SlideShare una empresa de Scribd logo
TLC CON E.E.U.U. Y LA
GERENCIA MODERNA
COLOMBIANA




               KATHERINE MARTIEZ LUNA
COMPORTAMIENTO DEL GERENTE
   MODERNO COLOMBIANO
    Con la firma del TLC con Estados Unidos, se abrirán
    nuevas puertas para los empresarios de los sectores
    textiles, agroindustria, servicios y manufacturas. Para
    llegar a este mercado se debe tener en cuenta:

 Informarse sobre     las oportunidades comerciales
  conociendo el mercado que se abrirá.
 Capacitarse     en la normatividad que rige las
  exportaciones.
 Los Empresarios deben implementar los diferentes
  sistemas gerenciales modernos, que se adapten
  según el producto o servicio.
 Adaptarse a los cambios e ir implementando
  estrategias que ayuden a la empresa a sostenerse.
VENTAJAS DEL TLC
   Permite a los             La opción de vender
    empresarios                más productos, sin
    colombianos                pagar los impuestos
    distribuir sus             de entrada que
    productos en               antes exigían.
    condiciones               Se podrá comprar
    preferenciales.            maquinaria no
   Suprime las                producida en el país
    desventajas frente a       y/o materias primas
    Chile, México, Perú        sin pagar arancel, lo
    y países                   cual les permitirá
    centroamericanos           ser más
    que ya tienen este         competitivos.
    tratado.
MAPA DE
ESTADOS
UNIDOS CON
INFORMACIÓN
INSTITUCIONA
L DE
PROEXPORT

 Proexport detectó en
 ese país las
 oportunidades que
 pueden obtener los
 empresarios
 colombianos.
DESVENTAJAS DEL TLC
   La seguridad del país se           Las PYMES, se verán
    verá afectada, en caso de           afectadas debido a la
    que se debilite la economía         baja productividad, la
    rural.                              baja calidad y los altos
   Para estar en igualdad de           costos de producción.
    condiciones, Colombia              La infraestructura que
    debe realizar un cambio             posee Colombia para
    social radical en cuanto a la       poder controlar y hacer
    producción, competitividad,         un tratado de estas
    proteccionismo, educación,          características, como
    calidad en los procesos y el        son vías para
    mejoramiento del sistema            transportar los
    judicial y mercantil.               productos, puertos, maq
                                        uinaria, puentes, entre
                                        otros.
EL TLC COMO UNA MENAZA
    Con las amenazas que implican el TLC, sobre todo en lo que se
    refiere a la calidad de los productos; los gerentes debe implantar
    las siguientes herramientas gerenciales:
   CALIDAD TOTAL: Se le denomina «total» porque en ella queda
    concernida la organización de la empresa globalmente
    considerada y las personas que trabajan en ella.
   REINGENIERIA: El rediseño radical de los procesos para alcanzar
    mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de
    rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.
   SERVUCCIÓN: El proceso de elaboración de un servicio, es decir
    toda la organización de los elementos físicos y humanos en la
    relación cliente empresa, necesaria para la realización de la
    prestación de un servicio.
   PROSPECTIVA: Es una disciplina y un conjunto de metodologías
    orientadas a la previsión del futuro. Básicamente se trata de
    imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en
    ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de
    planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su
    ocurrencia.
EL TLC COMO UN BENEFICIO
    Para las empresas que se le abren nuevos mercados o pueden ofrecer
    un mejor servicio o producto, deben implementar los siguientes
    sistemas gerenciales:
   BENCHMARKING: Es un proceso de investigación constante que
    busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos
    de adaptación de características positivas, con el fin de obtener lo
    mejor de lo mejor. El benchmarking se puede llevar a cabo tanto en la
    parte industrial como en la comercial y administrativa pues no se limita
    a un área en especial. Se basa firmemente en contemplar y
    comprender no sólo el mundo interno de la compañía, sino más
    importante aún, evaluar constantemente el externo.
   EMPOWERMENT: Es una herramienta estratégica que fortalece el que
    hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite
    que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la
    perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente
    funcional.
   TEORIA DE LAS RESTRICCIONES T.O.C.: La teoría de las
    restricciones es una metodología científica que permite enfocar las
    soluciones a los problemas críticos de las organizaciones (sin importar
    su tamaño ni giro), para que se acerquen a su meta mediante un
    proceso de mejora continua.
IMPLICACIONES PARA LA
        ADMINISTRACIÓN DE LAS
    ORGANIZACIONES COLOMBIANASQUE
           ENFRENTAN EL T.L.C.
    Colombia necesita diversificar       En las condiciones actuales
    aún     más      su     base          las empresas se benefician al
    exportadora, para lo cual las         usar la información que más
    empresas deberán:                     les permita innovar. Las
                                          empresas que no transmitieron
                                          innovación a sus compradores
   Desarrollar el recurso humano         limitaron su capacidad para
    avanzado,       superar     sus       competir.
    deficiencias de infraestructura
    y mejorar sus condiciones            Las     debilidades     de    los
    internas para atraer inversión        sectores      productivos      en
    extranjera directa. Pero quizá        Colombia obedecen en parte
    lo más importante será el             al resultado de esta relación y
    desarrollo de una actitud más         en parte a las realidades que
    agresiva hacia el aprendizaje y       impuso      la    política     de
    la modernización Institucional.       sustitución de importaciones
                                          que limitaron el crecimiento de
                                          un       sistema        industrial
                                          saludable.
PERCEPCIÓN DEL GERENTE
   NORTEAME-RICANO FRENTE AL
                      COLOMBIANO
la Administración actual Americana esta basada plena y totalmente en los
sistemas informáticos, lo que conlleva al manejo de la información dentro y
fuera de las organizaciones. Esta penetración de la tecnología dentro y fuera
de las organizaciones genero la restructuración de la forma en la que se
realizan los negocios. El modelo administrativo Americano del siglo XXI, el cual
basa a la organización en el uso de las tecnologías tiene como prioridad, la de
impactar de una manera mas eficiente y eficaz al consumidor final y/o cliente,
con un mínimo de gasto de la organización prestadora de servicio

Actualmente todas las organizaciones están afectadas por los continuos
cambios tecnológicos, y el efecto globalizador de la internet, haciéndolas
inmersas en un mundo de alta competitividad e incertidumbres. Actualmente la
información no es solo del interés de las organizaciones ahora nos encontramos
ante un cliente que también se informa, ante un cliente que sabe que quiere,
como lo quiere, cuando lo quieren y hasta como lo paga. Por lo tanto las
organizaciones deben cambiar sus estrategias de trabajo orientándolas a la
participación y tácticas de alianzas.

Para concluir el mejor estilo gerencial es aquel que logra los mejores resultados,
pues su estilo coincide mas frecuentemente con las situaciones a las que se
enfrenta, y tiene la facilidad de adaptarse en los casos restantes.         Si los
gerentes estuvieran conscientes de cómo afecta o ayuda su estilo, tomarían
mas en cuenta su forma de gerenciar y la adaptarían a un estilo en el cual
pudieran sacarle provecho.
GENERALIDADES DE LA
            CULTURA ESTADOUNIDENSE
La cultura Popular de Estados Unidos se ha             En la actualidad el incremento de la
expresado a través de todos los medios. Es             población atea ha hecho de los Estados
importante notar que Estados Unidos tiende a ser       Unidos un país con una sociedad
exportador de cultura, y además absorbe otras          excesivamente materialista, por lo que se
tradiciones culturales con relativa facilidad, tales   observa desintegración en los vínculos
como el origami, el fútbol, el anime, la pizza y el    familiares. La sociedad norteamericana es
yoga.                                                  una sociedad desnuda de los valores
                                                       humanos más profundos, es una cultura
                                                       en la que prevalece el consumismo
Al principio de su tercer siglo, casi todas las        desenfrenado.
principales ciudades del país ofrecen música
clásica y popular, centros de investigación
histórica y científica, museos, musicales y obras      los Estados Unidos tienen la más
teatrales, además de proyectos artísticos y obras      poderosa, diversa y avanzada en
arquitectónicas de nivel internacional.                tecnología económica del mundo. En su
                                                       economía orientada al mercado, la
                                                       iniciativa  individual   y  las    firmas
Los       estadounidenses        son      sociedad     comerciales toman muchas de las
próspera,      innovadora,       trabajadora     e     decisiones y          las compras del
independiente.       El     Estadounidense      se     gobierno, tanto en servicios como en
desenvuelve        en      un      ambiente     de     productos se hacen en el mercado libre.
autosuficiencia,          independencia          e
individualismo, lo cual los hace competitivos.
WEBGRAFIA
   ABC del Tratado de Libre comercio entre Colombia y Estados
    Unidos. Disponible en:
    https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=.
   Factores de la Manufactura Global. Disponible en:
    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/velazquez_r_fc/
    capitulo2.pdf.
   MASON, Ann C. El TLC y la Seguridad en Colombia. Disponible en:
    http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/452/view.php.
   PEREZ, Wiston J . Gerenciales que mejor se adaptan a las
    organizaciones del siglo XXI. Disponible en:
    http://siteparalaeducacionenlinea.bligoo.es/exposicion-final-y-ultima-
    clase-presencial
   RENDON RESTREPO, Carlos Andrés. Mercatura. Ventajas y
    desventajas para Colombia. 4° Edición, Medellín: Revista virtual.
    Disponible en:
    http://web.usbmed.edu.co/usbmed/mercatura/nro4/ventajas.htm.
   Tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos.
    Disponible en: http://www.proexport.com.co/tlc-usa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanas
nickjeorly
 
Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
Miguel Angel Frias Ponce
 
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedad
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y  La Sociedad2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y  La Sociedad
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedadintl
 
FUERZAS EXTERNAS
FUERZAS EXTERNAS FUERZAS EXTERNAS
FUERZAS EXTERNAS fernandis21
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
FabricioMaldonadoGal
 
introducción general al desarrollo organizacional
 introducción general al desarrollo organizacional introducción general al desarrollo organizacional
introducción general al desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
MiguelPachecoRamirez
 
Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015
Marcelo Echeverria
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambienteMilton Granja
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadezumba1312
 
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
claus_21
 
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENSolange Catalina
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
Oscar Moreno
 
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante FerrelIntroduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Isabel Jacas
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanas
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
 
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedad
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y  La Sociedad2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y  La Sociedad
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
FUERZAS EXTERNAS
FUERZAS EXTERNAS FUERZAS EXTERNAS
FUERZAS EXTERNAS
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
 
Caso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecniaCaso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecnia
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
 
introducción general al desarrollo organizacional
 introducción general al desarrollo organizacional introducción general al desarrollo organizacional
introducción general al desarrollo organizacional
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
 
Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015Entorno de-marketing 2015
Entorno de-marketing 2015
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividad
 
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
 
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
 
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante FerrelIntroduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
 

Similar a Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana

Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
rlinarito
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
rlinarito
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y upepito456789
 
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna ColombiaTaller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Ana Milena Rodriguez
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
guest9bf01d
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
meljo22
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombianalichybarreto
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
Los  negocios en un mundo cambiante allison ysLos  negocios en un mundo cambiante allison ys
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
allison0093
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]arkimia
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
Michita27
 
Tendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecniaTendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecnia
Consuelo Torres Valdez
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
JuanFelipe425214
 
Administración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarialAdministración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarial
R100350
 
Carolina rivero
Carolina riveroCarolina rivero
Carolina rivero
Nathalie Cermeño
 
El tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia modernaEl tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia moderna
jsaurith
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Corporación Universitaria de Comfacauca
 

Similar a Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana (20)

Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna ColombiaTaller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
 
La administración moderna
La administración modernaLa administración moderna
La administración moderna
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
Los  negocios en un mundo cambiante allison ysLos  negocios en un mundo cambiante allison ys
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Tendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecniaTendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecnia
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
 
Administración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarialAdministración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarial
 
Carolina rivero
Carolina riveroCarolina rivero
Carolina rivero
 
El tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia modernaEl tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia moderna
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana

  • 1. TLC CON E.E.U.U. Y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA KATHERINE MARTIEZ LUNA
  • 2. COMPORTAMIENTO DEL GERENTE MODERNO COLOMBIANO Con la firma del TLC con Estados Unidos, se abrirán nuevas puertas para los empresarios de los sectores textiles, agroindustria, servicios y manufacturas. Para llegar a este mercado se debe tener en cuenta:  Informarse sobre las oportunidades comerciales conociendo el mercado que se abrirá.  Capacitarse en la normatividad que rige las exportaciones.  Los Empresarios deben implementar los diferentes sistemas gerenciales modernos, que se adapten según el producto o servicio.  Adaptarse a los cambios e ir implementando estrategias que ayuden a la empresa a sostenerse.
  • 3. VENTAJAS DEL TLC  Permite a los  La opción de vender empresarios más productos, sin colombianos pagar los impuestos distribuir sus de entrada que productos en antes exigían. condiciones  Se podrá comprar preferenciales. maquinaria no  Suprime las producida en el país desventajas frente a y/o materias primas Chile, México, Perú sin pagar arancel, lo y países cual les permitirá centroamericanos ser más que ya tienen este competitivos. tratado.
  • 4. MAPA DE ESTADOS UNIDOS CON INFORMACIÓN INSTITUCIONA L DE PROEXPORT Proexport detectó en ese país las oportunidades que pueden obtener los empresarios colombianos.
  • 5. DESVENTAJAS DEL TLC  La seguridad del país se  Las PYMES, se verán verá afectada, en caso de afectadas debido a la que se debilite la economía baja productividad, la rural. baja calidad y los altos  Para estar en igualdad de costos de producción. condiciones, Colombia  La infraestructura que debe realizar un cambio posee Colombia para social radical en cuanto a la poder controlar y hacer producción, competitividad, un tratado de estas proteccionismo, educación, características, como calidad en los procesos y el son vías para mejoramiento del sistema transportar los judicial y mercantil. productos, puertos, maq uinaria, puentes, entre otros.
  • 6. EL TLC COMO UNA MENAZA Con las amenazas que implican el TLC, sobre todo en lo que se refiere a la calidad de los productos; los gerentes debe implantar las siguientes herramientas gerenciales:  CALIDAD TOTAL: Se le denomina «total» porque en ella queda concernida la organización de la empresa globalmente considerada y las personas que trabajan en ella.  REINGENIERIA: El rediseño radical de los procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.  SERVUCCIÓN: El proceso de elaboración de un servicio, es decir toda la organización de los elementos físicos y humanos en la relación cliente empresa, necesaria para la realización de la prestación de un servicio.  PROSPECTIVA: Es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión del futuro. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.
  • 7. EL TLC COMO UN BENEFICIO Para las empresas que se le abren nuevos mercados o pueden ofrecer un mejor servicio o producto, deben implementar los siguientes sistemas gerenciales:  BENCHMARKING: Es un proceso de investigación constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos de adaptación de características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor. El benchmarking se puede llevar a cabo tanto en la parte industrial como en la comercial y administrativa pues no se limita a un área en especial. Se basa firmemente en contemplar y comprender no sólo el mundo interno de la compañía, sino más importante aún, evaluar constantemente el externo.  EMPOWERMENT: Es una herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente funcional.  TEORIA DE LAS RESTRICCIONES T.O.C.: La teoría de las restricciones es una metodología científica que permite enfocar las soluciones a los problemas críticos de las organizaciones (sin importar su tamaño ni giro), para que se acerquen a su meta mediante un proceso de mejora continua.
  • 8. IMPLICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANASQUE ENFRENTAN EL T.L.C. Colombia necesita diversificar  En las condiciones actuales aún más su base las empresas se benefician al exportadora, para lo cual las usar la información que más empresas deberán: les permita innovar. Las empresas que no transmitieron innovación a sus compradores  Desarrollar el recurso humano limitaron su capacidad para avanzado, superar sus competir. deficiencias de infraestructura y mejorar sus condiciones  Las debilidades de los internas para atraer inversión sectores productivos en extranjera directa. Pero quizá Colombia obedecen en parte lo más importante será el al resultado de esta relación y desarrollo de una actitud más en parte a las realidades que agresiva hacia el aprendizaje y impuso la política de la modernización Institucional. sustitución de importaciones que limitaron el crecimiento de un sistema industrial saludable.
  • 9. PERCEPCIÓN DEL GERENTE NORTEAME-RICANO FRENTE AL COLOMBIANO la Administración actual Americana esta basada plena y totalmente en los sistemas informáticos, lo que conlleva al manejo de la información dentro y fuera de las organizaciones. Esta penetración de la tecnología dentro y fuera de las organizaciones genero la restructuración de la forma en la que se realizan los negocios. El modelo administrativo Americano del siglo XXI, el cual basa a la organización en el uso de las tecnologías tiene como prioridad, la de impactar de una manera mas eficiente y eficaz al consumidor final y/o cliente, con un mínimo de gasto de la organización prestadora de servicio Actualmente todas las organizaciones están afectadas por los continuos cambios tecnológicos, y el efecto globalizador de la internet, haciéndolas inmersas en un mundo de alta competitividad e incertidumbres. Actualmente la información no es solo del interés de las organizaciones ahora nos encontramos ante un cliente que también se informa, ante un cliente que sabe que quiere, como lo quiere, cuando lo quieren y hasta como lo paga. Por lo tanto las organizaciones deben cambiar sus estrategias de trabajo orientándolas a la participación y tácticas de alianzas. Para concluir el mejor estilo gerencial es aquel que logra los mejores resultados, pues su estilo coincide mas frecuentemente con las situaciones a las que se enfrenta, y tiene la facilidad de adaptarse en los casos restantes. Si los gerentes estuvieran conscientes de cómo afecta o ayuda su estilo, tomarían mas en cuenta su forma de gerenciar y la adaptarían a un estilo en el cual pudieran sacarle provecho.
  • 10. GENERALIDADES DE LA CULTURA ESTADOUNIDENSE La cultura Popular de Estados Unidos se ha En la actualidad el incremento de la expresado a través de todos los medios. Es población atea ha hecho de los Estados importante notar que Estados Unidos tiende a ser Unidos un país con una sociedad exportador de cultura, y además absorbe otras excesivamente materialista, por lo que se tradiciones culturales con relativa facilidad, tales observa desintegración en los vínculos como el origami, el fútbol, el anime, la pizza y el familiares. La sociedad norteamericana es yoga. una sociedad desnuda de los valores humanos más profundos, es una cultura en la que prevalece el consumismo Al principio de su tercer siglo, casi todas las desenfrenado. principales ciudades del país ofrecen música clásica y popular, centros de investigación histórica y científica, museos, musicales y obras los Estados Unidos tienen la más teatrales, además de proyectos artísticos y obras poderosa, diversa y avanzada en arquitectónicas de nivel internacional. tecnología económica del mundo. En su economía orientada al mercado, la iniciativa individual y las firmas Los estadounidenses son sociedad comerciales toman muchas de las próspera, innovadora, trabajadora e decisiones y las compras del independiente. El Estadounidense se gobierno, tanto en servicios como en desenvuelve en un ambiente de productos se hacen en el mercado libre. autosuficiencia, independencia e individualismo, lo cual los hace competitivos.
  • 11. WEBGRAFIA  ABC del Tratado de Libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Disponible en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=.  Factores de la Manufactura Global. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/velazquez_r_fc/ capitulo2.pdf.  MASON, Ann C. El TLC y la Seguridad en Colombia. Disponible en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/452/view.php.  PEREZ, Wiston J . Gerenciales que mejor se adaptan a las organizaciones del siglo XXI. Disponible en: http://siteparalaeducacionenlinea.bligoo.es/exposicion-final-y-ultima- clase-presencial  RENDON RESTREPO, Carlos Andrés. Mercatura. Ventajas y desventajas para Colombia. 4° Edición, Medellín: Revista virtual. Disponible en: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/mercatura/nro4/ventajas.htm.  Tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Disponible en: http://www.proexport.com.co/tlc-usa.