SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2.3 VALORES
ÉTICOS
FUNDAMENTALES.
RESPONSABILIDAD.
LIBERTAD.
JUSTICIA.
VERDAD.
DEFINICIÓN.
• El valor es una cualidad que
le confiere a la persona su
carácter humano.
• Una forma de actuación
personal que determina la
forma de ser y de actuar
frente a diversas situaciones.
• Es todo bien encerrado en las
cosas, descubierto con mi
inteligencia, deseado y
querido por mi voluntad.
•
TIPOS DE VALORES.
• Morales: perfeccionan
al hombre en su esencia
como persona: justicia,
templanza, fortaleza,
prudencia.
• Sociales: perfeccionan
al hombre en su relación
con los demás:
amabilidad, honestidad,
servicio, solidaridad,
patriotismo.
• Intelectuales: perfeccionan
el hombre en su aspecto,
razón, intelecto, memoria:
ciencia, artes, conocimiento,
sabiduría.
• Técnicos: perfeccionan al
hombre en tener mejores
condiciones de vida: estudio,
organización, trabajo,
creatividad.
Vitales: perfeccionan al
hombre en su aspecto fisio-
biológico: agilidad, fuerza,
salud, deporte, placer, ejercicio.
El estudio de los valores ha sido abordado
sistemáticamente por las ciencias sociales
desde diversos ángulos, en tal sentido.
• La Filosofía.
• La Psicología.
• La Sociología.
• La Antropología.
Para llegar a una conceptualización del valor
resulta necesario abordar que las dimensiones
de este concepto son las de:
(Garzón, Garcés, 1989)
• Subjetividad-objetividad que
incluye las tesis
subjetivistas, objetivistas y
situacionales.
• Sustantividad-potencialidad.
• Emocional racional.
• Universalidad-relatividad.
• Colectivo-individual.
• Polaridad y jerarquía de
valores.
• Capacidad existente en todo
sujeto activo de derecho
para reconocer y aceptar
las consecuencias de un
hecho realizado libremente.
• Deuda, obligación de
reparar y satisfacer, por sí o
por otra persona, a
consecuencia de un delito,
de una culpa o de otra
causa legal.
La responsabilidad ante el trabajo es:
respuesta positiva ante la obligación
contraída.
Sus rasgos son:
• Respeto a sí mismo, a su
capacidad de acción.
• Ubicación de su personalidad
como sujeto social.
• Capacidad de autoanalizarse
para perfeccionarse.
• Sentirse comprometido con sus
tareas.
• Asumir las consecuencias de
sus actos.
Facultad natural que tiene el hombre de obrar
o no obrar de una manera u otra.
Capacidad de autodeterminación
con reconocimiento consciente
y responsable
Hay dos tipos de libertad
• La de expresión
• Pensamiento
OBSTÁCULOS DE LA
LIBERTAD
La ignorancia:
• Consiste en la ausencia de conocimientos.
El miedo:
• Es la perturbación emocional producida por
la amenaza de un peligro inminente.
El cólera y otros pasiones:
• La cólera, también llamada ira, enojo o
coraje y las pasiones son una fuerte
limitación para elegir libremente.
La violencia:
• Es una fuerza externa,
física o psíquica, ante la
cual es difícil o imposible
resistirse
Desajustes psíquicos:
• Debilitan la libertad ya que
la persona se siente atada a
ciertos patrones de
conducta, a mecanismos de
defensa, a las emociones
exageradas, como la
ansiedad y la angustia, que
ya hemos mencionado.
Es el conjunto de reglas
y normas que establecen
un marco adecuado para
las relaciones entre
personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo
y permitiendo acciones
específicas en la
interacción de individuos
e instituciones.
Este conjunto de reglas
tiene un fundamento
cultural y un fundamento
formal:
El fundamento cultural se
basa en un consenso
amplio, en los individuos
de una sociedad sobre lo
bueno y lo malo.
El fundamento formal es
el codificado formalmente
en varias disposiciones
escritas (leyes).
• La Justicia no es el dar o repartir cosas a la
humanidad, sino el saber decidir a quien le
pertenece esa cosa por derecho.
• Se usa cuando la falta de
ética y el comportamiento
destructivo del individuo
comienzan a afectar a los
demás.
• Cuando un individuo deja
de aplicar la ética a sí
mismo y deja de actuar de
acuerdo a la moral del
grupo, la justicia entra en
escena.
• Es la conformidad existente
entre lo que se expresa y
la situación real de algo o
el concepto real que se
tiene acerca de un tema.
• La veracidad, o hábito de
decir la verdad, es una
virtud, y la obligación de
practicarla surge de un
origen doble.
• El significado empírico de la
verdad es puesto de
manifiesto por el amplio y
rápido desarrollo de las
ciencias positivas , Aquí la
verdad coincide con la
verificabilidad; es verdad lo
que es comprobable y
cuantificable.
• Es la conformidad
existente entre lo que se
expresa y la situación
real de algo o el
concepto real que se
tiene acerca de un tema.
• La veracidad, o
hábito de decir la
verdad, es una
virtud, y la
obligación de
practicarla surge de
un origen doble.
1.2.3 valores eticos_fundamentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libertad, moral y ética
Libertad, moral y éticaLibertad, moral y ética
Libertad, moral y ética
Manuel Lopez
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
Sara de Cifuentes
 
ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES
Esther Patlán
 
Acciones morales
Acciones moralesAcciones morales
Acciones morales
katherinneortegas
 
Autonomia heteronomia
Autonomia heteronomiaAutonomia heteronomia
Autonomia heteronomia
Carlos Schubert
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16
Alejandro Iborra Cuéllar
 
Voluntad Y Libertad
Voluntad Y LibertadVoluntad Y Libertad
Voluntad Y Libertad
Marco Alberca
 
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
Ofelia Velásquez
 
Los obstáculos de la libertad etica
Los obstáculos de la libertad  etica Los obstáculos de la libertad  etica
Los obstáculos de la libertad etica
Kãrîîto Cdlm
 
liberdad, valores, obligacion y moral
liberdad, valores, obligacion y moralliberdad, valores, obligacion y moral
liberdad, valores, obligacion y moral
Ivan galvan escudero
 
Sesion 2 moral
Sesion 2 moralSesion 2 moral
Sesion 2 moral
ewin1989
 
Deber y Libertad
Deber y LibertadDeber y Libertad
Ficha de trabajo[5]
Ficha de trabajo[5]Ficha de trabajo[5]
Ficha de trabajo[5]
Luis Fernando Zapata Calderon
 
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Luis Fernando Zapata Calderon
 
Ficha de trabajo[4]
Ficha de trabajo[4]Ficha de trabajo[4]
Ficha de trabajo[4]
Luis Fernando Zapata Calderon
 
Desarrollo Humano 6
Desarrollo Humano 6Desarrollo Humano 6
Desarrollo Humano 6
Wilfredo Silva F
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
Caroline Felix Torres
 
Importancia de la +ëtica en los actos humanos
Importancia de la +ëtica en los actos humanosImportancia de la +ëtica en los actos humanos
Importancia de la +ëtica en los actos humanos
Diego Yunga Llivizupa
 

La actualidad más candente (20)

Libertad, moral y ética
Libertad, moral y éticaLibertad, moral y ética
Libertad, moral y ética
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
 
ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES
 
Acciones morales
Acciones moralesAcciones morales
Acciones morales
 
Autonomia heteronomia
Autonomia heteronomiaAutonomia heteronomia
Autonomia heteronomia
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16
 
Voluntad Y Libertad
Voluntad Y LibertadVoluntad Y Libertad
Voluntad Y Libertad
 
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
 
Los obstáculos de la libertad etica
Los obstáculos de la libertad  etica Los obstáculos de la libertad  etica
Los obstáculos de la libertad etica
 
liberdad, valores, obligacion y moral
liberdad, valores, obligacion y moralliberdad, valores, obligacion y moral
liberdad, valores, obligacion y moral
 
Sesion 2 moral
Sesion 2 moralSesion 2 moral
Sesion 2 moral
 
Deber y Libertad
Deber y LibertadDeber y Libertad
Deber y Libertad
 
Ficha de trabajo[5]
Ficha de trabajo[5]Ficha de trabajo[5]
Ficha de trabajo[5]
 
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
 
Ficha de trabajo[4]
Ficha de trabajo[4]Ficha de trabajo[4]
Ficha de trabajo[4]
 
Desarrollo Humano 6
Desarrollo Humano 6Desarrollo Humano 6
Desarrollo Humano 6
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
 
Importancia de la +ëtica en los actos humanos
Importancia de la +ëtica en los actos humanosImportancia de la +ëtica en los actos humanos
Importancia de la +ëtica en los actos humanos
 

Similar a 1.2.3 valores eticos_fundamentales

Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
Jose Luis Rodriguez Uribe
 
Etica unidad 1
Etica unidad 1Etica unidad 1
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Miguel Morales
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
matiwlopez
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
urielfelipesanchez
 
Valores religiosos
Valores religiososValores religiosos
Valores religiosos
Rosales9619
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
Milton Camargo
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
Milton Camargo
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
Milton Camargo
 
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
Carlos Miguel Francia Avila
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
MINED
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
Wladimir Acosta Sánchez
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
CECY50
 
Valores religiosos grupo7
Valores religiosos grupo7Valores religiosos grupo7
Valores religiosos grupo7
chanaxajiatas
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
barahona56135098
 
EL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsx
EL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsxEL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsx
EL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsx
MiguelMer
 

Similar a 1.2.3 valores eticos_fundamentales (20)

Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
Etica unidad 1
Etica unidad 1Etica unidad 1
Etica unidad 1
 
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
Valores religiosos
Valores religiososValores religiosos
Valores religiosos
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
2DA CLASE SENATI tema la Axiología teoría de los valores
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
 
Valores religiosos grupo7
Valores religiosos grupo7Valores religiosos grupo7
Valores religiosos grupo7
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
EL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsx
EL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsxEL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsx
EL SENTIDO DE APREDER ETICA.ppsx
 

Más de VirtualITNL

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
VirtualITNL
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
VirtualITNL
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
VirtualITNL
 
Prueba de slide share
Prueba de slide sharePrueba de slide share
Prueba de slide share
VirtualITNL
 
Informacion para el collage
Informacion para el collageInformacion para el collage
Informacion para el collage
VirtualITNL
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
VirtualITNL
 
2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones
VirtualITNL
 
2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador
VirtualITNL
 
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
VirtualITNL
 
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
VirtualITNL
 
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
VirtualITNL
 
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
VirtualITNL
 
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
VirtualITNL
 
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
VirtualITNL
 
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
VirtualITNL
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
VirtualITNL
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
VirtualITNL
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
VirtualITNL
 
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
VirtualITNL
 
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
VirtualITNL
 

Más de VirtualITNL (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Prueba de slide share
Prueba de slide sharePrueba de slide share
Prueba de slide share
 
Informacion para el collage
Informacion para el collageInformacion para el collage
Informacion para el collage
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones
 
2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador
 
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
 
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
 
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
 
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
 
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
 
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
 
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
 
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
 
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

1.2.3 valores eticos_fundamentales

  • 2. DEFINICIÓN. • El valor es una cualidad que le confiere a la persona su carácter humano. • Una forma de actuación personal que determina la forma de ser y de actuar frente a diversas situaciones. • Es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. •
  • 3. TIPOS DE VALORES. • Morales: perfeccionan al hombre en su esencia como persona: justicia, templanza, fortaleza, prudencia. • Sociales: perfeccionan al hombre en su relación con los demás: amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.
  • 4. • Intelectuales: perfeccionan el hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria: ciencia, artes, conocimiento, sabiduría. • Técnicos: perfeccionan al hombre en tener mejores condiciones de vida: estudio, organización, trabajo, creatividad. Vitales: perfeccionan al hombre en su aspecto fisio- biológico: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio.
  • 5. El estudio de los valores ha sido abordado sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido. • La Filosofía. • La Psicología. • La Sociología. • La Antropología.
  • 6. Para llegar a una conceptualización del valor resulta necesario abordar que las dimensiones de este concepto son las de: (Garzón, Garcés, 1989) • Subjetividad-objetividad que incluye las tesis subjetivistas, objetivistas y situacionales. • Sustantividad-potencialidad. • Emocional racional. • Universalidad-relatividad. • Colectivo-individual. • Polaridad y jerarquía de valores.
  • 7. • Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. • Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.
  • 8. La responsabilidad ante el trabajo es: respuesta positiva ante la obligación contraída. Sus rasgos son: • Respeto a sí mismo, a su capacidad de acción. • Ubicación de su personalidad como sujeto social. • Capacidad de autoanalizarse para perfeccionarse. • Sentirse comprometido con sus tareas. • Asumir las consecuencias de sus actos.
  • 9. Facultad natural que tiene el hombre de obrar o no obrar de una manera u otra. Capacidad de autodeterminación con reconocimiento consciente y responsable Hay dos tipos de libertad • La de expresión • Pensamiento
  • 10. OBSTÁCULOS DE LA LIBERTAD La ignorancia: • Consiste en la ausencia de conocimientos. El miedo: • Es la perturbación emocional producida por la amenaza de un peligro inminente. El cólera y otros pasiones: • La cólera, también llamada ira, enojo o coraje y las pasiones son una fuerte limitación para elegir libremente.
  • 11. La violencia: • Es una fuerza externa, física o psíquica, ante la cual es difícil o imposible resistirse Desajustes psíquicos: • Debilitan la libertad ya que la persona se siente atada a ciertos patrones de conducta, a mecanismos de defensa, a las emociones exageradas, como la ansiedad y la angustia, que ya hemos mencionado.
  • 12. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
  • 13. Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y un fundamento formal: El fundamento cultural se basa en un consenso amplio, en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo. El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas (leyes).
  • 14. • La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. • Se usa cuando la falta de ética y el comportamiento destructivo del individuo comienzan a afectar a los demás. • Cuando un individuo deja de aplicar la ética a sí mismo y deja de actuar de acuerdo a la moral del grupo, la justicia entra en escena.
  • 15. • Es la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema. • La veracidad, o hábito de decir la verdad, es una virtud, y la obligación de practicarla surge de un origen doble.
  • 16. • El significado empírico de la verdad es puesto de manifiesto por el amplio y rápido desarrollo de las ciencias positivas , Aquí la verdad coincide con la verificabilidad; es verdad lo que es comprobable y cuantificable.
  • 17. • Es la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema. • La veracidad, o hábito de decir la verdad, es una virtud, y la obligación de practicarla surge de un origen doble.