SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de investigación.
Realizado Por:
Luisangela González.
CI: 24.089.810
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
IUP. Santiago Mariño.
Construcción I
TOPOGRAFIA ORIGINAL.
TOPOGRAFIA MODIFICADA.
MOVIMIENTO DE TIERRA.
Es la superficie de un
terreno, con sus formas y
detalles naturales.
Mostramos las elevaciones
del terreno utilizando líneas
que conectan los puntos con
la misma cota respecto de un
plano de referencia,
denominadas curvas de nivel.
El suelo es modificado
utilizando diversas maquinarias
para el uso constructivo.
Es la operación que
involucra el movimiento de una
parte de la superficie de un
suelo, y trasladarlo de un lugar a
otro y en su nueva posición crear
una forma y condición física
deseada a través de acciones
mecánicas.
CORTE Y BANQUEO.
EXCAVACIÓN.
Corte:
Son los trabajos de excavación del
terreno natural, bien sea con una
maquina, mediante el empleo de
explosivos o trabajo a mano, que tienen
el fin de lograr las cotas y secciones
transversales establecidas o exigidas en
el proyecto. En simples palabras es la
intervención del suelo para modificarlo
según la conveniencia.
Banqueo:
Son los trabajos de relleno de algún
suelo en específico y los motivos
pueden variar, calidad del suelo,
depresiones importantes, previa
excavación.
Es una actividad que se
trabaja en las construcciones
inmediatamente después del
replanteo y se utiliza para dar
cabida a las fundaciones, zapatas,
cimientos, etc. El trabajo puede ser
manual o con maquinaria pesada,
dependiendo de la magnitud de los
volúmenes de tierra a mover y el
tipo de material a tratar.
TIPOS DE EXCAVACIÓN.
 Excavación de tierras: Es la excavación
realizada en la tierra pura.
 Excavación de rocas: Es la excavación
realizada en el suelo rocoso.
 Excavación en fango: Se refiere a la
excavación realizada a mano y con
maquinarias en terreno fangoso.
 Excavación para caminos y carreteras:
Es la excavación que se realiza para
implantar las calzadas de vialidades.
 Excavación para drenajes: Se refiere a
la excavación que se realiza para las
acometidas de las tuberías de agua.
 Excavación para fundaciones: Se refiere
a la excavación que se realiza para
realizar parte de la estructura que sostiene
a una edificación.
 Excavación para material de préstamo:
Es la excavación de tierras que se realiza
en un sitio para el relleno de una obra en
un lugar diferente al excavado.
PROTECCIÓN DE EXCAVACIONES.
COMPACTACIÓN.
Su diseño cuidadoso requiere
conocer de la clasificación del suelo,
profundidad de corte, contenido de
agua, cambios en el clima, otras
operaciones vecinas. No se requiere
de un sistema de protección cuando la
excavación es en roca estable o
menos de 1.52 m de profundidad, si
una persona competente ha
examinado el terreno y no encontrado
indicación de una caída potencial.
Es el procedimiento de aplicar
energía al suelo suelto para eliminar
espacios vacíos, aumentando así su
densidad y en consecuencia, su
capacidad de soporte y estabilidad
entre otras propiedades de ingeniería
del suelo.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VOLÚMENES DE
TIERRA.
Para determinar las coordenadas de puntos sobre la superficie
terrestre se puede emplear todos los métodos de la topografía y
geodesia. Tradicionalmente, el método más aplicado es la poligonación
para los puntos planimétricos y la nivelación para los puntos
altimétricos. Se usa también la tecnología GPS basada sobre una
constelación de satélites.
El teodolito:
Es el instrumento topográfico más universal. Sus
aplicaciones más importantes son la medición de
ángulos horizontales y verticales. Los
componentes principales de un teodolito son un
anteojo telescópico y dos discos graduados
montados en planos mutuamente perpendiculares.
Antes de comenzar a medir los ángulos se orienta
el círculo horizontal en un plano horizontal
gracias a una burbuja.
Instrumento Electrónico para Medir
Distancias (IEMD):
Un IEMD determina la distancia mediante el
tiempo que le toma a la energía
electromagnética de velocidad, viajar del
instrumento al prisma y regresar. Tiempo t +
Velocidad de la luz c = Distancia d
Estación total:
Los instrumentos de estación total (llamados
también taquímetros electrónicos) combinan
un IEMD, un teodolito digital electrónico y
una computadora en una sola unidad.
Nivelación:
Proceso de altimetría que se
sigue para determinar
elevaciones de puntos o
diferencias de elevación
entre puntos. Las
diferencias de elevación se
han determinado:
Por nivelación
directa o diferencial.
con un nivel.
Por nivelación indirecta o
trigonométrica con una
estación total.
Nivelación diferencial:
En este método, que es el de uso más
común, se determina una línea visual LA LD
horizontal utilizando un nivel óptico o
compensador automático. Se usa un anteojo
telescópico con una amplificación adecuada
para leer estadales graduados, situados sobre
puntos fijos
Nivelación trigonométrica:
La diferencia de elevación o desnivel
entre dos puntos puede determinarse
midiendo:
-La distancia inclinada S u z horizontal H
entre los puntos α .
-El ángulo cenital z o el ángulo vertical α
H.
Por estos tipos de medición, utilizamos
una estación total para combinar
mediciones de distancias y de ángulos.
MENSURA.
PLANO DE MENSURA.
Sistema de posicionamiento global
(GPS):
GPS es un sistema de navegación y
posicionamiento, basado sobre emisiones
de radioseñales de satélites, disponible
en cualquier condición meteorológica,
durante las 24 horas del día
Es Toda acción de medir. Más en
especial, la de inmuebles rural o
urbanas, para determinar su cabida o
fijar y señalar sus límites.
Es la determinación, medición,
ubicación y documentación en un
plano de los inmuebles y sus límites
conforme a las causas jurídicas que los
originan, es decir, la aplicación del
título de propiedad al terreno
propiamente dicho. La mensura es la
generadora de la parcela catastral.
De acuerdo a lo establecido en el
Artículo 22 de la Ley 2996, la unidad
catastral se denomina parcela,
entendiéndose por tal al bien inmueble
urbano, suburbano o rural.
Plano modelo.
Ejemplo.
REPLANTEO DE COORDENADAS DE LA POLIGONAL.
VÉRTICE.
ARISTAS.
El uso de poligonales es uno de los
procedimientos topográficos más comunes. Se
usan generalmente para establecer puntos de
control y puntos de apoyo para el levantamiento
de detalles y elaboración de planos, para el
replanteo de proyectos y para el control de
ejecución de obras. Área y perímetro de poligonal
Poligonal abierta - ajuste
centesimal
Poligonal cerrada
compensada – centesimal
Poligonal cerrada ajuste
compensado
En geometría, vértice es el punto donde se
encuentran dos o más semirrectas que
conforman un ángulo.
Arista es, en geometría, el segmento de recta
que limita la cara, también conocida como
lado, de una figura plana; en la Geometría
sólida se le llama arista al segmento de recta
donde se encuentran dos caras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
Peglys Lopez
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
Joriany Millan
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Julio Pino
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Construccion 1 topografia
Construccion 1 topografiaConstruccion 1 topografia
Construccion 1 topografia
daniel2094
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
Jean Vallerry
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
Ashly Romero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
eamamemana
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
Ana Rosas
 
Movimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias IMovimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias I
Anelé Alcoba de Rios
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
Victor Diaz
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Santiago Mata
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
Jonathan Contreras Belmar
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
hildemar20
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
johanr94
 
Comcetos e imagenes
Comcetos e imagenesComcetos e imagenes
Comcetos e imagenes
Oswaldo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Construccion 1 topografia
Construccion 1 topografiaConstruccion 1 topografia
Construccion 1 topografia
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
 
Movimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias IMovimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias I
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Comcetos e imagenes
Comcetos e imagenesComcetos e imagenes
Comcetos e imagenes
 

Destacado

Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
Santo Tomás Temuco
 
Equipos Topográficos
Equipos Topográficos Equipos Topográficos
Equipos Topográficos
Margot RMz
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
angelyvillarreal
 
definición y gráficos....
definición y gráficos....definición y gráficos....
definición y gráficos....
francheskaPC
 
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
Luisangela Kareliz Gonzalez Riera
 
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curvaCalculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Sandro Vilcherrez Rodriguez
 
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombreMapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre
Carlos Velasquez
 
Diagrama de flujo para el calculo de columnas
Diagrama de flujo para el calculo de columnasDiagrama de flujo para el calculo de columnas
Diagrama de flujo para el calculo de columnas
Carlos Velasquez
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
Esperanza Dionisio
 
Caminos i 01
Caminos i  01Caminos i  01
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
darcy soria galindo
 
Flujograma calculos de vigas doblemente armada
Flujograma calculos de vigas doblemente armadaFlujograma calculos de vigas doblemente armada
Flujograma calculos de vigas doblemente armada
Carlos Velasquez
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
Alexander Castro
 
Modernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americanoModernismo europeo y americano
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Jaime Jesús Borrero
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones

Destacado (20)

Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
 
Equipos Topográficos
Equipos Topográficos Equipos Topográficos
Equipos Topográficos
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
definición y gráficos....
definición y gráficos....definición y gráficos....
definición y gráficos....
 
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
 
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curvaCalculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
 
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombreMapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento científico en beneficio del hombre
 
Diagrama de flujo para el calculo de columnas
Diagrama de flujo para el calculo de columnasDiagrama de flujo para el calculo de columnas
Diagrama de flujo para el calculo de columnas
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
 
Caminos i 01
Caminos i  01Caminos i  01
Caminos i 01
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
 
Flujograma calculos de vigas doblemente armada
Flujograma calculos de vigas doblemente armadaFlujograma calculos de vigas doblemente armada
Flujograma calculos de vigas doblemente armada
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
 
Modernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americanoModernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americano
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Excavaciones
 

Similar a Trabajo de investigacion. construccion

Contruccion i. graficas
Contruccion i. graficasContruccion i. graficas
Contruccion i. graficas
ZULEIDYROMUALDI
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Milagros Rosas
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Milagros Rosas
 
Definiciones & imagenes
Definiciones & imagenesDefiniciones & imagenes
Definiciones & imagenes
luiszapata93
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
Rhauny Boadas
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
jesus33562
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Elbayerlin Amarista
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
Keving Sanchez Rocha
 
Generalidades de la Topografía
Generalidades de la TopografíaGeneralidades de la Topografía
Generalidades de la Topografía
Orlando Arias
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Francisdaz
 
Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
leonardo calvache
 
Topografia yoselin
Topografia yoselinTopografia yoselin
Topografia yoselin
YOSELINHIDALGO2
 
exxx.pptx
exxx.pptxexxx.pptx
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
dileo91
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
Leonardo Cordova
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
Erika Rivera
 
Definiciones contruccion
Definiciones contruccionDefiniciones contruccion
Definiciones contruccion
ZULEIDYROMUALDI
 
Proyecto 5 topografico
Proyecto 5 topograficoProyecto 5 topografico
Proyecto 5 topografico
LuisAdolfoIbarraSans
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Armandito Cordero
 

Similar a Trabajo de investigacion. construccion (20)

Contruccion i. graficas
Contruccion i. graficasContruccion i. graficas
Contruccion i. graficas
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones & imagenes
Definiciones & imagenesDefiniciones & imagenes
Definiciones & imagenes
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
 
Generalidades de la Topografía
Generalidades de la TopografíaGeneralidades de la Topografía
Generalidades de la Topografía
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
 
Topografia yoselin
Topografia yoselinTopografia yoselin
Topografia yoselin
 
exxx.pptx
exxx.pptxexxx.pptx
exxx.pptx
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
 
Definiciones contruccion
Definiciones contruccionDefiniciones contruccion
Definiciones contruccion
 
Proyecto 5 topografico
Proyecto 5 topograficoProyecto 5 topografico
Proyecto 5 topografico
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
 

Trabajo de investigacion. construccion

  • 1. Trabajo de investigación. Realizado Por: Luisangela González. CI: 24.089.810 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. IUP. Santiago Mariño. Construcción I
  • 2. TOPOGRAFIA ORIGINAL. TOPOGRAFIA MODIFICADA. MOVIMIENTO DE TIERRA. Es la superficie de un terreno, con sus formas y detalles naturales. Mostramos las elevaciones del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel. El suelo es modificado utilizando diversas maquinarias para el uso constructivo. Es la operación que involucra el movimiento de una parte de la superficie de un suelo, y trasladarlo de un lugar a otro y en su nueva posición crear una forma y condición física deseada a través de acciones mecánicas.
  • 3. CORTE Y BANQUEO. EXCAVACIÓN. Corte: Son los trabajos de excavación del terreno natural, bien sea con una maquina, mediante el empleo de explosivos o trabajo a mano, que tienen el fin de lograr las cotas y secciones transversales establecidas o exigidas en el proyecto. En simples palabras es la intervención del suelo para modificarlo según la conveniencia. Banqueo: Son los trabajos de relleno de algún suelo en específico y los motivos pueden variar, calidad del suelo, depresiones importantes, previa excavación. Es una actividad que se trabaja en las construcciones inmediatamente después del replanteo y se utiliza para dar cabida a las fundaciones, zapatas, cimientos, etc. El trabajo puede ser manual o con maquinaria pesada, dependiendo de la magnitud de los volúmenes de tierra a mover y el tipo de material a tratar.
  • 4. TIPOS DE EXCAVACIÓN.  Excavación de tierras: Es la excavación realizada en la tierra pura.  Excavación de rocas: Es la excavación realizada en el suelo rocoso.  Excavación en fango: Se refiere a la excavación realizada a mano y con maquinarias en terreno fangoso.  Excavación para caminos y carreteras: Es la excavación que se realiza para implantar las calzadas de vialidades.  Excavación para drenajes: Se refiere a la excavación que se realiza para las acometidas de las tuberías de agua.  Excavación para fundaciones: Se refiere a la excavación que se realiza para realizar parte de la estructura que sostiene a una edificación.  Excavación para material de préstamo: Es la excavación de tierras que se realiza en un sitio para el relleno de una obra en un lugar diferente al excavado.
  • 5. PROTECCIÓN DE EXCAVACIONES. COMPACTACIÓN. Su diseño cuidadoso requiere conocer de la clasificación del suelo, profundidad de corte, contenido de agua, cambios en el clima, otras operaciones vecinas. No se requiere de un sistema de protección cuando la excavación es en roca estable o menos de 1.52 m de profundidad, si una persona competente ha examinado el terreno y no encontrado indicación de una caída potencial. Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades de ingeniería del suelo.
  • 6. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VOLÚMENES DE TIERRA. Para determinar las coordenadas de puntos sobre la superficie terrestre se puede emplear todos los métodos de la topografía y geodesia. Tradicionalmente, el método más aplicado es la poligonación para los puntos planimétricos y la nivelación para los puntos altimétricos. Se usa también la tecnología GPS basada sobre una constelación de satélites. El teodolito: Es el instrumento topográfico más universal. Sus aplicaciones más importantes son la medición de ángulos horizontales y verticales. Los componentes principales de un teodolito son un anteojo telescópico y dos discos graduados montados en planos mutuamente perpendiculares. Antes de comenzar a medir los ángulos se orienta el círculo horizontal en un plano horizontal gracias a una burbuja. Instrumento Electrónico para Medir Distancias (IEMD): Un IEMD determina la distancia mediante el tiempo que le toma a la energía electromagnética de velocidad, viajar del instrumento al prisma y regresar. Tiempo t + Velocidad de la luz c = Distancia d Estación total: Los instrumentos de estación total (llamados también taquímetros electrónicos) combinan un IEMD, un teodolito digital electrónico y una computadora en una sola unidad.
  • 7. Nivelación: Proceso de altimetría que se sigue para determinar elevaciones de puntos o diferencias de elevación entre puntos. Las diferencias de elevación se han determinado: Por nivelación directa o diferencial. con un nivel. Por nivelación indirecta o trigonométrica con una estación total. Nivelación diferencial: En este método, que es el de uso más común, se determina una línea visual LA LD horizontal utilizando un nivel óptico o compensador automático. Se usa un anteojo telescópico con una amplificación adecuada para leer estadales graduados, situados sobre puntos fijos Nivelación trigonométrica: La diferencia de elevación o desnivel entre dos puntos puede determinarse midiendo: -La distancia inclinada S u z horizontal H entre los puntos α . -El ángulo cenital z o el ángulo vertical α H. Por estos tipos de medición, utilizamos una estación total para combinar mediciones de distancias y de ángulos.
  • 8. MENSURA. PLANO DE MENSURA. Sistema de posicionamiento global (GPS): GPS es un sistema de navegación y posicionamiento, basado sobre emisiones de radioseñales de satélites, disponible en cualquier condición meteorológica, durante las 24 horas del día Es Toda acción de medir. Más en especial, la de inmuebles rural o urbanas, para determinar su cabida o fijar y señalar sus límites. Es la determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que los originan, es decir, la aplicación del título de propiedad al terreno propiamente dicho. La mensura es la generadora de la parcela catastral. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 22 de la Ley 2996, la unidad catastral se denomina parcela, entendiéndose por tal al bien inmueble urbano, suburbano o rural. Plano modelo. Ejemplo.
  • 9. REPLANTEO DE COORDENADAS DE LA POLIGONAL. VÉRTICE. ARISTAS. El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y para el control de ejecución de obras. Área y perímetro de poligonal Poligonal abierta - ajuste centesimal Poligonal cerrada compensada – centesimal Poligonal cerrada ajuste compensado En geometría, vértice es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman un ángulo. Arista es, en geometría, el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista al segmento de recta donde se encuentran dos caras.