SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPO 1                                       TIPO 2




Socket de 169 pines (LIF/ZIF PGA (17x17),   Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA
trabajando a 5v). Es el primer socket       (19x19)), trabajando a 5v). Es una
estandarizado para 80486. Era compatible    evolución del socket 1, con soporte para
con varios procesadores x86 de diferentes   los procesadores x86 de la serie 486SX,
marcas.                                     486DX (en sus varias versiones) y 486DX
                                            Overdrive (antecesores de los Pentium).
TIPO 3                                       TIPO 4




Socket de 237 pines. Es el último socket
diseñado para los 486. Tiene la              Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y
particularidad de trabajar tanto a 5v como   66Mhz). Es el primer socket para procesadores
a 3.3v (se controlaba mediante un pin en     Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al
la placa base). Soportaba los procesadores   poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium
486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD            a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines. Soportaba los
5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y     Pentium de primera generación (de entre
Pentium OverDrive 83.                        60Mhz y 66Mhz).
TIPO 5
Socket de 320 pines, trabajando a 3.3v (entre
75Mhz y 133Mhz).
Fueron los primeros sockets en poder
utilizar los Pentium I con bus de memoria
64 bits (por supuesto, los procesadores eran
de 32 bits). Esto se lograba trabajando con
dos módulos de memoria (de 32 bits)
simultáneamente, por lo que los módulos de
memoria tenían que ir siempre por pares.
También soportaba la caché L2 en micro
(hasta entonces esta caché iba en placa
base). En este socket aparecen por primera
vez las pestañas en el socket para la
instalación de un disipador. Hasta ese
momento, los procesadores o bien incluían
un disipador o bien se ponían sobre este (ya
fuera solo disipador o disipador con
ventilador) mediante unas pestañas, pero no
sujetando el disipador al socket, sino al
procesador.
TIPO 7

Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5
y 5v, con una frecuencia de entre 75Mhz
y 233Mhz.
Desarrollado para soportar una amplia
gama de procesadores x86 del tipo
Pentium y de diferentes fabricantes,
soportaba diferentes voltajes y
frecuencias.
Procesadores soportados: Intel Pentium
I, AMD K5 y K6 y Cyrix 6x86 (y MX)
P120 - P233.
Fue el último socket desarrollado para
soportar tanto procesadores Intel como
AMD.
Imagen de un socket 8 y de un procesador Pentium Pro.
Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v.
Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro
y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del
Pentium Pro).
En la practica fue muy poco utilizado, ya que el Pentium Pro tuvo una vida
bastante corta y con la salida del Pentium II Intel comenzó a utilizar el Slot
1.
Socket 370. A la derecha podemos ver dos
tipos diferentes de Pentium III, a la izquierda
un Coppermine y a la derecha
un Taulatin. Socket de 370 pines, de entre 1.5v
y 1.8v. Este socket sustituyó al Slot 1 para la
utilización de Pentium III, ya que no
necesitaba un adaptador especial para
conectarlo y además es más rápido que dicho
Slot. Fue desarrollado por VIA (que aún lo
sigue produciendo para algunos procesadores
que fabrica para este tipo de
socket) Procesadores que soporta: Celeron
Mendocino entre 300Mhz y 500Mhz, Celeron y
Pentium III Coppermine entre 533Mhz y
1.133Mhz, Celeron y Pentium III Tualatin entre
1.133Mh y 1.400Mh, así como los procesadores
Cyrix III en sus diferentes modelos.
Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y
1.85v, con una frecuencia entre 1.4Ghz y 2Ghz.
Fue el primer socket desarrollado para Pentium
4, pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó
procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y
agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, entre
otras la de no soportar frecuencias de más de
2Ghz. Se distingue fácilmente del 478 por su mayor
tamaño. Casi todas las placas de 423 utilizan los
módulos de memoria del tipo del RIMM (Rambus
Inline Memory Module), ya que cuando salieron al
mercado Intel tenia una serie de acuerdos
comerciales con Rambus.Al igual que ocurrió con la
salida del socket 360, cuando el socket 423 fue
sustituido por el socket 478 salieron al mercado
adaptadores para poder utilizar los nuevos
procesadores 478 en placas con socket 423. Eso
si, con la limitación de un máximo de 2Ghz.
Imagen de un socket 478 y de su característico
soporte del disipador.


Socket con 478 pines.


Quizás el más conocido de todos, es
identificable, además de por su reducido
tamaño, por su característico sistema de
anclaje del disipador.


Soporta una amplísima gama de procesadores
Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4.


Junto con el socket 370 es el que más tiempo
ha estado en uso. De hecho todavía se utiliza
y sigue habiendo procesadores a la venta para
el (aunque solo de la gama Celeron).






 Imagen de un socket 775 con sus
  contactos de tipo bola. A la derecha,
  sistema de contactos de un
  procesador P4 775.
  Socket con 775 contactos (LGA).
 Por primera vez se sustituye el
  sistema de pines (macho en el
  procesador y hembra en el socket)
  por el de contactos, bastante menos
  delicado que el anterior. Es el tipo de
  socket que Intel utiliza en la
  actualidad.
  Soporta toda la gama Intel de
  procesadores de 64 bits (Intel 64),
  tanto de un solo núcleo como de
  doble núcleo y los novísimos Quad
  de cuatro núcleos.
SOCKET SUPER 7                                          SLOT A




                                           Slot de 242 contactos, entre 1.3v y 2.05 v.
                                           Soportaba procesadores de entre 500Mhz y
Basado en el socket 7 de Intel, se
                                           1.000Mhz.
desarrolló para soportar un mayor índice
                                           Desarrollado en un principio por Digital para sus
de ciclos de reloj, así como para poder
                                           procesadores Alpha (los mejores procesadores de
usar el nuevo puerto AGP.
                                           su época), cuando fue abandonado este proyecto
Es el primer socket desarrollado
                                           muchos de los ingenieros de Digital pasaron a
exclusivamente para procesadores AMD.
                                           AMD, desarrollando una serie de procesadores
Procesadores soportados: AMD K6-2 y
                                           totalmente nuevos (los primeros K7), que
K6-3
                                           utilizaron este slot con unos rendimientos
                                           sorprendentes para su época.
Socket de 462 pines, entre 1.1v y 2.05v. Bus de
100Mhz, 133Mhz, 166Mhz y 200Mhz
(correspondientes a un FSB de 200, 266, 333
y 400 con bus de doble velocidad DDR).

Socket muy utilizado por AMD, soportaba
una gran variedad de procesadores

Los procesadores que soporta son: AMD
Duron (800 MHz - 1800 MHz), AMD
Sempron (2000+ - 3000+), AMD Athlon
(650 MHz - 1400 MHz) y AMD Athlon XP
(1500+ - 3200+).

Fue la primera plataforma que soportó un
procesador de más de 1Ghz.
SOCKET 754

   Socket con 754 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un
   bus de 200Mhz y FSB de 800, soportando
   HyperTransport. Soporta módulos de memoria
   DDR, que es gestionada directamente por el
   procesador.

   Sustituyó al socket A, a fin de agilizar el tráfico de
   datos y dar soporte a los nuevos procesadores
   AMD de 64 bits reales (AMD64), conocidos
   también como AMD K8.

   A partir de este socket se abandonan las
   sujecciones del disipador directamente al socket,
   sustituyéndose estas por una estructora adosada a
   la placa base, como se puede observar en la
   imagen del socket AM2.

   Soporta procesadores AMD Sempron (2500+ -
   3000+) y AMD Athlon 64 (2800+ - 3700+).
Socket 940 y pines de un AMD
Opteron.

Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v,
con un bus de 200Mhz y FSB de 800 y
1Ghz, soportando HyperTransport.
Soporta módulos de memoria DDR, que
es gestionada directamente por el
procesador.

Este socket fue desarrollado para los
procesadores AMD Opteron (para
servidores) y para los primeros AMD 64
FX (los primeros dual core de alto
rendimiento)
Socket 939. Se observa el pin de diferencia con el
940 (esquina inferior derecha).
Socket de 939 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un
bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz,
soportando HyperTransport. Soporta módulos de
memoria DDR, que es gestionada directamente
por el procesador.
Este socket soporta una amplia gama de
procesadores, incluyendo ya toda la gama de
procesadores de doble núcleo.
La gama de procesadores soportados es la
siguiente:
AMD Sempron (a partir del 3000+), AMD
Opteron (serie 1xxx), AMD 64, AMD 64 FX (FX
60) y AMD 64 X2. Este socket está siendo
sustituido (al igual que los procesadores que
soporta) por el nuevo socket AM2.
Imagen de un socket AM2. Si lo comparamos con
el 940 vemos claramente la diferente posición de
los tetones de posicionamiento (pontos son pines
en el interior del socket). También podemos
observar en esta imagen la estructura de sujeción
del disipador. Socket de 940 pines, entre 0.80v y
1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800
llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport.
Soporta módulos de memoria DDR2, que es
gestionada directamente por el procesador. Su
rendimiento es similar al de los equipos basados
en socket 939 (con procesadores AMD 64 con
núcleo Venice y a igualdad de velocidad de reloj),
pero están diseñados para los módulos de
memoria DDR2, teniendo además un consumo
sensiblemente inferior. Los procesadores
soportados son: AMD Sempron (núcleo Manila,
3000+ en adelante), AMD 64 (núcleo Orleans,
3500+ en adelante), AMD 64 X2 (núcleo Windsor,
3800+ en adelante) y AMD 64 FX (núcleo
Windsor, FX-62 en adelante).
Socket de 1207 contactos (LGA).

Se trata de un socket desarrollado por
AMD para la nueva generación de
AMD Opteron (series 2000 (doble
núcleo) y 8000 (de cuatro núcleos)) y
FX (FX-7x) Quad (de cuatro
núcleos).

Al igual que el socket 775 de Intel es
del tipo LGA, es decir, con contactos
tipo bola en el socket y lisos en el
procesador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 40 placas madres y sus partes completo.
Las 40 placas madres y sus partes   completo.Las 40 placas madres y sus partes   completo.
Las 40 placas madres y sus partes completo.
Lokhyta Kathyta
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
John Nelson Rojas
 
Partes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madrePartes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madre
NataliaPadilla20
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezasguest676cd8
 
Placa base (partes)
Placa base (partes)Placa base (partes)
Placa base (partes)
Spasimir Trifonov
 
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]guestbdbf5f
 
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
tipos de cables y conectores que utiliza un pctipos de cables y conectores que utiliza un pc
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
maria esther suarez
 
Voltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poderVoltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poderHamid Rujana Quintero
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)
VanyStef Rodriguez Vela
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSItachi354
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
DISCOS DUROS
DISCOS DUROSDISCOS DUROS
DISCOS DUROS
Carlos Correa
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
valentinagonzales2000
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 
2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre
oscariparraguirre19
 
Memoria dram
Memoria  dramMemoria  dram
Memoria dramlaya11
 

La actualidad más candente (20)

Las 40 placas madres y sus partes completo.
Las 40 placas madres y sus partes   completo.Las 40 placas madres y sus partes   completo.
Las 40 placas madres y sus partes completo.
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
 
Partes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madrePartes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madre
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
 
Placa base (partes)
Placa base (partes)Placa base (partes)
Placa base (partes)
 
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
 
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
tipos de cables y conectores que utiliza un pctipos de cables y conectores que utiliza un pc
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
 
Voltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poderVoltajes de salida de la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poder
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOS
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
 
Recursos de redes
Recursos de redesRecursos de redes
Recursos de redes
 
DISCOS DUROS
DISCOS DUROSDISCOS DUROS
DISCOS DUROS
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
 
Case y tipos de case
Case y tipos de caseCase y tipos de case
Case y tipos de case
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre
 
Memoria dram
Memoria  dramMemoria  dram
Memoria dram
 

Destacado

EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR
EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOREL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR
EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADORCarlos Correa
 
Microprocesadores intel upc
Microprocesadores intel upcMicroprocesadores intel upc
Microprocesadores intel upcgissel
 
Cuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidosCuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidosalejandralu
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidosgfali
 
08. Central Processing Unit (CPU)
08. Central Processing Unit (CPU)08. Central Processing Unit (CPU)
08. Central Processing Unit (CPU)
Akhila Dakshina
 
History of CPU Architecture
History of CPU ArchitectureHistory of CPU Architecture
History of CPU Architecture
Tim Hall
 
Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosanaarcasc
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidosguest9acf18
 

Destacado (10)

Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socket
 
Cuidado de los sentidos
Cuidado de los sentidosCuidado de los sentidos
Cuidado de los sentidos
 
EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR
EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOREL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR
EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR
 
Microprocesadores intel upc
Microprocesadores intel upcMicroprocesadores intel upc
Microprocesadores intel upc
 
Cuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidosCuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
08. Central Processing Unit (CPU)
08. Central Processing Unit (CPU)08. Central Processing Unit (CPU)
08. Central Processing Unit (CPU)
 
History of CPU Architecture
History of CPU ArchitectureHistory of CPU Architecture
History of CPU Architecture
 
Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidos
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
 

Similar a Tipos de socket

Procesadores y socket diapositiva
Procesadores y socket diapositivaProcesadores y socket diapositiva
Procesadores y socket diapositivaVictor Martinez
 
Procesadores y socket
Procesadores y socketProcesadores y socket
Procesadores y socketandres9222
 
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa baseDiferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa basefabio guevara
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socketObet LS
 
Sockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMDSockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMD
SENA
 
Ensable
EnsableEnsable
Ensable
cailo777
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2luis6119
 
Exposicion tarjetas madre grupo 1
Exposicion tarjetas madre grupo 1Exposicion tarjetas madre grupo 1
Exposicion tarjetas madre grupo 1wilmer03
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2wilmer92
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2WillemVanH
 
Procesadores y socket AMD
Procesadores y socket AMDProcesadores y socket AMD
Procesadores y socket AMD
Facebook
 
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
Alvaro H Villalba
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socketjoslis12
 

Similar a Tipos de socket (20)

Procesadores y socket diapositiva
Procesadores y socket diapositivaProcesadores y socket diapositiva
Procesadores y socket diapositiva
 
Procesadores y socket
Procesadores y socketProcesadores y socket
Procesadores y socket
 
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa baseDiferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socket
 
Sockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMDSockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMD
 
Actividades motherboard
Actividades motherboardActividades motherboard
Actividades motherboard
 
Actividades motherboard
Actividades motherboardActividades motherboard
Actividades motherboard
 
Socket cpu
Socket cpuSocket cpu
Socket cpu
 
Procesadores y sockets
Procesadores y socketsProcesadores y sockets
Procesadores y sockets
 
Socket cpu
Socket cpuSocket cpu
Socket cpu
 
Los sockets 9B
Los sockets 9BLos sockets 9B
Los sockets 9B
 
Ensable
EnsableEnsable
Ensable
 
Socket Nº2
Socket Nº2Socket Nº2
Socket Nº2
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2
 
Exposicion tarjetas madre grupo 1
Exposicion tarjetas madre grupo 1Exposicion tarjetas madre grupo 1
Exposicion tarjetas madre grupo 1
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2
 
Procesadores y socket AMD
Procesadores y socket AMDProcesadores y socket AMD
Procesadores y socket AMD
 
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socket
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Tipos de socket

  • 1. TIPO 1 TIPO 2 Socket de 169 pines (LIF/ZIF PGA (17x17), Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA trabajando a 5v). Es el primer socket (19x19)), trabajando a 5v). Es una estandarizado para 80486. Era compatible evolución del socket 1, con soporte para con varios procesadores x86 de diferentes los procesadores x86 de la serie 486SX, marcas. 486DX (en sus varias versiones) y 486DX Overdrive (antecesores de los Pentium).
  • 2. TIPO 3 TIPO 4 Socket de 237 pines. Es el último socket diseñado para los 486. Tiene la Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y particularidad de trabajar tanto a 5v como 66Mhz). Es el primer socket para procesadores a 3.3v (se controlaba mediante un pin en Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al la placa base). Soportaba los procesadores poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines. Soportaba los 5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y Pentium de primera generación (de entre Pentium OverDrive 83. 60Mhz y 66Mhz).
  • 3. TIPO 5 Socket de 320 pines, trabajando a 3.3v (entre 75Mhz y 133Mhz). Fueron los primeros sockets en poder utilizar los Pentium I con bus de memoria 64 bits (por supuesto, los procesadores eran de 32 bits). Esto se lograba trabajando con dos módulos de memoria (de 32 bits) simultáneamente, por lo que los módulos de memoria tenían que ir siempre por pares. También soportaba la caché L2 en micro (hasta entonces esta caché iba en placa base). En este socket aparecen por primera vez las pestañas en el socket para la instalación de un disipador. Hasta ese momento, los procesadores o bien incluían un disipador o bien se ponían sobre este (ya fuera solo disipador o disipador con ventilador) mediante unas pestañas, pero no sujetando el disipador al socket, sino al procesador.
  • 4. TIPO 7 Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v, con una frecuencia de entre 75Mhz y 233Mhz. Desarrollado para soportar una amplia gama de procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes fabricantes, soportaba diferentes voltajes y frecuencias. Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5 y K6 y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233. Fue el último socket desarrollado para soportar tanto procesadores Intel como AMD.
  • 5. Imagen de un socket 8 y de un procesador Pentium Pro. Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v. Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentium Pro). En la practica fue muy poco utilizado, ya que el Pentium Pro tuvo una vida bastante corta y con la salida del Pentium II Intel comenzó a utilizar el Slot 1.
  • 6. Socket 370. A la derecha podemos ver dos tipos diferentes de Pentium III, a la izquierda un Coppermine y a la derecha un Taulatin. Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v. Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de Pentium III, ya que no necesitaba un adaptador especial para conectarlo y además es más rápido que dicho Slot. Fue desarrollado por VIA (que aún lo sigue produciendo para algunos procesadores que fabrica para este tipo de socket) Procesadores que soporta: Celeron Mendocino entre 300Mhz y 500Mhz, Celeron y Pentium III Coppermine entre 533Mhz y 1.133Mhz, Celeron y Pentium III Tualatin entre 1.133Mh y 1.400Mh, así como los procesadores Cyrix III en sus diferentes modelos.
  • 7. Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 1.85v, con una frecuencia entre 1.4Ghz y 2Ghz. Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, entre otras la de no soportar frecuencias de más de 2Ghz. Se distingue fácilmente del 478 por su mayor tamaño. Casi todas las placas de 423 utilizan los módulos de memoria del tipo del RIMM (Rambus Inline Memory Module), ya que cuando salieron al mercado Intel tenia una serie de acuerdos comerciales con Rambus.Al igual que ocurrió con la salida del socket 360, cuando el socket 423 fue sustituido por el socket 478 salieron al mercado adaptadores para poder utilizar los nuevos procesadores 478 en placas con socket 423. Eso si, con la limitación de un máximo de 2Ghz.
  • 8. Imagen de un socket 478 y de su característico soporte del disipador. Socket con 478 pines. Quizás el más conocido de todos, es identificable, además de por su reducido tamaño, por su característico sistema de anclaje del disipador. Soporta una amplísima gama de procesadores Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4. Junto con el socket 370 es el que más tiempo ha estado en uso. De hecho todavía se utiliza y sigue habiendo procesadores a la venta para el (aunque solo de la gama Celeron).
  • 10.  Imagen de un socket 775 con sus contactos de tipo bola. A la derecha, sistema de contactos de un procesador P4 775. Socket con 775 contactos (LGA).  Por primera vez se sustituye el sistema de pines (macho en el procesador y hembra en el socket) por el de contactos, bastante menos delicado que el anterior. Es el tipo de socket que Intel utiliza en la actualidad. Soporta toda la gama Intel de procesadores de 64 bits (Intel 64), tanto de un solo núcleo como de doble núcleo y los novísimos Quad de cuatro núcleos.
  • 11. SOCKET SUPER 7 SLOT A Slot de 242 contactos, entre 1.3v y 2.05 v. Soportaba procesadores de entre 500Mhz y Basado en el socket 7 de Intel, se 1.000Mhz. desarrolló para soportar un mayor índice Desarrollado en un principio por Digital para sus de ciclos de reloj, así como para poder procesadores Alpha (los mejores procesadores de usar el nuevo puerto AGP. su época), cuando fue abandonado este proyecto Es el primer socket desarrollado muchos de los ingenieros de Digital pasaron a exclusivamente para procesadores AMD. AMD, desarrollando una serie de procesadores Procesadores soportados: AMD K6-2 y totalmente nuevos (los primeros K7), que K6-3 utilizaron este slot con unos rendimientos sorprendentes para su época.
  • 12. Socket de 462 pines, entre 1.1v y 2.05v. Bus de 100Mhz, 133Mhz, 166Mhz y 200Mhz (correspondientes a un FSB de 200, 266, 333 y 400 con bus de doble velocidad DDR). Socket muy utilizado por AMD, soportaba una gran variedad de procesadores Los procesadores que soporta son: AMD Duron (800 MHz - 1800 MHz), AMD Sempron (2000+ - 3000+), AMD Athlon (650 MHz - 1400 MHz) y AMD Athlon XP (1500+ - 3200+). Fue la primera plataforma que soportó un procesador de más de 1Ghz.
  • 13. SOCKET 754 Socket con 754 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador. Sustituyó al socket A, a fin de agilizar el tráfico de datos y dar soporte a los nuevos procesadores AMD de 64 bits reales (AMD64), conocidos también como AMD K8. A partir de este socket se abandonan las sujecciones del disipador directamente al socket, sustituyéndose estas por una estructora adosada a la placa base, como se puede observar en la imagen del socket AM2. Soporta procesadores AMD Sempron (2500+ - 3000+) y AMD Athlon 64 (2800+ - 3700+).
  • 14. Socket 940 y pines de un AMD Opteron. Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 y 1Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador. Este socket fue desarrollado para los procesadores AMD Opteron (para servidores) y para los primeros AMD 64 FX (los primeros dual core de alto rendimiento)
  • 15. Socket 939. Se observa el pin de diferencia con el 940 (esquina inferior derecha). Socket de 939 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador. Este socket soporta una amplia gama de procesadores, incluyendo ya toda la gama de procesadores de doble núcleo. La gama de procesadores soportados es la siguiente: AMD Sempron (a partir del 3000+), AMD Opteron (serie 1xxx), AMD 64, AMD 64 FX (FX 60) y AMD 64 X2. Este socket está siendo sustituido (al igual que los procesadores que soporta) por el nuevo socket AM2.
  • 16. Imagen de un socket AM2. Si lo comparamos con el 940 vemos claramente la diferente posición de los tetones de posicionamiento (pontos son pines en el interior del socket). También podemos observar en esta imagen la estructura de sujeción del disipador. Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR2, que es gestionada directamente por el procesador. Su rendimiento es similar al de los equipos basados en socket 939 (con procesadores AMD 64 con núcleo Venice y a igualdad de velocidad de reloj), pero están diseñados para los módulos de memoria DDR2, teniendo además un consumo sensiblemente inferior. Los procesadores soportados son: AMD Sempron (núcleo Manila, 3000+ en adelante), AMD 64 (núcleo Orleans, 3500+ en adelante), AMD 64 X2 (núcleo Windsor, 3800+ en adelante) y AMD 64 FX (núcleo Windsor, FX-62 en adelante).
  • 17. Socket de 1207 contactos (LGA). Se trata de un socket desarrollado por AMD para la nueva generación de AMD Opteron (series 2000 (doble núcleo) y 8000 (de cuatro núcleos)) y FX (FX-7x) Quad (de cuatro núcleos). Al igual que el socket 775 de Intel es del tipo LGA, es decir, con contactos tipo bola en el socket y lisos en el procesador.