SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiawanaku
MAMAM YACHAYMURUI
Tiawanacu
• Guanaco sentado. Guanaco de estaño. Riberas secas
• 1580 a.C. al 1187 d.C. (1600 años de duración aproximada)
• 22 km. Del lago Titicaca, meseta del Collao, actual depto. de la Paz, Bolivia.
Templos cívico ceremoniales.
• 1. Kantatallita (sol naciente, luz del amanecer)
• 2. Pirámide de Akapana.
• 3. Templete semi subterraneo.
• 4. Templo de kalasasaya.
• 5. Putuni.
• 6. Kerikala.
• 7. Pirámide de Puma Punku.
• Matemática Tiawanakota
domingo 3 de abril de 2005 → ciencias → enigma de números primos,
resuelto con el ancestral sistema tiwanaku
• Arquitectura: megalítica altamente perfeccionada.
• Alfarería: rica y colorida
• Agricultura: tubérculos y granos
• Ganadería: camélidos
• Textilería: pelo de camélidos
• Uso del bronce
• Manejo verticalidad de pisos ecológicos, intercambio.
Fuentes:
• Pedro Cieza de León
• Federico Max Uhle
• Artur Ponsnansky
• Calos Ponce Sanginés
• Entre otros…
• Cosmovisión dual
• TUNUPA (deidad de los báculos)
• Origen: Uru Puquina (lengua puquina)
• Chiripa/Pukara, culturas precedentes, no tuvieron hegemonía.
5 Periodos o fases:
• Fase temprana: periodo formativo en América o aldeano (1500 a.C.)
• 300 a 500 d.C. se tranforma en urbe, llegando a albergar 40.000 personas. 6km2 de
extensión.
• Periodo Aldeano: Épocas I y II. 1580 a.C. al 45 d.C.: enterramientos en cestas,
deformación creneana, producción de chuño como alimento conservado,
domesticación de la llama establecida, uso de carne y pelo. Intercambio de flechas de
obsidiana (Wancarani), uso del cinabrio como pigmento mineral, trabajo del cobre, oro
y plata. Vasijas con figuras antropomorfas y zoomorfas (aves y felinos).
• Período Urbano: Épocas III y IV. 45 d.C. al 700 d.C.: Tiawanaku deja de ser aldea; gran
urbe ceremonial, dos templos principales: Akapana y Puma Punku. Evidencian
estructura dual de cosmovisión, dividiendo en dos la urbe (arriba - abajo).
• Período expansivo: Época V. 700d.C. al 1187 d.C. Siglo VIII, Tiawanaku se extiende en la
costa y valles interandinos, altiplano y sierra. Superioridad militar; uso del bronce. Chile,
hasta Sn. Pedro de Atacama. Peru, Moquegua (contacto e intercambio con Huari) y
Argentina.
• Crisis de Tiawanaku, siglo XII caida del imperio. Surgimiento de nuevos estados – reinos
aymara.
• Cosmovisión y ritualidad: compleja ritualidad con uso de alucinógenos (tabletas);
hojas de coca.
• Realización de sacrificios humanos.
Cabezas clavas
• Otras ciudades Tiawanaku, construidas en la etapa urbana (fase III y IV)
• Khonkho Wankane, valle al sur de Tiawanaku (25 km.) Centro administrativo,
contrucciones trapezoidales, monolitos, ductos hidráulicos.
• Lukurmata y Pajchiri, al norte de Tiawanaku, en pampa Koani,. Han sido bastante
estudiadas. Se destacan por los camellones, utilizados por los Tiawanakotas para la
agricultura.
• Ojje, en la península de Copacabana.
• Se han encontrado al menos 20 enclaves Tiawanakotas en el sur del Perú.
• Isla de Pariti. Se descubren mas de 100 piezas de cerámica, fechadas ente el 900
d.C. y el 1500 d.C. Gran perfección de formas antropomorfas y zoomorfas.
• Fin de la civilización. Decadencia política y económica hacia el 1000 y 1100 d.C.
Periferia primero, altiplano después. Migración desde la ciudad a las periferias.
Abandono de la ciudad hacia el 1150 d.C.
• Teorías, cambio climático, escases de agua, sistema de camellones necesita mucha
agua para ser exitoso. Baja de nivel del lago Titicaca y rio Tiawanaku.
• Se observan tumbas y enclaves tiawanakotas en Azapa y Moquegua destruidas
violentamente en épocas preincaicas.
• Teoría de invasión Huari.
Camellones recuperados,
Pampa Koani
Gestión del patrimonio. Museo Regional
arqueológico de Tiawanaku. Construido en
1993, alberga alrededor de 3.500 piezas
arqueológicas recuperadas a través de
excavaciones emprendidas desde 1990 por
especialistas de la Dirección Nacional de
Arqueología y Antropología (DINAAR). Esta
localizado en la provincia Ingavi de La Paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
Luis Fernandez
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
Andrea Carvajal
 
El mundo cientifico y religioso de los incas
El mundo cientifico y religioso de los incasEl mundo cientifico y religioso de los incas
El mundo cientifico y religioso de los incas
Angel Luis Then
 
Chankillo
Chankillo Chankillo
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
arianapaola0625
 
La arquitectura virreinal
La arquitectura virreinalLa arquitectura virreinal
La arquitectura virreinal
Doraly Sanchez Hernandez
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Powerrnegron
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
Sergio Ortiz
 
John Rowe y luis lumbreras
John Rowe y luis lumbrerasJohn Rowe y luis lumbreras
John Rowe y luis lumbreras
JacobGutierrez14
 
Sitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de arawaySitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de araway
Jenny Tambohuacso Javier
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
Doraly Sanchez Hernandez
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
Cusco
CuscoCusco

La actualidad más candente (20)

CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
 
El mundo cientifico y religioso de los incas
El mundo cientifico y religioso de los incasEl mundo cientifico y religioso de los incas
El mundo cientifico y religioso de los incas
 
Chankillo
Chankillo Chankillo
Chankillo
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
 
La arquitectura virreinal
La arquitectura virreinalLa arquitectura virreinal
La arquitectura virreinal
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
John Rowe y luis lumbreras
John Rowe y luis lumbrerasJohn Rowe y luis lumbreras
John Rowe y luis lumbreras
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Sitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de arawaySitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de araway
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 

Destacado

Tiwanaku
TiwanakuTiwanaku
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
jilalla
 
HISTORIA DE LOS NUMEROS
HISTORIA DE LOS NUMEROSHISTORIA DE LOS NUMEROS
HISTORIA DE LOS NUMEROS
rafael
 
Tiwanaku Imágenes
Tiwanaku ImágenesTiwanaku Imágenes
Tiwanaku ImágenesHAV
 
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
luis flores
 
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana   helen arce - cultura tiahuanacotaCopacabana   helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
funlapaz
 
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRATIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
Ministerio de Educacon
 
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyuEl hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
luis flores
 
Tiwanaku 12.08
Tiwanaku 12.08Tiwanaku 12.08
Tiwanaku 12.08
Ramiro Peña Guzmán
 
Laminas culturas
Laminas culturasLaminas culturas
Laminas culturasanitakrn306
 
Las civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicasLas civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicascenasam
 
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKULA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
Ministerio de Educacon
 
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavínkarencitha
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
SCMU AQP
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
funlapaz
 
Geografia Boliviana
Geografia BolivianaGeografia Boliviana
Geografia Boliviana
tatiana_10
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonialGemela042
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
Free TIC
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk16
 

Destacado (20)

Tiwanaku
TiwanakuTiwanaku
Tiwanaku
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
 
HISTORIA DE LOS NUMEROS
HISTORIA DE LOS NUMEROSHISTORIA DE LOS NUMEROS
HISTORIA DE LOS NUMEROS
 
Tiwanaku Imágenes
Tiwanaku ImágenesTiwanaku Imágenes
Tiwanaku Imágenes
 
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
 
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana   helen arce - cultura tiahuanacotaCopacabana   helen arce - cultura tiahuanacota
Copacabana helen arce - cultura tiahuanacota
 
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRATIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
 
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyuEl hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
 
Tiwanaku 12.08
Tiwanaku 12.08Tiwanaku 12.08
Tiwanaku 12.08
 
Laminas culturas
Laminas culturasLaminas culturas
Laminas culturas
 
Las civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicasLas civilizaciones prehispanicas
Las civilizaciones prehispanicas
 
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKULA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
 
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
Geografia Boliviana
Geografia BolivianaGeografia Boliviana
Geografia Boliviana
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 

Similar a Tiwanaku

Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
Diana Ramos Huaman
 
Julia tapia martinez_presentacion2.ppt
Julia tapia martinez_presentacion2.pptJulia tapia martinez_presentacion2.ppt
Julia tapia martinez_presentacion2.pptJulia Tapia Martinez
 
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptxCULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
2021370019
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasLorraine Cardona
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAUNAM
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
Pablo Molina Molina
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
Dayana Moruno
 
culturas precolombinas
culturas precolombinasculturas precolombinas
culturas precolombinasWarmin Toledo
 
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
Ars Erótica
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
Williams Marin Chavez
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Moishef HerCo
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
ManuelAntonioMoriRui
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
Williams Marin Chavez
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
Ysabel Vasquez Villegas
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
LibrosDeCienciayTecn
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 

Similar a Tiwanaku (20)

Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
 
Julia tapia martinez_presentacion2.ppt
Julia tapia martinez_presentacion2.pptJulia tapia martinez_presentacion2.ppt
Julia tapia martinez_presentacion2.ppt
 
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptxCULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanas
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
 
culturas precolombinas
culturas precolombinasculturas precolombinas
culturas precolombinas
 
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
 
Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 

Tiwanaku

  • 2. Tiawanacu • Guanaco sentado. Guanaco de estaño. Riberas secas • 1580 a.C. al 1187 d.C. (1600 años de duración aproximada) • 22 km. Del lago Titicaca, meseta del Collao, actual depto. de la Paz, Bolivia.
  • 3. Templos cívico ceremoniales. • 1. Kantatallita (sol naciente, luz del amanecer) • 2. Pirámide de Akapana. • 3. Templete semi subterraneo. • 4. Templo de kalasasaya. • 5. Putuni. • 6. Kerikala. • 7. Pirámide de Puma Punku.
  • 4. • Matemática Tiawanakota domingo 3 de abril de 2005 → ciencias → enigma de números primos, resuelto con el ancestral sistema tiwanaku
  • 5. • Arquitectura: megalítica altamente perfeccionada. • Alfarería: rica y colorida • Agricultura: tubérculos y granos • Ganadería: camélidos • Textilería: pelo de camélidos • Uso del bronce • Manejo verticalidad de pisos ecológicos, intercambio.
  • 6. Fuentes: • Pedro Cieza de León • Federico Max Uhle • Artur Ponsnansky • Calos Ponce Sanginés • Entre otros…
  • 7. • Cosmovisión dual • TUNUPA (deidad de los báculos) • Origen: Uru Puquina (lengua puquina) • Chiripa/Pukara, culturas precedentes, no tuvieron hegemonía.
  • 8. 5 Periodos o fases: • Fase temprana: periodo formativo en América o aldeano (1500 a.C.) • 300 a 500 d.C. se tranforma en urbe, llegando a albergar 40.000 personas. 6km2 de extensión. • Periodo Aldeano: Épocas I y II. 1580 a.C. al 45 d.C.: enterramientos en cestas, deformación creneana, producción de chuño como alimento conservado, domesticación de la llama establecida, uso de carne y pelo. Intercambio de flechas de obsidiana (Wancarani), uso del cinabrio como pigmento mineral, trabajo del cobre, oro y plata. Vasijas con figuras antropomorfas y zoomorfas (aves y felinos). • Período Urbano: Épocas III y IV. 45 d.C. al 700 d.C.: Tiawanaku deja de ser aldea; gran urbe ceremonial, dos templos principales: Akapana y Puma Punku. Evidencian estructura dual de cosmovisión, dividiendo en dos la urbe (arriba - abajo). • Período expansivo: Época V. 700d.C. al 1187 d.C. Siglo VIII, Tiawanaku se extiende en la costa y valles interandinos, altiplano y sierra. Superioridad militar; uso del bronce. Chile, hasta Sn. Pedro de Atacama. Peru, Moquegua (contacto e intercambio con Huari) y Argentina. • Crisis de Tiawanaku, siglo XII caida del imperio. Surgimiento de nuevos estados – reinos aymara.
  • 9.
  • 10. • Cosmovisión y ritualidad: compleja ritualidad con uso de alucinógenos (tabletas); hojas de coca. • Realización de sacrificios humanos. Cabezas clavas
  • 11. • Otras ciudades Tiawanaku, construidas en la etapa urbana (fase III y IV) • Khonkho Wankane, valle al sur de Tiawanaku (25 km.) Centro administrativo, contrucciones trapezoidales, monolitos, ductos hidráulicos. • Lukurmata y Pajchiri, al norte de Tiawanaku, en pampa Koani,. Han sido bastante estudiadas. Se destacan por los camellones, utilizados por los Tiawanakotas para la agricultura. • Ojje, en la península de Copacabana. • Se han encontrado al menos 20 enclaves Tiawanakotas en el sur del Perú. • Isla de Pariti. Se descubren mas de 100 piezas de cerámica, fechadas ente el 900 d.C. y el 1500 d.C. Gran perfección de formas antropomorfas y zoomorfas.
  • 12. • Fin de la civilización. Decadencia política y económica hacia el 1000 y 1100 d.C. Periferia primero, altiplano después. Migración desde la ciudad a las periferias. Abandono de la ciudad hacia el 1150 d.C. • Teorías, cambio climático, escases de agua, sistema de camellones necesita mucha agua para ser exitoso. Baja de nivel del lago Titicaca y rio Tiawanaku. • Se observan tumbas y enclaves tiawanakotas en Azapa y Moquegua destruidas violentamente en épocas preincaicas. • Teoría de invasión Huari. Camellones recuperados, Pampa Koani
  • 13. Gestión del patrimonio. Museo Regional arqueológico de Tiawanaku. Construido en 1993, alberga alrededor de 3.500 piezas arqueológicas recuperadas a través de excavaciones emprendidas desde 1990 por especialistas de la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología (DINAAR). Esta localizado en la provincia Ingavi de La Paz.

Notas del editor

  1. El algoritmo es capaz de generar, distribuir y contar esas cifras Enigma de números primos, resuelto con el ancestral sistema Tiwanaku Tres científicos bolivianos plantean la Solución F6, basada en la teoría tetraléctica El descubrimiento se usará en códigos de seguridad de Internet y tarjetas de crédito AFP La Paz, 2 de abril. El enigma de la distribución de los números primos habría encontrado respuesta en un sistema matemático denominado "Solución F6", basado en la teoría tetraléctica de la ancestral cultura Tiwanaku, que data de los siglos VIII y XII d. de C. Tres científicos bolivianos entregaron esta semana los resultados de una investigación de 15 años de duración acerca de la distribución de los números primos, un problema de la matemática posmoderna que hasta ahora no había sido resuelto. Los científicos Xavier Amaru Ruiz, Jorge Emilio Molina y Jorge Miranda formularon la resolución basados en la teoría tetraléctica, que en su esencia, "es la existencia de cuatro estados en nuestro entorno: lo cierto, lo falso, lo posiblemente cierto y lo posiblemente falso". Según Molina, el algoritmo diseñado es capaz de generar, distribuir y contar números primos, trabajo que la más alta tecnología occidental no fue capaz de desarrollar. Los números primos -según la aritmética básica- son aquellos divisibles entre sí mismos y la unidad. Comparados con los elementos de la tabla periódica de la química, los primos son también bloques constructores. Unos "de todo número entero, porque podemos expresar cualquier número entero en función de sus factores primos" y los otros, porque "son los bloques constructores de toda materia física", dijo. Los científicos basaron la resolución del enigma de la numerología prima en los diseños de las ruinas de Tiwanaku (o Tiahuanaco), la milenaria cultura radicada a 71 kilómetros de La Paz, en la formidable planicie andina. Ruiz evocó que descubrió en 1993 un nuevo "cuadrado mágico" en la cara frontal del icono central del monumento lítico denominado Puerta del Sol, y que años después estableció, apoyado en la teoría tetraléctica, el algoritmo que permite la generación de los números primos. La "Solución F6", desarrollada por estos científicos, es una matriz 7x7 (un cuadrado ajedrezal) en cuya cruz central se encuentran los algoritmos. La aplicación tetraléctica consiste, en tanto, en elevar un ápice desde el centro de este cuadrado y convertirlo en una pirámide de cuatro lados. A partir de esto, y gracias al algoritmo, se generan números primos por dos de las cuatro bandas, explicó Molina. El descubrimiento matemático será formulado en Estados Unidos para la realización de pruebas pertinentes y su inscripción en la oficina de patentes, según Ruiz. También será inscrito en organizaciones científicas para el reconocimiento de récords en el tema de "generación y conteo de números primos", tópico que todavía no tiene ningún antecedente. La aplicación práctica de este descubrimiento está orientada a la criptografía, y a la seguridad en lo que se refiere a generación de códigos para transacciones a través de Internet y tarjetas de crédito, describió Miranda. "No podemos dar el monopolio de las verdades universales solamente a la cultura occidental", concluyó Molina, en relación al conocimiento milenario de la cultura tiahuanacota en la que basaron este logro.