SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE INGENIERÍA
NÚCLEO CUMANÁ
ASIGNATURA: DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
CÁLCULO DE ESCALERAS PARA UNA OFICINA
PROFESOR: PARTICIPANTE:
Ing. Carlos Herrera. Acuña, Rosibert
18.211.076
Cumaná, Junio de 2012
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
DISEÑO DE UNA ESCALERA PARA OFICINA
PASO # 1: CÁLCULO DE CARGA MUERTA Y VIVA EN DESCANSOS
-CARGA MUERTA EN DESCANSOS (CM)
Concreto 2400Kg/m3 x 0.15m = 360 Kg/m2
Friso 45 Kg/m2
Sobrepiso 80 Kg/m2
Total CM 485 Kg/m2
EscaleraVista Desde Arriba
Escalera - Vista Lateral
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
-CARGA VIVA EN DESCANSOS (CV)
ESCALERAS
Viviendas unifamiliares y multifamiliares
Otros edificios
300 Kg/m2.
500 Kg/m2.
De acuerdo a la Tabla anterior de Sobrecargas, para Oficinas la Carga Viva es
CV = 500 Kg/m2
-MAYORANDO LOS DESCANSOS (V)
V = 1.4 CM + 1.7 CV
V = 1.4 (485 Kg/m2) + 1.7 (500 Kg/m2)
V = 1529 ≈ 1530 Kg/m2
PASO # 2: CÁLCULO DE CARGA MUERTA Y VIVA EN ESCALONES
-CARGA MUERTA EN ESCALONES (CM):
CM = (0.15 x 0.30) x 2400 x 3.3
2
CMEscalones = 178 Kg/m2
-MAYORANDO LOS ESCALONES (V)
V = 1.4 CM + V de los Descansos
V = 1.4 (178 Kg/m2) + 1530 Kg/m2
V = 1780 Kg/m2
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
PASO # 3: HALLANDO LA LONGITUD REAL DE LA ESCALERA (LR)
Aplicando el Teorema de Pitágoras, se tiene que:
Lr = (2.0 M)2
+ (1.20 M)2
= 4 M2
+ 1.44 M2
= 5.44 M2
= 2.33 M
Entonces, la longitud real de la escalera es 2.33 M
2.0 M
1.20 M
Lr
2.0 M
1.20 M
2.33 M
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
PASO # 4: DIAGRAMA DE LOS CORTES Y MOMENTOS DE LA ESCALERA
Para Hallar los valores de corte en el diagrama anterior, se realizaron los
siguientes cálculos:
Q = (1530 x 2) + (1780 x 2.33) = 3060 + 4147 = 7207/2 = 3604
RA = RB = 3604
1530 K/M
1780 K/M
1530 K/M
1.00 M 2.33 M 1.00 M
RA = 3604 RB = 3604
3604
-3604
2074
-2074
V0 (0)
+
-
-
+
M (0)
(0)
(0)
1.17
2839 2839
4052
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
Apoyo 1  V = 3604
Apoyo 2  V = (3604) – (1530) (1) = 2074
Apoyo 3  V = (2074) – (1780) (2.33) = -2074
Apoyo 4  V = (-2074) – (1530) (1) = -3604
Para Hallar los valores de Momento en el diagrama anterior, se realizaron los
siguientes cálculos:
Momento en Tramo los Tramos laterales, forman un trapecio:
M = ATrapecio = (Base mayor + Base menor)/2 x (Altura)
M = (3604 + 2074)/2 x (1)
M = 2839
Momento en el Tramo Central:
M = 2839 + (2074 x 1.17) / 2
M = 2839 + 1213
M = 4052
PASO # 5: COLOCANDO ACERO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA
ESCALERA
M1 = (q) (L2) / 24
M = (1780) (4.33 2) / 24
M = 1391
Buscando en la tabla para un espesor de 15, y una Altura útil de 13, se tiene que
para este momento, se utiliza un Acero aproximadamente de ρ = 0.00224, el cuál se
obtuvo mediante la siguiente Interpolación:
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
Porcentaje As/BxD Momento ultimo resistente
0.00200 1246
X 1391
0.00250 1548
=
2000X – 4 = 0.4801
2000X = 0.4801 + 4
2000X = 4.4801
X = 4.4801/2000
X = 0.00224 = ρ
Ahora, se calcula el acero Superior necesario para la escalera:
As = ρ.b.d
As = (0.00224) (100) (13)
As = 2.91 cm2  2 ø ½” (1.27 cm2)
PASO # 6: COLOCANDO ACERO EN LA PARTE INFERIOR DE LA
ESCALERA
- CÁLCULO N°1: Para este cálculo se consideran los momentos calculados en
el diagrama, los cuales fueron de 2839
1391 – 1246
1548 - 1246
X – 0.00200
0.00250 – 0.00200
X – 0.00200
0.5X10-3
=
145
302
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
Buscando en la tabla para un espesor de 15, y una Altura útil de 13, se tiene que
para este momento, se utiliza un Acero aproximadamente de ρ = 0.00472, el cuál se
obtuvo mediante la siguiente Interpolación:
Porcentaje As/BxD Momento ultimo resistente
0.00450 2714
X 2839
0.00500 2996
=
2000X – 9 = 0.4433
2000X = 0.4433 + 9
2000X = 9.4433
X = 9.4433/2000
X = 0.00472 = ρ
Ahora, se calcula el acero Superior para este Momento de 2839:
As = ρ.b.d
As = (0.00472) (100) (13)
As = 6.14 cm2  5 ø ½” (1.27 cm2)
2839 – 2714
2996 - 2714
X – 0.00450
0.00500 – 0.00450
X – 0.00450
0.5X10-3
=
125
282
CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA
- CÁLCULO N°2: Para este cálculo se considera el momento en el medio,
calculados en el diagrama, el cual fue de 4052
De acuerdo al valor dado en la Tabla y al Calculado en el diagrama, se obtiene un
valor aproximado para el acero de la siguiente manera:
4084 ---------- 0.00700
4052---------- ρ
ρ = (4052) (0.00700) / (4084)
ρ = 0.00693
Ahora, se calcula el acero Superior para este Momento de 4052:
As = ρ.b.d
As = (0.00693) (100) (13)
As = 9.03 cm2  7 ø ½” (1.27 cm2)
ESCALERA APOYADA EN DOS VIGAS
5 ø ½”
2 ø ½”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zapatas unilibre tipo 1
Zapatas unilibre tipo 1Zapatas unilibre tipo 1
Zapatas unilibre tipo 1
JoseEnriqueArenasCor
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
topografiaunefm
 
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por  Hanzel WilliamsPlanteamiento De perdidas Por  Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
Jair Muñoz
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
hectorsb
 
Actividad de correlación
Actividad de correlaciónActividad de correlación
Actividad de correlación
leidygarciaolarte
 
Taller regresión lineal marisely
Taller regresión lineal mariselyTaller regresión lineal marisely
Taller regresión lineal marisely
Johana Olarte Granda
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad correlación parcial
Actividad correlación parcialActividad correlación parcial
Actividad correlación parcial
Carlos Enrique Camejo Jaspe
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.flacamaria
 
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantalesFunciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Magiserio
 
Actividad 1 ce
Actividad 1 ceActividad 1 ce
Actividad regresion lineal
Actividad regresion linealActividad regresion lineal
Actividad regresion lineal
beblanco123
 
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIAEJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIAperseo1977
 
Examen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomez
Examen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomezExamen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomez
Examen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomez
julio gomez
 

La actualidad más candente (16)

Zapatas unilibre tipo 1
Zapatas unilibre tipo 1Zapatas unilibre tipo 1
Zapatas unilibre tipo 1
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
 
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por  Hanzel WilliamsPlanteamiento De perdidas Por  Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
 
Actividad de correlación
Actividad de correlaciónActividad de correlación
Actividad de correlación
 
Taller regresión lineal marisely
Taller regresión lineal mariselyTaller regresión lineal marisely
Taller regresión lineal marisely
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
Actividad correlación parcial
Actividad correlación parcialActividad correlación parcial
Actividad correlación parcial
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantalesFunciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
 
Actividad 1 ce
Actividad 1 ceActividad 1 ce
Actividad 1 ce
 
Actividad regresion lineal
Actividad regresion linealActividad regresion lineal
Actividad regresion lineal
 
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIAEJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
 
Examen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomez
Examen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomezExamen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomez
Examen para subir link aura cubero sabado 04 06 2016 julio gomez
 

Similar a Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)

Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm
Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmmPauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm
Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm
Ale Fierro
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
Alberto Villalobos Silva
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
REVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptx
REVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptxREVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptx
REVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptx
josue533036
 
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Karéh Karina Hernandez
 
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
José Jiménez
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
LUIS COAQUIRA
 
Diseno de vigas
Diseno de vigasDiseno de vigas
Diseno de vigas
edwin huaman apaza
 
Diseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráficoDiseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráfico
Jimy Mendoza
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
luis villamizar
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
nivelacion008
 
N c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferenciaN c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferencia
Student
 
Calculo de compuerta
Calculo de compuertaCalculo de compuerta
Calculo de compuerta
Albert1606
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Escalera_en_U.pdf
Escalera_en_U.pdfEscalera_en_U.pdf
Escalera_en_U.pdf
VitorinoChvezMonterr
 

Similar a Cálculos de escalera para una oficina (Diseño) (20)

Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm
Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmmPauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm
Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
REVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptx
REVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptxREVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptx
REVISION DE OBRA DE EXCEDENCIA.pptx
 
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
 
Diseno de vigas
Diseno de vigasDiseno de vigas
Diseno de vigas
 
Diseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráficoDiseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráfico
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
 
N c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferenciaN c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferencia
 
Calculo de compuerta
Calculo de compuertaCalculo de compuerta
Calculo de compuerta
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Escalera_en_U.pdf
Escalera_en_U.pdfEscalera_en_U.pdf
Escalera_en_U.pdf
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” FACULTAD DE INGENIERÍA NÚCLEO CUMANÁ ASIGNATURA: DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL CÁLCULO DE ESCALERAS PARA UNA OFICINA PROFESOR: PARTICIPANTE: Ing. Carlos Herrera. Acuña, Rosibert 18.211.076 Cumaná, Junio de 2012
  • 2.
  • 3. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA DISEÑO DE UNA ESCALERA PARA OFICINA PASO # 1: CÁLCULO DE CARGA MUERTA Y VIVA EN DESCANSOS -CARGA MUERTA EN DESCANSOS (CM) Concreto 2400Kg/m3 x 0.15m = 360 Kg/m2 Friso 45 Kg/m2 Sobrepiso 80 Kg/m2 Total CM 485 Kg/m2 EscaleraVista Desde Arriba Escalera - Vista Lateral
  • 4. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA -CARGA VIVA EN DESCANSOS (CV) ESCALERAS Viviendas unifamiliares y multifamiliares Otros edificios 300 Kg/m2. 500 Kg/m2. De acuerdo a la Tabla anterior de Sobrecargas, para Oficinas la Carga Viva es CV = 500 Kg/m2 -MAYORANDO LOS DESCANSOS (V) V = 1.4 CM + 1.7 CV V = 1.4 (485 Kg/m2) + 1.7 (500 Kg/m2) V = 1529 ≈ 1530 Kg/m2 PASO # 2: CÁLCULO DE CARGA MUERTA Y VIVA EN ESCALONES -CARGA MUERTA EN ESCALONES (CM): CM = (0.15 x 0.30) x 2400 x 3.3 2 CMEscalones = 178 Kg/m2 -MAYORANDO LOS ESCALONES (V) V = 1.4 CM + V de los Descansos V = 1.4 (178 Kg/m2) + 1530 Kg/m2 V = 1780 Kg/m2
  • 5. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA PASO # 3: HALLANDO LA LONGITUD REAL DE LA ESCALERA (LR) Aplicando el Teorema de Pitágoras, se tiene que: Lr = (2.0 M)2 + (1.20 M)2 = 4 M2 + 1.44 M2 = 5.44 M2 = 2.33 M Entonces, la longitud real de la escalera es 2.33 M 2.0 M 1.20 M Lr 2.0 M 1.20 M 2.33 M
  • 6. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA PASO # 4: DIAGRAMA DE LOS CORTES Y MOMENTOS DE LA ESCALERA Para Hallar los valores de corte en el diagrama anterior, se realizaron los siguientes cálculos: Q = (1530 x 2) + (1780 x 2.33) = 3060 + 4147 = 7207/2 = 3604 RA = RB = 3604 1530 K/M 1780 K/M 1530 K/M 1.00 M 2.33 M 1.00 M RA = 3604 RB = 3604 3604 -3604 2074 -2074 V0 (0) + - - + M (0) (0) (0) 1.17 2839 2839 4052
  • 7. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA Apoyo 1  V = 3604 Apoyo 2  V = (3604) – (1530) (1) = 2074 Apoyo 3  V = (2074) – (1780) (2.33) = -2074 Apoyo 4  V = (-2074) – (1530) (1) = -3604 Para Hallar los valores de Momento en el diagrama anterior, se realizaron los siguientes cálculos: Momento en Tramo los Tramos laterales, forman un trapecio: M = ATrapecio = (Base mayor + Base menor)/2 x (Altura) M = (3604 + 2074)/2 x (1) M = 2839 Momento en el Tramo Central: M = 2839 + (2074 x 1.17) / 2 M = 2839 + 1213 M = 4052 PASO # 5: COLOCANDO ACERO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA ESCALERA M1 = (q) (L2) / 24 M = (1780) (4.33 2) / 24 M = 1391 Buscando en la tabla para un espesor de 15, y una Altura útil de 13, se tiene que para este momento, se utiliza un Acero aproximadamente de ρ = 0.00224, el cuál se obtuvo mediante la siguiente Interpolación:
  • 8. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA Porcentaje As/BxD Momento ultimo resistente 0.00200 1246 X 1391 0.00250 1548 = 2000X – 4 = 0.4801 2000X = 0.4801 + 4 2000X = 4.4801 X = 4.4801/2000 X = 0.00224 = ρ Ahora, se calcula el acero Superior necesario para la escalera: As = ρ.b.d As = (0.00224) (100) (13) As = 2.91 cm2  2 ø ½” (1.27 cm2) PASO # 6: COLOCANDO ACERO EN LA PARTE INFERIOR DE LA ESCALERA - CÁLCULO N°1: Para este cálculo se consideran los momentos calculados en el diagrama, los cuales fueron de 2839 1391 – 1246 1548 - 1246 X – 0.00200 0.00250 – 0.00200 X – 0.00200 0.5X10-3 = 145 302
  • 9. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA Buscando en la tabla para un espesor de 15, y una Altura útil de 13, se tiene que para este momento, se utiliza un Acero aproximadamente de ρ = 0.00472, el cuál se obtuvo mediante la siguiente Interpolación: Porcentaje As/BxD Momento ultimo resistente 0.00450 2714 X 2839 0.00500 2996 = 2000X – 9 = 0.4433 2000X = 0.4433 + 9 2000X = 9.4433 X = 9.4433/2000 X = 0.00472 = ρ Ahora, se calcula el acero Superior para este Momento de 2839: As = ρ.b.d As = (0.00472) (100) (13) As = 6.14 cm2  5 ø ½” (1.27 cm2) 2839 – 2714 2996 - 2714 X – 0.00450 0.00500 – 0.00450 X – 0.00450 0.5X10-3 = 125 282
  • 10. CÁLCULOS ESTRUCTURALES DE ESCALERA PARA UNA OFICINA - CÁLCULO N°2: Para este cálculo se considera el momento en el medio, calculados en el diagrama, el cual fue de 4052 De acuerdo al valor dado en la Tabla y al Calculado en el diagrama, se obtiene un valor aproximado para el acero de la siguiente manera: 4084 ---------- 0.00700 4052---------- ρ ρ = (4052) (0.00700) / (4084) ρ = 0.00693 Ahora, se calcula el acero Superior para este Momento de 4052: As = ρ.b.d As = (0.00693) (100) (13) As = 9.03 cm2  7 ø ½” (1.27 cm2) ESCALERA APOYADA EN DOS VIGAS 5 ø ½” 2 ø ½”