SlideShare una empresa de Scribd logo
J O S E G R A B I E L L O P E Z P U E N T E S
E S C 5 1
EL Párrafo
Índice
 El párrafo
 Modelo de párrafo
 Se divide
 Está formado
 Ideas secundarias
 Elementos del enlace
 Cualidades de un párrafo
 Tipos de párrafo
 Métodos de desarrollo
 Para concluir
El Párrafo
 Es "Cada una de las divisiones de un escrito señaladas
por letras mayúsculas al principio del renglón y punto y
aparte al final del trozo de escritura". Así lo define la Real
Academia de la Lengua Española. Entonces, podríamos
decir que un párrafo es un conjunto de oraciones, frases y
palabras que tienen un principio y un fin señalados por
Mayúscula y punto final o aparte.
 Ejemplo:
En sentido general, la arquitectura es el arte de proyectar y construir
edificios,
también se puede definir como el conjunto o perspectiva que presenta un
edificio.
El Párrafo se divide:
 Párrafo Conceptual
El párrafo conceptual
contiene ideas que están
enlazadas entre si, y que
además, se establece una
jerarquía entre ellas. Todo
fundamentado en una
base denominada oración
central.
 Párrafo Formal
El párrafo formal se inicia
generalmente con sangría
y letra mayúscula y
termina con punto y
aparte.
El párrafo esta formado
 Por una o varias oraciones, una es denominada
oración principal. Cuando la oración principal esta
ubicada en el centro del párrafo, las oraciones llevan
un movimiento ascendente, y todas las demás
oraciones giran en torno a esta.
Cuando se tienen ideas secundarias
 Las oraciones secundarias complementan y
definen los atributos y cualidades de la
oración principal.
Además todo párrafo contiene elementos de
enlace que permiten establecer nexos y
relación entre las ideas de un párrafo.
Elementos de enlace
 Al momento de redactar párrafos la coherencia es un
relieve. Utilizando elementos de enlace y de
transición para así facilitar la expresión de las ideas.
Las proposiciones, conjunciones, pronombres relativos
y adverbios son clases de nexos que ayudan a
presentar un mensaje claro y coherente.
Cualidades de un párrafo
Cuando hablamos de redactar, hablamos de escribir de manera original e
integra. Por ello, al redactar un mensaje tomamos en cuenta las cualidades
que ayudan a tener una presentación clara y precisa de la información.
 Unidad de sentido
La unidad determina el criterio de
redacción de un párrafo. Todas las
oraciones de un párrafo deben de
estar relacionadas con la oración
principal para que pueda decirse
que hay unidad. Es decir que,
todas
las ideas que lo integran deben
tratar sobre un mismo tema o
asunto.
 La coherencia
La coherencia consiste en seguir el
orden lógico de las ideas que
conforman el párrafo. Es decir,
todas las oraciones que suceden
en un orden lógico y natural;
ayudando a mantener a través de
todo el párrafo la idea principal.
Tipos de Párrafos
 PÁRRAFO EXPOSITIVO:
Sirven para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está
presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la
complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
 PÁRRAFO NARRATIVO:
Tienen como propósito relatar la secuencia de ciertos sucesos.
 PÁRRAFO DESCRIPTIVO:
A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para
delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más
detalle el autor preste sobre lo percibido, mejor será la imagen del lector
sobre lo descrito. La superioridad de un escritor está en provocar mayor
percepción en todos nuestros sentidos para que percibamos, a través de una
palabra, oración o párrafo.
Métodos de desarrollo
 Cuando elaboramos un párrafo debemos tomar en
cuenta los detalles basados en una descripción,
para conseguir llevar ideas claras al lector. Lo
básico es definir de una forma concreta y con un
orden establecido lo que se desea desarrollar,
luego las oraciones siguientes deben enfatizar
cualidades demás y factores diferenciales.
También es importante desarrollar criterios como
antítesis, comparación y ejemplos para darle
versatilidad al párrafo. Por ultimo, definir causas y
consecuencias.
Para concluir
 Podemos concluir que un párrafo esta compuesto
por una oración principal y varias oraciones
importantes. La oración principal o temática que es
la que sintetiza al párrafo y la secundaria la que lo
complementa. También nos encontramos con que
hay diferentes tipos de párrafos; esto no cambia el
hecho de que un párrafo inicie en mayúscula y
termine en punto y aparte o punto y final. Cabe
destacar que al momento de redactar un párrafo
debemos destacar cualidades para facilitar al lector
un mejor entendimiento del mensaje.
 En el párrafo de mi carrera no habrá punto y final, siempre un punto y aparte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos explicativos
Textos explicativos Textos explicativos
Textos explicativos
Jessy Ambur Quispe
 
El parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigaciónEl parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigación411620
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
jorpanter
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Paulo Franco
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Olga Mac Donald
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Conectores de causa y efecto
Conectores de causa y efectoConectores de causa y efecto
Conectores de causa y efecto
macweenaqp
 
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatorianoLugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
0926393851
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
''LECTURA LITERAL''
''LECTURA LITERAL''''LECTURA LITERAL''
''LECTURA LITERAL''
crisbethtrujillo
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 

La actualidad más candente (20)

Textos explicativos
Textos explicativos Textos explicativos
Textos explicativos
 
El parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigaciónEl parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigación
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
 
Lectura exploratoria
Lectura exploratoriaLectura exploratoria
Lectura exploratoria
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Conectores de causa y efecto
Conectores de causa y efectoConectores de causa y efecto
Conectores de causa y efecto
 
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatorianoLugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
''LECTURA LITERAL''
''LECTURA LITERAL''''LECTURA LITERAL''
''LECTURA LITERAL''
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 

Destacado

Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaIralma Casilla
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortografica
tutor03
 
NOMADE SEDENTARIO
NOMADE SEDENTARIONOMADE SEDENTARIO
NOMADE SEDENTARIO
veronica artigas
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
Patricia Matilde Herrera Salazar
 
Pasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en wordPasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en word940922
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
normalpsp
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolPedrogarridogestor
 

Destacado (9)

Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortografica
 
NOMADE SEDENTARIO
NOMADE SEDENTARIONOMADE SEDENTARIO
NOMADE SEDENTARIO
 
Texto literario y no literario
Texto literario y no literarioTexto literario y no literario
Texto literario y no literario
 
Pasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en wordPasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en word
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Lenguaje literario y no literario
Lenguaje literario y no literarioLenguaje literario y no literario
Lenguaje literario y no literario
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 

Similar a El parrafo

Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
Andres Becerra
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointBranyelisrose
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
santiagogualda
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
Mouna Touma
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
giosarmiento
 
Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela Ocampo Garcia
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
María Clara Barrera Mena
 
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un textoClase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
eterronesmarcelo
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
Tipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lecturaTipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lectura
Ricardo Lopez Arias
 

Similar a El parrafo (20)

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un textoClase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
Tipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lecturaTipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lectura
 

El parrafo

  • 1. J O S E G R A B I E L L O P E Z P U E N T E S E S C 5 1 EL Párrafo
  • 2. Índice  El párrafo  Modelo de párrafo  Se divide  Está formado  Ideas secundarias  Elementos del enlace  Cualidades de un párrafo  Tipos de párrafo  Métodos de desarrollo  Para concluir
  • 3. El Párrafo  Es "Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letras mayúsculas al principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura". Así lo define la Real Academia de la Lengua Española. Entonces, podríamos decir que un párrafo es un conjunto de oraciones, frases y palabras que tienen un principio y un fin señalados por Mayúscula y punto final o aparte.  Ejemplo: En sentido general, la arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios, también se puede definir como el conjunto o perspectiva que presenta un edificio.
  • 4. El Párrafo se divide:  Párrafo Conceptual El párrafo conceptual contiene ideas que están enlazadas entre si, y que además, se establece una jerarquía entre ellas. Todo fundamentado en una base denominada oración central.  Párrafo Formal El párrafo formal se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte.
  • 5. El párrafo esta formado  Por una o varias oraciones, una es denominada oración principal. Cuando la oración principal esta ubicada en el centro del párrafo, las oraciones llevan un movimiento ascendente, y todas las demás oraciones giran en torno a esta.
  • 6. Cuando se tienen ideas secundarias  Las oraciones secundarias complementan y definen los atributos y cualidades de la oración principal. Además todo párrafo contiene elementos de enlace que permiten establecer nexos y relación entre las ideas de un párrafo.
  • 7. Elementos de enlace  Al momento de redactar párrafos la coherencia es un relieve. Utilizando elementos de enlace y de transición para así facilitar la expresión de las ideas. Las proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios son clases de nexos que ayudan a presentar un mensaje claro y coherente.
  • 8. Cualidades de un párrafo Cuando hablamos de redactar, hablamos de escribir de manera original e integra. Por ello, al redactar un mensaje tomamos en cuenta las cualidades que ayudan a tener una presentación clara y precisa de la información.  Unidad de sentido La unidad determina el criterio de redacción de un párrafo. Todas las oraciones de un párrafo deben de estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que, todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto.  La coherencia La coherencia consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones que suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo la idea principal.
  • 9. Tipos de Párrafos  PÁRRAFO EXPOSITIVO: Sirven para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.  PÁRRAFO NARRATIVO: Tienen como propósito relatar la secuencia de ciertos sucesos.  PÁRRAFO DESCRIPTIVO: A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor preste sobre lo percibido, mejor será la imagen del lector sobre lo descrito. La superioridad de un escritor está en provocar mayor percepción en todos nuestros sentidos para que percibamos, a través de una palabra, oración o párrafo.
  • 10. Métodos de desarrollo  Cuando elaboramos un párrafo debemos tomar en cuenta los detalles basados en una descripción, para conseguir llevar ideas claras al lector. Lo básico es definir de una forma concreta y con un orden establecido lo que se desea desarrollar, luego las oraciones siguientes deben enfatizar cualidades demás y factores diferenciales. También es importante desarrollar criterios como antítesis, comparación y ejemplos para darle versatilidad al párrafo. Por ultimo, definir causas y consecuencias.
  • 11. Para concluir  Podemos concluir que un párrafo esta compuesto por una oración principal y varias oraciones importantes. La oración principal o temática que es la que sintetiza al párrafo y la secundaria la que lo complementa. También nos encontramos con que hay diferentes tipos de párrafos; esto no cambia el hecho de que un párrafo inicie en mayúscula y termine en punto y aparte o punto y final. Cabe destacar que al momento de redactar un párrafo debemos destacar cualidades para facilitar al lector un mejor entendimiento del mensaje.  En el párrafo de mi carrera no habrá punto y final, siempre un punto y aparte.