Cada debate tendrá un/una moderadora, cuya responsabilidad será hacer una presentación introductoria del tema, indicar su importancia, en pocas palabras resumir las posiciones de los dos equipos y, luego, controlar el tiempo de participación de cada equipo. -Cada equipo entre cinco y siete minutos para plantear su posición. -Para las presentaciones cada equipo puede usar tablas o diagramas, pero sin leer nada. -Primero un equipo e inmediatamente después el otro Se recomienda la siguiente distribución: (a)un estudiante debe iniciar la presentación con una revisión general de la propuesta principal y el anuncio de los puntos que tratarán sus otros dos compañeros (b)los dos compañeros siguientes hablarán sobre el tema anunciado por su compañero (c)uno de los estudiantes debe, finalmente, hacer una especie de resumen de lo dicho como lo dicho defiende la posición.
  • 6. FUNCION DEL MODERADOR Anunciar el tema y el objetivo de discusión. Presentar a los Panelistas. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas. Iniciar la discusión. Mantenerla viva y animada. Evitar que los panelistas se salgan del tema. Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión. Finalizar la discusión. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas. Cerrar el panel.
  • 7. NORMAS PARA REALIZAR UN DEBATE Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:  Poner en consideración el objetivo del tema.  Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.  Describir la actividad.  Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.  Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.  Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.  Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.  Poseer buena información.
  • 8. RECOMENDACIONES PARA PARTICIPAR EN UN DEBATE POPULAR Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos: Ser breve y concreto al hablar. Ser tolerante respecto a las diferencias. No subestimar al otro. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. No burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Acompañar las críticas con propuestas. Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
  • 9. ARGUMENTOS  Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.  Por los primeros, se intenta demostrar la validez de las afirmaciones o argumentos de la parte.  Por los segundos, se intentará mostrar los errores de la contraparte.
  • 10. FUNCIONES Y VIRTUDES DE UN DEBATE Al debatir se ejercita una serie de habilidades útiles para cualquier aspecto de nuestras vidas, además de que es una herramienta para conocer mejor a las personas y un modo de entretenimiento. Como ejercicio para el intelecto ya que sirve para desarrollar múltiples habilidades. Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y corporal. Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista. Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a ideas. Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir. Así mismo se ejercitan habilidades específicas como: Escucha crítica. Razonamiento y pensamiento crítico. Estructuración de ideas. Respuesta rápida y adecuada. Expresión oral efectiva.