SlideShare una empresa de Scribd logo
Go to:
http://www.unitru.edu.pe/arq/indice.html
find there:
Cronología Económico Social
CRONOLOGIA ETAPAS
1430 - 1532 d.C. IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO
1200 - 1470 d.C. ESTADOS REGIONALES
800 - 1200 d.C. IMPERIO WARI
100 - 800 d.C. CULTURAS REGIONALES
1200 a.C. - 100 d.C. FORMATIVO
4000 - 1200 a.C. ARCAICO
15000 - 3000 a.C. LITICO
Luis Guillermo Lumbreras, es un arqueólogo peruano, de muy reconocida trayectoria,
formuló su esquema cultural tomando como base el criterio económicosocial y
dentro de las generalidades de su esquema, se reconoce tres divisiones;
Recolectores, Agricultores Aldeanos e Industriales Urbanos.
En lo que respecta a las sociedades de Recolectores, identificadas como las más
antiguas, tienen dos períodos que el autor denominó Lítico y Arcaico. Terminología
que fue propuesta por Gordon R. Willey y P. Philips, para las culturas de Cazadores
Recolectores y Horticultores; ambas conocidas con la denominacíon de Precerámico.
Significativamente en las sociedades Agrícolas Aldeanas, se reconocen también dos
períodos llamados Formativo y Desarrollos Regionales, que se diferencian por el
grado de afianzamiento en la economía agrícola, teniendo más auge en este último
campo.
En cuanto a las sociedades Industriales Urbanas se presentan tres períodos
denominados: Viejo Imperio, Estados Regionales e Imperio Tawantinsuyo, centrado
en función de las características económicosociales, que cada una de ellas
presentaba.
El esquema no debe ser tomado dentro de una rígida estructura innamovible,
entendiéndose que las variaciones y el paso de una etapa a otra no se dan
radicalmente, sino dentro del contexto progresivo de cambios sucesivos dentro de la
dialéctica social andina.
© http://www.unitru.edu.pe/arq/lumbrera.html
John H. Rowe
Basado en Estilos y Formas
Horizonte Tardío (Inka)
Período Intermedio Tardío
Horizonte Medio (Tiahuanacoide)
Período Intermedio Temprano
Horizonte Temprano (Chavinoide)
Período Cerámico Inicial
Período Precerámico
John H. Rowe propuso una " Columna cronológica" la cual estaba
constituida en la "Secuencia maestra" que el y sus discípulos emplearon en el
Valle de Ica el cual está ubicado en la parte sur de Perú.
Su columna cronológica estaba basada en los cambios de estilos
cerámicos. Anteriormente Kroeber por los años de 1942 divulgaba los conceptos
de Horizonte estilístico o estilo de Horizonte su concepción intuitiva
estaba cimentada en observaciones hechas en colecciones museológicas de
acorde al lugar y tipo de manera que diferencio los estilos alfareros entre
ellos el Pretiahuanaco, Tiahuanaco, Postiahuanaco, Preinca e Inca no como
estilos, sino como períodos temporales permitiéndose usar los términos;
Temprano, Medio, Tardío.
Horizonte se comprendía a un conjunto de elementos estilísticos que se
dispersaron unitariamente en una extensa área, estos estilos horizontales
adquiren validez desde el momento que sirvieron para fijar una posición
cronológica, aunque no era un concepto novedoso Uhle lo introdujo por 1902
al tratar los estilos Tiahuanaco e Inca.
Tello sólo lo usó al definir el estilo Chavín y Muelle lo había redefinido
en más de una ocasión (1952-1958).
En 1962 John H. Rowe, precisó y definió el esquema en término de
cronología por tanto los Períodos y Horizontes en este sistema significan sólo
épocas de "tiempo relativo" o mejor dicho acontecimientos que son
contemporáneos antes o después en relación del uno al otro, sin indicación de
su duración en años o de las fechas absolutas de nuestro calendario
(Menzel 1968).
La sucesión cronológica de estilos y culturas sirve para comparar
cuestiones de contemporaneidad; la designación "Período Intermedio" (Temprano
y Tardío), se refiere a que estos se encuentran en el Horizonte Temprano y
Medio, y Medio y Tardío respectivamente.
En los Períodos Intermedios e Inicial, se encuentran más diversificaciones
regionales que durante los horizontes.
© http://www.unitru.edu.pe/arq/jrowe.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
Carlos Loza Cachay
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 
CULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANASCULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANAS
Mariopoma
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
Camila Felix Solano
 
LA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍNLA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍN
Ruth Luisa Baylón Fonseca
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación
ZENYRA
 
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
Edith Elejalde
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
Yvan Corcuera
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
Edith Elejalde
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
Catalina Luz
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
Juana Gutierrez
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Alexandra Cantuarias
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
melany_09
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
Edith Elejalde
 
La cultura lima 1b
La cultura lima 1bLa cultura lima 1b
La cultura lima 1b
Candy Ubillús
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
carmen gerónimo
 

La actualidad más candente (20)

6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Ichma
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
CULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANASCULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANAS
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
LA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍNLA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍN
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación
 
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Toquepala
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
La cultura lima 1b
La cultura lima 1bLa cultura lima 1b
La cultura lima 1b
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 

Similar a John Rowe y luis lumbreras

Historia De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El PeruHistoria De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El Peru
juanfranciscovi juanfracisovi
 
La prehistoria peruana
La prehistoria peruanaLa prehistoria peruana
La prehistoria peruana
RONALD RAMIREZ OLANO
 
La prehistoria peruana
La prehistoria peruanaLa prehistoria peruana
La prehistoria peruana
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Carlos Chora
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
Kathyleonch
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
Bryan Daniel Chiroque Dbz
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
Joluvimo Vigo
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
RONALD RAMIREZ OLANO
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
DannaSharonQuiquinll
 
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Antonio Brunet Merino
 
origen de la cultura peruana.pptx
origen de la cultura peruana.pptxorigen de la cultura peruana.pptx
origen de la cultura peruana.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
Texto base iv
Texto base ivTexto base iv
Texto base iv
hector Soto Jaramillo
 
Chungara Vol 46.3 - p - 313
Chungara Vol 46.3 - p - 313Chungara Vol 46.3 - p - 313
Chungara Vol 46.3 - p - 313
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
AlexArboledas
 
1 origen de las civilizaciones andinas
1 origen de las civilizaciones andinas1 origen de las civilizaciones andinas
1 origen de las civilizaciones andinas
Fernando Coronación Trujillo
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
Roberto Rios
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
Denis Trillo
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 

Similar a John Rowe y luis lumbreras (20)

Historia De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El PeruHistoria De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El Peru
 
La prehistoria peruana
La prehistoria peruanaLa prehistoria peruana
La prehistoria peruana
 
La prehistoria peruana
La prehistoria peruanaLa prehistoria peruana
La prehistoria peruana
 
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
 
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
 
origen de la cultura peruana.pptx
origen de la cultura peruana.pptxorigen de la cultura peruana.pptx
origen de la cultura peruana.pptx
 
Texto base iv
Texto base ivTexto base iv
Texto base iv
 
Chungara Vol 46.3 - p - 313
Chungara Vol 46.3 - p - 313Chungara Vol 46.3 - p - 313
Chungara Vol 46.3 - p - 313
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
1 origen de las civilizaciones andinas
1 origen de las civilizaciones andinas1 origen de las civilizaciones andinas
1 origen de las civilizaciones andinas
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

John Rowe y luis lumbreras

  • 1. Go to: http://www.unitru.edu.pe/arq/indice.html find there: Cronología Económico Social CRONOLOGIA ETAPAS 1430 - 1532 d.C. IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO 1200 - 1470 d.C. ESTADOS REGIONALES 800 - 1200 d.C. IMPERIO WARI 100 - 800 d.C. CULTURAS REGIONALES 1200 a.C. - 100 d.C. FORMATIVO 4000 - 1200 a.C. ARCAICO 15000 - 3000 a.C. LITICO Luis Guillermo Lumbreras, es un arqueólogo peruano, de muy reconocida trayectoria, formuló su esquema cultural tomando como base el criterio económicosocial y dentro de las generalidades de su esquema, se reconoce tres divisiones; Recolectores, Agricultores Aldeanos e Industriales Urbanos. En lo que respecta a las sociedades de Recolectores, identificadas como las más antiguas, tienen dos períodos que el autor denominó Lítico y Arcaico. Terminología que fue propuesta por Gordon R. Willey y P. Philips, para las culturas de Cazadores Recolectores y Horticultores; ambas conocidas con la denominacíon de Precerámico. Significativamente en las sociedades Agrícolas Aldeanas, se reconocen también dos períodos llamados Formativo y Desarrollos Regionales, que se diferencian por el grado de afianzamiento en la economía agrícola, teniendo más auge en este último campo. En cuanto a las sociedades Industriales Urbanas se presentan tres períodos denominados: Viejo Imperio, Estados Regionales e Imperio Tawantinsuyo, centrado en función de las características económicosociales, que cada una de ellas presentaba. El esquema no debe ser tomado dentro de una rígida estructura innamovible, entendiéndose que las variaciones y el paso de una etapa a otra no se dan radicalmente, sino dentro del contexto progresivo de cambios sucesivos dentro de la dialéctica social andina. © http://www.unitru.edu.pe/arq/lumbrera.html John H. Rowe Basado en Estilos y Formas Horizonte Tardío (Inka) Período Intermedio Tardío
  • 2. Horizonte Medio (Tiahuanacoide) Período Intermedio Temprano Horizonte Temprano (Chavinoide) Período Cerámico Inicial Período Precerámico John H. Rowe propuso una " Columna cronológica" la cual estaba constituida en la "Secuencia maestra" que el y sus discípulos emplearon en el Valle de Ica el cual está ubicado en la parte sur de Perú. Su columna cronológica estaba basada en los cambios de estilos cerámicos. Anteriormente Kroeber por los años de 1942 divulgaba los conceptos de Horizonte estilístico o estilo de Horizonte su concepción intuitiva estaba cimentada en observaciones hechas en colecciones museológicas de acorde al lugar y tipo de manera que diferencio los estilos alfareros entre ellos el Pretiahuanaco, Tiahuanaco, Postiahuanaco, Preinca e Inca no como estilos, sino como períodos temporales permitiéndose usar los términos; Temprano, Medio, Tardío. Horizonte se comprendía a un conjunto de elementos estilísticos que se dispersaron unitariamente en una extensa área, estos estilos horizontales adquiren validez desde el momento que sirvieron para fijar una posición cronológica, aunque no era un concepto novedoso Uhle lo introdujo por 1902 al tratar los estilos Tiahuanaco e Inca. Tello sólo lo usó al definir el estilo Chavín y Muelle lo había redefinido en más de una ocasión (1952-1958). En 1962 John H. Rowe, precisó y definió el esquema en término de cronología por tanto los Períodos y Horizontes en este sistema significan sólo épocas de "tiempo relativo" o mejor dicho acontecimientos que son contemporáneos antes o después en relación del uno al otro, sin indicación de su duración en años o de las fechas absolutas de nuestro calendario (Menzel 1968). La sucesión cronológica de estilos y culturas sirve para comparar cuestiones de contemporaneidad; la designación "Período Intermedio" (Temprano y Tardío), se refiere a que estos se encuentran en el Horizonte Temprano y Medio, y Medio y Tardío respectivamente. En los Períodos Intermedios e Inicial, se encuentran más diversificaciones regionales que durante los horizontes. © http://www.unitru.edu.pe/arq/jrowe.html