SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTE OFIDICO Salud Ocupacional y prevención de riesgos laborales UPTC Toxicología Industrial INGENIERO JORGE AUGUSTO MONTAÑA
INTEGRANRTES: JENNY SIDNEY GALINDO  CRISTAL ALEIDA RODRIGUEZ CARO CARLOS EDUARDO LOPEZ CASALLAS EDWIN ENRIQUE RODRIGUEZ LOPEZ
EPIDEMIOLOGÍA Mundo: 1.250.000 – 1.665.000           	 30.000 – 40.000 muertes (WHO, 1981). Colombia: 2.000 acc. ofídicos/año. Antioquia y Chocó: 25% 12 especies venenosas: 5/15 Bothrops90-95%  50-70% B.asper), 1 Lachesismuta: (2%), 6/28 Micrurus (M.mipartitus 0.8%) y 1 Pelamisplaturus.
EPIDEMIOLOGÍA 5.3% 22.1% 1.3% 17.2% 52.5% Principal grupo etáreo afectado: 15-44 años (53.7%). Escolares de 5 a 14 años 25%  3 : 1 (hombre : mujer).
COMPONENTES DE LOS VENENOS : 											         					         METALOPROTEINASAS 		         ENZIMAS TIPO-TROMBINA         		         NEFROTOXINAS 		         FOSFOLIPASAS A2
Fisiopatología de los venenos TOXINAS HEMORRAGICAS (METALOPROTEINASAS) COMPONENTES MEMBRANA BASAL RUPTURA CÉL. ENDOTELIALES CAPILARES / VÉNULAS EXTRAVASACIÓN ERITROCITOS (Diapédesis y/o rexis) HEMORRAGIA SISTEMICA HEMORRAGIA LOCAL
FOSFOLIPASAS A2 FOSFOLIPASAS A2 PLA2 fosfolípidos Lisofosfolípidos     + ácidos grasos Beta neurotoxinas  Fosfolipasas neurotóxicas  Neurotoxicidad Alfa neurotoxinas  Mionecrosis Fosfolipasas miotóxicas (miotoxinas)
EDEMA  Producido en forma indirecta por Fosfolipasas A2               Acido araquídonico     Deg. de mastocitos                  Prostaglandinas               Histamina                               Leucotrienos                 Serotonina
Alteraciones de la hemostasia ENZIMAS TIPO-TROMBINA Acción sobre el fibrinógeno  	fibrina  Efecto coagulante in viitro      efecto anticoagulante in vivo
Manifestaciones clínicas Locales: Dolor Edema Hemorragia Míonecrosis Sistémicas Alt. Coagulación Hemorragia  Hipotensión Insuficiencia renal Neurotoxicidad
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 	Después de 1 a 3 horas de la mordedura se caracteriza por: Dolor local intenso con edema firme que 	va aumentando progresivamente Eritema con manchas rosáceas o cianóticas.  ↓presión arterial y una baja considerable 	de fibrinógeno circulante (primeras horas) Equimosis (mayor cantidad de veneno Inoculado)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Necrosis superficial o profunda del miembro o zona afectada (cabo de unos días o semanas) algunos casos necrosis total. Epistaxis, gingivorragia, hematuria, melena, hematemesis, hemoptisis y sangrado en otros órganos.   Linfangitis, bulas Varia de acuerdo con el género, edad de la serpiente y magnitud del envenenamiento.
Efectos locales y sistémicos de los venenos de serpientes colombianas
Clasificación del envenenamiento bothrópico y lachésico
ACCIDENTE CROTALICO Mordedura de serpientes de la especie Crotalus durissus ssp. Acción principalmente neurotóxica y mionecrótica
“Fascies neurotóxica” (Al cabo de unos 30 a 60 minutos )  caída de los párpados, con perturbaciones de la vista, visión doble o confusa, puede llegar hasta la ceguera temporal.  La orina gradualmente de color rojo vinoso, para luego hacerse más oscura (mioglobinuria ->oliguria ->  anuria e insuficiencia renal aguda).
Caracteriza porque en el caso de presentar dolor local, este es leve y desaparece rápidamente. Hay sensación de adormecimiento (parestesia), mialgia generalizada, dísnea progresiva, taquicardia, diplopía y obnubilación. No se tiene reportes en el Perú de la magnitud de este tipo de accidentes por la escasa notificación existente
ACCIDENTE LACHESICO Ocasionado por la serpiente Lachesis muta muta Veneno posee principalmente acción proteolítica, coagulante e hipotensora.
CARACTERISTICAS Presenta hipotensión (casos precozmente atendidos) Después de 8 a 12 horas, la presión puede normalizarse. Confusión mental (acción vagal) Llega al choque y a la muerte del paciente (primeras horas). Palidez intensa, sudoración, frialdad cutánea, obnubilación.
ACCIDENTE ELAPIDICO Mordedura de serpientes del género Micrurus  Veneno que tiene acción principalmente neurotóxica.
En este accidente No se presenta reacción cutánea local importante, sólo se observa un adormecimiento de la región lesionada. “Fascies neurotóxica” (trismus y caída de párpados), acompañada de sialorrea, disfagia y a veces dificultad para articular las palabras. (después de 30 a 60 minutos) Así mismo parálisis flácida del sistema locomotor y alteraciones de la función miocárdica.
Manifestaciones tardías 	Alteraciones urinarias (inicialmente por algunas especies) y hematuria -> progresar -> oliguria -> anuria -> insuficiencia renal aguda.  Se tiene escasos reportes en el Perú de este tipo de accidentes.
Envenenamiento crotálico Edema local discreto Ptosis palpebral Eritema  local  Fáscies miasténica Rabdomiólisis  - Mioglobinúria Parálisis Tratamiento específicoMordeduras de serpientes Antivenenos o sueros antiofídicos (monovalentes o polivalentes) Tratamiento de soporte
LIQUIDOS Tipos de Suero antiofídico existentes : Suero antibotrópico polivalente :b. Suero  monovalente anti bothropico:  Anti bothropico instituto Butantan LIOFILIZADOS Polivalente “MYN” Polivalente Instituto Clodomiro Picado. Polivalente probiol Acticoral Instituto Clodomiro Picado
Vía de administración: 	El suero antiofídico debe aplicarse por vía endovenosa, con lentitud (30 a 60 minutos)diluido en 500 ml. de cloruro de sodio al 0,9% (suero fisiológico) o dextrosa al 5% y observando al paciente.
Complicaciones frecuentes en accidente bothrópico y lachésico Complicación				        % Celulitis / absceso			              	11 Insuficiencia renal aguda				11 Sepsis			3 Síndrome compartimental				3 Hemorragia del SNC				2 Hematomas distantes				2 Muerte fetal (mujer gestante)
SHOCK El accidentado queda en shock por la emanación de sangre por la picadura de jergón o shushupe. (la perdida de sangre cesa después de 30 min. del antiveneno. Si la perdida de sangre fue elevada el reestablecimiento se efectúa con transfusión de sangre, plasma o cloruro de sodio al 9%.
PROBLEMA EN LOS RIÑONES Provocada por el shock hemorrágico en casos severos es necesario una diálisis. Cuando la mordedura es por cascabel (crotalus) ocurre la presencia de mioglobinuria (vino tinto en la orina) Daño renal en glomérulos, tratamiento en centros especializados  Insuficiencia renal aguda (princ, necrosis tubular aguda) en orina por cilindros granulosos y volumen urinario/hora es menor a 15 ml.
ENVENENAMIENTO NEUROTÓXICO En caso de no encontrar el suero específico se recomienda aplicar sulfato de Atropina (0.6 mg en adultos y 50 mg/kg en niños) e inmediatamente prostigmina (neostigmina) vía intravenosa
ANTITETÁNICOS Y ANTIBIÓTICOS Se recomienda como medio protector el antitetánico anatoxol (ICC) que genera inmunizacion activa. El Tetanum produce inmunización pasiva (Aplicación intramuscular) 		Clindamicina 300 mg/6hrs./VO 		Megacilina 1100 /6hrs./VO 		Metronidazol 500mg/8hrs./VO
PARÁMETROS DE CONTROL Posterior al suero antiofídico, el paciente debe ser inspeccionado: Sangre: Hemograma y hematocrito; tiempo de coagulación, sangría, protrombina, creatina sérica Orina: Completa, estudio del sedimento y organolépticos. Complementar con exámen electrocardiográfico y monitoreo de las funciones vitales. Concluído el tratamiento el medicamento puede recomendar la aplicación de un injerto dermocutáneo por cirugía.
QUE HACER? LLAMAR INMEDIATAMENTE AL 103 ó 104. Tratar de capturar la serpiente (viva o muerta), llevarla a la instalación de salud para identificarla y saber qué antidoto usar. Calmar a la víctima y ponerla en reposo rápidamente. Quitar los anillos, relojes y otros objetos que produzcan presiónLimpiar la herida con bastante agua y jabón. Inmovilizar la extremidad donde fue la mordedura. Trasladar lo más pronto posible a la víctima al centro de salud u hospital más cercano
 Mantener en observación al accidentado por 12 a 24 horas aún cuando no tenga signos o síntomas de envenenamiento.  No retardar el tratamiento temprano o vigoroso cuando éste sea indicado.  Si el cuadro es severo, dar atención inmediata del paciente y transferirlo al Centro de Salud y / o Hospital. El uso de suero antiofídico es el único tratamiento específico de elección en estos accidentes por animales ponzoñosos. Aplicar férula o entablillado para inmovilizar el miembro afectado. No usar heparina para la coagulopatía. Los fluidos parenterales son para mantener una vía para la aplicación de otros medicamentos que sean necesarios.
El medicamento de primera elección para el tratamiento de reacciones de 	hipersensibilidad al suero hiperinmune es la adrenalina. No considerar fasciotomía a menos que tenga evidencia clara de que exista síndrome de compartimiento verdadero en cuyo caso realizar la interconsulta inmediata a un cirujano experimentado. Descartar la presencia de edema, usual en mordedura de crotálidos; recuerde que el compromiso vascular es excepcional. Iniciar o completar el esquema de inmunización antitetánica. Si el animal fuera capturado o muerto llevarlo al establecimiento de salud para su identificación. En caso de pacientes ansiosos use benzodiacepinas Brindar soporte psicológico al paciente con secuelas graves o  incapacitantes.
QUÉ NO HACER? No aplicar torniquetes No hacer cortadas, cauterización (quemar) o chupar la herida  No aplicar hielo a la herida No dar alcohol (guaro) ni ningún medicamento a la víctima No usar corriente eléctrica, compresas, emplastos No incisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
danirg
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoTatiana Velasquez
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
LUIS RICO
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
Carmelo Gallardo
 
Accidente Lachésico
Accidente LachésicoAccidente Lachésico
Accidente Lachésico
Aris Ramos Robles
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL Ahimara Reyes
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonellarururu2
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
Erik Gonzales
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Periodos clínicos de la Rabia Humana
Periodos clínicos de la Rabia HumanaPeriodos clínicos de la Rabia Humana
Periodos clínicos de la Rabia Humana
DraYrisCarpio
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
keran2503
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
El Forense
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
Claudia Mejia
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico

La actualidad más candente (20)

Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
 
Accidente Lachésico
Accidente LachésicoAccidente Lachésico
Accidente Lachésico
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
Paludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptxPaludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptx
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
ACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICO
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
Periodos clínicos de la Rabia Humana
Periodos clínicos de la Rabia HumanaPeriodos clínicos de la Rabia Humana
Periodos clínicos de la Rabia Humana
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
 
Leishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonellaLeishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonella
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 

Destacado

Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoHernando Garcia
 
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIAACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
Rolando Santivañez Ramirez
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
bibianaruibal
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
Eduard Hernandez
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 

Destacado (7)

Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
 
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIAACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 

Similar a Accidente ofidico

TIPOS.docx
TIPOS.docxTIPOS.docx
TIPOS.docx
juan431839
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Bren1508
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
SerpentarioBobtk6
 
Artritis Microcristalinas
Artritis MicrocristalinasArtritis Microcristalinas
Artritis Microcristalinasunidaddocente
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Nombre Apellidos
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Ahmed Yasell
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ingrith Chamorro
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
EDEMA.pptx
EDEMA.pptxEDEMA.pptx
EDEMA.pptx
StiveenMoreno
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICAThony Argoti
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Tatiana Homes
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
JuanAlonsoRabadnGmez
 
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatríaEmponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
David Simón Cruz
 

Similar a Accidente ofidico (20)

TIPOS.docx
TIPOS.docxTIPOS.docx
TIPOS.docx
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
Serpentario
 
Artritis Microcristalinas
Artritis MicrocristalinasArtritis Microcristalinas
Artritis Microcristalinas
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
 
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
 
EDEMA.pptx
EDEMA.pptxEDEMA.pptx
EDEMA.pptx
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatríaEmponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Accidente ofidico

  • 1. ACCIDENTE OFIDICO Salud Ocupacional y prevención de riesgos laborales UPTC Toxicología Industrial INGENIERO JORGE AUGUSTO MONTAÑA
  • 2. INTEGRANRTES: JENNY SIDNEY GALINDO CRISTAL ALEIDA RODRIGUEZ CARO CARLOS EDUARDO LOPEZ CASALLAS EDWIN ENRIQUE RODRIGUEZ LOPEZ
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Mundo: 1.250.000 – 1.665.000 30.000 – 40.000 muertes (WHO, 1981). Colombia: 2.000 acc. ofídicos/año. Antioquia y Chocó: 25% 12 especies venenosas: 5/15 Bothrops90-95%  50-70% B.asper), 1 Lachesismuta: (2%), 6/28 Micrurus (M.mipartitus 0.8%) y 1 Pelamisplaturus.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 5.3% 22.1% 1.3% 17.2% 52.5% Principal grupo etáreo afectado: 15-44 años (53.7%). Escolares de 5 a 14 años 25% 3 : 1 (hombre : mujer).
  • 5.
  • 6. COMPONENTES DE LOS VENENOS : METALOPROTEINASAS ENZIMAS TIPO-TROMBINA NEFROTOXINAS FOSFOLIPASAS A2
  • 7. Fisiopatología de los venenos TOXINAS HEMORRAGICAS (METALOPROTEINASAS) COMPONENTES MEMBRANA BASAL RUPTURA CÉL. ENDOTELIALES CAPILARES / VÉNULAS EXTRAVASACIÓN ERITROCITOS (Diapédesis y/o rexis) HEMORRAGIA SISTEMICA HEMORRAGIA LOCAL
  • 8. FOSFOLIPASAS A2 FOSFOLIPASAS A2 PLA2 fosfolípidos Lisofosfolípidos + ácidos grasos Beta neurotoxinas Fosfolipasas neurotóxicas Neurotoxicidad Alfa neurotoxinas Mionecrosis Fosfolipasas miotóxicas (miotoxinas)
  • 9. EDEMA Producido en forma indirecta por Fosfolipasas A2 Acido araquídonico Deg. de mastocitos Prostaglandinas Histamina Leucotrienos Serotonina
  • 10. Alteraciones de la hemostasia ENZIMAS TIPO-TROMBINA Acción sobre el fibrinógeno fibrina Efecto coagulante in viitro efecto anticoagulante in vivo
  • 11. Manifestaciones clínicas Locales: Dolor Edema Hemorragia Míonecrosis Sistémicas Alt. Coagulación Hemorragia Hipotensión Insuficiencia renal Neurotoxicidad
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Después de 1 a 3 horas de la mordedura se caracteriza por: Dolor local intenso con edema firme que va aumentando progresivamente Eritema con manchas rosáceas o cianóticas. ↓presión arterial y una baja considerable de fibrinógeno circulante (primeras horas) Equimosis (mayor cantidad de veneno Inoculado)
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Necrosis superficial o profunda del miembro o zona afectada (cabo de unos días o semanas) algunos casos necrosis total. Epistaxis, gingivorragia, hematuria, melena, hematemesis, hemoptisis y sangrado en otros órganos. Linfangitis, bulas Varia de acuerdo con el género, edad de la serpiente y magnitud del envenenamiento.
  • 14.
  • 15. Efectos locales y sistémicos de los venenos de serpientes colombianas
  • 16. Clasificación del envenenamiento bothrópico y lachésico
  • 17.
  • 18. ACCIDENTE CROTALICO Mordedura de serpientes de la especie Crotalus durissus ssp. Acción principalmente neurotóxica y mionecrótica
  • 19. “Fascies neurotóxica” (Al cabo de unos 30 a 60 minutos ) caída de los párpados, con perturbaciones de la vista, visión doble o confusa, puede llegar hasta la ceguera temporal. La orina gradualmente de color rojo vinoso, para luego hacerse más oscura (mioglobinuria ->oliguria -> anuria e insuficiencia renal aguda).
  • 20. Caracteriza porque en el caso de presentar dolor local, este es leve y desaparece rápidamente. Hay sensación de adormecimiento (parestesia), mialgia generalizada, dísnea progresiva, taquicardia, diplopía y obnubilación. No se tiene reportes en el Perú de la magnitud de este tipo de accidentes por la escasa notificación existente
  • 21. ACCIDENTE LACHESICO Ocasionado por la serpiente Lachesis muta muta Veneno posee principalmente acción proteolítica, coagulante e hipotensora.
  • 22. CARACTERISTICAS Presenta hipotensión (casos precozmente atendidos) Después de 8 a 12 horas, la presión puede normalizarse. Confusión mental (acción vagal) Llega al choque y a la muerte del paciente (primeras horas). Palidez intensa, sudoración, frialdad cutánea, obnubilación.
  • 23. ACCIDENTE ELAPIDICO Mordedura de serpientes del género Micrurus Veneno que tiene acción principalmente neurotóxica.
  • 24. En este accidente No se presenta reacción cutánea local importante, sólo se observa un adormecimiento de la región lesionada. “Fascies neurotóxica” (trismus y caída de párpados), acompañada de sialorrea, disfagia y a veces dificultad para articular las palabras. (después de 30 a 60 minutos) Así mismo parálisis flácida del sistema locomotor y alteraciones de la función miocárdica.
  • 25. Manifestaciones tardías Alteraciones urinarias (inicialmente por algunas especies) y hematuria -> progresar -> oliguria -> anuria -> insuficiencia renal aguda. Se tiene escasos reportes en el Perú de este tipo de accidentes.
  • 26. Envenenamiento crotálico Edema local discreto Ptosis palpebral Eritema local Fáscies miasténica Rabdomiólisis - Mioglobinúria Parálisis Tratamiento específicoMordeduras de serpientes Antivenenos o sueros antiofídicos (monovalentes o polivalentes) Tratamiento de soporte
  • 27.
  • 28. LIQUIDOS Tipos de Suero antiofídico existentes : Suero antibotrópico polivalente :b. Suero monovalente anti bothropico: Anti bothropico instituto Butantan LIOFILIZADOS Polivalente “MYN” Polivalente Instituto Clodomiro Picado. Polivalente probiol Acticoral Instituto Clodomiro Picado
  • 29. Vía de administración: El suero antiofídico debe aplicarse por vía endovenosa, con lentitud (30 a 60 minutos)diluido en 500 ml. de cloruro de sodio al 0,9% (suero fisiológico) o dextrosa al 5% y observando al paciente.
  • 30. Complicaciones frecuentes en accidente bothrópico y lachésico Complicación % Celulitis / absceso 11 Insuficiencia renal aguda 11 Sepsis 3 Síndrome compartimental 3 Hemorragia del SNC 2 Hematomas distantes 2 Muerte fetal (mujer gestante)
  • 31. SHOCK El accidentado queda en shock por la emanación de sangre por la picadura de jergón o shushupe. (la perdida de sangre cesa después de 30 min. del antiveneno. Si la perdida de sangre fue elevada el reestablecimiento se efectúa con transfusión de sangre, plasma o cloruro de sodio al 9%.
  • 32. PROBLEMA EN LOS RIÑONES Provocada por el shock hemorrágico en casos severos es necesario una diálisis. Cuando la mordedura es por cascabel (crotalus) ocurre la presencia de mioglobinuria (vino tinto en la orina) Daño renal en glomérulos, tratamiento en centros especializados Insuficiencia renal aguda (princ, necrosis tubular aguda) en orina por cilindros granulosos y volumen urinario/hora es menor a 15 ml.
  • 33. ENVENENAMIENTO NEUROTÓXICO En caso de no encontrar el suero específico se recomienda aplicar sulfato de Atropina (0.6 mg en adultos y 50 mg/kg en niños) e inmediatamente prostigmina (neostigmina) vía intravenosa
  • 34. ANTITETÁNICOS Y ANTIBIÓTICOS Se recomienda como medio protector el antitetánico anatoxol (ICC) que genera inmunizacion activa. El Tetanum produce inmunización pasiva (Aplicación intramuscular) Clindamicina 300 mg/6hrs./VO Megacilina 1100 /6hrs./VO Metronidazol 500mg/8hrs./VO
  • 35. PARÁMETROS DE CONTROL Posterior al suero antiofídico, el paciente debe ser inspeccionado: Sangre: Hemograma y hematocrito; tiempo de coagulación, sangría, protrombina, creatina sérica Orina: Completa, estudio del sedimento y organolépticos. Complementar con exámen electrocardiográfico y monitoreo de las funciones vitales. Concluído el tratamiento el medicamento puede recomendar la aplicación de un injerto dermocutáneo por cirugía.
  • 36. QUE HACER? LLAMAR INMEDIATAMENTE AL 103 ó 104. Tratar de capturar la serpiente (viva o muerta), llevarla a la instalación de salud para identificarla y saber qué antidoto usar. Calmar a la víctima y ponerla en reposo rápidamente. Quitar los anillos, relojes y otros objetos que produzcan presiónLimpiar la herida con bastante agua y jabón. Inmovilizar la extremidad donde fue la mordedura. Trasladar lo más pronto posible a la víctima al centro de salud u hospital más cercano
  • 37. Mantener en observación al accidentado por 12 a 24 horas aún cuando no tenga signos o síntomas de envenenamiento. No retardar el tratamiento temprano o vigoroso cuando éste sea indicado. Si el cuadro es severo, dar atención inmediata del paciente y transferirlo al Centro de Salud y / o Hospital. El uso de suero antiofídico es el único tratamiento específico de elección en estos accidentes por animales ponzoñosos. Aplicar férula o entablillado para inmovilizar el miembro afectado. No usar heparina para la coagulopatía. Los fluidos parenterales son para mantener una vía para la aplicación de otros medicamentos que sean necesarios.
  • 38. El medicamento de primera elección para el tratamiento de reacciones de hipersensibilidad al suero hiperinmune es la adrenalina. No considerar fasciotomía a menos que tenga evidencia clara de que exista síndrome de compartimiento verdadero en cuyo caso realizar la interconsulta inmediata a un cirujano experimentado. Descartar la presencia de edema, usual en mordedura de crotálidos; recuerde que el compromiso vascular es excepcional. Iniciar o completar el esquema de inmunización antitetánica. Si el animal fuera capturado o muerto llevarlo al establecimiento de salud para su identificación. En caso de pacientes ansiosos use benzodiacepinas Brindar soporte psicológico al paciente con secuelas graves o incapacitantes.
  • 39. QUÉ NO HACER? No aplicar torniquetes No hacer cortadas, cauterización (quemar) o chupar la herida No aplicar hielo a la herida No dar alcohol (guaro) ni ningún medicamento a la víctima No usar corriente eléctrica, compresas, emplastos No incisiones