SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROVERSIA SOBRE LA INFLUENCIA ROUSSONIANA EN LA LOGSE
El texto que voy a analizar es un artículo periodístico de la publicación El
País con fecha 21 de Junio de 1997. En esa época el presidente del gobierno
que estaba al frente del país era José María Aznar del Partido Popular. Este
artículo está escrito por Pedro Schwartz político, economista y jurista español,
abierto defensor de la libertad individual, la democracia política y la libre
competencia económica.
Pedro Schwartz comienza su artículo recordando unas palabras de Gary
Becker (Nobel de economía de 1992). Éste señalaba las ventajas de una
mejora en el capital humano a través de la enseñanza, tan importante para el
crecimiento económico de la sociedad. Además pone en alza el fallo que el
gobierno del partido popular (en esa etapa) tuvo: su inoperable programa de
calidad y libertad educativa, y no su falta de atención a la escuela pública,
como el gobierno de la oposición citaba.
P. Schwartz también analiza las palabras de la ministra Esperanza Aguirre en
el Club Siglo XXI. Allí citaba el daño que había hecho la pedagogía de
Rousseau en la educación, cómo la LOGSE (influenciada por el ginebrino)
quitaba valor al mérito individual, al esfuerzo o al afán de superación. Mal
ejemplo teniendo en cuenta que Rousseau, mientras escribía su famoso libro
de Educación y Pedagogía “El Emilio” envió a sus hijos a un convento para que
les dieran su particular educación.
Además Esperanza Aguirre en el discurso citado por P.Schwartz, hacía
referencia a la importancia de invertir en la enseñanza pública, y tras ver las
críticas recibidas a su partido acerca de esta objeción, se decidió aumentar el
presupuesto para esta causa. Algo necesario y beneficioso para una educación
de calidad.
Las últimas ideas que se tratan en este artículo son la importancia de las
familias para elegir una educación, pero ésta debe estar al servicio de los
ciudadanos. No hay que hacer distinción entre las escuelas públicas y privadas,
sino hacer especial mención en que éstas tienen que estar plenamente
disponibles para todas las familias y así conseguir la adecuada formación para
vivir en sociedad.
Pero hay que conocer que no todas las familias tienen el mismo nivel
socioeconómico y por tanto ese aspecto debe tenerse muy en cuenta, tanto
para las instituciones como para los órganos de gobierno. Hay que favorecer a
todos y para conseguir, de verdad, una calidad pedagógica combinando la
subvención pública y la libertad de elección se ha creado el Bono Escolar.
Este Bono simplemente ayudaría a las familias más desfavorecidas a
escoger libremente el centro escolar donde enviarán a sus hijos y éstos puedan
formarse sin distinción alguna.
La Educación es una tarea pendiente en nuestro país. Hay que implantar la
igualdad educativa de una vez por todas, dando oportunidades a todos por
igual y tras esto hacer mejorar la enseñanza y apostando por una pedagogía
de calidad.
Coral Ocaña 2ºPrimaria A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismoForo integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
EvangelinaMabelYufra
 
Lucha de clases
Lucha de clasesLucha de clases
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
Alex Jose Iturralde Vallejo
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
Lenis Barrios
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
Ana Moreno García
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yecseli Pereira
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Irvin Campos
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Julissaha
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
Juan Ignacio Sago
 
Subdesarrollo y democracia en la India
Subdesarrollo y democracia en la IndiaSubdesarrollo y democracia en la India
Subdesarrollo y democracia en la India
Cris Aviles
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
Jose Alberto Colmenarez Reyes
 
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Victor Cabral
 
Ponencia política ix asamblea
Ponencia política ix asambleaPonencia política ix asamblea
Ponencia política ix asamblea
aureagarde
 
Declaración política v congreso nacional de estudiantes universitarios
Declaración política v congreso nacional de estudiantes universitariosDeclaración política v congreso nacional de estudiantes universitarios
Declaración política v congreso nacional de estudiantes universitarios
PiccolaTraversina
 
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación  líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
4444555
 
Plan de la patria. identidad
Plan de la patria. identidadPlan de la patria. identidad
Plan de la patria. identidad
JohannalisJusto
 
Democracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºcDemocracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
Joana Machin
 

La actualidad más candente (19)

Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismoForo integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
 
Lucha de clases
Lucha de clasesLucha de clases
Lucha de clases
 
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
Subdesarrollo y democracia en la India
Subdesarrollo y democracia en la IndiaSubdesarrollo y democracia en la India
Subdesarrollo y democracia en la India
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
 
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
 
Ponencia política ix asamblea
Ponencia política ix asambleaPonencia política ix asamblea
Ponencia política ix asamblea
 
Declaración política v congreso nacional de estudiantes universitarios
Declaración política v congreso nacional de estudiantes universitariosDeclaración política v congreso nacional de estudiantes universitarios
Declaración política v congreso nacional de estudiantes universitarios
 
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación  líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
 
Plan de la patria. identidad
Plan de la patria. identidadPlan de la patria. identidad
Plan de la patria. identidad
 
Democracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºcDemocracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºc
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
 

Similar a Tímida Ministra

Análisis de textos sobre la influencia de rousseau
Análisis de textos sobre la influencia de rousseauAnálisis de textos sobre la influencia de rousseau
Análisis de textos sobre la influencia de rousseau
Oscar Jimenez
 
Análisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAU
Análisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAUAnálisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAU
Análisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAU
Pepitaaaaa
 
Artículo periódico
Artículo periódicoArtículo periódico
Artículo periódico
Sandra García Berdasco
 
Tímida ministra. el país
Tímida ministra. el paísTímida ministra. el país
Tímida ministra. el país
Miliquituli92
 
Fone 2da edic set web
Fone 2da edic set webFone 2da edic set web
Fone 2da edic set web
NAJERAMAHDI
 
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marroneEl carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
publicasiempre
 
Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos. Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos.
Nataliavabe
 
La crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombiaLa crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombia
LorenaGuaquespud
 
El Maestro
El MaestroEl Maestro
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
Eva Medina
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
sandra Ojeda
 
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Por qué la educación libertaria   p. mc cormackPor qué la educación libertaria   p. mc cormack
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Daniel Diaz
 
Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)
Alejandra Patiño Fernández
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauerEducacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
La escuela como espacio público
La escuela como espacio públicoLa escuela como espacio público
La escuela como espacio público
Laura Marrone
 
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
fradaar
 

Similar a Tímida Ministra (20)

Análisis de textos sobre la influencia de rousseau
Análisis de textos sobre la influencia de rousseauAnálisis de textos sobre la influencia de rousseau
Análisis de textos sobre la influencia de rousseau
 
Análisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAU
Análisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAUAnálisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAU
Análisis de los TEXTOS sobre la influencia de ROUSSEAU
 
Artículo periódico
Artículo periódicoArtículo periódico
Artículo periódico
 
Tímida ministra. el país
Tímida ministra. el paísTímida ministra. el país
Tímida ministra. el país
 
Fone 2da edic set web
Fone 2da edic set webFone 2da edic set web
Fone 2da edic set web
 
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marroneEl carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
 
Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos. Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos.
 
La crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombiaLa crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombia
 
El Maestro
El MaestroEl Maestro
El Maestro
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
 
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Por qué la educación libertaria   p. mc cormackPor qué la educación libertaria   p. mc cormack
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
 
Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauerEducacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
 
La escuela como espacio público
La escuela como espacio públicoLa escuela como espacio público
La escuela como espacio público
 
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
 

Más de elrincondecor

El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
elrincondecor
 
Práctica abp
Práctica abpPráctica abp
Práctica abp
elrincondecor
 
Trabajo currículum oculto
Trabajo currículum ocultoTrabajo currículum oculto
Trabajo currículum oculto
elrincondecor
 
Trabajo análisis tablas
Trabajo análisis tablasTrabajo análisis tablas
Trabajo análisis tablas
elrincondecor
 
Educación valores
Educación valoresEducación valores
Educación valores
elrincondecor
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
elrincondecor
 
Grupo de expertos
Grupo de expertosGrupo de expertos
Grupo de expertos
elrincondecor
 
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
elrincondecor
 
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
elrincondecor
 
JJ.Rousseau
JJ.RousseauJJ.Rousseau
JJ.Rousseau
elrincondecor
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
elrincondecor
 
Una equivocada política pedagógica
Una equivocada política pedagógicaUna equivocada política pedagógica
Una equivocada política pedagógica
elrincondecor
 
Trabajo tendencias encuestas[1]
Trabajo tendencias encuestas[1]Trabajo tendencias encuestas[1]
Trabajo tendencias encuestas[1]
elrincondecor
 
Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]
elrincondecor
 

Más de elrincondecor (14)

El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Práctica abp
Práctica abpPráctica abp
Práctica abp
 
Trabajo currículum oculto
Trabajo currículum ocultoTrabajo currículum oculto
Trabajo currículum oculto
 
Trabajo análisis tablas
Trabajo análisis tablasTrabajo análisis tablas
Trabajo análisis tablas
 
Educación valores
Educación valoresEducación valores
Educación valores
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Grupo de expertos
Grupo de expertosGrupo de expertos
Grupo de expertos
 
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
 
Grupal rousseau
Grupal rousseauGrupal rousseau
Grupal rousseau
 
JJ.Rousseau
JJ.RousseauJJ.Rousseau
JJ.Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Una equivocada política pedagógica
Una equivocada política pedagógicaUna equivocada política pedagógica
Una equivocada política pedagógica
 
Trabajo tendencias encuestas[1]
Trabajo tendencias encuestas[1]Trabajo tendencias encuestas[1]
Trabajo tendencias encuestas[1]
 
Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]
 

Tímida Ministra

  • 1. CONTROVERSIA SOBRE LA INFLUENCIA ROUSSONIANA EN LA LOGSE El texto que voy a analizar es un artículo periodístico de la publicación El País con fecha 21 de Junio de 1997. En esa época el presidente del gobierno que estaba al frente del país era José María Aznar del Partido Popular. Este artículo está escrito por Pedro Schwartz político, economista y jurista español, abierto defensor de la libertad individual, la democracia política y la libre competencia económica. Pedro Schwartz comienza su artículo recordando unas palabras de Gary Becker (Nobel de economía de 1992). Éste señalaba las ventajas de una mejora en el capital humano a través de la enseñanza, tan importante para el crecimiento económico de la sociedad. Además pone en alza el fallo que el gobierno del partido popular (en esa etapa) tuvo: su inoperable programa de calidad y libertad educativa, y no su falta de atención a la escuela pública, como el gobierno de la oposición citaba. P. Schwartz también analiza las palabras de la ministra Esperanza Aguirre en el Club Siglo XXI. Allí citaba el daño que había hecho la pedagogía de Rousseau en la educación, cómo la LOGSE (influenciada por el ginebrino) quitaba valor al mérito individual, al esfuerzo o al afán de superación. Mal ejemplo teniendo en cuenta que Rousseau, mientras escribía su famoso libro de Educación y Pedagogía “El Emilio” envió a sus hijos a un convento para que les dieran su particular educación. Además Esperanza Aguirre en el discurso citado por P.Schwartz, hacía referencia a la importancia de invertir en la enseñanza pública, y tras ver las críticas recibidas a su partido acerca de esta objeción, se decidió aumentar el presupuesto para esta causa. Algo necesario y beneficioso para una educación de calidad. Las últimas ideas que se tratan en este artículo son la importancia de las familias para elegir una educación, pero ésta debe estar al servicio de los ciudadanos. No hay que hacer distinción entre las escuelas públicas y privadas, sino hacer especial mención en que éstas tienen que estar plenamente
  • 2. disponibles para todas las familias y así conseguir la adecuada formación para vivir en sociedad. Pero hay que conocer que no todas las familias tienen el mismo nivel socioeconómico y por tanto ese aspecto debe tenerse muy en cuenta, tanto para las instituciones como para los órganos de gobierno. Hay que favorecer a todos y para conseguir, de verdad, una calidad pedagógica combinando la subvención pública y la libertad de elección se ha creado el Bono Escolar. Este Bono simplemente ayudaría a las familias más desfavorecidas a escoger libremente el centro escolar donde enviarán a sus hijos y éstos puedan formarse sin distinción alguna. La Educación es una tarea pendiente en nuestro país. Hay que implantar la igualdad educativa de una vez por todas, dando oportunidades a todos por igual y tras esto hacer mejorar la enseñanza y apostando por una pedagogía de calidad. Coral Ocaña 2ºPrimaria A.