SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS
DE ACCIDENTES OFIDICOS
OFIDISMO
 El ofidismo es
un problema de singular importancia
en
las regiones rurales selváticas del p
aís
y en las zonas desérticas y semides
érticas de la costa norte y central.
 Tomar mucha atención
en las marcas producidas por los di
entes y los colmillos inoculadores.
TIPOS DE ACCIDENTES
ACCIDENTE BOTROPICO
Serpiente de los géneros Bothrops,
Bothriopsis, Bothriechis y
Bothrocophias.
 El veneno, tiene
acción proteolítica, coagulante, ade
más de
poseer factores hemorrágicos y mio
-necrosantes.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Después
de 1 a 3 horas de la mord
edura se caracteriza por:
o Dolor local intenso con edema
firme que va aumentando
progresivamente
o Eritema con manchas rosáceas
o cianóticas.
o ↓presión arterial y una baja
considerable de fibrinógeno
circulante (primeras horas)
o Equimosis (mayor cantidad de
veneno Inoculado)
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
o Necrosis superficial
o profunda del miembro o zona a
fectada
(cabo de unos días o semanas)
algunos casos necrosis total.
o Epistaxis, gingivorragia,
hematuria, melena, hematemesi
s, hemoptisis y
sangrado en otros órganos.
o Linfangitis, bulas
Varia de acuerdo con el género, edad de la
serpiente y magnitud del envenenamiento.
ACCIDENTE
CROTALICO
Mordedura de
serpientes de la especie
Crotalus durissus ssp.
Acción principalmente
neurotóxica y
mionecrótica
 “Fascies neurotóxica” (Al cabo de
unos 30 a 60 minutos ) caída de los
párpados, con perturbaciones de la
vista, visión doble o confusa, puede
llegar hasta la ceguera temporal.
 La orina gradualmente de color rojo
vinoso, para luego hacerse más
oscura (mioglobinuria →oliguria →
anuria e insuficiencia renal aguda).
Caracteriza porque en el caso de
presentar dolor local, este es leve y
desaparece rápidamente.
 Hay sensación de adormecimiento
(parestesia), mialgia generalizada,
dísnea progresiva, taquicardia,
diplopía y obnubilación.
No se tiene reportes en
el Perú de la magnitud de este tipo
de accidentes por la
escasa notificación existente
ACCIDENTE
LACHESICO
Ocasionado por la serpien
te Lachesis muta muta
 Veneno posee principal
mente
acción proteolítica, coag
ulante e hipotensora.
CARACTERISTICAS
 Presenta hipotensión
(casos precozmente atendidos) Des
pués de 8
a 12 horas, la presión puede normal
izarse.
 Confusión mental (acción vagal)
 Llega al choque y a la muerte del
paciente (primeras horas).
 Palidez intensa, sudoración, frialdad
cutánea, obnubilación.
ACCIDENTE
ELAPIDICO
 Mordedura de serpiente
s del género Micrurus
Veneno que tiene acción
principalmente neurotóxic
a.
En este accidente
 No se presenta reacción cutánea
local importante, sólo se observa un
adormecimiento de la región
lesionada.
 “Fascies neurotóxica” (trismus y
caída de párpados), acompañada
de sialorrea, disfagia y a veces
dificultad para articular las palabras.
(después de 30 a 60 minutos)
 Así mismo parálisis flácida del
sistema locomotor y alteraciones de
la función miocárdica.
Manifestaciones tardías
Alteraciones
urinarias (inicialmente por
algunas especies)
y hematuria → progresar
→ oliguria → anuria →
insuficiencia renal aguda.
Se tiene escasos
reportes en el Perú de est
e tipo de accidentes.
USO DEL ANTIVENENO
Tipos de Suero antiofídico
existentes en el Perú:
a. Suero antibotrópico polivalente
líquido: contra la mordedura de
serpientes del género
Bothrops.
b. Suero anticrotálico monovalente
líquido: contra la mordedura de
serpientes del género Crotalus.
c. Suero antilachésico monovalente
líquido: contra la mordedura de
serpientes del género Lachesis.
Vía de administración:
El suero
antiofídico debe aplicarse
por vía endovenosa,
con lentitud (30 a 60 minut
os)diluido
en 500 ml. de cloruro de s
odio al
0,9% (suero fisiológico) o
dextrosa al
5% y observando al pacie
nte.
APOYO
COMPLEMENTARIO
SHOCK
 El accidentado queda
en shock por la emanac
ión de sangre
por la picadura de jergó
n o shushupe.
(la perdida de sangre ce
sa después de
30 min. del antiveneno.
 Si la perdida de sangre
fue elevada el
reestablecimiento se
efectúa con transfusión
de sangre, plasma o
cloruro de sodio al 9%.
PROBLEMA
EN LOS RIÑONES
 Provocada por el
shock hemorrágico en casos severo
s es necesario una diálisis.
 Cuando la mordedura es por
cascabel (crotalus) ocurre la
presencia de mioglobinuria (vino
tinto en la orina)
 Daño renal en glomérulos,
tratamiento en centros
especializados
 Insuficiencia renal aguda (princ,
necrosis tubular aguda) en orina por
cilindros granulosos y volumen
urinario/hora es menor a 15 ml.
ENVENENAMIENTO
NEUROTÓXICO
En caso de
no encontrar el suero esp
ecífico se recomienda
aplicar sulfato de Atropina
(0.6 mg en
adultos y 50 mg/kg en niñ
os) e inmediatamente
prostigmina (neostigmina)
vía intravenosa
ANTITETÁNICOS
Y ANTIBIÓTICOS
 Se recomienda como
medio protector el antite
tánico anatoxol (ICC)
que genera inmunizacio
n activa.
 El Tetanum produce
inmunización pasiva
(Aplicación
intramuscular)
Clindamicina 300 mg/6h
rs./VO
Megacilina 1100 /6hrs./
VO
Metronidazol 500mg/8hr
s./VO
PARÁMETROS
DE CONTROL
 Posterior al suero
antiofídico, el paciente debe ser ins
peccionado:
o Sangre: Hemograma y
hematocrito; tiempo de
coagulación, sangría,
protrombina, creatina sérica
o Orina: Completa, estudio del
sedimento y organolépticos.
Complementar con exámen
electrocardiográfico y monitoreo de l
as funciones vitales.
Concluído el tratamiento
el medicamento puede recomendar
la aplicación
de un injerto dermocutáneo por ciru
gía.
QUE HACER?
 LLAMAR INMEDIATAMENTE
AL 103 ó 104.
 Tratar de capturar la serpiente (viva
o muerta), llevarla a la instalación
de salud para identificarla y saber
qué antidoto usar.
 Calmar a la víctima y ponerla en
reposo rápidamente.
 Quitar los anillos, relojes y otros
objetos que produzcan presión
Limpiar la herida con bastante agua
y jabón.
 Inmovilizar la extremidad donde
fue la mordedura.
 Trasladar lo más pronto posible a la
víctima al centro de salud u hospital
más cercano
 Mantener en observación al
accidentado por 12 a 24 horas aún
cuando no tenga signos o síntomas
de envenenamiento.
 No retardar el tratamiento temprano
o vigoroso cuando éste sea
indicado.
 Si el cuadro es severo, dar atención
inmediata del paciente y transferirlo
al Centro de Salud y / o Hospital.
 El uso de suero antiofídico es el
único tratamiento específico de
elección en estos accidentes por
animales ponzoñosos.
 Aplicar férula o entablillado para
inmovilizar el miembro afectado.
 No usar heparina para la
coagulopatía.
 Los fluidos parenterales son para
mantener una vía para la aplicación
de otros medicamentos que sean
necesarios.
 El medicamento de
primera elección para el tratamiento
de reacciones de
hipersensibilidad
al suero hiperinmune es la adrenalina.
 No considerar fasciotomía a menos
que tenga evidencia clara de que
exista síndrome de compartimiento
verdadero en cuyo caso realizar la
interconsulta inmediata a un
cirujano experimentado.
 Descartar la presencia de edema,
usual en mordedura de crotálidos;
recuerde que el compromiso
vascular es excepcional.
 Iniciar o completar el esquema de
inmunización antitetánica.
 Si el animal fuera capturado o
muerto llevarlo al establecimiento
de salud para su identificación.
 En caso de pacientes ansiosos use
benzodiacepinas
 Brindar soporte psicológico al
paciente con secuelas graves o
incapacitantes.
QUÉ NO HACER?
 No aplicar torniquetes
 No hacer cortadas,
cauterización (quemar)
o chupar la herida
 No aplicar hielo a la
herida
 No dar alcohol (guaro)
ni ningún medicamento
a la víctima
 No usar corriente
eléctrica, compresas,
emplastos
 No incisiones

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS.docx

Shock
ShockShock
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población generalexposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
MARINALMONTE
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
carolinajuliodelrio
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
Orlando guillermo Moreno
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
Mitsuko Vera
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
Fire school de Venezuela
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11 Seminario nº 11
Seminario nº 11
Fabián Alderete
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxiliosMordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Wilmer Almendarez
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ingrith Chamorro
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
Eduard Hernandez
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
Vicente Santiago
 
accidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdf
accidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdfaccidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdf
accidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdf
Sebas Ruiz
 
intoxicacion por animales de ponzoña.pptx
intoxicacion por animales de ponzoña.pptxintoxicacion por animales de ponzoña.pptx
intoxicacion por animales de ponzoña.pptx
rubengaribay4
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
HIPOLITO LOPEZ GONZALEZ
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
LUIS RICO
 

Similar a TIPOS.docx (20)

Shock
ShockShock
Shock
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población generalexposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11 Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxiliosMordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
 
accidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdf
accidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdfaccidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdf
accidenteofdico-131120063957-phpapp01.pdf
 
intoxicacion por animales de ponzoña.pptx
intoxicacion por animales de ponzoña.pptxintoxicacion por animales de ponzoña.pptx
intoxicacion por animales de ponzoña.pptx
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
 

Más de juan431839

ACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.pptACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
juan431839
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptIDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
juan431839
 
02 Gerencia del Riesgo.ppt
02 Gerencia del Riesgo.ppt02 Gerencia del Riesgo.ppt
02 Gerencia del Riesgo.ppt
juan431839
 
EVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docx
EVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docxEVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docx
EVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docx
juan431839
 
EVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.doc
EVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.docEVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.doc
EVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.doc
juan431839
 
20. operador de grúa
20. operador de grúa20. operador de grúa
20. operador de grúa
juan431839
 
20. operador de grúa
20. operador de grúa20. operador de grúa
20. operador de grúa
juan431839
 
19. aparejador
19. aparejador19. aparejador
19. aparejador
juan431839
 
19. aparejador
19. aparejador19. aparejador
19. aparejador
juan431839
 
12. aparejador
12. aparejador 12. aparejador
12. aparejador
juan431839
 
12. aparejador
12. aparejador 12. aparejador
12. aparejador
juan431839
 
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
juan431839
 
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
juan431839
 

Más de juan431839 (13)

ACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.pptACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptIDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
 
02 Gerencia del Riesgo.ppt
02 Gerencia del Riesgo.ppt02 Gerencia del Riesgo.ppt
02 Gerencia del Riesgo.ppt
 
EVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docx
EVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docxEVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docx
EVALUACION ACCIDENTE OFIDICO..docx
 
EVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.doc
EVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.docEVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.doc
EVALUACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.doc
 
20. operador de grúa
20. operador de grúa20. operador de grúa
20. operador de grúa
 
20. operador de grúa
20. operador de grúa20. operador de grúa
20. operador de grúa
 
19. aparejador
19. aparejador19. aparejador
19. aparejador
 
19. aparejador
19. aparejador19. aparejador
19. aparejador
 
12. aparejador
12. aparejador 12. aparejador
12. aparejador
 
12. aparejador
12. aparejador 12. aparejador
12. aparejador
 
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
 
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
11. conductro vehiculo maquinaria hidraulica
 

Último

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

TIPOS.docx

  • 1. TIPOS DE ACCIDENTES OFIDICOS OFIDISMO  El ofidismo es un problema de singular importancia en las regiones rurales selváticas del p aís y en las zonas desérticas y semides érticas de la costa norte y central.  Tomar mucha atención en las marcas producidas por los di entes y los colmillos inoculadores. TIPOS DE ACCIDENTES ACCIDENTE BOTROPICO
  • 2. Serpiente de los géneros Bothrops, Bothriopsis, Bothriechis y Bothrocophias.  El veneno, tiene acción proteolítica, coagulante, ade más de poseer factores hemorrágicos y mio -necrosantes. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Después de 1 a 3 horas de la mord edura se caracteriza por: o Dolor local intenso con edema firme que va aumentando progresivamente
  • 3. o Eritema con manchas rosáceas o cianóticas. o ↓presión arterial y una baja considerable de fibrinógeno circulante (primeras horas) o Equimosis (mayor cantidad de veneno Inoculado) MANIFESTACIONES CLÍNICAS o Necrosis superficial o profunda del miembro o zona a fectada (cabo de unos días o semanas) algunos casos necrosis total. o Epistaxis, gingivorragia, hematuria, melena, hematemesi s, hemoptisis y sangrado en otros órganos.
  • 4. o Linfangitis, bulas Varia de acuerdo con el género, edad de la serpiente y magnitud del envenenamiento. ACCIDENTE CROTALICO Mordedura de serpientes de la especie Crotalus durissus ssp. Acción principalmente neurotóxica y mionecrótica
  • 5.  “Fascies neurotóxica” (Al cabo de unos 30 a 60 minutos ) caída de los párpados, con perturbaciones de la vista, visión doble o confusa, puede llegar hasta la ceguera temporal.  La orina gradualmente de color rojo vinoso, para luego hacerse más oscura (mioglobinuria →oliguria → anuria e insuficiencia renal aguda). Caracteriza porque en el caso de presentar dolor local, este es leve y desaparece rápidamente.  Hay sensación de adormecimiento (parestesia), mialgia generalizada, dísnea progresiva, taquicardia, diplopía y obnubilación. No se tiene reportes en el Perú de la magnitud de este tipo
  • 6. de accidentes por la escasa notificación existente ACCIDENTE LACHESICO Ocasionado por la serpien te Lachesis muta muta  Veneno posee principal mente acción proteolítica, coag ulante e hipotensora. CARACTERISTICAS
  • 7.  Presenta hipotensión (casos precozmente atendidos) Des pués de 8 a 12 horas, la presión puede normal izarse.  Confusión mental (acción vagal)  Llega al choque y a la muerte del paciente (primeras horas).  Palidez intensa, sudoración, frialdad cutánea, obnubilación. ACCIDENTE ELAPIDICO  Mordedura de serpiente s del género Micrurus Veneno que tiene acción principalmente neurotóxic a.
  • 8. En este accidente  No se presenta reacción cutánea local importante, sólo se observa un adormecimiento de la región lesionada.  “Fascies neurotóxica” (trismus y caída de párpados), acompañada de sialorrea, disfagia y a veces dificultad para articular las palabras. (después de 30 a 60 minutos)  Así mismo parálisis flácida del sistema locomotor y alteraciones de la función miocárdica. Manifestaciones tardías Alteraciones urinarias (inicialmente por
  • 9. algunas especies) y hematuria → progresar → oliguria → anuria → insuficiencia renal aguda. Se tiene escasos reportes en el Perú de est e tipo de accidentes. USO DEL ANTIVENENO Tipos de Suero antiofídico existentes en el Perú: a. Suero antibotrópico polivalente líquido: contra la mordedura de serpientes del género Bothrops.
  • 10. b. Suero anticrotálico monovalente líquido: contra la mordedura de serpientes del género Crotalus. c. Suero antilachésico monovalente líquido: contra la mordedura de serpientes del género Lachesis. Vía de administración: El suero antiofídico debe aplicarse por vía endovenosa, con lentitud (30 a 60 minut os)diluido en 500 ml. de cloruro de s odio al 0,9% (suero fisiológico) o dextrosa al
  • 11. 5% y observando al pacie nte. APOYO COMPLEMENTARIO SHOCK  El accidentado queda en shock por la emanac ión de sangre por la picadura de jergó n o shushupe. (la perdida de sangre ce
  • 12. sa después de 30 min. del antiveneno.  Si la perdida de sangre fue elevada el reestablecimiento se efectúa con transfusión de sangre, plasma o cloruro de sodio al 9%. PROBLEMA EN LOS RIÑONES  Provocada por el shock hemorrágico en casos severo s es necesario una diálisis.  Cuando la mordedura es por cascabel (crotalus) ocurre la
  • 13. presencia de mioglobinuria (vino tinto en la orina)  Daño renal en glomérulos, tratamiento en centros especializados  Insuficiencia renal aguda (princ, necrosis tubular aguda) en orina por cilindros granulosos y volumen urinario/hora es menor a 15 ml. ENVENENAMIENTO NEUROTÓXICO En caso de no encontrar el suero esp ecífico se recomienda aplicar sulfato de Atropina (0.6 mg en adultos y 50 mg/kg en niñ
  • 14. os) e inmediatamente prostigmina (neostigmina) vía intravenosa ANTITETÁNICOS Y ANTIBIÓTICOS  Se recomienda como medio protector el antite tánico anatoxol (ICC) que genera inmunizacio n activa.  El Tetanum produce inmunización pasiva (Aplicación intramuscular)
  • 15. Clindamicina 300 mg/6h rs./VO Megacilina 1100 /6hrs./ VO Metronidazol 500mg/8hr s./VO PARÁMETROS DE CONTROL  Posterior al suero antiofídico, el paciente debe ser ins peccionado: o Sangre: Hemograma y hematocrito; tiempo de coagulación, sangría, protrombina, creatina sérica
  • 16. o Orina: Completa, estudio del sedimento y organolépticos. Complementar con exámen electrocardiográfico y monitoreo de l as funciones vitales. Concluído el tratamiento el medicamento puede recomendar la aplicación de un injerto dermocutáneo por ciru gía. QUE HACER?  LLAMAR INMEDIATAMENTE AL 103 ó 104.  Tratar de capturar la serpiente (viva o muerta), llevarla a la instalación de salud para identificarla y saber qué antidoto usar.  Calmar a la víctima y ponerla en reposo rápidamente.
  • 17.  Quitar los anillos, relojes y otros objetos que produzcan presión Limpiar la herida con bastante agua y jabón.  Inmovilizar la extremidad donde fue la mordedura.  Trasladar lo más pronto posible a la víctima al centro de salud u hospital más cercano  Mantener en observación al accidentado por 12 a 24 horas aún cuando no tenga signos o síntomas de envenenamiento.  No retardar el tratamiento temprano o vigoroso cuando éste sea indicado.  Si el cuadro es severo, dar atención inmediata del paciente y transferirlo al Centro de Salud y / o Hospital.  El uso de suero antiofídico es el único tratamiento específico de
  • 18. elección en estos accidentes por animales ponzoñosos.  Aplicar férula o entablillado para inmovilizar el miembro afectado.  No usar heparina para la coagulopatía.  Los fluidos parenterales son para mantener una vía para la aplicación de otros medicamentos que sean necesarios.  El medicamento de primera elección para el tratamiento de reacciones de hipersensibilidad al suero hiperinmune es la adrenalina.  No considerar fasciotomía a menos que tenga evidencia clara de que exista síndrome de compartimiento verdadero en cuyo caso realizar la interconsulta inmediata a un cirujano experimentado.
  • 19.  Descartar la presencia de edema, usual en mordedura de crotálidos; recuerde que el compromiso vascular es excepcional.  Iniciar o completar el esquema de inmunización antitetánica.  Si el animal fuera capturado o muerto llevarlo al establecimiento de salud para su identificación.  En caso de pacientes ansiosos use benzodiacepinas  Brindar soporte psicológico al paciente con secuelas graves o incapacitantes. QUÉ NO HACER?  No aplicar torniquetes  No hacer cortadas, cauterización (quemar) o chupar la herida
  • 20.  No aplicar hielo a la herida  No dar alcohol (guaro) ni ningún medicamento a la víctima  No usar corriente eléctrica, compresas, emplastos  No incisiones