SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos y problemáticas
de la democracia en el
contexto de globalización
económica
Docente: Nicolás Valverde
Integrantes: Victor Cabral
Alexis Mancuso
Mónica Dominguez
Alicia Macagno
COMPETENCIA PACÍFICA
PARTIDOS
POLÍTICOS
•Regla donde:
•Se excluye al Presidente
•Tener en claro que la administración
es sólo del estado
•Apartar de la competencia a dueños
de medios de producción
IGUALDAD
LIBERTADES
POLÍTICAS
ACEPTACIÓN
LIBERTAD
COMPROMISO
CONSTITUCIÓN
Hagamos una Constitución donde se dé toda clase de garantías a
las personas que quieran venir aquí a trabajar, a ejercer sus
industrias, a educar y a educarse, a transmitir sus ideas.
Juan Bautista Alberdi
Críticas a la Democracia
• Es una oligarquía porque gobierna quien más votos ha obtenido, es un
gobierno de pocos (Maquiavelo).
• Existe una lucha de clases (Marx). La democracia no es más que la
representación de los intereses de los más adinerados.
• No puede existir democracia cuando no hay un bien común identificable.
• Las masas no se pueden gobernar porque tienden al interés particular (tesis
de Hobbes y los liberales). Aunque el gobernante desee el bien común los
gobernados no van a aceptarlo porque van a ir en contra de sus intereses
grupales o individuales.
• El liberalismo y la democracia no son más que la corteza de un entresijo de
intereses económicos que son los que realmente dominan las decisiones
importantes.
LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Y LA POLÍTICA NEOCONSERVADORA
En el Estado de bienestar el estado cumple un rol fundamental.
Rasgos del estado de bienestar: Intervención del estado en la regulación de la economía, regulando la demanda y el pleno empleo, evitando que la economía desemboque en
una crisis.
El Mercado continúa funcionando normal pero es estado interviene planificando y regula los desequilibrios en la demanda y el empleo.
*Algunas de las medidas son: Seguros de desempleo, salarios mínimos, incremento del gasto público en salud y educación, viviendas subvencionadas por el estado, entre tantas
variables.
A mediados de los 70, el estado de bienestar recibe críticas:
*Incumplimiento de sus funciones redistributivas (falta de equidad).
*Centralización, sobrecarga y burocracia de los servicios sociales.
*Múltiples intervenciones del estado en la economía que impiden el libre funcionamiento del mercado.
*Impuestos al capital, que desalienta la inversión.
*Concede a trabajadores derechos y posiciones de poder en las negociaciones en las convenciones colectivas de trabajo.
Neoliberales: Su eje de pensamiento es la libertad económica y política (Segundo plano). Niegan todo tipo de utopías igualitarias.
El Mercado controla las masas y restablece la responsabilidad individual; atomiza a la Sociedad, desactivando las demandas populares. Donde el orden es fundamental. Centran al
Mercado como único regulador eficiente de la economía y la sociedad.
Restablecer el orden no es organizar la Sociedad, sino consiste en fragmentarla.
Sostienen que la asistencia estatal conlleva efectos perversos, ya que pone en peligro el libre funcionamiento del Mercado.
Medidas para el Reordenamiento político y social Neoliberal
*Desmantelamiento de los servicios públicos.
*Descentralización de la administración pública.
*Privatización de empresas en manos del estado (servicios públicos, educación, salud y vivienda).
*La intervención del estado “asistencialismo” se reduce al máximo.
Dos modelos de Educación
NEOLIBERALISMO
• El estado tiene un rol subsidiario de la
educación, apoyando al sector privado. La
responsabilidad de la educación es del
mismo individuo.
• Otorgan subsidios para la educación a los
individuos y no a las instituciones.
• La educación pública que se brinda se
considera aceptable, ya que cumple con
las competencias básicas por las cuales no
podría caer un individuo.
• Mantener el Sistema público de
educación, para potenciar la competencia
con la educación privada. “regida por
criterios de competencia meritocrática”
ESTADO DE BIENESTAR
•Sistema educativo público,
donde el rol del estado es
garantizar el derecho a la
educación básica y gratuita a
todos los habitantes.
LAS ARGUCIAS DE LA RAZÓN IMPERIALISTA
Las prácticas pedagógicas en tradiciones
didáctico curriculares
Tradiciones didáctico – curricular: son sistemas de significados
específicos posibles de preestablecer a partir de principios, misión,
metas asignadas a la estructura didáctico curricular y que son
reconocidas, en la selección de contenidos educativos y en las
formas de enseñanza en tanto propone una tarea y es generadora de
relaciones sociales.
Son tres los paradigmas de las Ciencias Sociales:
1. Tradición técnico – instrumentalista (positivista analítica)
2. Tradición práctico - significativa - deliberativa (significativa,
fenomenológica)
3. Tradición crítico – comunicativa (interpretativa, hermenéutica)
• Tradición técnico
instrumentalista
• Bajo la influencia del positivismo,
del pragmatismo y eficientismo
• Tradición práctico
significativa deliberativa
• Tradición crítico
comunicativa
• Adopta una perspectiva
interpretativa
• Su base o fundamento es el
diálogo abierto y libre y en
conocimientos que resultan de la
investigación crítica
Las prácticas pedagógicas en tradiciones
didáctico curriculares
Conservatorio Provincial de Música J. J. Castro
Trayecto de Capacitación Pedagógica para No Docentes
Ética y Construcción de Ciudadanía
RíoTercero, 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.Manuel Herrera + U.D.
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
Laura Segovia
 
La educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporáneaLa educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporánea
maria ester rivas
 
Educacion socialista
Educacion socialistaEducacion socialista
Educacion socialista
AdriConza
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
Historia y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estadosHistoria y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estados
luiscayu1
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
Griselda Pugliani
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
10 Razones para rechazar el socialismo
10 Razones para rechazar el socialismo10 Razones para rechazar el socialismo
10 Razones para rechazar el socialismo
Luis Montes
 
Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia
Luis Dobles Junqueira
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosVirginia Romero
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
AlejandraMesa10
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
Jose Alberto Colmenarez Reyes
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
mabarcas
 
2 a claseetica y cultura política.docx
2 a claseetica y cultura política.docx2 a claseetica y cultura política.docx
2 a claseetica y cultura política.docx
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
Martín De La Ravanal
 

La actualidad más candente (20)

Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
 
La educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporáneaLa educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporánea
 
Educacion socialista
Educacion socialistaEducacion socialista
Educacion socialista
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
Historia y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estadosHistoria y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estados
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
10 Razones para rechazar el socialismo
10 Razones para rechazar el socialismo10 Razones para rechazar el socialismo
10 Razones para rechazar el socialismo
 
Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Sesión 21
Sesión 21Sesión 21
Sesión 21
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
 
2 a claseetica y cultura política.docx
2 a claseetica y cultura política.docx2 a claseetica y cultura política.docx
2 a claseetica y cultura política.docx
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 

Similar a Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización económica

La dicotomia
La dicotomiaLa dicotomia
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
Evelyn Karyna Escobar Moncada
 
Neoliberal
NeoliberalNeoliberal
Neoliberal
Jose Mozo
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdfPresentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
KevinEduardoTenorioA
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
Geovanny Moreno P
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Leo Vazquez Jaimes
 
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
AndreaVillarreal65
 
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdfConocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
CarloAndreMedinaYaur
 
El neoliberalismo 123
El neoliberalismo 123El neoliberalismo 123
El neoliberalismo 123
ERENDIDA MANCILLA
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdfLas_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
mircachona
 
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xicoEstructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
Luisquezada54
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Osmin Oliva
 

Similar a Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización económica (20)

La dicotomia
La dicotomiaLa dicotomia
La dicotomia
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
 
Neoliberal
NeoliberalNeoliberal
Neoliberal
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdfPresentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
 
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
 
Ayudantía trech2 - Nef Novella
Ayudantía trech2 - Nef NovellaAyudantía trech2 - Nef Novella
Ayudantía trech2 - Nef Novella
 
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdfConocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
 
Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)
 
El neoliberalismo 123
El neoliberalismo 123El neoliberalismo 123
El neoliberalismo 123
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdfLas_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
Las_politicas_educativas_como_politicas_publicas.pdf
 
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xicoEstructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Más de Victor Cabral

75° Aniversario de la ENSJME
75° Aniversario de la ENSJME75° Aniversario de la ENSJME
75° Aniversario de la ENSJME
Victor Cabral
 
75 años del Liceo
75 años del Liceo75 años del Liceo
75 años del Liceo
Victor Cabral
 
75 años de la ENSJME
75 años de la ENSJME75 años de la ENSJME
75 años de la ENSJME
Victor Cabral
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
Victor Cabral
 
Leyenda de la vid
Leyenda de la vidLeyenda de la vid
Leyenda de la vid
Victor Cabral
 
La comida de la abuela
La comida de la abuelaLa comida de la abuela
La comida de la abuela
Victor Cabral
 
Leer textos en el aula (secundario)
Leer textos en el aula (secundario)Leer textos en el aula (secundario)
Leer textos en el aula (secundario)
Victor Cabral
 
El sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuelaEl sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuela
Victor Cabral
 
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas AlmafuerteProyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Victor Cabral
 
Curiosidades que no sabías sobre Estados Unidos
Curiosidades que no sabías sobre Estados UnidosCuriosidades que no sabías sobre Estados Unidos
Curiosidades que no sabías sobre Estados Unidos
Victor Cabral
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Victor Cabral
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
Victor Cabral
 
El día del trabajador (fotonovela)
El día del trabajador (fotonovela)El día del trabajador (fotonovela)
El día del trabajador (fotonovela)
Victor Cabral
 
Leyendas del Tercero (versión 2.0)
Leyendas del Tercero (versión 2.0)Leyendas del Tercero (versión 2.0)
Leyendas del Tercero (versión 2.0)
Victor Cabral
 
Leyendas de mi país
Leyendas de mi paísLeyendas de mi país
Leyendas de mi país
Victor Cabral
 
Nos contaron que
Nos contaron queNos contaron que
Nos contaron que
Victor Cabral
 
Leyendas del Tercero
Leyendas del TerceroLeyendas del Tercero
Leyendas del Tercero
Victor Cabral
 
Fauna Antartica
Fauna AntarticaFauna Antartica
Fauna Antartica
Victor Cabral
 
Fauna de Cuyo
Fauna de CuyoFauna de Cuyo
Fauna de Cuyo
Victor Cabral
 
Fauna da Pampa argentina
Fauna da Pampa argentinaFauna da Pampa argentina
Fauna da Pampa argentina
Victor Cabral
 

Más de Victor Cabral (20)

75° Aniversario de la ENSJME
75° Aniversario de la ENSJME75° Aniversario de la ENSJME
75° Aniversario de la ENSJME
 
75 años del Liceo
75 años del Liceo75 años del Liceo
75 años del Liceo
 
75 años de la ENSJME
75 años de la ENSJME75 años de la ENSJME
75 años de la ENSJME
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Leyenda de la vid
Leyenda de la vidLeyenda de la vid
Leyenda de la vid
 
La comida de la abuela
La comida de la abuelaLa comida de la abuela
La comida de la abuela
 
Leer textos en el aula (secundario)
Leer textos en el aula (secundario)Leer textos en el aula (secundario)
Leer textos en el aula (secundario)
 
El sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuelaEl sistema de relaciones en la escuela
El sistema de relaciones en la escuela
 
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas AlmafuerteProyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
Proyecto Solidario con Cáritas Almafuerte
 
Curiosidades que no sabías sobre Estados Unidos
Curiosidades que no sabías sobre Estados UnidosCuriosidades que no sabías sobre Estados Unidos
Curiosidades que no sabías sobre Estados Unidos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
 
El día del trabajador (fotonovela)
El día del trabajador (fotonovela)El día del trabajador (fotonovela)
El día del trabajador (fotonovela)
 
Leyendas del Tercero (versión 2.0)
Leyendas del Tercero (versión 2.0)Leyendas del Tercero (versión 2.0)
Leyendas del Tercero (versión 2.0)
 
Leyendas de mi país
Leyendas de mi paísLeyendas de mi país
Leyendas de mi país
 
Nos contaron que
Nos contaron queNos contaron que
Nos contaron que
 
Leyendas del Tercero
Leyendas del TerceroLeyendas del Tercero
Leyendas del Tercero
 
Fauna Antartica
Fauna AntarticaFauna Antartica
Fauna Antartica
 
Fauna de Cuyo
Fauna de CuyoFauna de Cuyo
Fauna de Cuyo
 
Fauna da Pampa argentina
Fauna da Pampa argentinaFauna da Pampa argentina
Fauna da Pampa argentina
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización económica

  • 1. Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de globalización económica Docente: Nicolás Valverde Integrantes: Victor Cabral Alexis Mancuso Mónica Dominguez Alicia Macagno
  • 2. COMPETENCIA PACÍFICA PARTIDOS POLÍTICOS •Regla donde: •Se excluye al Presidente •Tener en claro que la administración es sólo del estado •Apartar de la competencia a dueños de medios de producción IGUALDAD LIBERTADES POLÍTICAS ACEPTACIÓN LIBERTAD COMPROMISO CONSTITUCIÓN
  • 3. Hagamos una Constitución donde se dé toda clase de garantías a las personas que quieran venir aquí a trabajar, a ejercer sus industrias, a educar y a educarse, a transmitir sus ideas. Juan Bautista Alberdi
  • 4. Críticas a la Democracia • Es una oligarquía porque gobierna quien más votos ha obtenido, es un gobierno de pocos (Maquiavelo). • Existe una lucha de clases (Marx). La democracia no es más que la representación de los intereses de los más adinerados. • No puede existir democracia cuando no hay un bien común identificable. • Las masas no se pueden gobernar porque tienden al interés particular (tesis de Hobbes y los liberales). Aunque el gobernante desee el bien común los gobernados no van a aceptarlo porque van a ir en contra de sus intereses grupales o individuales. • El liberalismo y la democracia no son más que la corteza de un entresijo de intereses económicos que son los que realmente dominan las decisiones importantes.
  • 5.
  • 6. LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Y LA POLÍTICA NEOCONSERVADORA En el Estado de bienestar el estado cumple un rol fundamental. Rasgos del estado de bienestar: Intervención del estado en la regulación de la economía, regulando la demanda y el pleno empleo, evitando que la economía desemboque en una crisis. El Mercado continúa funcionando normal pero es estado interviene planificando y regula los desequilibrios en la demanda y el empleo. *Algunas de las medidas son: Seguros de desempleo, salarios mínimos, incremento del gasto público en salud y educación, viviendas subvencionadas por el estado, entre tantas variables. A mediados de los 70, el estado de bienestar recibe críticas: *Incumplimiento de sus funciones redistributivas (falta de equidad). *Centralización, sobrecarga y burocracia de los servicios sociales. *Múltiples intervenciones del estado en la economía que impiden el libre funcionamiento del mercado. *Impuestos al capital, que desalienta la inversión. *Concede a trabajadores derechos y posiciones de poder en las negociaciones en las convenciones colectivas de trabajo. Neoliberales: Su eje de pensamiento es la libertad económica y política (Segundo plano). Niegan todo tipo de utopías igualitarias. El Mercado controla las masas y restablece la responsabilidad individual; atomiza a la Sociedad, desactivando las demandas populares. Donde el orden es fundamental. Centran al Mercado como único regulador eficiente de la economía y la sociedad. Restablecer el orden no es organizar la Sociedad, sino consiste en fragmentarla. Sostienen que la asistencia estatal conlleva efectos perversos, ya que pone en peligro el libre funcionamiento del Mercado. Medidas para el Reordenamiento político y social Neoliberal *Desmantelamiento de los servicios públicos. *Descentralización de la administración pública. *Privatización de empresas en manos del estado (servicios públicos, educación, salud y vivienda). *La intervención del estado “asistencialismo” se reduce al máximo.
  • 7. Dos modelos de Educación NEOLIBERALISMO • El estado tiene un rol subsidiario de la educación, apoyando al sector privado. La responsabilidad de la educación es del mismo individuo. • Otorgan subsidios para la educación a los individuos y no a las instituciones. • La educación pública que se brinda se considera aceptable, ya que cumple con las competencias básicas por las cuales no podría caer un individuo. • Mantener el Sistema público de educación, para potenciar la competencia con la educación privada. “regida por criterios de competencia meritocrática” ESTADO DE BIENESTAR •Sistema educativo público, donde el rol del estado es garantizar el derecho a la educación básica y gratuita a todos los habitantes.
  • 8. LAS ARGUCIAS DE LA RAZÓN IMPERIALISTA
  • 9.
  • 10. Las prácticas pedagógicas en tradiciones didáctico curriculares Tradiciones didáctico – curricular: son sistemas de significados específicos posibles de preestablecer a partir de principios, misión, metas asignadas a la estructura didáctico curricular y que son reconocidas, en la selección de contenidos educativos y en las formas de enseñanza en tanto propone una tarea y es generadora de relaciones sociales. Son tres los paradigmas de las Ciencias Sociales: 1. Tradición técnico – instrumentalista (positivista analítica) 2. Tradición práctico - significativa - deliberativa (significativa, fenomenológica) 3. Tradición crítico – comunicativa (interpretativa, hermenéutica)
  • 11. • Tradición técnico instrumentalista • Bajo la influencia del positivismo, del pragmatismo y eficientismo • Tradición práctico significativa deliberativa • Tradición crítico comunicativa • Adopta una perspectiva interpretativa • Su base o fundamento es el diálogo abierto y libre y en conocimientos que resultan de la investigación crítica Las prácticas pedagógicas en tradiciones didáctico curriculares
  • 12. Conservatorio Provincial de Música J. J. Castro Trayecto de Capacitación Pedagógica para No Docentes Ética y Construcción de Ciudadanía RíoTercero, 2017