SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: QUISPE SUNI JOHN ANDERSON ID: 001464049
Dirección Zonal/CFP: JULIACA-PUNO-AREQUIPA
Carrera: MECATRONICA AUTOMOTRIZ Semestre: FB II
Curso/ Mód. Formativo
Tema del Trabajo:
TECNICAS DE COMUNICACIÓN
LA ORATORIA
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1
MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
2 ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENATIVO?
3 ¿QUÉ ES EL ARGUMENTO?
4 ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE OPINIÓN, POSTURA Y VALORACIÓN?
5 ¿QUÉ SON LOS CONECTORES?
2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1.
MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
• Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de algo.
• Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas mediante la
exposición paulatina y cuidadosa de información, acompañada de su interpretación
deseada.
• Organiza su contenido del modo más conveniente para el fin buscado.
• Echa mano a estrategias típicas de otros tipos de texto (expositivo, narrativo).
• No siempre responden a una secuencia argumentativa formal, especialmente cuando
se trata de la lengua hablada.
• Puede emplear distintos tipos de argumentos: lógicos, emocionales o afectivos.
2. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENATIVO?
TRABAJO FINAL DEL CURSO
N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
TR1 ENTEGABLE FECHA 23 10 22 HRS 23:14 PM DOMINGO
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Un texto argumentativo se compone, generalmente, de tres partes fundamentales:
• Introducción o planteamiento. Que es el punto de partida o planteamiento de una
situación inicial, de la cual se debería desprender el problema a abordar en el texto.
También se conoce como “premisas” o “datos”.
• Tesis o proposición. Que es el conjunto de las ideas a defender argumentalmente, las
cuales suelen desprenderse del planteamiento, a modo de inferencias.
• Conclusión o síntesis. Etapa final a la que conducen los argumentos y que resume el
punto de vista en la materia del autor del texto.
También puede haber una tesis previa, que es un punto de partida anterior que se rescata en
el texto (una investigación de otro, un texto antiguo, etc.), y una etapa de contra
argumentación, o sea, una fase en la que se combaten de antemano los argumentos contrarios
a los propios, provenientes de textos previos o bien de la imaginación del autor
3. ¿QUÉ ES EL ARGUMENTO?
El argumento es el eje central de la idea que se intenta exponer. Su construcción ha de ser muy
fuerte y aparentemente irrefutable, ya que, si la argumentación es débil, se podrá contrarrestar
fácilmente y provocará que el resto de la tesis, aunque pueda tener elementos y partes válidas,
quede anulada totalmente.
La argumentación ha de ser también lógica, aunque la idea parezca ser contradictoria, como
ocurre con las paradojas, el argumento que hay detrás sí que debe ser lógico y eliminar las
contradicciones.
Otro elemento que ha de tener esta argumentación es la persuasión, con la que buscamos
convencer a la persona con la que conversamos, o a los espectadores que nos observan.
Esta argumentación tendrá más fuerza, además, si hay un buen dominio de la retórica. Por
ejemplo, si el argumento está bien construido y es sólido, pero no nos sabemos expresar bien,
nos trabamos, nos quedamos muy pensativos, o tenemos faltas ortográficas, si lo plasmamos en
un texto, el argumento perderá fuerza y puede no ser tomado con la seriedad que nosotros
esperábamos
4. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE OPINIÓN, POSTURA Y VALORACIÓN?
La opinión, postura y valoración, se diferencia por los siguientes aspecto
 La opinión es una idea ,juicio concepto que ciertas personas crea genera sobre
determinado aspectos y situcion
 La postura es la actitud que alguien toma o la manera cómo piensa sobre algo
o alguien
 Por su parte la valoración es el proceso mediante el cual las personas le dan
una apreciación. Reconocimiento o valor a un aspecto ,situación ,acción
,objeto o individuo
5. ¿QUÉ SON LOS CONECTORES?
Los conectores son términos o expresiones que unen palabras, ideas, frases, oraciones y
párrafos entre sí. Su uso es necesario, pues por medio de ellos se establece una redacción
más fluida, organizada y coherente, lo que favorece la buena realización de una lectura y una
eficaz comprensión de los textos. Los conectores presentan una función clasificadora y con
la utilización adecuada de ellos se da una correcta conexión entre las diferentes ideas.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Los conectores pueden ser simples (aquellos formados por una sola palabra) o compuestos
(aquellos conformados por dos o más términos).
¿Cómo se clasifican los conectores?:
- De adición o aditivos
Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo,
agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma
manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún,
incluso, hasta, para colmo...
- De contraste u oposición
Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario, empero, sin
embargo, aunque, en comparación con, mientras que, por otra parte, no obstante,
por el contrario, aun cuando, sino, de otra manera, por otro lado, en contraste con,
antes bien, en cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier
modo...
- De causa/efecto o causativos/consecutivos
Porque, a causa de, debido a que, gracias a, por culpa de, por causa de, pues,
puesto que, por consiguiente, por eso, por esta razón, de ahí que, por lo tanto, de
modo que, se infiere que, en consecuencia, por este motivo, según, entonces, en
consecuencia, por ende, por tal motivo, por tanto, así pues, por lo que sigue,
resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma que,
además, en efecto...
- De tiempo o temporales
Después, antes, al final, al principio, apenas, cuando, desde, desde ese momento,
desde entonces, desde que, seguidamente, ahora, en adelante, mientras tanto,
durante, en ese tiempo, posteriormente, en ese entonces, en esa época, en nuestros
días, en otra época, a menudo, enseguida, simultáneamente, hasta, luego, más tarde,
tan pronto como, a medida que, una vez que, después de, después que, a partir de
entonces, actualmente, en la actualidad, antes de, antes que, hasta que, en cuanto,
al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, en cuanto que, entre
tanto... or ejemplo, a saber, así, en efecto, en otras palabras, en pocas palabras, o
sea, esto es, es decir, verbigracia, vale decir, dicho de otra manera, con otros
términos, sirva esta ilustración, sirva este ejemplo, tal y como, como, o lo que es lo
mismo, en representación de, así como, para que, con el fin de que, con el propósito
de que...
- De semejanza o comparación
Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, así como, más...
que, menos... que, igual... que, tan... como, de igual modo, de la misma manera, del
mismo modo, así mismo, así pues, como, así que, de igual manera, de esta forma,
de este modo,
PROCESO DE EJECUCIÓN
PASOS /SUBPASOS
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
NORMAS -ESTANDARES
PRIMER ENTREGA
Paso 1: Completar mis datosSubpaso: Colocar mi
nombre y apellidos completos, ID, sede, carrera,
título del tema de investigación
Datos de acceso y dados por
el instituto SENATI
Pasó 2: Resolver las preguntas GuíaSubpaso: Para
lograr responder las preguntas tenemos que utilizar
diferente tipo de fuente, como el internet, ver videos,
y también utilizar los conocimientos y apuntes
adquiridos en clases.
.Ambiente y lugar sin ruidos,
limpio y ordenado
Paso 3: Recolectar y agrupar datosSubpaso: Al
recolectar información de internet, lograr sacar los
más importante para así facilitar una mejor
información más organizada y entendida
Tomarse un tiempo para
revisar si está bien lo elaborad
HOJA DE PLANIFICACIÓN
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso
completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo final.
MAQINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
COMPUTADORA
CELULAR
HERRAMIENTAS E INTRUMENTOS
ENERGIA ELECTRICA
INTERNET
UBUNTU
MATERIALES E INSUMOS
PAPELES
LAPICES
ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
FranRazaII
 
Cuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docxCuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docx
ZombieGamer2
 
Desarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinal
Desarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinalDesarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinal
Desarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinal
diegoizquierdo23
 
89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativo
89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativo89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativo
89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativoIbrahim Castro Alquizar
 
FORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docx
FORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docxFORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docx
FORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docx
KenyiVillagaray
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
MilthonMedinaRivas
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
EnocngelArcentalesVa
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
diegoizquierdo23
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
ssuser972735
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
SENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicaciónSENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicación
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
MilthonMedinaRivas
 
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docxFORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
KenyiVillagaray
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
Jaime Mayhuay
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
SailderTorres
 

La actualidad más candente (20)

Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquinTr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
Tr1y tr2 razacantoralnikkolejoaquin
 
Cuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docxCuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docx
 
Desarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinal
Desarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinalDesarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinal
Desarrollo humano spsu 759 formatoalumnotrabajofinal
 
89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativo
89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativo89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativo
89001300 tecnicas y_metodos_de_aprendizaje_investigativo
 
FORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docx
FORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docxFORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docx
FORO TEMÁTICO CALIFICABLE.docx
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
 
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxSPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
SPSU-759_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
Caratula fisica 2
Caratula fisica 2Caratula fisica 2
Caratula fisica 2
 
SENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicaciónSENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicación
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
 
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docxFORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
 
Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1
 
Simbologia Normalizada
Simbologia NormalizadaSimbologia Normalizada
Simbologia Normalizada
 

Similar a TR1+anderson+tecnicas+y+comunicacion ANDERSON QUISPE.docx

Español 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcialEspañol 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcial
Profesomexico
 
El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)El ensayooflz(2012)
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
07101986grim
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
UPTM - MARACAY
 
Marcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresMarcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresPao Coronel
 
Tema 1 presentacion 1
Tema 1 presentacion 1Tema 1 presentacion 1
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
Segundo Moncada Ortega
 
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Universidad del golfo de México Norte
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipalisasago
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Los estándares
Los estándaresLos estándares
Los estándaresmrmaldana
 
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
PaulaRodriguez33
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 

Similar a TR1+anderson+tecnicas+y+comunicacion ANDERSON QUISPE.docx (20)

El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
 
Español 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcialEspañol 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcial
 
El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Marcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresMarcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectores
 
Tema 1 presentacion 1
Tema 1 presentacion 1Tema 1 presentacion 1
Tema 1 presentacion 1
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
 
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
 
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
 
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARES
 
Los estándares
Los estándaresLos estándares
Los estándares
 
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
ScarlettSalgueiro
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (10)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

TR1+anderson+tecnicas+y+comunicacion ANDERSON QUISPE.docx

  • 1. 1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres: QUISPE SUNI JOHN ANDERSON ID: 001464049 Dirección Zonal/CFP: JULIACA-PUNO-AREQUIPA Carrera: MECATRONICA AUTOMOTRIZ Semestre: FB II Curso/ Mód. Formativo Tema del Trabajo: TECNICAS DE COMUNICACIÓN LA ORATORIA PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
  • 2. 2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº PREGUNTAS 1 MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO 2 ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENATIVO? 3 ¿QUÉ ES EL ARGUMENTO? 4 ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE OPINIÓN, POSTURA Y VALORACIÓN? 5 ¿QUÉ SON LOS CONECTORES? 2 HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO • Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de algo. • Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas mediante la exposición paulatina y cuidadosa de información, acompañada de su interpretación deseada. • Organiza su contenido del modo más conveniente para el fin buscado. • Echa mano a estrategias típicas de otros tipos de texto (expositivo, narrativo). • No siempre responden a una secuencia argumentativa formal, especialmente cuando se trata de la lengua hablada. • Puede emplear distintos tipos de argumentos: lógicos, emocionales o afectivos. 2. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENATIVO? TRABAJO FINAL DEL CURSO N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL TR1 ENTEGABLE FECHA 23 10 22 HRS 23:14 PM DOMINGO
  • 3. 3 TRABAJO FINAL DEL CURSO Un texto argumentativo se compone, generalmente, de tres partes fundamentales: • Introducción o planteamiento. Que es el punto de partida o planteamiento de una situación inicial, de la cual se debería desprender el problema a abordar en el texto. También se conoce como “premisas” o “datos”. • Tesis o proposición. Que es el conjunto de las ideas a defender argumentalmente, las cuales suelen desprenderse del planteamiento, a modo de inferencias. • Conclusión o síntesis. Etapa final a la que conducen los argumentos y que resume el punto de vista en la materia del autor del texto. También puede haber una tesis previa, que es un punto de partida anterior que se rescata en el texto (una investigación de otro, un texto antiguo, etc.), y una etapa de contra argumentación, o sea, una fase en la que se combaten de antemano los argumentos contrarios a los propios, provenientes de textos previos o bien de la imaginación del autor 3. ¿QUÉ ES EL ARGUMENTO? El argumento es el eje central de la idea que se intenta exponer. Su construcción ha de ser muy fuerte y aparentemente irrefutable, ya que, si la argumentación es débil, se podrá contrarrestar fácilmente y provocará que el resto de la tesis, aunque pueda tener elementos y partes válidas, quede anulada totalmente. La argumentación ha de ser también lógica, aunque la idea parezca ser contradictoria, como ocurre con las paradojas, el argumento que hay detrás sí que debe ser lógico y eliminar las contradicciones. Otro elemento que ha de tener esta argumentación es la persuasión, con la que buscamos convencer a la persona con la que conversamos, o a los espectadores que nos observan.
  • 4. Esta argumentación tendrá más fuerza, además, si hay un buen dominio de la retórica. Por ejemplo, si el argumento está bien construido y es sólido, pero no nos sabemos expresar bien, nos trabamos, nos quedamos muy pensativos, o tenemos faltas ortográficas, si lo plasmamos en un texto, el argumento perderá fuerza y puede no ser tomado con la seriedad que nosotros esperábamos 4. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE OPINIÓN, POSTURA Y VALORACIÓN? La opinión, postura y valoración, se diferencia por los siguientes aspecto  La opinión es una idea ,juicio concepto que ciertas personas crea genera sobre determinado aspectos y situcion  La postura es la actitud que alguien toma o la manera cómo piensa sobre algo o alguien  Por su parte la valoración es el proceso mediante el cual las personas le dan una apreciación. Reconocimiento o valor a un aspecto ,situación ,acción ,objeto o individuo 5. ¿QUÉ SON LOS CONECTORES? Los conectores son términos o expresiones que unen palabras, ideas, frases, oraciones y párrafos entre sí. Su uso es necesario, pues por medio de ellos se establece una redacción más fluida, organizada y coherente, lo que favorece la buena realización de una lectura y una eficaz comprensión de los textos. Los conectores presentan una función clasificadora y con la utilización adecuada de ellos se da una correcta conexión entre las diferentes ideas.
  • 5. 5 TRABAJO FINAL DEL CURSO Los conectores pueden ser simples (aquellos formados por una sola palabra) o compuestos (aquellos conformados por dos o más términos). ¿Cómo se clasifican los conectores?: - De adición o aditivos Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta, para colmo... - De contraste u oposición Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario, empero, sin embargo, aunque, en comparación con, mientras que, por otra parte, no obstante, por el contrario, aun cuando, sino, de otra manera, por otro lado, en contraste con, antes bien, en cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo... - De causa/efecto o causativos/consecutivos Porque, a causa de, debido a que, gracias a, por culpa de, por causa de, pues, puesto que, por consiguiente, por eso, por esta razón, de ahí que, por lo tanto, de modo que, se infiere que, en consecuencia, por este motivo, según, entonces, en consecuencia, por ende, por tal motivo, por tanto, así pues, por lo que sigue, resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma que, además, en efecto... - De tiempo o temporales Después, antes, al final, al principio, apenas, cuando, desde, desde ese momento, desde entonces, desde que, seguidamente, ahora, en adelante, mientras tanto, durante, en ese tiempo, posteriormente, en ese entonces, en esa época, en nuestros días, en otra época, a menudo, enseguida, simultáneamente, hasta, luego, más tarde, tan pronto como, a medida que, una vez que, después de, después que, a partir de entonces, actualmente, en la actualidad, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, en cuanto que, entre tanto... or ejemplo, a saber, así, en efecto, en otras palabras, en pocas palabras, o sea, esto es, es decir, verbigracia, vale decir, dicho de otra manera, con otros términos, sirva esta ilustración, sirva este ejemplo, tal y como, como, o lo que es lo mismo, en representación de, así como, para que, con el fin de que, con el propósito de que... - De semejanza o comparación Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, así como, más... que, menos... que, igual... que, tan... como, de igual modo, de la misma manera, del mismo modo, así mismo, así pues, como, así que, de igual manera, de esta forma, de este modo,
  • 6. PROCESO DE EJECUCIÓN PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES PRIMER ENTREGA Paso 1: Completar mis datosSubpaso: Colocar mi nombre y apellidos completos, ID, sede, carrera, título del tema de investigación Datos de acceso y dados por el instituto SENATI Pasó 2: Resolver las preguntas GuíaSubpaso: Para lograr responder las preguntas tenemos que utilizar diferente tipo de fuente, como el internet, ver videos, y también utilizar los conocimientos y apuntes adquiridos en clases. .Ambiente y lugar sin ruidos, limpio y ordenado Paso 3: Recolectar y agrupar datosSubpaso: Al recolectar información de internet, lograr sacar los más importante para así facilitar una mejor información más organizada y entendida Tomarse un tiempo para revisar si está bien lo elaborad HOJA DE PLANIFICACIÓN
  • 7. 7 TRABAJO FINAL DEL CURSO INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
  • 8. 8 TRABAJO FINAL DEL CURSO INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo final. MAQINAS Y EQUIPOS LAPTOP COMPUTADORA CELULAR HERRAMIENTAS E INTRUMENTOS ENERGIA ELECTRICA INTERNET UBUNTU MATERIALES E INSUMOS PAPELES LAPICES ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL