SlideShare una empresa de Scribd logo
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado
Docente:
 Ing. ORLANDO BARRETO JARA
Alumno:
 Arcibia Hurtado Gilmer
 Código: 080184
SEMESTRE 2018-II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
E.P.DEINGENIERIACIVL
CAMINOS - I
TRABAJO:
ELECCION DE LA MEJOR RUTA
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado
1. PRESENTACIÓN.
El presente trabajo permite afianzar los conococimientos teoricos impartidos en clases
por el Ing Orlando Barreto Jara en los temas concernientes al reconocimiento y
eleccion de la MERJOR RUTA para el trazo de una via asfaltada entre sector de
Sacsayhuaman y el Puente Pisac, la identificacion se realiza utilizando el metodo de
Bruce.
2. OBJETIVO.
El principal on¿bjetivo de este trabajo es realizar la identificacion y eleccion de la Mejor
Ruta para una Via Asfalta por el metodo de Bruce.
3. METODOLOGIA.
Puntos De Control
Metodo De Bruce
Para el diseño de ambas rutas se tomara en consideracion que la superficie de
rodadura sera de PAVIMENTO ASFALTICO.
𝑿 𝑶 = 𝑿 + 𝑲∑ 𝒀
RUTA"A" RUTA"B" RUTA"A" RUTA"B"
01 TOPOGRAFIA
Longitud 31.09 km 25.90 km 3 5
Relieve Accidentado Ondulado 3 5
Altura maxima 3791.49 3785.67 3 4
02 USO DE TIERRA
Agricultura Media Media 3 4
03 POBLACION
Poblacion Beneficiada Alta Media 4 3
04 HIDROLOGICOS
Presencia de quebradas Media Media 4 4
20 25
Nota: Por lo tanto, la mejor ruta para es la RUTA"B"
CALIFICACION TOTAL
ITMEN DESCRIPCION
TRAMO CALIFICACION
ELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado
LONGITUDES ESISTENTES:
 SENTIDO DE IDA:
𝑋𝐴 = 31090 + 35 ∗ (190 + 20 + 30 + 90 + 60 + 60)
𝑋𝐴 = 46,840.00𝑚
 SENTIDO DE VUELTA:
𝑋𝐴 = 31090 + 35 ∗ (1060)
𝑋𝐴 = 68,190.00𝑚
 PROMEDIO:
𝑋𝐴 =
46840 + 68190
2
= 57,515.00m
TIPO DE SUPERFICIE K
Carretera de Tierra 21
Carretera Afirmada 32
Pavimento Asfaltico 35
Pavimento Rigido 44
DE A Inicial Final
00+000 00+900 900 3580 3570 -10 -1.11%
00+900 04+300 3400 3570 3760 190 5.59%
04+300 05+400 1100 3760 3780 20 1.82%
05+400 06+300 900 3780 3750 -30 -3.33%
06+300 09+600 3300 3750 3780 30 0.91%
09+600 10+800 1200 3780 3700 -80 -6.67%
10+800 13+000 2200 3700 3610 -90 -4.09%
13+000 15+400 2400 3610 3560 -50 -2.08%
15+400 17+800 2400 3560 3650 90 3.75%
17+800 18+400 600 3650 3600 -50 -8.33%
18+400 19+400 1000 3600 3660 60 6.00%
19+400 20+400 1000 3660 3560 -100 -10.00%
20+400 21+200 800 3560 3550 -10 -1.25%
21+200 22+700 1500 3550 3610 60 4.00%
22+700 27+200 4500 3610 3140 -470 -10.44%
27+200 30+400 3200 3140 2980 -160 -5.00%
30+400 31+090 690 2980 2970 -10 -1.45%
ELEVACIONTRAMO LONGITUD
(m)
METODO DE BRUCE - RUTA "A"
DESNIVEL
(m)
Pendiente
(%)
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado
LONGITUDES ESISTENTES:
 SENTIDO DE IDA:
𝑋 𝐵 = 25900 + 35 ∗ (290)
𝑋 𝐵 = 36,050.00𝑚
 SENTIDO DE VUELTA:
𝑋 𝐵 = 25900 + 35 ∗ (900)
𝑋 𝐵 = 57,400.00𝑚
 PROMEDIO:
𝑋 𝐵 =
36050 + 57400
2
= 56,725.00m
4. CONCLUSIONES:
 Determinando por medio de los puntos de control adjuntados en el archivo KMZ
del Google Gearth, tenemos como mejor ruta la RUTA “B”.
 Utilizando el metodo de Bruce por medio de la Longitud mas Resistente,
tenemos como mejor ruta la RUTA “B”.
 Como conclusion la mejor ruta a optar es la RUTA “B”.
5. ANEXOS:
 ARCHIVO DE GOOGLE GEARTH EN FORMATO KMZ.
 PLANO DE PLANTA Y PERFILES EN AUTOCAD 2013.
DE A Inicial Final
00+000 02+600 2600 3580 3680 100 3.85%
02+600 04+400 1800 3680 3580 -100 -5.56%
04+400 05+400 1000 3580 3690 110 11.00%
05+400 07+000 1600 3690 3770 80 5.00%
07+000 09+600 2600 3770 3580 -190 -7.31%
09+600 16+000 6400 3580 3540 -40 -0.63%
16+000 20+900 4900 3540 3110 -430 -8.78%
20+900 23+100 2200 3110 2975 -135 -6.14%
23+100 25+900 2800 2975 2970 -5 -0.18%
METODO DE BRUCE - RUTA "B"
TRAMO LONGITUD
(m)
ELEVACION DESNIVEL
(m)
Pendiente
(%)
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado
UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II)
Gilmer Arcibia Hurtado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIDRAULICA DE CANALES
HIDRAULICA DE CANALESHIDRAULICA DE CANALES
HIDRAULICA DE CANALES
Dennis Ventura Huaman
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Alba Marina Rivero Flores
 
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
Alexander Ticona
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
Jenny Maritza Arias Marulanda
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
Diseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdf
Diseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdfDiseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdf
Diseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdf
Leaa Alva Ast
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
Boris Acuña
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones IndirectasTopografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Gerson Mijangos Delgado
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Alexander Martinez Arredondo
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
metodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugadametodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugada
Orlando Butron Silisque
 
historia y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transportehistoria y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transporte
Widinson Coronado
 

La actualidad más candente (20)

HIDRAULICA DE CANALES
HIDRAULICA DE CANALESHIDRAULICA DE CANALES
HIDRAULICA DE CANALES
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
 
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
Diseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdf
Diseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdfDiseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdf
Diseno_Goemetrico_de_Carreteras_James_Ca.pdf
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones IndirectasTopografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones Indirectas
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
metodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugadametodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugada
 
historia y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transportehistoria y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transporte
 

Similar a Trabajo 01

Word trancito
Word trancitoWord trancito
Metrado cargas estructuracion edificacion
Metrado  cargas estructuracion edificacionMetrado  cargas estructuracion edificacion
Metrado cargas estructuracion edificacion
DDereXX
 
Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargas
DDereXX
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
Maylin Quispe Salvatierra
 
Informe tecnico-topografia v3
Informe tecnico-topografia v3Informe tecnico-topografia v3
Informe tecnico-topografia v3
Juan David Ramos Camargo
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
Enrique Santana
 
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
Rosibert Karina Acuña Gonzalez
 
1. Presentación Sem 4.pptx
1. Presentación Sem 4.pptx1. Presentación Sem 4.pptx
1. Presentación Sem 4.pptx
Brian317149
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
Cristian Huillca
 
595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx
595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx
595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx
Jasherlin Jahin Hancco Soncco
 
1. Pesentación Práctica Nº6.pptx
1. Pesentación Práctica Nº6.pptx1. Pesentación Práctica Nº6.pptx
1. Pesentación Práctica Nº6.pptx
MaestriaUpm
 
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
Luis Enrique Riveros Huaynate
 
Plano clave
Plano clavePlano clave
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Arquitecto Valparaiso
 
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
ryh123456
 
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdfDISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
leomarallano1
 
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
Louis Martinez
 
Informe nro1 ivestigacion_operativa ii
Informe nro1 ivestigacion_operativa iiInforme nro1 ivestigacion_operativa ii
Informe nro1 ivestigacion_operativa ii
Davids Vasquez Vasquez
 
1 mem. pv .all. el encanto v3
1 mem. pv .all. el encanto v31 mem. pv .all. el encanto v3
1 mem. pv .all. el encanto v3
Cristian Paillal Venegas
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Goolich Reátegui Ramírez
 

Similar a Trabajo 01 (20)

Word trancito
Word trancitoWord trancito
Word trancito
 
Metrado cargas estructuracion edificacion
Metrado  cargas estructuracion edificacionMetrado  cargas estructuracion edificacion
Metrado cargas estructuracion edificacion
 
Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargas
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
 
Informe tecnico-topografia v3
Informe tecnico-topografia v3Informe tecnico-topografia v3
Informe tecnico-topografia v3
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
 
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
 
1. Presentación Sem 4.pptx
1. Presentación Sem 4.pptx1. Presentación Sem 4.pptx
1. Presentación Sem 4.pptx
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
 
595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx
595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx
595287304-182020-2-PPT-002-RevB-3 cuyo cuyo .pptx
 
1. Pesentación Práctica Nº6.pptx
1. Pesentación Práctica Nº6.pptx1. Pesentación Práctica Nº6.pptx
1. Pesentación Práctica Nº6.pptx
 
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
 
Plano clave
Plano clavePlano clave
Plano clave
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
 
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
 
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdfDISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
 
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
 
Informe nro1 ivestigacion_operativa ii
Informe nro1 ivestigacion_operativa iiInforme nro1 ivestigacion_operativa ii
Informe nro1 ivestigacion_operativa ii
 
1 mem. pv .all. el encanto v3
1 mem. pv .all. el encanto v31 mem. pv .all. el encanto v3
1 mem. pv .all. el encanto v3
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Trabajo 01

  • 1. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado Docente:  Ing. ORLANDO BARRETO JARA Alumno:  Arcibia Hurtado Gilmer  Código: 080184 SEMESTRE 2018-II UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO E.P.DEINGENIERIACIVL CAMINOS - I TRABAJO: ELECCION DE LA MEJOR RUTA
  • 2. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado 1. PRESENTACIÓN. El presente trabajo permite afianzar los conococimientos teoricos impartidos en clases por el Ing Orlando Barreto Jara en los temas concernientes al reconocimiento y eleccion de la MERJOR RUTA para el trazo de una via asfaltada entre sector de Sacsayhuaman y el Puente Pisac, la identificacion se realiza utilizando el metodo de Bruce. 2. OBJETIVO. El principal on¿bjetivo de este trabajo es realizar la identificacion y eleccion de la Mejor Ruta para una Via Asfalta por el metodo de Bruce. 3. METODOLOGIA. Puntos De Control Metodo De Bruce Para el diseño de ambas rutas se tomara en consideracion que la superficie de rodadura sera de PAVIMENTO ASFALTICO. 𝑿 𝑶 = 𝑿 + 𝑲∑ 𝒀 RUTA"A" RUTA"B" RUTA"A" RUTA"B" 01 TOPOGRAFIA Longitud 31.09 km 25.90 km 3 5 Relieve Accidentado Ondulado 3 5 Altura maxima 3791.49 3785.67 3 4 02 USO DE TIERRA Agricultura Media Media 3 4 03 POBLACION Poblacion Beneficiada Alta Media 4 3 04 HIDROLOGICOS Presencia de quebradas Media Media 4 4 20 25 Nota: Por lo tanto, la mejor ruta para es la RUTA"B" CALIFICACION TOTAL ITMEN DESCRIPCION TRAMO CALIFICACION ELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA
  • 3. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado LONGITUDES ESISTENTES:  SENTIDO DE IDA: 𝑋𝐴 = 31090 + 35 ∗ (190 + 20 + 30 + 90 + 60 + 60) 𝑋𝐴 = 46,840.00𝑚  SENTIDO DE VUELTA: 𝑋𝐴 = 31090 + 35 ∗ (1060) 𝑋𝐴 = 68,190.00𝑚  PROMEDIO: 𝑋𝐴 = 46840 + 68190 2 = 57,515.00m TIPO DE SUPERFICIE K Carretera de Tierra 21 Carretera Afirmada 32 Pavimento Asfaltico 35 Pavimento Rigido 44 DE A Inicial Final 00+000 00+900 900 3580 3570 -10 -1.11% 00+900 04+300 3400 3570 3760 190 5.59% 04+300 05+400 1100 3760 3780 20 1.82% 05+400 06+300 900 3780 3750 -30 -3.33% 06+300 09+600 3300 3750 3780 30 0.91% 09+600 10+800 1200 3780 3700 -80 -6.67% 10+800 13+000 2200 3700 3610 -90 -4.09% 13+000 15+400 2400 3610 3560 -50 -2.08% 15+400 17+800 2400 3560 3650 90 3.75% 17+800 18+400 600 3650 3600 -50 -8.33% 18+400 19+400 1000 3600 3660 60 6.00% 19+400 20+400 1000 3660 3560 -100 -10.00% 20+400 21+200 800 3560 3550 -10 -1.25% 21+200 22+700 1500 3550 3610 60 4.00% 22+700 27+200 4500 3610 3140 -470 -10.44% 27+200 30+400 3200 3140 2980 -160 -5.00% 30+400 31+090 690 2980 2970 -10 -1.45% ELEVACIONTRAMO LONGITUD (m) METODO DE BRUCE - RUTA "A" DESNIVEL (m) Pendiente (%)
  • 4. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado LONGITUDES ESISTENTES:  SENTIDO DE IDA: 𝑋 𝐵 = 25900 + 35 ∗ (290) 𝑋 𝐵 = 36,050.00𝑚  SENTIDO DE VUELTA: 𝑋 𝐵 = 25900 + 35 ∗ (900) 𝑋 𝐵 = 57,400.00𝑚  PROMEDIO: 𝑋 𝐵 = 36050 + 57400 2 = 56,725.00m 4. CONCLUSIONES:  Determinando por medio de los puntos de control adjuntados en el archivo KMZ del Google Gearth, tenemos como mejor ruta la RUTA “B”.  Utilizando el metodo de Bruce por medio de la Longitud mas Resistente, tenemos como mejor ruta la RUTA “B”.  Como conclusion la mejor ruta a optar es la RUTA “B”. 5. ANEXOS:  ARCHIVO DE GOOGLE GEARTH EN FORMATO KMZ.  PLANO DE PLANTA Y PERFILES EN AUTOCAD 2013. DE A Inicial Final 00+000 02+600 2600 3580 3680 100 3.85% 02+600 04+400 1800 3680 3580 -100 -5.56% 04+400 05+400 1000 3580 3690 110 11.00% 05+400 07+000 1600 3690 3770 80 5.00% 07+000 09+600 2600 3770 3580 -190 -7.31% 09+600 16+000 6400 3580 3540 -40 -0.63% 16+000 20+900 4900 3540 3110 -430 -8.78% 20+900 23+100 2200 3110 2975 -135 -6.14% 23+100 25+900 2800 2975 2970 -5 -0.18% METODO DE BRUCE - RUTA "B" TRAMO LONGITUD (m) ELEVACION DESNIVEL (m) Pendiente (%)
  • 5. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado
  • 6. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado
  • 7. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado
  • 8. UNSAAC - FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL (2018-II) Gilmer Arcibia Hurtado