SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE PASTOS
COMPOSICIÓN DEL CÉSPED
O Hoja: Llamada así normalmente, pero es una compleja
combinación de tallo, vaina y nudos. Si crece lo
suficiente desarrolla una panoja.
O Panoja: Flor del césped.
O Corona: La base del césped desde donde se
desarrollan los nuevos brotes.
O Porta injerto: El tallo o guía horizontal subterránea.
O Estolón: El tallo o guía horizontal aéreo.
O Tallo: Lo forman las hojas y su vaina, la caña y a
veces la panoja. Crece a partir de la corona.
O Raíz: Se origina desde la corona. Absorbe los
nutrientes y el agua del suelo. Sirve de anclaje a la
planta.
CLASIFICACIONES
POR USO
ORNAMENTAL SPORT FAMILIAR SOMBRA DURO
Agrostis
estolonifera
(Agrostis)
Ray-grass Poas
Festuca
arundinacea
Festuca
arundinacea
Festuca rubra y
similares
Festuca
arundinacea
Ray-grass Festuca ovina Cynodon dactylon
Ray-grass Poa pratensis Agrostis Festuca rubra
Stenotaphrum
secundatum
Agrostis Zoysia japónica
Pennisetum
clandestinum
Poa nemoralis
Stenotaphum
secundatum
Ornamental
Tienen un alto nivel
estético, de hoja muy
fina y gran densidad.
Permanece verde todo
el año y aguanta siegas
bajas y frecuentes
(cada 2 o 3 días en
verano). Mantenimiento
alto. No soporta el
pisoteo frecuente. La
semilla o tepe es caro.
Tarda en formar una
cubierta tupida.
Sport Tienen cierto nivel
estético. Son muy
resistentes al pisoteo
y uso diario. También
resistentes a
enfermedades y
plagas. Su
mantenimiento es
medio-alto.
Familiar
Es el césped más común en los jardines familiares,
apto para ser utilizado sin demasiados problemas.
Aguanta bien el pisoteo y tiene un mantenimiento
cómodo.
Sombra
Césped de estética variable. Resistentes a la
sombra intensa. De mantenimiento medio-
bajo.
Duro
De calidad estética medio-alto. De muy alta
resistencia a situaciones extremas: sequía, altas
temperaturas, salinidad, pisoteo, suelos malos, falta
de abono, enfermedades etc… Necesitan muy poco
mantenimiento. De hoja ancha. Algunas especies
quedan latentes en invierno o verano y pierden algo
de su color.
POR CLIMA
TEMPLADOS Y FRÍOS CÁLIDOS
Agrostis estolonifera (Agrostis) Cynodon dactylon (Bermuda)
Agrostis tenuis (Agrostis) Paspalum notatum (Hierba de Bahía)
Festuca arundinacea (Festuca) Pennisetum clandestinum (Kikuyu)
Festuca ovina (Festuca)
Stenotaphrum secundatum (Gramón ó Hierba de San
Agustín)
Festuca rubra (Festuca) Zoysia Japónica (Zoysia)
Lolium perenne (Ray-grass inglés)
Poa pratense (Poa)
CÉSPED DE CLIMA CÁLIDO
Son especies para climas Mediterráneo y
Subtropical. Pueden resistir heladas moderadas (
hasta 3 Cº unas 3 horas). Son ideales para zonas
costeras.
O Características
O Hojas gruesas y anchas, suelen ser rastreras.
O Soporta veranos calurosos e inviernos suaves.
O Crece durante el verano y queda latente en otoño
e invierno.
O Prospera a partir de 25 Cº.
O Resistente a sequías. Precisa poco riego.
O Se combinan con otras especies para conseguir
un color verde todo el año.
CÉSPED DE CLIMA FRÍO
O Características
O Hojas largas y finas.
O Soporta bien las heladas.
O Crece durante la primavera y el otoño y
queda aletargado en verano.
O Prospera a partir de 15º y 24º C.
O Corte de siega a mayor altura.
O El césped agrupado es aquel que se extiende
desde la corona, tiene un crecimiento vertical.
Se extiende por medio de propagación de
tallos.
CÉSPED PARA LA PISCINA
Los problemas que puede tener el césped natural por la proximidad a
una piscina son varios: exceso de humedad, toxicidad al cloro,
continuas pisadas
El césped natural que mejor sirve es el que contenga la mezcla de las
semillas: agrostis tenuis, festuca rubra, poa pratensis y ray-grass
inglés. Otra alternativa es instalar césped artificial.
Cuidados
O En los límites con la piscina deberemos facilitar el drenaje para
combatir la humedad, con más arena de fondo o con un pincho.
O Dejar un buen espacio entre la piscina y el césped, para evitar que
se ensucie la piscina con restos de césped cortado o tierra.
O No preocuparnos de si el agua del riego cae en la piscina.
O El exceso de humedad se traduce en la aparición de hongos.
Tratar el césped con un fungicida a comienzos de la primavera.
O Escarificar una o dos veces al año.
O Airear pinchando el suelo para oxigenar el terreno y tapar con
arena o turba.
CRITERIOS PARA LA
ELECCIÓN DE ESPECIES
O Clima
O Suelo
O Agua disponible
O Drenaje
O Climatología
O Sombra
O Posibilidades económicas
O Uso
Por ello, las características que
debe tener un césped natural o mezcla son:
O Finura de la hoja: Un césped ornamental no debe de tener
Stenotaphum secudatum, una de las variedades con hoja más
gruesa.
O Rapidez de instalación: El Rye-grass inglés es de los más rápidos.
O Frecuencia de corte: La agrostis de los greens de golf se corta casi
a diario en verano.
O Tolerancia a cortes bajos: La agrostis se corta a pocos milímetros
del suelo.
O Resistencia a la sequía: El Stenotaphrum secundatum es
resistente a la falta de agua.
O Resistencia a los hongos.
O Resistencia al frío.
O Resistencia a la sombra: No la soporta el Cynodon Dactylon y sí la
Zoysia japónica.
Es una de las formas más caras de plantar pasto.
Debido al tiempo y el dinero que toma para el pasto
en rollo, no querrás que el nuevo césped se sobre
riegue hasta el punto de que no pueda sobrevivir.
Pasto
en rollo
Pasto
sintético
La instalación de pasto sintético es recomendable
dentro de zonas de jardín con poca iluminación solar
directa, terrazas, patios, albercas, rotondas, zonas
de juegos infantiles y terrenos deportivos.
Una superficie plana es
necesaria al sembrar semilla
de pasto. Existen semillas
para sol y sombra. Otros
factores a considerar son la
resistencia a pisadas,
intensidad del color verde y
climas a los que puede
adaptarse.
Pasto
de semilla
Pasto
por estolones
Compra o planta tus
propios estolones
(espigas de varios pies
de longitud que tienen
entrenudos y raíces)
para hacer crecer un
césped de calidad
gastando menos dinero.
Los pastos de estación
cálida se plantan a
menudo a partir de
estolones.
RYE GRASS
Necesita de un riego normal,
tolera altas temperaturas y la
exposición al sol, resiste el
crecimiento de malezas.
Césped perenne, posee un
color verde intenso, aunque
necesita una resiembra en
invierno y soporta el tránsito
intenso.
Utilizada en parques, jardines. Apta para taludes para controlar la
erosión.
Crece muy rápidamente. Hojas de textura media y color oscuro.
Alto. Poca densidad y basto. De enraizamiento denso.
Resistente al frío al calor, la compactación, las enfermedades y al
pisoteo.
Tolera medianamente la sombra y resistencia a la salinidad
mediana.
Alta tolerancia a la sequía por sus raíces profundas (25 a 40 cm.)
Soporta suelos secos y áridos como
encharcadizos o alcalinos.
No resiste el corte bajo.
Suele mezclarse con Ray-grass, Poa
pratensis o Cynodon dactylon.
Época de siembra ideal: principios de
otoño y finales de marzo a principios de
abril.
Semilla grande, un gramo contiene unas
400 semillas.
Límite de altitud geográfica: 1.000 mt.
FESTUCA OVINA
O Requiere poco mantenimiento.
O Apta para suelos pobres.
O Crecimiento lento.
O Mala resistencia al pisoteo.
O Empleada en decoración
paisajista y regeneración de
zonas donde se precisa escaso
mantenimiento. No es muy
usada en jardines.
FESTUCA ROJA (Festuca rubra)
O Hoja muy fina, rígida y color rojizo.
O Decorativa y ornamental. Se usa en
parques.
O Variedad para adaptarse a los
diferentes climas.
O Tolera bien la sombra, frío y sequía.
O No tolera la salinidad, compactación,
enfermedades, humedad excesiva y
alta fertilización.
O Apta para la mayoría de suelos,
excepto los muy arcillosos, precisa
suelos bien drenados.
O Apta para campos deportivos.
O Mantenimiento:De bajo a moderado.
BERMUDA, Cynodon dactylon
O Hojas suaves y finas, de color oscuro y opaco.
Compacto. Crecimiento por rizomas y estolones.
Rastrero, rápido y agresivo, competidora con la
maleza impidiéndole su crecimiento,.
O No soporta bien las heladas, con las primeras heladas
adquiere un aspecto pajizo y rebrota en primavera
(puede mezclar con Festuca arundinacea, Agrostis
estolonifera o Ray-grass )
O Césped de verano. Muy resistente al pisoteo, la
sequía, el calor y los cortes frecuentes. No tolera la
sombra. Se recupera bien de los daños y el
arrancamiento. No requiere un corte demasiado bajo.
Muy resistente a insectos y enfermedades de hongos.
Muy utilizado para uso deportivo, taludes, jardines y
plazas públicas.
Número de semillas por gramo: 4.000 semillas.
Límite de altitud geográfica: 200-300 mt.
GRAMÓN Ó HIERBA DE SAN
AGUSTÍN, Stenotaphrun secundatum
O Basto, de hoja gruesa y ancha, no es
agradable de pisar.
O Resistente al calor intenso, sequías, pisoteo,
sombras densas y hongos. Agresiva y
resistente a malezas.
O Se implanta por gajos o estolones. De rápido
crecimiento. En invierno entra en latencia
O Precisa abundante riego en tiempos de
sequía.
O Se adapta a muchos tipos de suelos, pero
prefiere los ácidos, arenosos, húmedos pero
bien drenados y moderada o alta fertilidad.
O Buen desarrollo en zonas costeras y templadas. Tolera muy
bien los suelos malos y húmedos.
O Requiere un mantenimiento moderado
O Altura de corte media, entre 2 y 5 cm.
O Muy utilizada en parques.
Tipos de pastos
Tipos de pastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Biblioteca EEA
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Fichas manual de arbolado
Fichas  manual de arbolado Fichas  manual de arbolado
Fichas manual de arbolado
MagalyEC
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
danielkaaguilera86
 
La poda
La podaLa poda
La poda
Oliver Six
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
Miguel Martinez
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
El acolchado
El acolchadoEl acolchado
El acolchado
Gonzanama Gonzanama
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
COLPOS
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
JuanAnibalOjedaSuare
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
Diany Guerrero
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23
 

La actualidad más candente (20)

El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Fichas manual de arbolado
Fichas  manual de arbolado Fichas  manual de arbolado
Fichas manual de arbolado
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
 
La poda
La podaLa poda
La poda
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
 
Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes
 
El acolchado
El acolchadoEl acolchado
El acolchado
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
 
Raspa
RaspaRaspa
Raspa
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
 
Los sustratos
Los sustratosLos sustratos
Los sustratos
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
 

Similar a Tipos de pastos

ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALESALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTASINDUSTRIALES103
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadavillasalamanca
 
Plantas dos
Plantas dosPlantas dos
Plantas dosleslie
 
Manual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdf
Manual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdfManual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdf
Manual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdf
PaulinaRojas82
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
EDWARD ARMAS MARIN
 
Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1Rutas La Safor
 
Alegrías y hortensias
Alegrías y hortensiasAlegrías y hortensias
Alegrías y hortensiaselenarva
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
Arbol
ArbolArbol
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazanicobiologia
 
Nicolbelen
NicolbelenNicolbelen
Nicolbelen
nicolbelen24
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
nicolbelen24
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
nicolbelen24
 
Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
Sheila Angeles
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
LilibetLpezSoto
 
Suelos y Plantas
Suelos y PlantasSuelos y Plantas
Suelos y Plantas
Martin Santander
 
plantas
plantasplantas
plantas
DELIKERLIALEX
 

Similar a Tipos de pastos (20)

ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALESALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicada
 
elefante.ppt
elefante.pptelefante.ppt
elefante.ppt
 
Plantas dos
Plantas dosPlantas dos
Plantas dos
 
Manual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdf
Manual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdfManual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdf
Manual-de-especies-recomendadas-y-arbolado-urbano-21032022-.pdf
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
 
Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1
 
Alegrías y hortensias
Alegrías y hortensiasAlegrías y hortensias
Alegrías y hortensias
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
 
Nicolbelen
NicolbelenNicolbelen
Nicolbelen
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
 
Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
 
Suelos y Plantas
Suelos y PlantasSuelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Calistemo
CalistemoCalistemo
Calistemo
 
plantas
plantasplantas
plantas
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Tipos de pastos

  • 2. COMPOSICIÓN DEL CÉSPED O Hoja: Llamada así normalmente, pero es una compleja combinación de tallo, vaina y nudos. Si crece lo suficiente desarrolla una panoja. O Panoja: Flor del césped. O Corona: La base del césped desde donde se desarrollan los nuevos brotes. O Porta injerto: El tallo o guía horizontal subterránea. O Estolón: El tallo o guía horizontal aéreo. O Tallo: Lo forman las hojas y su vaina, la caña y a veces la panoja. Crece a partir de la corona. O Raíz: Se origina desde la corona. Absorbe los nutrientes y el agua del suelo. Sirve de anclaje a la planta.
  • 3. CLASIFICACIONES POR USO ORNAMENTAL SPORT FAMILIAR SOMBRA DURO Agrostis estolonifera (Agrostis) Ray-grass Poas Festuca arundinacea Festuca arundinacea Festuca rubra y similares Festuca arundinacea Ray-grass Festuca ovina Cynodon dactylon Ray-grass Poa pratensis Agrostis Festuca rubra Stenotaphrum secundatum Agrostis Zoysia japónica Pennisetum clandestinum Poa nemoralis Stenotaphum secundatum
  • 4. Ornamental Tienen un alto nivel estético, de hoja muy fina y gran densidad. Permanece verde todo el año y aguanta siegas bajas y frecuentes (cada 2 o 3 días en verano). Mantenimiento alto. No soporta el pisoteo frecuente. La semilla o tepe es caro. Tarda en formar una cubierta tupida.
  • 5. Sport Tienen cierto nivel estético. Son muy resistentes al pisoteo y uso diario. También resistentes a enfermedades y plagas. Su mantenimiento es medio-alto.
  • 6. Familiar Es el césped más común en los jardines familiares, apto para ser utilizado sin demasiados problemas. Aguanta bien el pisoteo y tiene un mantenimiento cómodo.
  • 7. Sombra Césped de estética variable. Resistentes a la sombra intensa. De mantenimiento medio- bajo.
  • 8. Duro De calidad estética medio-alto. De muy alta resistencia a situaciones extremas: sequía, altas temperaturas, salinidad, pisoteo, suelos malos, falta de abono, enfermedades etc… Necesitan muy poco mantenimiento. De hoja ancha. Algunas especies quedan latentes en invierno o verano y pierden algo de su color.
  • 9. POR CLIMA TEMPLADOS Y FRÍOS CÁLIDOS Agrostis estolonifera (Agrostis) Cynodon dactylon (Bermuda) Agrostis tenuis (Agrostis) Paspalum notatum (Hierba de Bahía) Festuca arundinacea (Festuca) Pennisetum clandestinum (Kikuyu) Festuca ovina (Festuca) Stenotaphrum secundatum (Gramón ó Hierba de San Agustín) Festuca rubra (Festuca) Zoysia Japónica (Zoysia) Lolium perenne (Ray-grass inglés) Poa pratense (Poa)
  • 10. CÉSPED DE CLIMA CÁLIDO Son especies para climas Mediterráneo y Subtropical. Pueden resistir heladas moderadas ( hasta 3 Cº unas 3 horas). Son ideales para zonas costeras. O Características O Hojas gruesas y anchas, suelen ser rastreras. O Soporta veranos calurosos e inviernos suaves. O Crece durante el verano y queda latente en otoño e invierno. O Prospera a partir de 25 Cº. O Resistente a sequías. Precisa poco riego. O Se combinan con otras especies para conseguir un color verde todo el año.
  • 11. CÉSPED DE CLIMA FRÍO O Características O Hojas largas y finas. O Soporta bien las heladas. O Crece durante la primavera y el otoño y queda aletargado en verano. O Prospera a partir de 15º y 24º C. O Corte de siega a mayor altura. O El césped agrupado es aquel que se extiende desde la corona, tiene un crecimiento vertical. Se extiende por medio de propagación de tallos.
  • 12. CÉSPED PARA LA PISCINA Los problemas que puede tener el césped natural por la proximidad a una piscina son varios: exceso de humedad, toxicidad al cloro, continuas pisadas El césped natural que mejor sirve es el que contenga la mezcla de las semillas: agrostis tenuis, festuca rubra, poa pratensis y ray-grass inglés. Otra alternativa es instalar césped artificial. Cuidados O En los límites con la piscina deberemos facilitar el drenaje para combatir la humedad, con más arena de fondo o con un pincho. O Dejar un buen espacio entre la piscina y el césped, para evitar que se ensucie la piscina con restos de césped cortado o tierra. O No preocuparnos de si el agua del riego cae en la piscina. O El exceso de humedad se traduce en la aparición de hongos. Tratar el césped con un fungicida a comienzos de la primavera. O Escarificar una o dos veces al año. O Airear pinchando el suelo para oxigenar el terreno y tapar con arena o turba.
  • 13.
  • 14. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE ESPECIES O Clima O Suelo O Agua disponible O Drenaje O Climatología O Sombra O Posibilidades económicas O Uso
  • 15. Por ello, las características que debe tener un césped natural o mezcla son: O Finura de la hoja: Un césped ornamental no debe de tener Stenotaphum secudatum, una de las variedades con hoja más gruesa. O Rapidez de instalación: El Rye-grass inglés es de los más rápidos. O Frecuencia de corte: La agrostis de los greens de golf se corta casi a diario en verano. O Tolerancia a cortes bajos: La agrostis se corta a pocos milímetros del suelo. O Resistencia a la sequía: El Stenotaphrum secundatum es resistente a la falta de agua. O Resistencia a los hongos. O Resistencia al frío. O Resistencia a la sombra: No la soporta el Cynodon Dactylon y sí la Zoysia japónica.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Es una de las formas más caras de plantar pasto. Debido al tiempo y el dinero que toma para el pasto en rollo, no querrás que el nuevo césped se sobre riegue hasta el punto de que no pueda sobrevivir. Pasto en rollo
  • 19. Pasto sintético La instalación de pasto sintético es recomendable dentro de zonas de jardín con poca iluminación solar directa, terrazas, patios, albercas, rotondas, zonas de juegos infantiles y terrenos deportivos.
  • 20. Una superficie plana es necesaria al sembrar semilla de pasto. Existen semillas para sol y sombra. Otros factores a considerar son la resistencia a pisadas, intensidad del color verde y climas a los que puede adaptarse. Pasto de semilla
  • 21. Pasto por estolones Compra o planta tus propios estolones (espigas de varios pies de longitud que tienen entrenudos y raíces) para hacer crecer un césped de calidad gastando menos dinero. Los pastos de estación cálida se plantan a menudo a partir de estolones.
  • 22. RYE GRASS Necesita de un riego normal, tolera altas temperaturas y la exposición al sol, resiste el crecimiento de malezas. Césped perenne, posee un color verde intenso, aunque necesita una resiembra en invierno y soporta el tránsito intenso.
  • 23. Utilizada en parques, jardines. Apta para taludes para controlar la erosión. Crece muy rápidamente. Hojas de textura media y color oscuro. Alto. Poca densidad y basto. De enraizamiento denso. Resistente al frío al calor, la compactación, las enfermedades y al pisoteo. Tolera medianamente la sombra y resistencia a la salinidad mediana. Alta tolerancia a la sequía por sus raíces profundas (25 a 40 cm.)
  • 24. Soporta suelos secos y áridos como encharcadizos o alcalinos. No resiste el corte bajo. Suele mezclarse con Ray-grass, Poa pratensis o Cynodon dactylon. Época de siembra ideal: principios de otoño y finales de marzo a principios de abril. Semilla grande, un gramo contiene unas 400 semillas. Límite de altitud geográfica: 1.000 mt.
  • 25. FESTUCA OVINA O Requiere poco mantenimiento. O Apta para suelos pobres. O Crecimiento lento. O Mala resistencia al pisoteo. O Empleada en decoración paisajista y regeneración de zonas donde se precisa escaso mantenimiento. No es muy usada en jardines.
  • 26. FESTUCA ROJA (Festuca rubra) O Hoja muy fina, rígida y color rojizo. O Decorativa y ornamental. Se usa en parques. O Variedad para adaptarse a los diferentes climas. O Tolera bien la sombra, frío y sequía. O No tolera la salinidad, compactación, enfermedades, humedad excesiva y alta fertilización. O Apta para la mayoría de suelos, excepto los muy arcillosos, precisa suelos bien drenados. O Apta para campos deportivos. O Mantenimiento:De bajo a moderado.
  • 27. BERMUDA, Cynodon dactylon O Hojas suaves y finas, de color oscuro y opaco. Compacto. Crecimiento por rizomas y estolones. Rastrero, rápido y agresivo, competidora con la maleza impidiéndole su crecimiento,. O No soporta bien las heladas, con las primeras heladas adquiere un aspecto pajizo y rebrota en primavera (puede mezclar con Festuca arundinacea, Agrostis estolonifera o Ray-grass ) O Césped de verano. Muy resistente al pisoteo, la sequía, el calor y los cortes frecuentes. No tolera la sombra. Se recupera bien de los daños y el arrancamiento. No requiere un corte demasiado bajo.
  • 28. Muy resistente a insectos y enfermedades de hongos. Muy utilizado para uso deportivo, taludes, jardines y plazas públicas. Número de semillas por gramo: 4.000 semillas. Límite de altitud geográfica: 200-300 mt.
  • 29. GRAMÓN Ó HIERBA DE SAN AGUSTÍN, Stenotaphrun secundatum O Basto, de hoja gruesa y ancha, no es agradable de pisar. O Resistente al calor intenso, sequías, pisoteo, sombras densas y hongos. Agresiva y resistente a malezas. O Se implanta por gajos o estolones. De rápido crecimiento. En invierno entra en latencia O Precisa abundante riego en tiempos de sequía. O Se adapta a muchos tipos de suelos, pero prefiere los ácidos, arenosos, húmedos pero bien drenados y moderada o alta fertilidad.
  • 30. O Buen desarrollo en zonas costeras y templadas. Tolera muy bien los suelos malos y húmedos. O Requiere un mantenimiento moderado O Altura de corte media, entre 2 y 5 cm. O Muy utilizada en parques.