SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrado por:
Prof. Zhedily Guedez
Castillo Rossangélica C.I:20.903.013
Porlamar; julio 2014
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Cátedra: construcción
CONTENIDO
Topografía Original
Se define como la exacta descripción y delimitación de las características de un lugar particular
que puede ser tanto una ciudad como cualquier parte de la superficie terrestre.
Topografía Modificada
Tiene diversas definiciones de acuerdo al área en la que se vaya a emplear, de esta
manera podemos decir que es la representación gráfica plana altimétrica del proyecto sobre
el área en el cual se construirá. En vialidad la topografía modificada se refiere a curva de
pavimento y tienen aplicación directa en el diseño ubicación de la estructura de drenaje. En
urbanismo se le conoce como terraceo. Con aplicación directa en la forma del terreno,
determinación de la área de influencia del movimiento de tierra.
Movimiento De Tierra
Es la operación que involucra el movimiento de una parte de la superficie de un suelo, y
trasladarlo de un lugar a otro y en su nueva posición crear una forma y condición física
deseada a través de acciones mecánicas.
Corte O Banqueo
Comprende los cortes necesarios para ajustar el terreno a las rasantes señaladas en los
planos o especificaciones particulares de la obra para la ubicación de la estructura y sus
exteriores.
Excavación
Es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto o por medios manuales, o de forma
mecánica y su objetivo es retirar volúmenes de tierra para alcanzar el plano de arranque de
la estructura, es decir de las cimentaciones.
Tipos De Excavación
 Excavación común: se realizara en terrenos blandos, cuando la profundidad de
excavación no supere los 2.0m. La excavación y desalojo del material será realizada
manualmente sin el uso de maquinaria.
 Excavación en terreno semi-duro: puede ser ejecutado manualmente o mediante
el uso de maquinaria. Es recomendable la utilización de maquinaria con la finalidad
de ahorrar tiempo y dinero.
 Excavación en roca: es necesario un estudio previo de suelos para determinar su
posterior ejecución con maquinaria.
 Excavación con traspaleo: cuando la altura de excavación es mayor a 2.0m para
retirar el material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del
retiro manual es de 2.0m.
 Excavación con agotamiento y entibamiento: cuando en la excavación se presenta
nivel freático de agua muy elevado se deberá prever equipo de bombeo para evacuar
el agua, lo que generalmente se llama excavación con agotamiento. Se ubica una
zanja a un costado de la excavación, donde se colocara el succionador de la bomba.
Para la protección de las paredes de excavación, deberá utilizarse entibados para evitar
posibles deslizamientos del terreno y proveer de toda la seguridad necesaria a los
trabajadores y a la obra en ejecución.
 Excavación húmeda: es aquella que se ejecuta por debajo del nivel freático
existente en el momento de hacer la excavación y que exige el uso continuo de
equipo de bombeo para extracción. No se considera como excavación húmeda la
que es debido a las lluvias, infiltraciones, fugas de acueductos, aguas procedentes de
las alcantarillas, aguas perdidas o de corrientes superficiales que puedan ser
corregidas o desviadas sin necesidad de bombeo.
 Excavación seca: se considera como seca toda la excavación que no se asimile a la
definición dada para la clasificación “excavación húmeda”.
 Excavaciones especiales: son aquellas que por su profundidad y otras
características requieren de procedimientos, herramientas y equipos especiales
como caisons, cargadores de bandeja, tirfors y similares.
Protección de excavaciones
Para disminuir el riesgo en excavaciones se pueden adoptar las siguientes medidas:
 Dar pendiente a los lados de la excavación: los suelos tipo A aceptan una pendiente
de 35 grados. Los de tipo B hasta 45 grados, los de tipo C hasta 34 grados. Laderas
con un ángulo no mayor de 1-1/2:1 (para cada pie de profundidad no se debe
excavar más de 1-1/2 pie). Excavaciones de 20 pies (6.11 m) o menos, con una
pendiente máxima de 1-1/2:1.
 Soportar los lados de la excavación: usar datos tabulados y diagramas aprobadas por
un profesional experto en excavaciones, con constancia que debe conservarse en el
área de trabajo y posteriormente a la ejecución.
 Colocar protectores entre el lado de la excavación y el área de trabajo: usar una caja
de madera, aluminio u otro material apropiado con diseño aprobado por un
profesional registrado que proporcione un nivel de seguridad apropiado.
Compactación
Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacios,
aumentando asi su densidad y en consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre
otras propiedades de ingeniería de suelos.
Terraplenes Y Rellenos
Son la acción de regar y compactar material para elevar la cota del terreno hasta el nivel
de la Subrasante; estos no deberán contener ningún tipo de escombro, material orgánico,
raíces, hierbas, ni otros materiales nocivos. En el área de rellenos donde se contemple el
hincado de pilotes, no deben estar colocadas rocas, hormigones fracturados y otro tipo de
material duro o también llamados voluminosos.
Mensura
Es la determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los inmuebles
y sus límites conforme a las causas jurídicas que lo originan, es decir la aplicación del titulo
de propiedad al terreno propiamente dicho.
Plano De Mensura
También conocido como un mapa catastral. Es un plano grafico de una ciudad, sección o
subdivisión que indica la localización y los límites de las propiedades individuales.
Replanteo De Coordenadas De La Poligonal
Cuando se habla de replantear se habla de marcar en el terreno la posición de los puntos
de un proyecto a partir de los cuales se materializara el proyecto, esto quiere decir que se
trazara lo que se tiene diseñado en un plano dentro del terreno.
Vértices
Es el punto donde dos líneas se unen para asi formar angulo. Algunas veces también es
denominado esquina.
Aristas
Son las líneas unidas para formar un vértice. El contorno de una forma esta compuesta
por las aristas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
Joriany Millan
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Julio Pino
 
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
RodriguezCynthia
 
Construccion 1 topografia
Construccion 1 topografiaConstruccion 1 topografia
Construccion 1 topografia
daniel2094
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
Ashly Romero
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
Jean Vallerry
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
Ana Rosas
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
eamamemana
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Santiago Mata
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
Victor Diaz
 
Movimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias IMovimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias I
Anelé Alcoba de Rios
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
Jonathan Contreras Belmar
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
hildemar20
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
johanr94
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
angelyvillarreal
 

La actualidad más candente (20)

Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
 
Construccion 1 topografia
Construccion 1 topografiaConstruccion 1 topografia
Construccion 1 topografia
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
 
Movimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias IMovimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias I
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 

Similar a Topografía original

Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
Orlando Avila Larez
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
Rhauny Boadas
 
Contruccion i. graficas
Contruccion i. graficasContruccion i. graficas
Contruccion i. graficas
ZULEIDYROMUALDI
 
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreterasLos movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Cv Antonio Glez
 
Operaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdfOperaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdf
GerardoJimnez27
 
clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
ingenieriacivil23
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
GerardoJimnez27
 
Comcetos e imagenes
Comcetos e imagenesComcetos e imagenes
Comcetos e imagenes
Oswaldo Reyes
 
movimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptxmovimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Milagros Rosas
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
arckcstotal
 
trabajo de construccion
 trabajo de construccion trabajo de construccion
trabajo de construccion
Alejandra Villarreal
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
RaykelDelgado
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
RaykelDelgado
 
Trabajo nuevo
Trabajo nuevoTrabajo nuevo
Trabajo nuevo
Isahí Heredia
 
rosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docxrosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docx
JessARodriguez5
 

Similar a Topografía original (16)

Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 
Contruccion i. graficas
Contruccion i. graficasContruccion i. graficas
Contruccion i. graficas
 
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreterasLos movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
 
Operaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdfOperaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdf
 
clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
 
Comcetos e imagenes
Comcetos e imagenesComcetos e imagenes
Comcetos e imagenes
 
movimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptxmovimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptx
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
trabajo de construccion
 trabajo de construccion trabajo de construccion
trabajo de construccion
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
 
Trabajo nuevo
Trabajo nuevoTrabajo nuevo
Trabajo nuevo
 
rosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docxrosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docx
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Topografía original

  • 1. Integrado por: Prof. Zhedily Guedez Castillo Rossangélica C.I:20.903.013 Porlamar; julio 2014 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Cátedra: construcción
  • 2. CONTENIDO Topografía Original Se define como la exacta descripción y delimitación de las características de un lugar particular que puede ser tanto una ciudad como cualquier parte de la superficie terrestre. Topografía Modificada Tiene diversas definiciones de acuerdo al área en la que se vaya a emplear, de esta manera podemos decir que es la representación gráfica plana altimétrica del proyecto sobre el área en el cual se construirá. En vialidad la topografía modificada se refiere a curva de pavimento y tienen aplicación directa en el diseño ubicación de la estructura de drenaje. En urbanismo se le conoce como terraceo. Con aplicación directa en la forma del terreno, determinación de la área de influencia del movimiento de tierra.
  • 3. Movimiento De Tierra Es la operación que involucra el movimiento de una parte de la superficie de un suelo, y trasladarlo de un lugar a otro y en su nueva posición crear una forma y condición física deseada a través de acciones mecánicas. Corte O Banqueo Comprende los cortes necesarios para ajustar el terreno a las rasantes señaladas en los planos o especificaciones particulares de la obra para la ubicación de la estructura y sus exteriores. Excavación Es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto o por medios manuales, o de forma mecánica y su objetivo es retirar volúmenes de tierra para alcanzar el plano de arranque de la estructura, es decir de las cimentaciones.
  • 4. Tipos De Excavación  Excavación común: se realizara en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere los 2.0m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de maquinaria.  Excavación en terreno semi-duro: puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de maquinaria. Es recomendable la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero.
  • 5.  Excavación en roca: es necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior ejecución con maquinaria.  Excavación con traspaleo: cuando la altura de excavación es mayor a 2.0m para retirar el material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del retiro manual es de 2.0m.  Excavación con agotamiento y entibamiento: cuando en la excavación se presenta nivel freático de agua muy elevado se deberá prever equipo de bombeo para evacuar el agua, lo que generalmente se llama excavación con agotamiento. Se ubica una zanja a un costado de la excavación, donde se colocara el succionador de la bomba. Para la protección de las paredes de excavación, deberá utilizarse entibados para evitar posibles deslizamientos del terreno y proveer de toda la seguridad necesaria a los trabajadores y a la obra en ejecución.  Excavación húmeda: es aquella que se ejecuta por debajo del nivel freático existente en el momento de hacer la excavación y que exige el uso continuo de equipo de bombeo para extracción. No se considera como excavación húmeda la que es debido a las lluvias, infiltraciones, fugas de acueductos, aguas procedentes de las alcantarillas, aguas perdidas o de corrientes superficiales que puedan ser corregidas o desviadas sin necesidad de bombeo.
  • 6.  Excavación seca: se considera como seca toda la excavación que no se asimile a la definición dada para la clasificación “excavación húmeda”.  Excavaciones especiales: son aquellas que por su profundidad y otras características requieren de procedimientos, herramientas y equipos especiales como caisons, cargadores de bandeja, tirfors y similares. Protección de excavaciones Para disminuir el riesgo en excavaciones se pueden adoptar las siguientes medidas:  Dar pendiente a los lados de la excavación: los suelos tipo A aceptan una pendiente de 35 grados. Los de tipo B hasta 45 grados, los de tipo C hasta 34 grados. Laderas con un ángulo no mayor de 1-1/2:1 (para cada pie de profundidad no se debe
  • 7. excavar más de 1-1/2 pie). Excavaciones de 20 pies (6.11 m) o menos, con una pendiente máxima de 1-1/2:1.  Soportar los lados de la excavación: usar datos tabulados y diagramas aprobadas por un profesional experto en excavaciones, con constancia que debe conservarse en el área de trabajo y posteriormente a la ejecución.  Colocar protectores entre el lado de la excavación y el área de trabajo: usar una caja de madera, aluminio u otro material apropiado con diseño aprobado por un profesional registrado que proporcione un nivel de seguridad apropiado. Compactación Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacios, aumentando asi su densidad y en consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades de ingeniería de suelos. Terraplenes Y Rellenos Son la acción de regar y compactar material para elevar la cota del terreno hasta el nivel de la Subrasante; estos no deberán contener ningún tipo de escombro, material orgánico, raíces, hierbas, ni otros materiales nocivos. En el área de rellenos donde se contemple el hincado de pilotes, no deben estar colocadas rocas, hormigones fracturados y otro tipo de material duro o también llamados voluminosos.
  • 8. Mensura Es la determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que lo originan, es decir la aplicación del titulo de propiedad al terreno propiamente dicho. Plano De Mensura También conocido como un mapa catastral. Es un plano grafico de una ciudad, sección o subdivisión que indica la localización y los límites de las propiedades individuales. Replanteo De Coordenadas De La Poligonal Cuando se habla de replantear se habla de marcar en el terreno la posición de los puntos de un proyecto a partir de los cuales se materializara el proyecto, esto quiere decir que se trazara lo que se tiene diseñado en un plano dentro del terreno.
  • 9. Vértices Es el punto donde dos líneas se unen para asi formar angulo. Algunas veces también es denominado esquina. Aristas Son las líneas unidas para formar un vértice. El contorno de una forma esta compuesta por las aristas.