SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Mantenimiento a la Rotura
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Mantenimiento Programado
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
1960 - 1970
1970 - 1985
1985 - 2000
Definición – Impacto en el
mantenimiento
Gestión
Mantenimiento basado en la rotura
(MBR)
GUARDIAS DE
EMERGENCIA
Mantenimiento basado en el tiempo
(MBT)
INSPECCIONES
PERIÓDICAS
Mantenimiento basado en la
condición (MBC)
MONITOREO DE
TENDENCIA
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO MEJORA CONTINUA
1950 - 1960
HISTORIA
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
TIPOS DE MANTENIMIENTOS
Mantenimiento
Actuar en AVERIA
Programado
Rotura
Actuar Anticipadamente
Urgencias
Emergencias
Desorden
Correctivo
Predictivo
Preventivo
Mejora
Continua
TPM
Tareas
Periódicas
Organizadas
Autónomo
Recorrida
5 Sentidos
Apertura
Equipos
Recambio
de partes
Tendencia
de Variables
RCM
5 S
Nosotros debemos
seleccionar
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
TIPOS DE MANTENIMIENTOS: A la rotura
Características
 No tiene planeamiento
 No tiene programa para reparaciones.
 La mano de obra no es necesariamente de calidad y tampoco los resultados de los trabajos.
 Es difícil llevar costos de mantenimiento, trabajando sin presupuestos y a costo resultante.
 La información técnica original pierde vigencia inmediatamente.
Ventajas
 No genera gastos fijos.
 No es necesario programar ni prever ninguna actividad.
 Sólo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita hacerlo.
Desventajas
 La producción se vuelve impredecible y poco fiable.
 Las paradas y fallos pueden producirse en cualquier momento.
 La vida útil de los equipos se acorta.
 La calidad del producto se reciente.
 Debido a la incertidumbre de la falla no se cuenta con los repuestos necesarios o
se tiene mucha cantidad de los mismos.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
TIPOS DE MANTENIMIENTOS: Programado
Características
Ventajas
Desventajas
 Permite el uso racional de los medios y la mano de obra.
 Hay un mejor aprovechamiento del tiempo.
 Permite llevar costeo de mantenimiento.
 Exige mantener al día la información técnica.
 La máquina se mantiene en niveles aceptables de operatividad.
 Es posible trabajar sobre la base de presupuestos de servicios.
Es la aplicación ordenada en el tiempo, en base a un cierto criterio de prioridades, de los
medios y recursos que tiene Mantenimiento para cumplir su papel.
 Es más costoso
 El personal debe estar más preparado
 El personal de mantenimiento es más numeroso
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
BOMBA 1
BOMBA 2
MOTOR ELÉCTRICO
TURBINA A VAPOR
REDUCTOR
ACOPLAMIENTOS ACOPLAMIENTO
FLUIDO A PROCESO
FLUIDO DE TANQUE
ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN
Q
P
TABLERO
ELÉCTRICO
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
Turbina
Principal
Reductor de
Velocidad
BP
VRA
Depósito
Aceite
BA
VGP
A Bomba
VPP – Vapor principal
VPA – Vapor Auxiliar
PLC – Señal alimentación
desde PLC
VS Válvula solenoide
BA – Bomba Auxiliar
BP – Bomba Principal
VRA – Válvulas de
Retención
VRP – Válvulas de
Retención
VSP – Válvula de sobre
presión de aceite
VGP – Válvula gobernor
Principal
VHCR – Válvula Hidráulica
Cierre Rápido
VGRV – Válvula gobernor de
Regulación de Velocidad
VHRV – Válvula Hidráulica
Reguladora de Velocidad
SSV – Señal de Sobre
Velocidad
GP – Golpe de Puño
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás

Más contenido relacionado

Similar a TP Nº 1 Mto. a la rotura y TP Nº 2 Mto. Programado.ppt

Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Saul37599
 
Plan
PlanPlan
Luis Palomino Hoja de vida
Luis Palomino Hoja de vidaLuis Palomino Hoja de vida
Luis Palomino Hoja de vida
Luis Palomino
 
C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3
Fernando Aguilar Gonzalez
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
anyelith aponte charita
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
Dayana Gimenez
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
mujol
 
Mantenimiento predictivo2
Mantenimiento predictivo2Mantenimiento predictivo2
Mantenimiento predictivo2
gonzaloso
 
Admon del mtto
Admon del mttoAdmon del mtto
Admon del mtto
Jefranrodriguez25
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Giovanny Mc
 
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
jalexis64
 
Presentación de politicas de mantenimiento
Presentación de politicas de mantenimientoPresentación de politicas de mantenimiento
Presentación de politicas de mantenimiento
DANIEL VERA
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
hbk1441
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
juan reboyo
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
jose ramirez
 
345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf
345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf
345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf
JoseAlbertoRincon
 
Informe de practicas maquinaria pesada
Informe de practicas   maquinaria pesadaInforme de practicas   maquinaria pesada
Informe de practicas maquinaria pesada
Albert1606
 

Similar a TP Nº 1 Mto. a la rotura y TP Nº 2 Mto. Programado.ppt (20)

Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Luis Palomino Hoja de vida
Luis Palomino Hoja de vidaLuis Palomino Hoja de vida
Luis Palomino Hoja de vida
 
C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo2
Mantenimiento predictivo2Mantenimiento predictivo2
Mantenimiento predictivo2
 
Admon del mtto
Admon del mttoAdmon del mtto
Admon del mtto
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
 
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
 
Presentación de politicas de mantenimiento
Presentación de politicas de mantenimientoPresentación de politicas de mantenimiento
Presentación de politicas de mantenimiento
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
 
345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf
345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf
345576088-Mapa-Conceptual-Mantenimiento-mecanica-industrial.pdf
 
Informe de practicas maquinaria pesada
Informe de practicas   maquinaria pesadaInforme de practicas   maquinaria pesada
Informe de practicas maquinaria pesada
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

TP Nº 1 Mto. a la rotura y TP Nº 2 Mto. Programado.ppt

  • 1. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • 2. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Mantenimiento a la Rotura TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Mantenimiento Programado
  • 3. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás 1960 - 1970 1970 - 1985 1985 - 2000 Definición – Impacto en el mantenimiento Gestión Mantenimiento basado en la rotura (MBR) GUARDIAS DE EMERGENCIA Mantenimiento basado en el tiempo (MBT) INSPECCIONES PERIÓDICAS Mantenimiento basado en la condición (MBC) MONITOREO DE TENDENCIA MANTENIMIENTO PRODUCTIVO MEJORA CONTINUA 1950 - 1960 HISTORIA
  • 4. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás TIPOS DE MANTENIMIENTOS Mantenimiento Actuar en AVERIA Programado Rotura Actuar Anticipadamente Urgencias Emergencias Desorden Correctivo Predictivo Preventivo Mejora Continua TPM Tareas Periódicas Organizadas Autónomo Recorrida 5 Sentidos Apertura Equipos Recambio de partes Tendencia de Variables RCM 5 S Nosotros debemos seleccionar
  • 5. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás TIPOS DE MANTENIMIENTOS: A la rotura Características  No tiene planeamiento  No tiene programa para reparaciones.  La mano de obra no es necesariamente de calidad y tampoco los resultados de los trabajos.  Es difícil llevar costos de mantenimiento, trabajando sin presupuestos y a costo resultante.  La información técnica original pierde vigencia inmediatamente. Ventajas  No genera gastos fijos.  No es necesario programar ni prever ninguna actividad.  Sólo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita hacerlo. Desventajas  La producción se vuelve impredecible y poco fiable.  Las paradas y fallos pueden producirse en cualquier momento.  La vida útil de los equipos se acorta.  La calidad del producto se reciente.  Debido a la incertidumbre de la falla no se cuenta con los repuestos necesarios o se tiene mucha cantidad de los mismos.
  • 6. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás TIPOS DE MANTENIMIENTOS: Programado Características Ventajas Desventajas  Permite el uso racional de los medios y la mano de obra.  Hay un mejor aprovechamiento del tiempo.  Permite llevar costeo de mantenimiento.  Exige mantener al día la información técnica.  La máquina se mantiene en niveles aceptables de operatividad.  Es posible trabajar sobre la base de presupuestos de servicios. Es la aplicación ordenada en el tiempo, en base a un cierto criterio de prioridades, de los medios y recursos que tiene Mantenimiento para cumplir su papel.  Es más costoso  El personal debe estar más preparado  El personal de mantenimiento es más numeroso
  • 7. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás BOMBA 1 BOMBA 2 MOTOR ELÉCTRICO TURBINA A VAPOR REDUCTOR ACOPLAMIENTOS ACOPLAMIENTO FLUIDO A PROCESO FLUIDO DE TANQUE ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN Q P TABLERO ELÉCTRICO
  • 8. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás Turbina Principal Reductor de Velocidad BP VRA Depósito Aceite BA VGP A Bomba VPP – Vapor principal VPA – Vapor Auxiliar PLC – Señal alimentación desde PLC VS Válvula solenoide BA – Bomba Auxiliar BP – Bomba Principal VRA – Válvulas de Retención VRP – Válvulas de Retención VSP – Válvula de sobre presión de aceite VGP – Válvula gobernor Principal VHCR – Válvula Hidráulica Cierre Rápido VGRV – Válvula gobernor de Regulación de Velocidad VHRV – Válvula Hidráulica Reguladora de Velocidad SSV – Señal de Sobre Velocidad GP – Golpe de Puño
  • 9. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
  • 10. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás
  • 11. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás