SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonamiento Verbal
Visita: Webdeldocente.com
Los Conectores
I. Lee esta receta y luego, responde:
Ingredientes Preparación
- 1/2 kilo de fresas bien lavadas.
- 1 taza de azúcar.
- 1 tarro de leche evaporada.
- 1 cucharadita de vainilla.
Primero, se pone a helar por dos horas
el tarro de leche evaporada en la
refrigeradora.
Después, se licúa la leche con el
azúcar, la vainilla y las fresas.
Por último, se echa en un recipiente y se
pone a helar durante unas tres horas.
¿Qué expresan las palabras en negrilla? Marca la respuesta correcta.
Orden secuencia oposición contraste
TIPOS DE CONECTORES
Razonamiento Verbal
Visita: Webdeldocente.com
• Tipos de conectores:
En el siguiente cuadro puedes ver las relaciones de conexión más usadas y los conectores que
las expresan. Completa con ejemplos.
TIPO DE RELACIÓN CONECTORES EJEMPLOS
Adición
(añade información).
también, además, más, aun, etc.
Contraste
(expresa oposición).
en cambio, pero, sin embargo, no
obstante, por el contrario, etc.
Consecuencia
(manifiesta un efecto).
por lo tanto, así que, por eso, por
tanto, en conclusión, en
consecuencia, etc
Secuencia
(indica sucesióntemporal).
antes, después, más tarde,
luego, a continuación. etc.
Actividades
I. Identifica los conectores en cada texto, subráyalos e indica la relación que expresa cada
uno.
• Conector A: _______________________
• Conector B: _______________________
• Conector A: _______________________
• Conector B: _______________________
Al acercar un imán a un conjunto de ganchos metálicos, el científico
experimenta que estos son atraídos por el imán. Por el contrario, cuando
acerca el imán a un objeto de madera o de papel, el imán no los atrae. En
conclusión, formula su hipótesis: los cuerpos metálicos son atraídos por el
imán.
Para los nazca, la orca fue un animal mítico: representa a la criatura más
poderosa del mar. Al comienzo, los nazca representaron a la orca de
manera naturalista. Más tarde, la dibujaron con cuchillos y cabezas trofeos.
Razonamiento Verbal
Visita: Webdeldocente.com
II. Une los recuadros con sus correspondientes conectores y forma oraciones.
• Ahora, escribe los conectores que indican "adición".
________________________________________________________________________
• Ahora, escribe los conectores que indican "contraste".
________________________________________________________________________
Razonamiento Verbal
Visita: Webdeldocente.com
III. Busca en el recuadro el conector que más se adecúe a cada oración y escríbelo (puede
repetirse).
1. Tony tiene la costumbre de levantarse temprano para hacer ejercicios, tomar un buen
desayuno y prepararse para ir al colegio; ____________________ él mismo se prepara la
lonchera.
2. A Lucía le gustan bastante las películas; ____________________, no puede ver muchas
porque no hay un cine cerca de su casa.
3. A Rocío le gusta caminar por la orilla de la playa en las tardes bulliciosas de verano;
____________________, su hermano Pablo prefiere la silenciosa soledad de las playas
en invierno.
4. Jose Luis se la pasó jugando toda la tarde, ____________________ al día siguiente no
tenía lista la tarea del colegio.
5. Primero debes almorzar; ____________________ harás las tareas.
6. Los chicos decidieron salir al campo, ____________________ ese día llovió
____________________ no llegaron a salir.
IV. Completa las oraciones añadiendo una idea que se opone a la que está escrita. Utiliza
conectores de oposición como: "pero", "sin embargo", "mas", "no obstante".
1. Este pueblo es muy bonito _____________________________________________
___________________________________________________________________
2. No me da miedo viajar en avión ________________________________________
___________________________________________________________________
3. Todos se inscribieron para la excursión ___________________________________
___________________________________________________________________
4. Nuestro equipo jugó muy bien __________________________________________
___________________________________________________________________
pero - en cambio - además - por eso
sin embargo - después
Razonamiento Verbal
Visita: Webdeldocente.com
V. Conectores de secuencia
Ordena la secuencia del nacimiento de una mariposa. Luego, en el texto, coloca los
conectores de secuencia: "primero", "después", "posteriormente" y "por último".
Las mariposas se reproducen por medio de huevos.
- _____________________, la mariposa deposita sus huevos en las hojas de los árboles.
- _____________________, nace una oruga de cada uno de los huevos.
- _____________________, las orugas se encierran dentro de un capullo para protegerse.
- _____________________, las orugas se transforman en bellísimas mariposas.
VI. Construye dos oraciones ordenando las palabras sueltas que aparecen a continuación.
Luego, establece entre las oraciones una relación de adición utilizando un conector
adecuado.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Chile - Andes - los - el - Ecuador - atraviesa - Bolivia - de - Cordillera - Argentina -
peruano - por - La - territorio - Venezuela - Colombia - pasa - y
Razonamiento Verbal
Visita: Webdeldocente.com
VII. Marca la alternativa que contenga los conectores que convienen a cada oración.
1. Era muy guapa ________________ muy antipática.
a. sin embargo b. luego c. más tarde
2. Salía el Sol ________________, se ocultaba la Luna.
a. pero b. mientras tanto c. por el contrario
3. El elefante es muy grande, ________________, la hormiga es muy pequeña.
a. no obstante b. más tarde c. en cambio
4. Melissa no tomó las medicinas ________________ no se curó de su mal.
a. por consiguiente b. luego c. ante
VIII. Completa las oraciones de modo que se exprese una relación de secuencia.
1. ¡Era tan delgado que el viento se lo llevaba!
Después,
______________________________________________________________
2. ¡Canta como los ángeles! Antes, ___________________________________________
___________________________________________________________________
3. Abre el sobre. A continuación _____________________________________________
___________________________________________________________________
IX. Enumera las acciones que se realizan en la "Ceremonia del té" y ordena este lindo texto
del 1 al 4.
El huésped se lleva la taza a la frente, luego a los labios y prueba el té.
El huésped pasa la taza a su vecino girando el plato. Así, la misma taza va
pasando de unos a otros.
El anfitrión prepara el té a la vista de todos. Por ello echa en una taza una cuchara
de té y añade agua caliente.
Entrega la taza al huésped al que se dedica la ceremonia.
Razonamiento Verbal
Visita: Webdeldocente.com
Ahora, copia el texto completo usando los conectores correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEjercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
ISABELARANGO17
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadasDamaris Cheuquelaf
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
Juanito Robyncito
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
WalterCesarPeaMateo
 
tercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primariatercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primaria
manuelenriqueurbaezg
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primJocelyn Mol
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
Jose Leon
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Aprende Photoshop
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Yvonne Rojas Calle
 
Actividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimoActividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimo
oscar paredes oscar paredes
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Trabadas gr gl
Trabadas gr glTrabadas gr gl
Trabadas gr gl
Mirta Ramirez Olivares
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEjercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
tercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primariatercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primaria
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Actividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimoActividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimo
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Trabadas gr gl
Trabadas gr glTrabadas gr gl
Trabadas gr gl
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 

Similar a Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc

Taller cohesión textual
Taller cohesión textualTaller cohesión textual
Taller cohesión textual
DIEGO ARMANDO ESPINOSA
 
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_janaquevedo
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Cayetana Sanchez
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacionAngela Neira
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Guadalupe AD
 
Ortografia 6º prim.
Ortografia 6º prim.Ortografia 6º prim.
Ortografia 6º prim.
Kareneduc
 
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docClases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
JOSEFINALLANOS1
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
AdrianaColos
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Cristina Gutierrez Alvarez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacioncristoestela
 
Taller español quinto
Taller español quintoTaller español quinto
Taller español quinto
3168962544
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
CASITA FELIZ
 
Ud1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesUd1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesjanaquevedo
 
Ficha signos interr y adm (1)
Ficha signos interr y adm (1)Ficha signos interr y adm (1)
Ficha signos interr y adm (1)
ARELIDINACHOQQUEQUIS
 
COMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docx
COMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docxCOMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docx
COMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docx
JESSYCHAVEZ7
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 

Similar a Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc (20)

Taller cohesión textual
Taller cohesión textualTaller cohesión textual
Taller cohesión textual
 
Lengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repasoLengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repaso
 
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
 
Ortografia 6º prim.
Ortografia 6º prim.Ortografia 6º prim.
Ortografia 6º prim.
 
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docClases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion
 
Taller español quinto
Taller español quintoTaller español quinto
Taller español quinto
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
 
Ud1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesUd1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividades
 
Ficha signos interr y adm (1)
Ficha signos interr y adm (1)Ficha signos interr y adm (1)
Ficha signos interr y adm (1)
 
COMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docx
COMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docxCOMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docx
COMUNICACION 3ERO GRADddddddddddddddO.docx
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc

  • 1. Razonamiento Verbal Visita: Webdeldocente.com Los Conectores I. Lee esta receta y luego, responde: Ingredientes Preparación - 1/2 kilo de fresas bien lavadas. - 1 taza de azúcar. - 1 tarro de leche evaporada. - 1 cucharadita de vainilla. Primero, se pone a helar por dos horas el tarro de leche evaporada en la refrigeradora. Después, se licúa la leche con el azúcar, la vainilla y las fresas. Por último, se echa en un recipiente y se pone a helar durante unas tres horas. ¿Qué expresan las palabras en negrilla? Marca la respuesta correcta. Orden secuencia oposición contraste TIPOS DE CONECTORES
  • 2. Razonamiento Verbal Visita: Webdeldocente.com • Tipos de conectores: En el siguiente cuadro puedes ver las relaciones de conexión más usadas y los conectores que las expresan. Completa con ejemplos. TIPO DE RELACIÓN CONECTORES EJEMPLOS Adición (añade información). también, además, más, aun, etc. Contraste (expresa oposición). en cambio, pero, sin embargo, no obstante, por el contrario, etc. Consecuencia (manifiesta un efecto). por lo tanto, así que, por eso, por tanto, en conclusión, en consecuencia, etc Secuencia (indica sucesióntemporal). antes, después, más tarde, luego, a continuación. etc. Actividades I. Identifica los conectores en cada texto, subráyalos e indica la relación que expresa cada uno. • Conector A: _______________________ • Conector B: _______________________ • Conector A: _______________________ • Conector B: _______________________ Al acercar un imán a un conjunto de ganchos metálicos, el científico experimenta que estos son atraídos por el imán. Por el contrario, cuando acerca el imán a un objeto de madera o de papel, el imán no los atrae. En conclusión, formula su hipótesis: los cuerpos metálicos son atraídos por el imán. Para los nazca, la orca fue un animal mítico: representa a la criatura más poderosa del mar. Al comienzo, los nazca representaron a la orca de manera naturalista. Más tarde, la dibujaron con cuchillos y cabezas trofeos.
  • 3. Razonamiento Verbal Visita: Webdeldocente.com II. Une los recuadros con sus correspondientes conectores y forma oraciones. • Ahora, escribe los conectores que indican "adición". ________________________________________________________________________ • Ahora, escribe los conectores que indican "contraste". ________________________________________________________________________
  • 4. Razonamiento Verbal Visita: Webdeldocente.com III. Busca en el recuadro el conector que más se adecúe a cada oración y escríbelo (puede repetirse). 1. Tony tiene la costumbre de levantarse temprano para hacer ejercicios, tomar un buen desayuno y prepararse para ir al colegio; ____________________ él mismo se prepara la lonchera. 2. A Lucía le gustan bastante las películas; ____________________, no puede ver muchas porque no hay un cine cerca de su casa. 3. A Rocío le gusta caminar por la orilla de la playa en las tardes bulliciosas de verano; ____________________, su hermano Pablo prefiere la silenciosa soledad de las playas en invierno. 4. Jose Luis se la pasó jugando toda la tarde, ____________________ al día siguiente no tenía lista la tarea del colegio. 5. Primero debes almorzar; ____________________ harás las tareas. 6. Los chicos decidieron salir al campo, ____________________ ese día llovió ____________________ no llegaron a salir. IV. Completa las oraciones añadiendo una idea que se opone a la que está escrita. Utiliza conectores de oposición como: "pero", "sin embargo", "mas", "no obstante". 1. Este pueblo es muy bonito _____________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. No me da miedo viajar en avión ________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. Todos se inscribieron para la excursión ___________________________________ ___________________________________________________________________ 4. Nuestro equipo jugó muy bien __________________________________________ ___________________________________________________________________ pero - en cambio - además - por eso sin embargo - después
  • 5. Razonamiento Verbal Visita: Webdeldocente.com V. Conectores de secuencia Ordena la secuencia del nacimiento de una mariposa. Luego, en el texto, coloca los conectores de secuencia: "primero", "después", "posteriormente" y "por último". Las mariposas se reproducen por medio de huevos. - _____________________, la mariposa deposita sus huevos en las hojas de los árboles. - _____________________, nace una oruga de cada uno de los huevos. - _____________________, las orugas se encierran dentro de un capullo para protegerse. - _____________________, las orugas se transforman en bellísimas mariposas. VI. Construye dos oraciones ordenando las palabras sueltas que aparecen a continuación. Luego, establece entre las oraciones una relación de adición utilizando un conector adecuado. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Chile - Andes - los - el - Ecuador - atraviesa - Bolivia - de - Cordillera - Argentina - peruano - por - La - territorio - Venezuela - Colombia - pasa - y
  • 6. Razonamiento Verbal Visita: Webdeldocente.com VII. Marca la alternativa que contenga los conectores que convienen a cada oración. 1. Era muy guapa ________________ muy antipática. a. sin embargo b. luego c. más tarde 2. Salía el Sol ________________, se ocultaba la Luna. a. pero b. mientras tanto c. por el contrario 3. El elefante es muy grande, ________________, la hormiga es muy pequeña. a. no obstante b. más tarde c. en cambio 4. Melissa no tomó las medicinas ________________ no se curó de su mal. a. por consiguiente b. luego c. ante VIII. Completa las oraciones de modo que se exprese una relación de secuencia. 1. ¡Era tan delgado que el viento se lo llevaba! Después, ______________________________________________________________ 2. ¡Canta como los ángeles! Antes, ___________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. Abre el sobre. A continuación _____________________________________________ ___________________________________________________________________ IX. Enumera las acciones que se realizan en la "Ceremonia del té" y ordena este lindo texto del 1 al 4. El huésped se lleva la taza a la frente, luego a los labios y prueba el té. El huésped pasa la taza a su vecino girando el plato. Así, la misma taza va pasando de unos a otros. El anfitrión prepara el té a la vista de todos. Por ello echa en una taza una cuchara de té y añade agua caliente. Entrega la taza al huésped al que se dedica la ceremonia.
  • 7. Razonamiento Verbal Visita: Webdeldocente.com Ahora, copia el texto completo usando los conectores correspondientes.