SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de las normas Covenin 3049-93 a un plan de
mantenimiento para 3 equipos de la compañía TUBRICA
Universidad Fermín Toro Facultad de
Ingeniería Departamento de Ingeniería de
Mantenimiento Mecánico Cabudare – Edo.
Lara
Alumna: Dayana Giménez
Cabudare,2019
Inventario de los objetos del SP: (M-01)
Inventario de equipos N° de orden
1/1
M-01
Código Equipo Marca Modelo Área
PT-ME-1 Motor
eléctrico
Siemens GP100 Producción
PT-BC-1 Bomba
centrifuga
KSB Etanorm Producción
PT-CR-1 Compresor SULLAIR LS-20T Producción
Codificación de equipos (M-02)
Equipo Código asignado
Motor eléctrico PT-ME-1
Bomba centrifuga PT-BC-1
Compresor PT-CR-1
Registro de equipos N° de orden 1/1
M-03
Nombre: Motor eléctrico Modelo:GP100
Marca: Siemens Área: Producción
Serial: LS Código:PT-ME-1
Especificaciones: Imagen del equipo
1 a 200 HP
Factor de servicio de 1.15, a 40ºC
ambiente.
2, 4, 6 y 8 polos.
Trifásicos, 60 Hz con voltajes:
208-230/460 V hasta armazones 256T
230/460V a partir de armazón 284T
hasta 405T.
460 V en armazones 440
Montaje Horizontal (F1)
Cumplen los siguientes estándares de
eficiencia:
NOM-016-ENER 2010.
NEMA Premium® efficiency.
Motor con baleros de bolas
(Acoplamiento Directo).
Registro de equipos N° de orden 1/1
M-03
Nombre: Bomba centrifuga Modelo: Etanorm
Marca: KSB Área: Producción
Código:PT-BC-1
Especificaciones: Imagen del equipo
Bomba horizontal monoetapa de voluta,
según EN 733, de acuerdo a la directiva
2009/125/EC, voluta partida
radialmente, cuerpo con la pata de
apoyo integrada, anillos de desgaste
reemplazables (opcionalmente
disponibles para cuerpos en material C),
impulsor cerrado radial con múltiples
álabes, cierres mecánicos simples o
dobles según EN 12756, protección del
eje mediante camisa recambiable.
Registro de equipos N° de orden 1/1
M-03
Nombre: Compresor Modelo: LS-20T
Marca: SULLAIR Área: Producción
Serial: Código:PT-CR-1
Especificaciones: Imagen del equipo
Acoplamiento directo.
Motor de eficiencia de primer nivel
ODP.
Separación de múltiples etapas (MSS) -
Separación de alta eficiencia de
aire/fluido con separador Optimizer™.
Postenfriador integrado.
Filtro de aspiración de servicio
pesado.
Depósitos de fluidos de cojinete
(BFRs).
Fluido para compresor Sullube®
biodegradable que no produce
Instrucciones técnicas N° de orden 1/1
M-04
Nombre: Motor eléctrico Código:PT-ME-1
Modelo:GP100 Marca: Siemens
Código de
ins.t. técnica
Descripción de la
act.
Frecuencia
CDA-01 Cambio de aceite. 4000-8000 hrs
LGR-01 Lubricación con
grasa de
rodamientos.
2000-4000 hrs
RDA Revisión de
acople.
4000-8000 hrs
MG-01 Mantenimiento
general.
36000-48000 hrs
Instrucciones técnicas N° de orden 1/1
M-04
Nombre: Bomba centrifuga Código:PT-BC-1
Modelo:Etanorm Marca: KSB
Código de
ins.t. técnica
Descripción de la
act.
Frecuencia
CDA-01 Cambio de aceite. 4000-8000 hrs
CFA-01 Cambio de filtro
de aceite.
4000-8000 hrs
LGR-01 Lubricación con
grasa de
rodamientos.
2000-4000 hrs
RDA Revisión de
acople.
4000-8000 hrs
Instrucciones técnicas N° de orden 1/1
M-04
Nombre: Compresor Código:PT-CR-1
Modelo: LS-20T Marca: SULLAIR
Código de
ins.t. técnica
Descripción de la
act.
Frecuencia
CDA-01 Cambio de aceite. 4000-8000 hrs
CFA-01 Cambio de filtro
de aceite.
4000-8000 hrs
LGR-01 Lubricación con
grasa de
rodamientos.
2000-4000 hrs
RDA Revisión de
acople.
4000-8000 hrs
Procedimiento de ejecución N° de orden 1/1
M-05
RF-01
Normas de seguridad:
 Uniformes.
 Guantes de goma.
 Casco.
 Botas de seguridad.
 Protectores auditivos.
 Lentes de seguridad.
Paso Descripción de la actividad Recursos
1
2
3
4
Notas:
Programa de mantenimiento preventivo M-06
Código del
equipo
IT
(Instrucció
n)
Programación mensual 1/1
E F M A M J J A S O N D
PT-ME-1
CDA-01
LGR-01
RDA
MG-01
PT-BC-1
CDA-01
CFA-01
LGR-01
RDA
PT-CR-1
CDA-01
CFA-01
LGR-01
RDA
Cuantificación de Personal M – 07
En esta fase se calcula la cantidad de
personas necesarias para la ejecución
de las actividades de mantenimiento
preventivo (Instrucciones técnica). El
tiempo efectivo de trabajo se
considera el tiempo laboral para
ejecutar acciones de mantenimiento. En
la empresa se trabaja 8 horas diarias
durante 22 días al mes, tomando en
cuenta que se labora de lunes a
viernes).
Ticket de Trabajo M-08
Es una orden de trabajo programada y
es utilizado cada vez que los
programas de mantenimiento (M- 06)
indiquen la ejecución de una
instrucción técnica, por tanto habrá un
ticket de trabajo para cada
instrucción de cada objeto del SP.
Chequeo de Mantenimiento Rutinario
M-09
El objetivo de este procedimiento es
chequear el funcionamiento de los
equipos, inspeccionando el estado de los
diferentes componentes de una manera
rápida y prestando atención a las
acciones de mantenimiento que debe
realizar el operario para lograr
operatividad en los sistemas
Recorrido de Inspección M-10
Se programan recorridos de inspecciones
para lograr identificar fallas que han
pasado desapercibidas a los operadores,
ya sea por negligencia o por falta de
atención, se busca observar la falla
haciendo inspecciones rápidas a los
equipos, logrando así identificarla y
reportarla para su pronta solución.
Mantenimiento Circunstancial M-11.
Los objetivos de mantenimiento que funcionan
de manera alterna, o como auxiliares y cuyos
programas de mantenimiento tiene una fecha
de inicio, porque su arranque depende de
exigencias no contempladas dentro de la
organización del Mantenimiento.
Inspección de Instalaciones y
Edificaciones M-12.
Las instalaciones y edificaciones son
parte importante del SP, por tanto
dentro de la organización del
mantenimiento, debe existir una
unidad que se encargue de realizar
inspecciones de dichos objetos con
frecuencia, ya sean cuando lo
dictamine las políticas implantadas por
la organización a fin de detectar fallas
que presente los sistemas.
Registro Semanal de Fallas M-13
Inmediatamente después que se detecte la
falla este debe reportarse y registrarse para
tomar los correctivos p las acciones
necesarias para su solución.
Orden de trabajo M-14.
Luego de se reportada y registrada una
avería en el M-13, se emite la
respectiva orden de trabajo para
ejecutar las acciones necesarias y
subsanar dicha falla Orden de Trabajo
M-14 Luego de ser reportada y
registrada una averia en el M-13 , se
emite la respectiva orden de trabajo
para ejecutar las acciones necesarios y
subsanar dicha falla.
Salida de Materiales o Repuestos
M-15 Generalmente se requieren
materiales y/o repuestos, los cuales
son solicitados al almacén de
mantenimiento o del SP.
Requisición de Materiales y/o
Repuestos M-16
Cuando se ejecuta una orden de
trabajo se necesita material y/o
equipos que en algunos casos no se
encuentran en el almacén de
mantenimiento, por lo que se deben
adquirir diariamente para evitar
demoras que puedan se
perjudiciales.
Requisición de Trabajo M- 17
Ciertas acciones de mantenimiento no
pueden ser ejecutadas por el personal
de mantenimiento, ya sea por la
complejidad de la acción o porque no se
cuenta con los recursos de personal y
los recursos técnicos necesarios para
ejecutar una orden de trabajo.
Historial de Fallas M-18
Es la recopilación de la información
referida a las averías sucedidas a cada
objeto de mantenimiento y obtenida de
los registros de las diferentes orden de
trabajo (M-14) ejecutadas al objeto en
cuestión.
Acumulación de Consumo de Materiales,
Repuestos y Horas-Hombre (M-19).
Este procedimiento se utiliza para
registrar la información referida al
consumo de diferentes reglones necesarios
en la ejecución de las acciones de
mantenimiento. Los acumulados periodos
pueden prepararse para cada unidad
ejecutora, cada división de mantenimiento
o para toda la organización del sistema
productivo, sirven como mecanismo de
control y evaluación de los gastos
ocasionados por cada componente
estructural.
Presupuesto Anual de
Mantenimiento (M-20) Se basa en
los acumulados y constituye la
previsión para el próximo periodo
de mantenimiento. Aquí se
describen la cantidad y tipos de
renglones a solicitar para poder
cumplir el objetivo y metas de la
función mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
Alfonso Castellanos
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Chëepe Chvż
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
DanielUrquia
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
Vanessabiangoni
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
victorasanchez
 
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y tornoMantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Fernando Marcos Marcos
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
Juan Pablo Arias Cartín
 
conformado por deformacion plastica
conformado por deformacion plasticaconformado por deformacion plastica
conformado por deformacion plastica
JOSELUISRODRIGUEZVEL
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
Nombre Apellidos
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
josjul
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
luislucenah
 
Tpm (2)
Tpm (2)Tpm (2)
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Diego Pazmiño
 
ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049
Angie Guzman Machado
 
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y tornoMantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 
conformado por deformacion plastica
conformado por deformacion plasticaconformado por deformacion plastica
conformado por deformacion plastica
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
 
Tpm (2)
Tpm (2)Tpm (2)
Tpm (2)
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049
 
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 

Similar a Norma covenin 3049 93

aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
jalexis64
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
anyelith aponte charita
 
presentacion slideshare
presentacion slidesharepresentacion slideshare
presentacion slideshare
jesusebarroso
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
jose ramirez
 
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Jorge Mendoza
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
hbk1441
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Cristian Escalona
 
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVASPlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
Gledsi
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
david tovar
 
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Cristian Escalona
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis Sanchez
 
Plan
PlanPlan
Plan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacolaPlan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacola
Oscar Enmanuel Galindo Tablero
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
luislucenah
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimiento
jmariomunoz
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
joaquinplata
 
Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02
Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02
Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02
Carlos Delgado U
 
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricasApuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Ant. aura vladimir final
Ant. aura vladimir finalAnt. aura vladimir final
Ant. aura vladimir final
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 

Similar a Norma covenin 3049 93 (20)

aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacionalaplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
aplicacion de la norma covenin 3.049 93 en la rectificadora internacional
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
 
presentacion slideshare
presentacion slidesharepresentacion slideshare
presentacion slideshare
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
 
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
 
Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93Anthony normas covenin 3049.93
Anthony normas covenin 3049.93
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
 
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVASPlandemantenimientoJORGEVIVAS
PlandemantenimientoJORGEVIVAS
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
 
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacolaPlan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacola
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
 
Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02
Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02
Espoil mantenimientodesubestacioneselectricas-130318121656-phpapp02
 
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricasApuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
 
Ant. aura vladimir final
Ant. aura vladimir finalAnt. aura vladimir final
Ant. aura vladimir final
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

Norma covenin 3049 93

  • 1. Aplicación de las normas Covenin 3049-93 a un plan de mantenimiento para 3 equipos de la compañía TUBRICA Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Mantenimiento Mecánico Cabudare – Edo. Lara Alumna: Dayana Giménez Cabudare,2019
  • 2. Inventario de los objetos del SP: (M-01) Inventario de equipos N° de orden 1/1 M-01 Código Equipo Marca Modelo Área PT-ME-1 Motor eléctrico Siemens GP100 Producción PT-BC-1 Bomba centrifuga KSB Etanorm Producción PT-CR-1 Compresor SULLAIR LS-20T Producción
  • 3. Codificación de equipos (M-02) Equipo Código asignado Motor eléctrico PT-ME-1 Bomba centrifuga PT-BC-1 Compresor PT-CR-1
  • 4. Registro de equipos N° de orden 1/1 M-03 Nombre: Motor eléctrico Modelo:GP100 Marca: Siemens Área: Producción Serial: LS Código:PT-ME-1 Especificaciones: Imagen del equipo 1 a 200 HP Factor de servicio de 1.15, a 40ºC ambiente. 2, 4, 6 y 8 polos. Trifásicos, 60 Hz con voltajes: 208-230/460 V hasta armazones 256T 230/460V a partir de armazón 284T hasta 405T. 460 V en armazones 440 Montaje Horizontal (F1) Cumplen los siguientes estándares de eficiencia: NOM-016-ENER 2010. NEMA Premium® efficiency. Motor con baleros de bolas (Acoplamiento Directo).
  • 5. Registro de equipos N° de orden 1/1 M-03 Nombre: Bomba centrifuga Modelo: Etanorm Marca: KSB Área: Producción Código:PT-BC-1 Especificaciones: Imagen del equipo Bomba horizontal monoetapa de voluta, según EN 733, de acuerdo a la directiva 2009/125/EC, voluta partida radialmente, cuerpo con la pata de apoyo integrada, anillos de desgaste reemplazables (opcionalmente disponibles para cuerpos en material C), impulsor cerrado radial con múltiples álabes, cierres mecánicos simples o dobles según EN 12756, protección del eje mediante camisa recambiable.
  • 6. Registro de equipos N° de orden 1/1 M-03 Nombre: Compresor Modelo: LS-20T Marca: SULLAIR Área: Producción Serial: Código:PT-CR-1 Especificaciones: Imagen del equipo Acoplamiento directo. Motor de eficiencia de primer nivel ODP. Separación de múltiples etapas (MSS) - Separación de alta eficiencia de aire/fluido con separador Optimizer™. Postenfriador integrado. Filtro de aspiración de servicio pesado. Depósitos de fluidos de cojinete (BFRs). Fluido para compresor Sullube® biodegradable que no produce
  • 7. Instrucciones técnicas N° de orden 1/1 M-04 Nombre: Motor eléctrico Código:PT-ME-1 Modelo:GP100 Marca: Siemens Código de ins.t. técnica Descripción de la act. Frecuencia CDA-01 Cambio de aceite. 4000-8000 hrs LGR-01 Lubricación con grasa de rodamientos. 2000-4000 hrs RDA Revisión de acople. 4000-8000 hrs MG-01 Mantenimiento general. 36000-48000 hrs
  • 8. Instrucciones técnicas N° de orden 1/1 M-04 Nombre: Bomba centrifuga Código:PT-BC-1 Modelo:Etanorm Marca: KSB Código de ins.t. técnica Descripción de la act. Frecuencia CDA-01 Cambio de aceite. 4000-8000 hrs CFA-01 Cambio de filtro de aceite. 4000-8000 hrs LGR-01 Lubricación con grasa de rodamientos. 2000-4000 hrs RDA Revisión de acople. 4000-8000 hrs
  • 9. Instrucciones técnicas N° de orden 1/1 M-04 Nombre: Compresor Código:PT-CR-1 Modelo: LS-20T Marca: SULLAIR Código de ins.t. técnica Descripción de la act. Frecuencia CDA-01 Cambio de aceite. 4000-8000 hrs CFA-01 Cambio de filtro de aceite. 4000-8000 hrs LGR-01 Lubricación con grasa de rodamientos. 2000-4000 hrs RDA Revisión de acople. 4000-8000 hrs
  • 10. Procedimiento de ejecución N° de orden 1/1 M-05 RF-01 Normas de seguridad:  Uniformes.  Guantes de goma.  Casco.  Botas de seguridad.  Protectores auditivos.  Lentes de seguridad. Paso Descripción de la actividad Recursos 1 2 3 4 Notas:
  • 11. Programa de mantenimiento preventivo M-06 Código del equipo IT (Instrucció n) Programación mensual 1/1 E F M A M J J A S O N D PT-ME-1 CDA-01 LGR-01 RDA MG-01 PT-BC-1 CDA-01 CFA-01 LGR-01 RDA PT-CR-1 CDA-01 CFA-01 LGR-01 RDA
  • 12. Cuantificación de Personal M – 07 En esta fase se calcula la cantidad de personas necesarias para la ejecución de las actividades de mantenimiento preventivo (Instrucciones técnica). El tiempo efectivo de trabajo se considera el tiempo laboral para ejecutar acciones de mantenimiento. En la empresa se trabaja 8 horas diarias durante 22 días al mes, tomando en cuenta que se labora de lunes a viernes). Ticket de Trabajo M-08 Es una orden de trabajo programada y es utilizado cada vez que los programas de mantenimiento (M- 06) indiquen la ejecución de una instrucción técnica, por tanto habrá un ticket de trabajo para cada instrucción de cada objeto del SP. Chequeo de Mantenimiento Rutinario M-09 El objetivo de este procedimiento es chequear el funcionamiento de los equipos, inspeccionando el estado de los diferentes componentes de una manera rápida y prestando atención a las acciones de mantenimiento que debe realizar el operario para lograr operatividad en los sistemas Recorrido de Inspección M-10 Se programan recorridos de inspecciones para lograr identificar fallas que han pasado desapercibidas a los operadores, ya sea por negligencia o por falta de atención, se busca observar la falla haciendo inspecciones rápidas a los equipos, logrando así identificarla y reportarla para su pronta solución.
  • 13. Mantenimiento Circunstancial M-11. Los objetivos de mantenimiento que funcionan de manera alterna, o como auxiliares y cuyos programas de mantenimiento tiene una fecha de inicio, porque su arranque depende de exigencias no contempladas dentro de la organización del Mantenimiento. Inspección de Instalaciones y Edificaciones M-12. Las instalaciones y edificaciones son parte importante del SP, por tanto dentro de la organización del mantenimiento, debe existir una unidad que se encargue de realizar inspecciones de dichos objetos con frecuencia, ya sean cuando lo dictamine las políticas implantadas por la organización a fin de detectar fallas que presente los sistemas. Registro Semanal de Fallas M-13 Inmediatamente después que se detecte la falla este debe reportarse y registrarse para tomar los correctivos p las acciones necesarias para su solución. Orden de trabajo M-14. Luego de se reportada y registrada una avería en el M-13, se emite la respectiva orden de trabajo para ejecutar las acciones necesarias y subsanar dicha falla Orden de Trabajo M-14 Luego de ser reportada y registrada una averia en el M-13 , se emite la respectiva orden de trabajo para ejecutar las acciones necesarios y subsanar dicha falla.
  • 14. Salida de Materiales o Repuestos M-15 Generalmente se requieren materiales y/o repuestos, los cuales son solicitados al almacén de mantenimiento o del SP. Requisición de Materiales y/o Repuestos M-16 Cuando se ejecuta una orden de trabajo se necesita material y/o equipos que en algunos casos no se encuentran en el almacén de mantenimiento, por lo que se deben adquirir diariamente para evitar demoras que puedan se perjudiciales. Requisición de Trabajo M- 17 Ciertas acciones de mantenimiento no pueden ser ejecutadas por el personal de mantenimiento, ya sea por la complejidad de la acción o porque no se cuenta con los recursos de personal y los recursos técnicos necesarios para ejecutar una orden de trabajo. Historial de Fallas M-18 Es la recopilación de la información referida a las averías sucedidas a cada objeto de mantenimiento y obtenida de los registros de las diferentes orden de trabajo (M-14) ejecutadas al objeto en cuestión.
  • 15. Acumulación de Consumo de Materiales, Repuestos y Horas-Hombre (M-19). Este procedimiento se utiliza para registrar la información referida al consumo de diferentes reglones necesarios en la ejecución de las acciones de mantenimiento. Los acumulados periodos pueden prepararse para cada unidad ejecutora, cada división de mantenimiento o para toda la organización del sistema productivo, sirven como mecanismo de control y evaluación de los gastos ocasionados por cada componente estructural. Presupuesto Anual de Mantenimiento (M-20) Se basa en los acumulados y constituye la previsión para el próximo periodo de mantenimiento. Aquí se describen la cantidad y tipos de renglones a solicitar para poder cumplir el objetivo y metas de la función mantenimiento.