SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLONES Y ANTICICLONES
Los ciclones soplan y soplan con una fuerza tal, que una
persona normal no puede permanecer de pie. Las ramas se
desprenden y si no ceden, el árbol sale de raíz. Y todo lo que no
está afianzado a la tierra, se vuelve parte del viento,
convirtiéndose en proyectil.
Ciclones de viento
Destrozan los arboles y las
casas
Ciclones de agua
Cae una inmensidad de
agua y si los desagües se
tupen, ¡ a nadar !.
LOS VIENTOS
El viento es aire que se mueve de un lugar a otro, bien sea el aire de
una ligera brisa o de un rugiente huracán.
El calor es la fuerza que
impulsa a todos los
vientos del mundo
Los vientos son
nombrados en relación
con las direcciones en
las que soplan. Así se
habla de vientos del
Oeste, vientos del Este,
viento Nordeste, etc.
Vientos salvajes: los vientos salvajes tienen varios nombres, según las
diferentes áreas del mundo: ciclones, huracanes, tornados.
VIENTOS Y OLAS
Las olas son originadas por el viento que sopla a través de la superficie del
mar. Cuanto más fuerte sea el viento, más altas serán las olas.
RAYOS
Un rayo es una descarga eléctrica que golpea la tierra, proveniente de la
polarización que se produce entre las moléculas de agua de una nube
(habitualmente las cargas positivas se ubican en la parte alta de la nube y las
negativas en la parte baja), cuyas cargas negativas son atraídas por la carga
positiva de la tierra, provocándose un paso masivo de millones de electrones a
esta última. La velocidad de un rayo puede llegar a los 140.000 km/seg.
TIPOS DE RAYOS
• Nube a cielo o “duendes”: son descargas hacia la atmosfera, más arriba de
las nubes.
• Nube a Tierra: los más típicos y espectaculares (y peligrosos, por supuesto).
• Intranubes: es decir dentro de una misma nube. Aparecen como relámpagos
con algunos truenos.
• Internubes: de una nube a otra, con grandes truenos.
LUGARES DE RIESGO
Fuera de casa: los árboles
altos o solitarios, postes o
estructuras metálicas como
rejas, antenas, entre otros.
Dentro de la casa: líneas
telefónicas y eléctricas.
Cañerías y plomería en general.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA
¿Cómo actuar antes de que
comiencen los rayos?
• Si usted puede escuchar los
truenos, lo puede alcanzar un rayo,
diríjase inmediatamente a un lugar
seguro
Si se acerca la tormenta…
• Evite usar el teléfono y los
electrodomésticos.
• Evite usar agua para
cualquier propósito.
Después de que pase la
tormenta…
• Manténgase alejado de las
áreas afectadas por la tormenta.
• Escuche la radio para recibir
información.
Si un rayo alcanza a una
persona…
• Las personas alcanzadas por
un rayo no mantienen la
descarga y se les puede asistir
sin riesgo.
• Pida ayuda por teléfono.
 Es una nube obscura en forma de embudo, una columna de
aire que gira violentamente desde la base de una nube
cumulonimbo hasta la superficie de la tierra.
 Tiene una intensa actividad tormentosa dejan una
devastación en un perímetro de 15 km de largo y 180 de
ancho pero algunos otros 80km de largo y 1.6 km de ancho.
 Esta acompañado por truenos, rayos, intensa lluvia y de
sonidos parecidos a los de una maquina de tren.
 En comparación de un ciclón o huracán, un tornado
cubre un área mucho menor pero es mas violentos.
 La fuerza mas destructiva se centra en el embudo,
cuando se desplaza rápidamente hacia riba en espiral,
el embudo arranca animales de granjas, casas, árboles,
autos y hasta camiones.
 Es cuchar un fuerte ruido parecido un tren de carga.
 El cielo se forma color azul oscuro o verdoso.
 Ver nubes muy bajas, grandes y oscuras.
 Granizos grandes.
Si está dentro de su casa o de otro edificio, corra hacia el refugio
determinado de antemano (por ejemplo, el sótano).
Si no hay refugio bajo tierra a mano, vaya a un cuarto o pasillo interior del
piso más bajo del edificio y métase debajo de un mueble sólido.
Manténgase lejos de las ventanas.
Salga inmediatamente de cualquier vehículo.
Si está en su automóvil, en lugar de tratar de escaparse queriendo
aventajarlo en velocidad, salga del auto inmediatamente.
Ocasionalmente los tornados se desarrollan tan rápidamente que no
queda tiempo para que se dé la advertencia. Manténgase alerta frente a
señales de que se acerca un tornado.
 Los que están en automóviles.
 Las personas de edad, los niños y los que están física o
mentalmente incapacitados.
 Los que están en casas móviles.
 Los que no pueden entender la advertencia debido a la
barrera del idioma.
 Es un viento muy fuerte que se origina en el
mar, que gira en forma de remolino
acarreando humedad en enormes cantidades y
que al tocar áreas pobladas, generalmente
causa daños importantes o incluso destrezas.
 Los huracanes constituyen una
clase especial de grandes sistemas
de vientos en rotación y poseen
características únicas de
circulación, completamente
distintas de los sistemas ciclónicos
típicos de latitudes medias y de los
tornados de escala menor, de las
trombas marinas y de los
remolinos de polvo.
Los vientos más fuertes se dan en los niveles bajos, donde el contacto
con la superficie terrestre origina una fuerte disipación por rozamiento.
Esta disipación aumenta con la potencia del orden de la velocidad del
viento y por esta razón los ciclones tropicales o huracanes pueden ser
muy destructivos.
El rozamiento introduce en el huracán limitaciones de masa; el flujo
hacia el interior en niveles bajos se dirige hacia arriba en las nubes que
forman la pared del ojo, rodeando primero el centro y yéndose luego
hacia afuera en los niveles superiores.
La circulación radial necesaria hacia adentro, hacia arriba y hacia
afuera, precisa que las nubes que constituyen la pared del ojo
mantengan un gradiente vertical condicionalmente inestable.
Son una combinación notablemente complicada de procesos
mecánicos, con procesos mixtos de temperatura y humedad. En estos
procesos físicos se tienen interacciones de los sistemas nubosos con los
océanos y con las superficies terrestres sobre las que se mueven estos
ciclones tropicales.
 La evolución de un huracán o ciclón tropical puede ser dividida en las cuatro etapas
siguientes:
 1. Nacimiento (depresión tropical). Primero se forma una depresión atmosférica, que se
caracteriza porque el viento empieza a aumentar en superficie con una velocidad máxima
(media en un minuto) de 62 km/h o menos; las nubes comienzan a organizarse y la
presión desciende hasta cerca de las 1000 hpa (hectopascales).
 2. Desarrollo (tormenta tropical). La depresión tropical crece o se desarrolla y adquiere la
característica de tormenta tropical, lo que significa que el viento continúa aumentando a
una velocidad máxima de entre 63 y 117 km/h inclusive, las nubes se distribuyen en forma
de espiral y empieza a formarse un ojo pequeño, casi siempre en forma circular, y la
presión se reduce a menos de 1000 hpa.
 3. Madurez (huracán). Se intensifica la tormenta tropical y adquiere la característica de
Huracán, es decir, el viento alcanza el máximo de la velocidad, pudiendo llegar a 370
km/h, y el área nubosa se expande obteniendo su máxima extensión entre los 500 y 900
km de diámetro, produciendo intensas precipitaciones. El ojo del huracán cuyo diámetro
varía entre 24 a 40 km, es una área de calma libre de nubes. La intensidad del ciclón en
esta etapa de madurez se gradúa por medio de la escala de Saffir-Simpson.
Los dos espacios marítimos cercanos, Océano
Atlántico, Océano Pacifico se presentan seis regiones
de generaciones de ciclones, para México son
relevantes cuatro.
Golfo de Tehuantepec.
Golfo de México.
Oriental del Caribe.
Oriental del Atlántico.
Acuda a la unidad de protección
civil o a las autoridades locales
para saber:
Si al zona en la que vive está
sujeta a este riesgo.
Que lugares servirán de
albergues.
Por que medios recibiría los
mensajes de emergencia.
Como podrá integrarse a las
búsquedas de auxilio, si quiere
ayudar.
Si su casa es frágil, tenga
previsto un albergue.
Ante el aviso de un huracán y de
acuerdo a su peligrosidad usted
puede:
Quedarse en casa si es segura
o trasladarse a un albergue ya
previsto.
Si las autoridades pidieron
evacuar la casa donde vive no lo
piense ¡¡hágalo!!
Esta recomendación se basa en la peligrosidad del
huracán.
Si decide quedarse en su casa:
Antes
 Tenga a la mano artículos de emergencia.
 Mantenga su radio de pilas encendido.
 Cierre puertas y ventanas, protegiendo los
cristales con cinta adhesiva en forma de X.
 Guarde todos los objetos sueltos.
 Fije y amarre bien lo que el viento pueda
lanzar.
 Lleve al lugar previsto sus animales y equipo
de trabajo.
 Cubra con bolsas aquellos objetos que puedan
dañarse por el agua.
 Selle con mezcla la tapa de su pozo para tener
reserva de agua no contaminada.
Durante
 Conserve la calma y tranquilice a sus
familiares.
 Continúe escuchando su radio de pilas para
obtener información.
 Desconecte todos sus aparatos y el
interruptor de energía eléctrica.
 Cierre las llaves de agua y gas.
 Manténgase alejado de puertas y ventas.
 No prenda velas ni veladoras, use lámparas
de pila.
 Atienda a niños y ancianos enfermos que
estén con usted.
 Vigile constante mente el nivel del agua
cercana a su casa.
 No salga hasta que las autoridades lo
indiquen.
Después
 Conserve la calma.
 Siga las instrucciones emitidas por la radio u otro
medio.
 Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de
emergencia.
 Cuide que sus alimentos estén limpios.
 Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va
a tomar.
 Use los zapatos más cerrados que tenga.
 Mantenga desconectados el gas y la luz y el agua.
 Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén
secos antes de conectarlos.
 No divulgue ni haga caso a rumores.
 Use el teléfono sólo para emergencia.
Inundación y sequias.
El numero de sequias e inundaciones ha aumentado trágicamente,
debido al deterioro de las condiciones medioambientales y el
cambio climático global a causa del incremento del efecto
invernadero por emisiones de gas.
Perdida de
cobertura arbórea
en las cuencas.
Sistemas
fluviales.
Alterados por las
actividades del
hombre.
Los arboles y otras vegetaciones ayudan a absorber y
almacenar agua durante la estación húmeda para que
ésta esté disponible durante la estación ceca.
Inundaciones por calentamiento.
Calentamiento global causará un abrupto aumento
a nivel marino.
Se calcula que mil millones de
personas viven en las zonas que serán
escenario de las peores inundaciones
del siglo.
Afectan a más de 530 millones de
personas en todo el mundo.
Más de 25.000
muertes al año.
Destrucción de
viviendas.
Enfermedades y perdida
de cultivo y ganado.
Desastres notables del siglo XX en el
mundo.
Terremotos
A lo largo del siglo XX han ocurrido terremotos notables superiores a los 6.5
grados.
Un terremoto de extraordinaria magnitud con 8.1 en la escala de richter, ocurrido en
1985 en la ciudad de México causó extensos daños en un sector densamente
poblado.
El terremoto y sus efectos posteriores causaron la muerte de más de 10000
personas, otras 30000 sufrieron lesiones o efectos psicológicos y cerca dec150000
quedaron sin hogar.
Análisis de la información
Se considera que para tratar alguno de estos temas es necesario conocer conceptos básicos que lo
definen, conocer algunos términos como amenazas entre otros que puedan dar respuesta o
solución, sin embargo no nos damos a la tarea de investigar más a fondo cuales son las causas y
que consecuencias pueden provocar ciertos temas.
Conclusión
La solución a la alta vulnerabilidad que presentan la mayoría de los habitantes de este planeta
debe implicar reformas radicales del sistema económico mundial, cambios políticos y lograr
entender que nos debemos preparar para proteger antes que explotar a la naturaleza y la
población.
ciclones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y CiclonesTornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y Ciclonesguest6f3b93
 
Ciclon kary, mari y .....no recuerdo jeje
Ciclon kary, mari y .....no recuerdo jejeCiclon kary, mari y .....no recuerdo jeje
Ciclon kary, mari y .....no recuerdo jejesamatha
 
Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Tornados presentación
Tornados presentaciónTornados presentación
Tornados presentaciónnuico
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
msandino
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Tornados
TornadosTornados
Tornados
CarmenPallares
 
Tornados.
Tornados.Tornados.
Tornados.nic0las
 
Presentacion de huracanes
Presentacion de huracanesPresentacion de huracanes
Presentacion de huracanes
Rony Mejía
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
Gloria Rivald
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
Anel Cristhell
 
Los Tornados
Los TornadosLos Tornados
Los Tornados
guestfb5a90
 

La actualidad más candente (20)

Tornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y CiclonesTornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y Ciclones
 
Ciclon kary, mari y .....no recuerdo jeje
Ciclon kary, mari y .....no recuerdo jejeCiclon kary, mari y .....no recuerdo jeje
Ciclon kary, mari y .....no recuerdo jeje
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones
 
Ci clons y anticiclnes
Ci clons y anticiclnesCi clons y anticiclnes
Ci clons y anticiclnes
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
 
Ci clons y anticiclnes
Ci clons y anticiclnesCi clons y anticiclnes
Ci clons y anticiclnes
 
Tornado lizarraga
Tornado lizarragaTornado lizarraga
Tornado lizarraga
 
Tornados presentación
Tornados presentaciónTornados presentación
Tornados presentación
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
 
Cuidado del medio ambiente ciclones
Cuidado del medio ambiente ciclonesCuidado del medio ambiente ciclones
Cuidado del medio ambiente ciclones
 
Tornados.
Tornados.Tornados.
Tornados.
 
Presentacion de huracanes
Presentacion de huracanesPresentacion de huracanes
Presentacion de huracanes
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Los Tornados
Los TornadosLos Tornados
Los Tornados
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
 

Destacado

Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
Jeff Reyes
 
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNFenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNguest48f75a5e
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
jazmin velarde
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones norbridge
 
Ciclones
CiclonesCiclones
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
Moises Quishpe Guanoluisa
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
Julian Valenzuela
 
Inundaciones y sequias
Inundaciones y sequiasInundaciones y sequias
Inundaciones y sequiassantypsh
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jean Piaget - La Molina
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundacionesmazenso
 
Ciclones y multicilones
Ciclones y multicilonesCiclones y multicilones
Ciclones y multicilonesDuvanE_Viafara
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosivangm1998
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 

Destacado (20)

Qué es un ciclón
Qué es un ciclónQué es un ciclón
Qué es un ciclón
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNFenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
INUNDACIONES
 
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Inundaciones y sequias
Inundaciones y sequiasInundaciones y sequias
Inundaciones y sequias
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
La Sequia
La SequiaLa Sequia
La Sequia
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Ciclones y multicilones
Ciclones y multicilonesCiclones y multicilones
Ciclones y multicilones
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 

Similar a ciclones

Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
ivanarmando
 
Que hacer en caso de un huracán
Que hacer en caso de un huracánQue hacer en caso de un huracán
Que hacer en caso de un huracán
Gabriel González
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
eddyramos28
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Superceldas
 Superceldas Superceldas
Superceldas
270897
 
Fenómenos y desastres naturales
Fenómenos  y desastres naturalesFenómenos  y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturales
nabesi86
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Karenjaramaricic
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Karenjaramaricic
 
Gianela
GianelaGianela
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLucy López
 
Tempciclonica
TempciclonicaTempciclonica
Tempciclonicaelsagon
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
darien14
 
Tornado
TornadoTornado
Tornado
jhonathan
 

Similar a ciclones (20)

Disaster Preparedness Spanish
Disaster Preparedness  SpanishDisaster Preparedness  Spanish
Disaster Preparedness Spanish
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Huracan
HuracanHuracan
Huracan
 
Que hacer en caso de un huracán
Que hacer en caso de un huracánQue hacer en caso de un huracán
Que hacer en caso de un huracán
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
 
CICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONESCICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONES
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
Los huracanes, por Aarón Orejón
Los huracanes, por Aarón OrejónLos huracanes, por Aarón Orejón
Los huracanes, por Aarón Orejón
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Superceldas
 Superceldas Superceldas
Superceldas
 
Fenómenos y desastres naturales
Fenómenos  y desastres naturalesFenómenos  y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
Gianela
GianelaGianela
Gianela
 
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturales
 
Tempciclonica
TempciclonicaTempciclonica
Tempciclonica
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Tornado
TornadoTornado
Tornado
 

Más de samatha

Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliasamatha
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
samatha
 
Terremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana ivethTerremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana ivethsamatha
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono samatha
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambientesamatha
 
Cambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonooooCambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonoooosamatha
 
Cambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonoCambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozono
samatha
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticosamatha
 
Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"samatha
 

Más de samatha (9)

Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azalia
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Terremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana ivethTerremoto: arianna y diana iveth
Terremoto: arianna y diana iveth
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Cambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonooooCambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonoooo
 
Cambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonoCambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozono
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ciclones

  • 1. CICLONES Y ANTICICLONES Los ciclones soplan y soplan con una fuerza tal, que una persona normal no puede permanecer de pie. Las ramas se desprenden y si no ceden, el árbol sale de raíz. Y todo lo que no está afianzado a la tierra, se vuelve parte del viento, convirtiéndose en proyectil. Ciclones de viento Destrozan los arboles y las casas Ciclones de agua Cae una inmensidad de agua y si los desagües se tupen, ¡ a nadar !.
  • 2. LOS VIENTOS El viento es aire que se mueve de un lugar a otro, bien sea el aire de una ligera brisa o de un rugiente huracán. El calor es la fuerza que impulsa a todos los vientos del mundo Los vientos son nombrados en relación con las direcciones en las que soplan. Así se habla de vientos del Oeste, vientos del Este, viento Nordeste, etc. Vientos salvajes: los vientos salvajes tienen varios nombres, según las diferentes áreas del mundo: ciclones, huracanes, tornados.
  • 3. VIENTOS Y OLAS Las olas son originadas por el viento que sopla a través de la superficie del mar. Cuanto más fuerte sea el viento, más altas serán las olas. RAYOS Un rayo es una descarga eléctrica que golpea la tierra, proveniente de la polarización que se produce entre las moléculas de agua de una nube (habitualmente las cargas positivas se ubican en la parte alta de la nube y las negativas en la parte baja), cuyas cargas negativas son atraídas por la carga positiva de la tierra, provocándose un paso masivo de millones de electrones a esta última. La velocidad de un rayo puede llegar a los 140.000 km/seg.
  • 4. TIPOS DE RAYOS • Nube a cielo o “duendes”: son descargas hacia la atmosfera, más arriba de las nubes. • Nube a Tierra: los más típicos y espectaculares (y peligrosos, por supuesto). • Intranubes: es decir dentro de una misma nube. Aparecen como relámpagos con algunos truenos. • Internubes: de una nube a otra, con grandes truenos. LUGARES DE RIESGO Fuera de casa: los árboles altos o solitarios, postes o estructuras metálicas como rejas, antenas, entre otros. Dentro de la casa: líneas telefónicas y eléctricas. Cañerías y plomería en general.
  • 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ¿Cómo actuar antes de que comiencen los rayos? • Si usted puede escuchar los truenos, lo puede alcanzar un rayo, diríjase inmediatamente a un lugar seguro Si se acerca la tormenta… • Evite usar el teléfono y los electrodomésticos. • Evite usar agua para cualquier propósito. Después de que pase la tormenta… • Manténgase alejado de las áreas afectadas por la tormenta. • Escuche la radio para recibir información. Si un rayo alcanza a una persona… • Las personas alcanzadas por un rayo no mantienen la descarga y se les puede asistir sin riesgo. • Pida ayuda por teléfono.
  • 6.  Es una nube obscura en forma de embudo, una columna de aire que gira violentamente desde la base de una nube cumulonimbo hasta la superficie de la tierra.  Tiene una intensa actividad tormentosa dejan una devastación en un perímetro de 15 km de largo y 180 de ancho pero algunos otros 80km de largo y 1.6 km de ancho.  Esta acompañado por truenos, rayos, intensa lluvia y de sonidos parecidos a los de una maquina de tren.
  • 7.  En comparación de un ciclón o huracán, un tornado cubre un área mucho menor pero es mas violentos.  La fuerza mas destructiva se centra en el embudo, cuando se desplaza rápidamente hacia riba en espiral, el embudo arranca animales de granjas, casas, árboles, autos y hasta camiones.
  • 8.  Es cuchar un fuerte ruido parecido un tren de carga.  El cielo se forma color azul oscuro o verdoso.  Ver nubes muy bajas, grandes y oscuras.  Granizos grandes.
  • 9. Si está dentro de su casa o de otro edificio, corra hacia el refugio determinado de antemano (por ejemplo, el sótano). Si no hay refugio bajo tierra a mano, vaya a un cuarto o pasillo interior del piso más bajo del edificio y métase debajo de un mueble sólido. Manténgase lejos de las ventanas. Salga inmediatamente de cualquier vehículo. Si está en su automóvil, en lugar de tratar de escaparse queriendo aventajarlo en velocidad, salga del auto inmediatamente. Ocasionalmente los tornados se desarrollan tan rápidamente que no queda tiempo para que se dé la advertencia. Manténgase alerta frente a señales de que se acerca un tornado.
  • 10.  Los que están en automóviles.  Las personas de edad, los niños y los que están física o mentalmente incapacitados.  Los que están en casas móviles.  Los que no pueden entender la advertencia debido a la barrera del idioma.
  • 11.  Es un viento muy fuerte que se origina en el mar, que gira en forma de remolino acarreando humedad en enormes cantidades y que al tocar áreas pobladas, generalmente causa daños importantes o incluso destrezas.
  • 12.  Los huracanes constituyen una clase especial de grandes sistemas de vientos en rotación y poseen características únicas de circulación, completamente distintas de los sistemas ciclónicos típicos de latitudes medias y de los tornados de escala menor, de las trombas marinas y de los remolinos de polvo.
  • 13. Los vientos más fuertes se dan en los niveles bajos, donde el contacto con la superficie terrestre origina una fuerte disipación por rozamiento. Esta disipación aumenta con la potencia del orden de la velocidad del viento y por esta razón los ciclones tropicales o huracanes pueden ser muy destructivos. El rozamiento introduce en el huracán limitaciones de masa; el flujo hacia el interior en niveles bajos se dirige hacia arriba en las nubes que forman la pared del ojo, rodeando primero el centro y yéndose luego hacia afuera en los niveles superiores. La circulación radial necesaria hacia adentro, hacia arriba y hacia afuera, precisa que las nubes que constituyen la pared del ojo mantengan un gradiente vertical condicionalmente inestable. Son una combinación notablemente complicada de procesos mecánicos, con procesos mixtos de temperatura y humedad. En estos procesos físicos se tienen interacciones de los sistemas nubosos con los océanos y con las superficies terrestres sobre las que se mueven estos ciclones tropicales.
  • 14.  La evolución de un huracán o ciclón tropical puede ser dividida en las cuatro etapas siguientes:  1. Nacimiento (depresión tropical). Primero se forma una depresión atmosférica, que se caracteriza porque el viento empieza a aumentar en superficie con una velocidad máxima (media en un minuto) de 62 km/h o menos; las nubes comienzan a organizarse y la presión desciende hasta cerca de las 1000 hpa (hectopascales).  2. Desarrollo (tormenta tropical). La depresión tropical crece o se desarrolla y adquiere la característica de tormenta tropical, lo que significa que el viento continúa aumentando a una velocidad máxima de entre 63 y 117 km/h inclusive, las nubes se distribuyen en forma de espiral y empieza a formarse un ojo pequeño, casi siempre en forma circular, y la presión se reduce a menos de 1000 hpa.  3. Madurez (huracán). Se intensifica la tormenta tropical y adquiere la característica de Huracán, es decir, el viento alcanza el máximo de la velocidad, pudiendo llegar a 370 km/h, y el área nubosa se expande obteniendo su máxima extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo intensas precipitaciones. El ojo del huracán cuyo diámetro varía entre 24 a 40 km, es una área de calma libre de nubes. La intensidad del ciclón en esta etapa de madurez se gradúa por medio de la escala de Saffir-Simpson.
  • 15. Los dos espacios marítimos cercanos, Océano Atlántico, Océano Pacifico se presentan seis regiones de generaciones de ciclones, para México son relevantes cuatro. Golfo de Tehuantepec. Golfo de México. Oriental del Caribe. Oriental del Atlántico.
  • 16. Acuda a la unidad de protección civil o a las autoridades locales para saber: Si al zona en la que vive está sujeta a este riesgo. Que lugares servirán de albergues. Por que medios recibiría los mensajes de emergencia. Como podrá integrarse a las búsquedas de auxilio, si quiere ayudar. Si su casa es frágil, tenga previsto un albergue. Ante el aviso de un huracán y de acuerdo a su peligrosidad usted puede: Quedarse en casa si es segura o trasladarse a un albergue ya previsto. Si las autoridades pidieron evacuar la casa donde vive no lo piense ¡¡hágalo!!
  • 17. Esta recomendación se basa en la peligrosidad del huracán. Si decide quedarse en su casa: Antes  Tenga a la mano artículos de emergencia.  Mantenga su radio de pilas encendido.  Cierre puertas y ventanas, protegiendo los cristales con cinta adhesiva en forma de X.  Guarde todos los objetos sueltos.  Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar.  Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo.  Cubra con bolsas aquellos objetos que puedan dañarse por el agua.  Selle con mezcla la tapa de su pozo para tener reserva de agua no contaminada. Durante  Conserve la calma y tranquilice a sus familiares.  Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información.  Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.  Cierre las llaves de agua y gas.  Manténgase alejado de puertas y ventas.  No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pila.  Atienda a niños y ancianos enfermos que estén con usted.  Vigile constante mente el nivel del agua cercana a su casa.  No salga hasta que las autoridades lo indiquen.
  • 18. Después  Conserve la calma.  Siga las instrucciones emitidas por la radio u otro medio.  Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia.  Cuide que sus alimentos estén limpios.  Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar.  Use los zapatos más cerrados que tenga.  Mantenga desconectados el gas y la luz y el agua.  Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.  No divulgue ni haga caso a rumores.  Use el teléfono sólo para emergencia.
  • 19. Inundación y sequias. El numero de sequias e inundaciones ha aumentado trágicamente, debido al deterioro de las condiciones medioambientales y el cambio climático global a causa del incremento del efecto invernadero por emisiones de gas. Perdida de cobertura arbórea en las cuencas. Sistemas fluviales. Alterados por las actividades del hombre. Los arboles y otras vegetaciones ayudan a absorber y almacenar agua durante la estación húmeda para que ésta esté disponible durante la estación ceca.
  • 20. Inundaciones por calentamiento. Calentamiento global causará un abrupto aumento a nivel marino. Se calcula que mil millones de personas viven en las zonas que serán escenario de las peores inundaciones del siglo. Afectan a más de 530 millones de personas en todo el mundo. Más de 25.000 muertes al año. Destrucción de viviendas. Enfermedades y perdida de cultivo y ganado.
  • 21. Desastres notables del siglo XX en el mundo. Terremotos A lo largo del siglo XX han ocurrido terremotos notables superiores a los 6.5 grados. Un terremoto de extraordinaria magnitud con 8.1 en la escala de richter, ocurrido en 1985 en la ciudad de México causó extensos daños en un sector densamente poblado. El terremoto y sus efectos posteriores causaron la muerte de más de 10000 personas, otras 30000 sufrieron lesiones o efectos psicológicos y cerca dec150000 quedaron sin hogar.
  • 22.
  • 23. Análisis de la información Se considera que para tratar alguno de estos temas es necesario conocer conceptos básicos que lo definen, conocer algunos términos como amenazas entre otros que puedan dar respuesta o solución, sin embargo no nos damos a la tarea de investigar más a fondo cuales son las causas y que consecuencias pueden provocar ciertos temas. Conclusión La solución a la alta vulnerabilidad que presentan la mayoría de los habitantes de este planeta debe implicar reformas radicales del sistema económico mundial, cambios políticos y lograr entender que nos debemos preparar para proteger antes que explotar a la naturaleza y la población.