SlideShare una empresa de Scribd logo
Internacionalmente La alta rotación de personal en las empresas es un grave problema que
no permite a las organizaciones funcionar con normalidad ya que esta crea grandes
dificultades y deficiencias, altos porcentajes en los índices de rotación de personal conllevan
al incremento de los costos relacionados con los procesos de reclutamiento, capacitación de
empleados recién ingresados. A las organizaciones les cuesta dinero contratar colaboradores
especializados de recursos humanos para entrevistar y contratar postulantes, para seguido
capacitar a nuevos talentos humanos; éste es un proceso que demanda recursos económicos
y además irrumpe a los trabajadores calificados de las actividades indispensables para
generar ingresos, ya que los trabajadores con años de experiencia en su área que normalmente
son los que deben capacitar a los recién ingresados, se concentran menos en sus actividades
laborales normales. La productividad también se ve afectada, esto se debe a que los
colaboradores que cuentan con más experiencia y tiempo en una empresa tendrán más
conocimiento y le brindaran más importancia a las políticas y metas de ésta, así como una
manera más eficiente de cumplir sus funciones dentro de la misma por el contrario los
colaboradores recién ingresados usualmente necesitan tiempo para aprender a cumplir sus
funciones adecuadamente; como las organizaciones con alta rotación de personal tienden a
contar más colaboradores sin experiencia, pueden llegar a sufrir de una baja productividad.
Los índices de alta rotación crean ausencia de equipos de trabajo esto hace que el alcance de
objetivos y metas se vea afectado de gran manera, al haber nuevos empleados no se pueden
formar lazos entre los trabajadores.
Nacionalmente se ve demasiada rotación del personal en el Perú ya que existen muchas
empresas que no le dan la importancia que se debería tener al momento de reclutar su talento
humano, en las empresas no tiene personal calificado para realizar este tipo de procesos y
esto perjudica a las empresa ya que no consiguen talentos humanos ideales para las funciones
que requieren los puestos, por lo tanto; se crea un problema de alta rotación del personal,
perjudicando el clima laboral que se vive en la empresa que ocasiona es que no haya una
cultura organizacional homogénea ya que siempre hay nuevos trabajadores, hay ausencia de
equipos de trabajo, no hay un buen clima organizacional, al realizar un mal proceso en el
reclutamiento y selección el trabajador no se siente cómodo con sus funciones y el puesto de
trabajo por lo que lo hace mal terminan dejando la empresa asimismo, la gerencia no motiva
al personal no existe una línea de carrera, no hay política de recompensas, no se celebran días
festivos como el día del trabajador ni fechas especiales como cumpleaños de los trabajadores
el talento humano de la empresa está insatisfecho con los pagos y ya que no existe una línea
de carrera en la empresa optan por retirarse.
Una alta rotación del personal crea graves problemas a la empresa. Problemas económicos,
pues cada vez que se produce un cambio de personal hay que cargar con gastos de formación
y adaptación. Otro problema que acarrea también es el de no poder conseguir una
homogeneidad adecuada en cuanto a la cultura organizativa. Si tenemos un equipo de trabajo
con alta rotación no podemos pensar en una actitud homogénea en el mismo. El servicio al
cliente será diferente, la colaboración entre compañeros también será distinta
Localmente La rotación del personal se entiende como el número de veces que la empresa
necesita de un trabajador para cubrir un puesto de trabajo. Si esta rotación es elevada o alta
se convierte en un gran problema para la empresa ya que le crea gastos adicionales al estar
contratando personal nuevo porque estos requieren de una capacitación, un mal clima laboral,
un mal servicio o producto y es por eso que la empresa debe elegir bien a su personal ya que
estos son su carta de presentación.
Es por ello se ha logrado detectar la problemática reclutamiento y selección del personal en
la empresa Contabilizado S.A.C., Los Olivos – 2019, donde se pretende ejecutar una
investigación que busca determinar la relación existente de la variable una y dos.
1.1.1. Tesis Nacionales
Pelaes (2010) En su tesis “Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del
cliente en una empresa de servicios telefónicos”, Tiene como problema general el clima
organizacional y la satisfacción del cliente. Esta tesis es para optar el grado académico de
Doctor en Ciencias Administrativas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. El
objetivo fue el de establecer si existe una relación entre el variable1 y variable2 en la empresa
Telefónica, de modo tal que a medida que se aumente el nivel del clima organizacional
desarrollarán los niveles de satisfacción de los clientes. La metodología que se empleó fue
de tipo “descriptivo – explicativo”. La investigación concluyó que se comprobó la Hipótesis
Específica 1 la cual planteaba que existe relación directa entre el clima organizacional. La
correlación hallada entre ambas variables fue de 0.64. A medida que optiman las relaciones
interpersonales mejora sucesivamente la satisfacción del cliente.
Silva y Ubillus, (2015) tesis titulada, “Propuesta de mejora basada en competencias
para el proceso de admisión de personal en una empresa de servicio de transporte terrestre de
carga pesada ubicada en el norte del país”, Tiene como problemas la competencia y el proceso
de Admisión de Personal. Esta investigación tiene como objetivo general propuesta de mejora
basada en competencias para el proceso de adminision de personal en una empresa de
servicio de transporte terrestre de carga pesada ubicada en el norte del País. El tipo de estudio
que se realizo fue investigación descriptiva porque detallamos los hechos tal como fueron
derivados; es cualitativa porque se recopilara la percepción de los trabajadores mediante
encuestas, permitiéndonos de esta manera reclutar los datos necesaria; y cuantitativa porque
se medirán las opiniones en forma numérica en la escala de Likert. Se aprobó que la
organización le falta de un proceso formal de recepción de personal, este proceso se
desarrolla de modo empírica, lo que causa medidas que están lejos de ser una inversión,
ocurriendo todo lo inverso; causa una serie de rarezas por falta de discernimiento sobre el
hombre que se está acordando, también sobra de recursos de capital y retraso de los formas
diarias de la organización. Se demostró asimismo que no se hallan perfiles de puestos
formales; lo que ayuda a la insuficiente ordenación sobre las funciones y tareas inherentes al
puesto que ocupa cada trabajador.
Ávila, Guerra y Mendoza (2017) presentan su tesis titulada “La rotación laboral no
deseada: causas y consecuencias en organizaciones empresariales. Análisis de una empresa
peruana de consumo masivo”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene como
problema general la mala contratación de personal poco capacitado para puestos en la
empresa. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las causas y consecuencias
de la rotación laboral no deseada a nivel operativo en la empresa peruana de consumo masivo.
El alcance de esta investigación es descriptivo, ya que el objetivo principal de esta tesis es
identificar los factores que influyen en la decisión del trabajador operativo a dejar la empresa
y los costos que estas salidas implican. se concluye que la rotación laboral no deseada no
solo se da por causa de la insatisfacción laboral como muchos autores han indicado a lo largo
del tiempo, sino por shocks. La población de esta investigación es de 240 trabajadores que
laboran en la empresa apoyando con la encuesta que se está aplicando para la recolección de
datos, la muestra según formula es de 125 personas que están dispuestas a colaborar con
dicha encuesta. En conclusión, se da a conocer que todo trabajador debe estar capacitado al
máximo para cubrir un puesto laboral, cumplir con todo el requisito que la empresa solicite
si no es así, debe de dar un paso acostado para que el reclutamiento sea más eficiente y el
control se maneje mejor. Recomendación, la tesis de estos autores indica que la insatisfacción
laboral efectivamente ocasiona la rotación laboral, pero en un porcentaje muy pequeño. Esto
quedó corroborado en la presente tesis, pues tras el trabajo de campo realizado, solo un
porcentaje pequeño de los entrevistados salió voluntariamente de la empresa por motivos
relacionados a la insatisfacción laboral, en su mayoría fueron por shocks.
Cusacani (2017) tesis titulada, “rotación del personal y productividad de la empresa
productos pesqueros del sur S.A. Tacna, período noviembre 2015 – abril 2016”. Se tuvo
como objetivo determinar la relación entre rotación del personal y productividad de la
empresa Productos Pesqueros del Sur S.A. Tacna, periodo noviembre 2015 – abril 2016. El
objetivo general fue establecer el problema que se encontró en la empresa con la rotación
constante del personal administrativo. La población de la organización fue de 65 trabajadores
del área de administración, la muestra aplicada fue de 55 colaboradores del área de
administración, Se empleó como método de recolección de dato la encuesta para lograr
información de los colaboradores. Se determinó la correlación entre las variables mediante
la prueba estadística de Correlación de Pearson, siendo el p valor (0,005) menor que 0,05, y
su índice de R (-0,942), hallando una correlación entre la rotación del personal y
productividad. En aquel tiempo la rotación del personal está relacionada inversamente con la
productividad de la empresa Productos Pesqueros del Sur S.A. Tacna, periodo noviembre
2015 – abril 2016. Se finaliza que la alta rotación del personal administrativo es parte del
clima laboral dentro de la organización que ellos mismos reducen, por lo que se puede
encomendar que su comunicación sea más sincera y se pueda laborar bien.
1.1.2. Tesis Internacionales
Hernández, (2017) sustenta su tesis titulada “Procesos de reclutamiento y selección de
personal de las empresas que contratan deportados de los Estados Unidos de América que
entran al país por vía aérea.” de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Se encontró
como problemas que actualmente muchos guatemaltecos se ven obligados a abandonar el
país, puesto que el Estado no garantiza la vida digna y cada día es más común que la
población enfrente una o más de las causas, que según el Comité de Atención al Migrante
(CAM) son las más comunes para que se de éste fenómeno, tales como el desempleo, la
pobreza y/o miseria, conflictos armados, problema agrario y ecológico, racismo, entre otras.
El objetivo general es verificar si las empresas que contratan a retornados de los Estados
Unidos de América utilizan un proceso de reclutamiento y selección de personal especial
para las personas que fueron deportadas de dicho país. Esta buscó verificar si las empresas
que contratan a retornados de los Estados Unidos de América utilizan un proceso de
reclutamiento y selección de personal especial para las personas que fueron deportadas de
dicho país, la población y muestra fue de 29 personas deportadas, el instrumento a aplicar
fueron las encuestas. Para este estudio se utilizó una metodología descriptiva – correlacional
de tipo aplicada y con un diseño no experimental de corte transversal. Se concluye que la
entrevista es el único proceso de selección que las empresas utilizan, ya que es muy difícil
realizar el proceso de selección que generalmente se utiliza en Guatemala para los
guatemaltecos retornados; y que los factores y criterios de contratación que estas utilizan
generalmente se basan en: la capacidad de comprensión y la fluidez con la que éstos hablan
inglés y su conocimiento y trato con la cultura estadounidense.
Después de examinar y sondear los resultados que se lograron por intermedio del proceso de
selección, el gerente o persona delegada de la contratación de personal tiene la información
necesaria para decidir si se acepta al solicitante o no.
Chávez (2015). En su tesis “Propuesta de mejoramiento del Proceso de Reclutamiento
y Selección de Personal Dirección de Administración de Recursos Humanos de Secretaria
del agua, ubicada en la ciudad de Quito Ecuador”, tesis para el título de Ingeniería en
Administración Pública. Universidad Central Del Ecuador, Quito. El problema identificado
es la propuesta de mejoramiento del proceso de reclutamiento y selección del personal. El
cual tuvo como objetivo la mejora del proceso de reclutamiento y selección del personal
Dirección de Administración de Recursos Humanos de la Secretaria del Agua, ubicada en la
ciudad de Quito, que permitió mejorar la gestión con eficiencia. Para este estudio se utilizó
una metodología descriptiva – correlacional de tipo aplicada y con un diseño no experimental
de corte transversal, cualitativa la población y muestra fue de 30 personas, el instrumento a
aplicar fueron las encuestas. La investigación ultimó que en la SENAGUA existe una gestión
ineficiente de los procesos de selección del personal, formado a que los procedimientos no
se estén bien estructurados, esta es una de las razones por las que se retrasan en ejecutar
cualquier gestión
Chinchín y Meza (2014). En su tesis titulada “Selección de personal por competencias
y su influencia en la rotación de personal”, tesis para optar el título de psicóloga Industrial.
Universidad Central del Ecuador, Quito. El problema identificado es la baja contratación de
personal para las empresas industriales, ya que no tiene buen manejo de recursos humanos
para selección al personal adecuado y eficientemente profesional para que pueda ocupar el
puesto especifico en la empresa, los trabajadores tienen que cumplir con un rigoroso y
competente índice de estudios y especializaciones que requiera el puesto. Se manifestó como
objetivo determinar si la aplicación de la selección de personal por competencias permite
reducir los índices derotación de Auxiliares de Farmacia en la cadena Pharmacy´s de la
ciudad de Quito. La población de la empresa fue de 387 entre todos los trabajadores y la
muestra final de 250. La metodología es de tipo correlacional, cuantitativo de método no
correlacional - explicativa. Se concluyó que, el proceso de reclutamiento y selección de
personal se realizaba aplicando sistemas que no ayudaba a una selección correcta y que en la
actualidad se cambió de modelo que garanticen la correcta identificación de las competencias
laborables requeridas para el desempeño de las personas que ingresan a Pharmacy´s.
Por recomendación se puede resaltar que, para la contrata de personal a una empresa,
todos los postulantes tienen que cumplir con los estudios, experiencias y otros estudios que
la empresa solicite, para que pueda ver un proceso mejor evaluado y así poder designar el
puesto a una persona que cuente con todos los requisitos.
Criollo, (2014) en su tesis titulada “Clima laboral y rotación de personal motorizado
en la empresa Sodetur S.A” de la ciudad de quito 2014. El problema general es el clima
laboral y la rotación de personal en la empresa Sodutur SA – QUITO 2014 El objetivo es
establecer si el clima laboral interviene directamente en la de rotación del personal
motorizado en la empresa Sodetur S.A. La causa de investigativo fue de tipo Correlacional:
ya que tuvo como objetivo medir el grado de influencia que existe entre el Clima laboral y la
Rotación de personal en los trabajadores en la empresa Sodetur S.A y el diseño del proyecto
de investigación fue Cuantitativo Noexperimental, Cuantitativo por que se utilizó la encuesta
de clima laboral el cual nos consintió medir y cuantificar a través de métodos matemáticos y
técnicas estadísticas la situación del Clima laboral que se encontraron expuestos los
trabajadores de Sodetur S.A , y no experimental porque nos circunscribimos a describir,
examinar y confrontar la relación existente entre las variables 1 Y 2. Podemos ultimar que
efectivamente existe una suceso importante en la variable 1 y la variable 2 de la empresa
investigada,
López y Velásquez (2017) en su tesis“ Diseño de un programa de reclutamiento y
selección de personal por competencias para la comercializadora gran señora de la ciudad de
barranquilla“ Tesis para optar el título de administrador de empresas, sustentada en la
universidad Francisco de Pala San Tander Ocaña. El problema general de la empresa es el
diseño de un programa de reclutamiento y la selección de su personal para la
comercializadora Gran Señora de la ciudad de Barranquilla. El tipo de investigación fue te
de tipo descriptivo, para la fase de recolección, tabulación análisis de la información. La
población estará conformada por dos grupos: el primero lo conforman los tres (3) directivos
de la Comercializadora, el gerente, subgerente y supervisor general y el segundo grupo lo
constituyen los noventa colaboradores de la empresa, quienes desempeñan las funciones
operativas de la empresa.La muestra fue de 67 colaboradores. La técnica e instrumento de
recolección de información, se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento el
cuestionario. Se concluyó que teniendo en cuenta que la Comercializadora es una empresa
familiar y de acuerdo con el tamaño y su radio de acción, solo cuenta con tres directivos,
todos integrantes del mismo núcleo familiar, que han ido tomando el puesto que en años
anteriores ocuparon otros familiares.
Se recomienda crear o innovar un programa más eficiente en la selección de personal
y reclutamiento de las personas que solicita la empresa para que trabaje para ellos, esto quiere
decir que las personas deben cumplir rigurosa mente el perfil que la empresa solicite para el
puesto a ocupar.
1.2.Teorías relacionadas al tema
Para el desarrollo del proyecto de investigación se tomó en cuenta las teorías relacionadas a
las variables de estudio, con ello se pudo enfocar los datos obtenidos dentro del ambiente a
investigar. Se presentará las principales teóricas de la investigación.
1.2.1. Reclutamiento
López (2006) explica que “El reclutamiento reside en un trabajo dinámica y flexible cuyo fin
es el de investigar y reunir el inmenso número de pretendientes en un tiempo determinado
para cubrir ese lugar.”. El reclutamiento es un proceso por el cual se trata de nombrar al
mayor número de demandantes posibles para hallar al acertado de ocupar el puesto de trabajo
que se necesita en la empresa.
Según Chiavenato, (2009) nos indica que la elección de la persona que mejor se adapte para
el compromiso adecuado, o más generosamente, entre los pretendientes reclutados, aquellos
más convenientes a los oficios en la empresa, con miras a mantener o aumentar la eficacia y
el desempeño laboral. Entonces podemos derivar que el reclutamiento de personal es un
transcurso por el cual una empresa hace uso de diferentes medios de convocatoria para
encontrar tantos candidatos como pueda y elegir adentro todo ellos al más indicado o al que
mejor se adapte al puesto de trabajo que la empresa requiere cubrir.
1.2.1.1.Dimensión 1: Habilidades y Experiencia
Para Puchol, (2010) quien explica que existen dos tipos de habilidades y experiencias, las
específicas y las transferibles. Las habilidades determinadas son aquellas que obtienen al
desarrollar un trabajo en determinado. Las habilidades transferibles son aquellas que un
elemento ha adquirido ejecutando una responsabilidad o una diligencia, y que pueden
emplear a otro trabajo o diligencia distintos.
Robbins, (2004) el cual nos indica que todos tenemos fortalezas y debilidades en cuanto a
las destrezas que nos ponen por arriba o por debajo de otros al ejecutar ciertos trabajos o
diligencias. Desde el punto de panorama de la administración, el tema no es si la gente difiere
en expresión de sus habilidades, si no saber cuáles son tales disparidades y saber valer. La
experiencia se consigue, directamente, mediante observación o practica o, indirectamente, a
través de la lectura.
Indicador: Proactividad
Francke (2013) explica que el comportamiento proactivo es un factor terminante para
contender y perdurar en un entorno tan versátil y competidor. Somos garantes de negociar
nuestras convenientes carreras; es preciso cristianizar en agentes activos de cambio, tener
decisión personal y saber hacer frente a la incertidumbre.
Indicador: Trabajo en Equipo
Landy y Conte (2005), determinan que es el ligado de dos o más individuos que se
conciernen, son interdependientes y que se reúnen para lograr objetivos específicos, en donde
los equipos de trabajo existentes deben de pasar por una evolución o una secuencia básica
llamada modelos, varios de estos modelos de equipos deben realizar tareas específicas en un
tiempo determinado, pero muchos otros siguen un esquema diferente de acuerdo a seguridad,
estatus, autoestima, afiliación, poder y consecución de metas.
1.2.1.2.Dimensión 2: Creatividad e Innovación
Villafana (2013) explica que la innovación es la causa en el cual a partir de una idea, fantasía
o reconocimiento de una escasez se despliega un beneficio, habilidad o servicio útil hasta que
sea comercialmente aprobado. Asimismo se puede definir que La innovación se relaciona a
la creatividad. Se alterna de un cambio o de una transformación que opina la creación o la
postura en camino de algo novedoso. De este modo, la innovación siempre aparece vinculada
al avance.
Etimológicamente, ‘creatividad’ procede de los términos latinos creativo y creare. Su
relación con la letra como se usa presentemente procede del cristianismo, el cual concibió la
creación del universo como elaboración divina a partir de la nada. Esta concepción fue
cambiando paulatinamente; a partir del siglo XVII se emprendió a asociar con productos
artísticos. Pero es en el siglo XX cuando se emprende hablar de la creatividad como una
capacidad inherente al ser humano, que se declara en todos los perímetros culturales. (López,
1995. p. 216).
Indicador: Flexibilidad Laboral
Miguelez (2012) determina que la flexibilización es un resultado obvio de la necesidad de
las empresas para lograr distribución del trabajo, y se emplea en el control sobre la forma
como el colaborador lo establece, aún sin tener en balance las opiniones o variables de
satisfacción laboral, condiciones físicas y/o mentales del mismo.
Indicador: Expresivo
Simboliza la forma más primordial de transformación, caracterizándose por la improvisación
y la naturalidad. La persona es capacitada de manifestar nuevas convenciones de
manifestarse, que le permiten, por una parte, una auto identificación y por otra, una mejor
comunicación con los demás y con el ambiente. Estas nuevas formas de dicción consienten
la captación e introducción de la vida afectiva, de variados matices y relaciones no repetidas.
(Carevic, 2002, p. 11). Dentro de este nivel la expresión es innovadora y fluye en las
actividades diarias, donde su espontaneidad se desenvuelve con continuidad.
1.2.1.3.Dimensión 3: Habilidades Interpersonales
Fernández Ballesteros (2004), ha señalado algunas particularidades que se pueden mostrar
en las destrezas sociales: a) Heterogeneidad, ya que abarca desemejantes conductas en
diferentes etapas evolutivas y en diversos niveles de trabajos además en los argumentos que
puede dar a lugar la actividad humana. b) Naturaleza interactiva de la conducta social, como
una sucesión establecida y se realiza de un modo integrado. c) Especificidad situacional de
la conducta social, por lo que resulta muy significativo en los contextos socioculturales.
Bisquerra (2007), nos aporta asegurando que la competencia social como una de las
competencias de la inteligencia emocional, está referido a la capacidad para sostener y
mantener óptimas relaciones con otras personas. Lo cual conlleva a dominar las dimensiones
de comunicación afectiva, respeto, un comportamiento pro-social, prevención y solución de
conflictos, asertividad, cooperación, capacidad para gestionar situaciones emocionales.
Indicador: Empatía
Goñi (2017) indica que reside en declarar que le concebimos, lo que dice y porque lo dice.
Alcanzar el mensaje la intención del emisor poseer la capacidad de reproducirlo sin cambiar,
eso se lo manifestamos con la cualidad física, las posturas, con la forma cordial en que nos
regimos, en la forma en que respondemos sus interrogantes con acompañamientos de gestos
pertinentes. Exponer que se concibe al interlocutor que los otros comprendan lo que se quiere
trasferir.
Indicador: Respeto
Goñi (2017) Explica que estar a la mira y apreciando al otro, valuando la palabra de quien
lengua, como persona y orador, estar al corriente que tiene iguales derechos que los míos,
con sumisión, estar al tanto que es figura de mando. Entendiendo que se logran discrepar en
las ideas, discutiendo de modo imparcial sin atacar a la persona. Se declara franqueza,
honestidad, se enuncia que está cómodo con la otra persona, que somos claros y transparentes
con otra persona somos 26 análogos con lo que especulamos y sentimos hacia ellos.
Perpetuamente que se dirija al orador hay que hacerlo con acatamiento, de forma efectiva,
directos.
1.2.2. Selección del Personal
Mondy (2010) nos indica que,
Es el proceso de Elegir a la persona que mejor se adecue y adapte dentro de la empresa en su
área respectiva, lo principal es el ya que será el objetivo del proceso de selección para después
capacitarlos y otorgarles una apropiada inducción.
1.2.2.1.Dimensión 1: Reclutamiento
Pereda, Berrocal y Alonso (2014) nos expresa que,
El reclutamiento es el desarrollo mediante el cual los apoderados de la selección de
individuoejecutanlabúsquedadeaspirantequesepiensaposeenlaspropiedadesconvenientes a la
vacante dentro de la empresa.
Indicador: Perfil del puesto
Mondy (2010) sostiene que,
Es un informe que nos indica y determina la información acerca de las labores,
responsabilidades y deberes propios del puesto laboral y son las competencias que debe tener
el individuo para desarrollarse en el trabajo.
Indicador: Reclutamiento Externo
Pereda, Berrocal y Alonso (2014) manifiesta que,
Es la investigación de individuos que no se hallan dentro de la organización para ocupar un
vacante de trabajo. Su plan es descubrir solicitantes que deseen laborar en la empresa y
tengan las características que se hallan dentro del puesto; se lograrían indagar éstos en
oficinas de empleo, bolsas de trabajo, centros universitarios, y también publicar anuncios.
Indicador: Reclutación Interno
Pereda, Berrocal y Alonso (2014) indica que,
Cuando se posee un sitio de vacante, los postulantes también logran ser reclutados dentro de
la organización, es por ello que se logran hallar entre los propios colaboradores que aprecien
invadir otro puesto laboral; ello ayudará a la satisfacción y motivación de los colaboradores
pues revelará que logran avanzar en su carrera profesional en la empresa, reducirá el tiempo
que se invierte en el proceso de selección solo si se tienen las evaluaciones de los
colaboradores renovadas.
1.2.2.2.Dimensión 2: Proceso de Selección
Chiavenato (2010) nos indica que, Trabaja como un paso compuesto de distintas etapas,
períodos consecuentes por las que pasa el aspirante. En las etapas preliminares se utilizan las
técnicas más económicas y sencillas.
La Causa de elección es un dispositivo en el cual constan otras valoraciones que se les emplea
a los postulantes primeramente reclutados para luego concretar quienes permanecen en el
puesto laboral.
Indicador: Pruebas
Mondy R. (2010), manifiesta que,
Se hallan dos tipos de pruebas, técnicas las cuales ejecutan la investigación del grado de
capacidad, habilidades y conocimientos para diversas tareas que ejecutarán los postulantes,
también están las pruebas psicotécnicas que miden los rasgos de personalidad, los intereses
de los postulantes y las aptitudes, permitiendo una comparación acertada y rápida.
Indicador: Entrevista
Mondy R. (2010) nos sostiene que,
Es una especie de diálogo donde se utiliza la formalidad, tiene como primordial función dar
a conocer si el postulante congrega todas las características para desarrollarse en el puesto
laboral.
1.2.2.3.Dimensión 3: Inducción del Personal
Mondy R. (2010) dice que,
La inducción del personal es el primer aprendizaje para los nuevos colaboradores para
declararles ciertos aspectos de la empresa, el puesto que va a desempeñar, y su grupo de
laboral. Asimismo, es necesario disponer el contenido de inducción porque generalmente es
los seis primeros meses en los que los colaboradores deciden permanecerse en la empresa o
no.
Indicador: Desarrollo
Mondy R.(2010) sostiene que,
Es un aprendizaje constante que ayuda a los colaboradores a seguir al ritmo de la evolución
de las empresas, que va más allá de solo instruir cómo ejecutar ciertas tareas del puesto de
laboral.
Indicador: Remuneración
Mondy R. (2010) afirma que,
Es el pago económico que se logra por la labor ejecutada y debe ser comunicada durante el
proceso de inducción, pues los colaboradores anhelan conseguir información del método de
pago, ya que usualmente se manifiesta durante el proceso de selección y reclutamiento.
Indicador: Capacitación
Mondy R. (2010) manifiesta que,
Instruye a los nuevos colaboradores todas las habilidades y conocimientos que se solicita
para poder desenvolverse en su puesto de laborar de manera eficaz.
1.3.Formulación del problema
1.3.1. Problema General
¿Qué relación existe entre Reclutamiento Y Selección del personal en la Empresa
Contabilizado Sac, Los Olivos 2019?
1.3.2. Problema Específico
i. ¿Cuál es la relación que existe entre las habilidades y experiencia y el reclutamiento
de la empresa Contabilizado S.A.C. Los Olivos - 2019?
ii. ¿Cuál es la relación que existe entre la creatividad e innovación y el proceso de
selección de la empresa Contabilizado S.A.C. Los Olivos - 2019?
iii. ¿Cuál es la relación que existe entre las habilidades interpersonales la inducción del
personal de la empresa Contabilizado S.A.C.; Los Olivos - 2019?
1.4.Justificación del Estudio
1.4.1. Justificación Teórica
A partir desde el lugar de vista teórico, la presente investigación creó reflexión y discusión
de la variable independiente Reclutamiento está relacionado con la teoría que nos brinda
Funiber, Universidad de Cataluña. Maestría en Recursos Humanos (2013) El reclutamiento
y selección de personal forma porción de la gestión de los recursos humanos y tiene como
objetivo de estudio seleccionar al personal apto para desarrollar una diligencia. Su ocupación
social radica en concordar el progreso humano y el progreso económico con las escaseces
del consorcio. Asimismo, para la variable dependiente Rotación de Personal nos concierne
enunciar con la teoría expresada por Chiavenato, (1999, p.188) que nos explica que la
rotación de personal se maneja para concretar la fluctuación de personal entre una
organización y su contexto; esto significa que el cambio de personas entre la empresa y el
contexto se define por el cuerpo de individuos que integran en la distribución y el de las que
salen de ella. Estos aspectos teóricos han sido inspeccionados durante el progreso de la
exploración, con el propósito de conocer con claridad científica el nivel de relación entre el
reclutamiento y la rotación de personal en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019
1.4.2. Justificación Práctica
Los resultados de la investigación se colocarán al tanto de la gerencia de la organización,
ellos tomaran las decisiones apropiada para perfeccionar la dificultad de excesiva cambio de
colaboradores que tiene la organización.
La información creada en esta investigación valdrá como informe para las posteriores
investigaciones de contenidos relacionadas y como material informativo.
1.4.3. Justificación Metodología
Para lograr los objetivos de la investigación actual se ha hecho uso del método científico, se
utilizarán instrumentos de medición para la VARIABLE 1 Reclutamiento, VARIABLE 2
Selección de Personal. Se distinguió una muestra para utilizar el instrumento de percepción
de datos con lo que, últimamente, se expusieron resultados, conclusiones y elaboraron
recomendaciones a la compañía. La actual investigación se situó en el diseño no
experimental.
1.5.Hipótesis General
Existe relación entre Reclutamiento Y Selección Del Personal en la Empresa Contabilizado
Sac, Los Olivos - 2019
Hipótesis Específicos
i. Existe relación entre habilidades y experiencia y el reclutamiento En La Empresa
Contabilizado Sac, Los Olivos 2019
ii. Existe relación entre la creatividad e innovación y el proceso de selección En La
Empresa Contabilizado Sac, Los Olivos 2019
iii. Existe relación entre las habilidades interpersonales y la inducción del personal En
La Empresa Contabilizado Sac, Los Olivos 2019
1.6.Objetivos General
Demostrar la relación que existe entre Reclutamiento Y Selección del Personal en la Empresa
Contabilizado S.A.C. Los Olivos 2019.
1.6.1. Objetivo Especifico
i. Describir la relación que existe entre las habilidades y experiencia y el reclutamiento
en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019
ii. Describir la relación que existe entre la creatividad e innovación y el proceso de
selección en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019
iii. Describir la relación que existe entre las habilidades interpersonales y la inducción
del personal en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanosExposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanos
gianfrancoboom
 
Plan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñozPlan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñoz
maytecriss
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
KatiaPrieto0305
 
Proyecto de administracion (autoguardado)
Proyecto de administracion (autoguardado)Proyecto de administracion (autoguardado)
Proyecto de administracion (autoguardado)
marihusky
 

La actualidad más candente (20)

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
 
Diapositivas josefina
Diapositivas josefinaDiapositivas josefina
Diapositivas josefina
 
Exposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanosExposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanos
 
Técnicas efectivas de cobranza
Técnicas efectivas de cobranza Técnicas efectivas de cobranza
Técnicas efectivas de cobranza
 
Elien regalado
Elien regaladoElien regalado
Elien regalado
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
Importancia del sistema de integración de recursos humanosImportancia del sistema de integración de recursos humanos
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano
 
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento HumanoEnsayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Plan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñozPlan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñoz
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
 
Proyecto de administracion (autoguardado)
Proyecto de administracion (autoguardado)Proyecto de administracion (autoguardado)
Proyecto de administracion (autoguardado)
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 

Similar a Trabajo 1

Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
karlagomezc
 
FRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docx
FRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docxFRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docx
FRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docx
KalieHamiltonDaz
 
GestióN De Conocimiento, Aprendizaje Organizacional
GestióN De Conocimiento, Aprendizaje OrganizacionalGestióN De Conocimiento, Aprendizaje Organizacional
GestióN De Conocimiento, Aprendizaje Organizacional
danisuyi
 

Similar a Trabajo 1 (20)

Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
 
Fase I Proyecto M. / Grupo 2
Fase I Proyecto M. / Grupo 2Fase I Proyecto M. / Grupo 2
Fase I Proyecto M. / Grupo 2
 
upload.docx
upload.docxupload.docx
upload.docx
 
FRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docx
FRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docxFRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docx
FRANK YONEL RIVEROS CRUCHAGA -INFORME TESIS TERMINADA.docx
 
Maestría en Mercadotecnia
 Maestría en Mercadotecnia  Maestría en Mercadotecnia
Maestría en Mercadotecnia
 
Matrices Talento Humano
Matrices Talento HumanoMatrices Talento Humano
Matrices Talento Humano
 
Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la univers...
Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la univers...Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la univers...
Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la univers...
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
GestióN De Conocimiento, Aprendizaje Organizacional
GestióN De Conocimiento, Aprendizaje OrganizacionalGestióN De Conocimiento, Aprendizaje Organizacional
GestióN De Conocimiento, Aprendizaje Organizacional
 
Captación y selección del personal. ensayo
Captación y selección del personal. ensayoCaptación y selección del personal. ensayo
Captación y selección del personal. ensayo
 
MARCO TEÓRICO.docx
MARCO TEÓRICO.docxMARCO TEÓRICO.docx
MARCO TEÓRICO.docx
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
DIAPOS SOBRE C LABORAL Y MOTIVACION.ppt
DIAPOS  SOBRE C LABORAL Y MOTIVACION.pptDIAPOS  SOBRE C LABORAL Y MOTIVACION.ppt
DIAPOS SOBRE C LABORAL Y MOTIVACION.ppt
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologiaPresentacion metodologia
Presentacion metodologia
 
PPT PARA EXPOSICION.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PARA EXPOSICION.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPPT PARA EXPOSICION.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PARA EXPOSICION.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS PARA MEJORAR EL RE...
EVALUACIÓN  DEL  DESEMPEÑO  POR  COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS PARA MEJORAR EL RE...EVALUACIÓN  DEL  DESEMPEÑO  POR  COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS PARA MEJORAR EL RE...
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS PARA MEJORAR EL RE...
 
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdfCuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
 
Rotación de personal en México
Rotación de personal en MéxicoRotación de personal en México
Rotación de personal en México
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Trabajo 1

  • 1. Internacionalmente La alta rotación de personal en las empresas es un grave problema que no permite a las organizaciones funcionar con normalidad ya que esta crea grandes dificultades y deficiencias, altos porcentajes en los índices de rotación de personal conllevan al incremento de los costos relacionados con los procesos de reclutamiento, capacitación de empleados recién ingresados. A las organizaciones les cuesta dinero contratar colaboradores especializados de recursos humanos para entrevistar y contratar postulantes, para seguido capacitar a nuevos talentos humanos; éste es un proceso que demanda recursos económicos y además irrumpe a los trabajadores calificados de las actividades indispensables para generar ingresos, ya que los trabajadores con años de experiencia en su área que normalmente son los que deben capacitar a los recién ingresados, se concentran menos en sus actividades laborales normales. La productividad también se ve afectada, esto se debe a que los colaboradores que cuentan con más experiencia y tiempo en una empresa tendrán más conocimiento y le brindaran más importancia a las políticas y metas de ésta, así como una manera más eficiente de cumplir sus funciones dentro de la misma por el contrario los colaboradores recién ingresados usualmente necesitan tiempo para aprender a cumplir sus funciones adecuadamente; como las organizaciones con alta rotación de personal tienden a contar más colaboradores sin experiencia, pueden llegar a sufrir de una baja productividad. Los índices de alta rotación crean ausencia de equipos de trabajo esto hace que el alcance de objetivos y metas se vea afectado de gran manera, al haber nuevos empleados no se pueden formar lazos entre los trabajadores. Nacionalmente se ve demasiada rotación del personal en el Perú ya que existen muchas empresas que no le dan la importancia que se debería tener al momento de reclutar su talento humano, en las empresas no tiene personal calificado para realizar este tipo de procesos y esto perjudica a las empresa ya que no consiguen talentos humanos ideales para las funciones que requieren los puestos, por lo tanto; se crea un problema de alta rotación del personal, perjudicando el clima laboral que se vive en la empresa que ocasiona es que no haya una cultura organizacional homogénea ya que siempre hay nuevos trabajadores, hay ausencia de equipos de trabajo, no hay un buen clima organizacional, al realizar un mal proceso en el reclutamiento y selección el trabajador no se siente cómodo con sus funciones y el puesto de trabajo por lo que lo hace mal terminan dejando la empresa asimismo, la gerencia no motiva
  • 2. al personal no existe una línea de carrera, no hay política de recompensas, no se celebran días festivos como el día del trabajador ni fechas especiales como cumpleaños de los trabajadores el talento humano de la empresa está insatisfecho con los pagos y ya que no existe una línea de carrera en la empresa optan por retirarse. Una alta rotación del personal crea graves problemas a la empresa. Problemas económicos, pues cada vez que se produce un cambio de personal hay que cargar con gastos de formación y adaptación. Otro problema que acarrea también es el de no poder conseguir una homogeneidad adecuada en cuanto a la cultura organizativa. Si tenemos un equipo de trabajo con alta rotación no podemos pensar en una actitud homogénea en el mismo. El servicio al cliente será diferente, la colaboración entre compañeros también será distinta Localmente La rotación del personal se entiende como el número de veces que la empresa necesita de un trabajador para cubrir un puesto de trabajo. Si esta rotación es elevada o alta se convierte en un gran problema para la empresa ya que le crea gastos adicionales al estar contratando personal nuevo porque estos requieren de una capacitación, un mal clima laboral, un mal servicio o producto y es por eso que la empresa debe elegir bien a su personal ya que estos son su carta de presentación. Es por ello se ha logrado detectar la problemática reclutamiento y selección del personal en la empresa Contabilizado S.A.C., Los Olivos – 2019, donde se pretende ejecutar una investigación que busca determinar la relación existente de la variable una y dos. 1.1.1. Tesis Nacionales Pelaes (2010) En su tesis “Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del cliente en una empresa de servicios telefónicos”, Tiene como problema general el clima organizacional y la satisfacción del cliente. Esta tesis es para optar el grado académico de Doctor en Ciencias Administrativas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. El objetivo fue el de establecer si existe una relación entre el variable1 y variable2 en la empresa Telefónica, de modo tal que a medida que se aumente el nivel del clima organizacional desarrollarán los niveles de satisfacción de los clientes. La metodología que se empleó fue de tipo “descriptivo – explicativo”. La investigación concluyó que se comprobó la Hipótesis Específica 1 la cual planteaba que existe relación directa entre el clima organizacional. La
  • 3. correlación hallada entre ambas variables fue de 0.64. A medida que optiman las relaciones interpersonales mejora sucesivamente la satisfacción del cliente. Silva y Ubillus, (2015) tesis titulada, “Propuesta de mejora basada en competencias para el proceso de admisión de personal en una empresa de servicio de transporte terrestre de carga pesada ubicada en el norte del país”, Tiene como problemas la competencia y el proceso de Admisión de Personal. Esta investigación tiene como objetivo general propuesta de mejora basada en competencias para el proceso de adminision de personal en una empresa de servicio de transporte terrestre de carga pesada ubicada en el norte del País. El tipo de estudio que se realizo fue investigación descriptiva porque detallamos los hechos tal como fueron derivados; es cualitativa porque se recopilara la percepción de los trabajadores mediante encuestas, permitiéndonos de esta manera reclutar los datos necesaria; y cuantitativa porque se medirán las opiniones en forma numérica en la escala de Likert. Se aprobó que la organización le falta de un proceso formal de recepción de personal, este proceso se desarrolla de modo empírica, lo que causa medidas que están lejos de ser una inversión, ocurriendo todo lo inverso; causa una serie de rarezas por falta de discernimiento sobre el hombre que se está acordando, también sobra de recursos de capital y retraso de los formas diarias de la organización. Se demostró asimismo que no se hallan perfiles de puestos formales; lo que ayuda a la insuficiente ordenación sobre las funciones y tareas inherentes al puesto que ocupa cada trabajador. Ávila, Guerra y Mendoza (2017) presentan su tesis titulada “La rotación laboral no deseada: causas y consecuencias en organizaciones empresariales. Análisis de una empresa peruana de consumo masivo”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene como problema general la mala contratación de personal poco capacitado para puestos en la empresa. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las causas y consecuencias de la rotación laboral no deseada a nivel operativo en la empresa peruana de consumo masivo. El alcance de esta investigación es descriptivo, ya que el objetivo principal de esta tesis es identificar los factores que influyen en la decisión del trabajador operativo a dejar la empresa y los costos que estas salidas implican. se concluye que la rotación laboral no deseada no solo se da por causa de la insatisfacción laboral como muchos autores han indicado a lo largo
  • 4. del tiempo, sino por shocks. La población de esta investigación es de 240 trabajadores que laboran en la empresa apoyando con la encuesta que se está aplicando para la recolección de datos, la muestra según formula es de 125 personas que están dispuestas a colaborar con dicha encuesta. En conclusión, se da a conocer que todo trabajador debe estar capacitado al máximo para cubrir un puesto laboral, cumplir con todo el requisito que la empresa solicite si no es así, debe de dar un paso acostado para que el reclutamiento sea más eficiente y el control se maneje mejor. Recomendación, la tesis de estos autores indica que la insatisfacción laboral efectivamente ocasiona la rotación laboral, pero en un porcentaje muy pequeño. Esto quedó corroborado en la presente tesis, pues tras el trabajo de campo realizado, solo un porcentaje pequeño de los entrevistados salió voluntariamente de la empresa por motivos relacionados a la insatisfacción laboral, en su mayoría fueron por shocks. Cusacani (2017) tesis titulada, “rotación del personal y productividad de la empresa productos pesqueros del sur S.A. Tacna, período noviembre 2015 – abril 2016”. Se tuvo como objetivo determinar la relación entre rotación del personal y productividad de la empresa Productos Pesqueros del Sur S.A. Tacna, periodo noviembre 2015 – abril 2016. El objetivo general fue establecer el problema que se encontró en la empresa con la rotación constante del personal administrativo. La población de la organización fue de 65 trabajadores del área de administración, la muestra aplicada fue de 55 colaboradores del área de administración, Se empleó como método de recolección de dato la encuesta para lograr información de los colaboradores. Se determinó la correlación entre las variables mediante la prueba estadística de Correlación de Pearson, siendo el p valor (0,005) menor que 0,05, y su índice de R (-0,942), hallando una correlación entre la rotación del personal y productividad. En aquel tiempo la rotación del personal está relacionada inversamente con la productividad de la empresa Productos Pesqueros del Sur S.A. Tacna, periodo noviembre 2015 – abril 2016. Se finaliza que la alta rotación del personal administrativo es parte del clima laboral dentro de la organización que ellos mismos reducen, por lo que se puede encomendar que su comunicación sea más sincera y se pueda laborar bien. 1.1.2. Tesis Internacionales Hernández, (2017) sustenta su tesis titulada “Procesos de reclutamiento y selección de personal de las empresas que contratan deportados de los Estados Unidos de América que
  • 5. entran al país por vía aérea.” de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Se encontró como problemas que actualmente muchos guatemaltecos se ven obligados a abandonar el país, puesto que el Estado no garantiza la vida digna y cada día es más común que la población enfrente una o más de las causas, que según el Comité de Atención al Migrante (CAM) son las más comunes para que se de éste fenómeno, tales como el desempleo, la pobreza y/o miseria, conflictos armados, problema agrario y ecológico, racismo, entre otras. El objetivo general es verificar si las empresas que contratan a retornados de los Estados Unidos de América utilizan un proceso de reclutamiento y selección de personal especial para las personas que fueron deportadas de dicho país. Esta buscó verificar si las empresas que contratan a retornados de los Estados Unidos de América utilizan un proceso de reclutamiento y selección de personal especial para las personas que fueron deportadas de dicho país, la población y muestra fue de 29 personas deportadas, el instrumento a aplicar fueron las encuestas. Para este estudio se utilizó una metodología descriptiva – correlacional de tipo aplicada y con un diseño no experimental de corte transversal. Se concluye que la entrevista es el único proceso de selección que las empresas utilizan, ya que es muy difícil realizar el proceso de selección que generalmente se utiliza en Guatemala para los guatemaltecos retornados; y que los factores y criterios de contratación que estas utilizan generalmente se basan en: la capacidad de comprensión y la fluidez con la que éstos hablan inglés y su conocimiento y trato con la cultura estadounidense. Después de examinar y sondear los resultados que se lograron por intermedio del proceso de selección, el gerente o persona delegada de la contratación de personal tiene la información necesaria para decidir si se acepta al solicitante o no. Chávez (2015). En su tesis “Propuesta de mejoramiento del Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal Dirección de Administración de Recursos Humanos de Secretaria del agua, ubicada en la ciudad de Quito Ecuador”, tesis para el título de Ingeniería en Administración Pública. Universidad Central Del Ecuador, Quito. El problema identificado es la propuesta de mejoramiento del proceso de reclutamiento y selección del personal. El cual tuvo como objetivo la mejora del proceso de reclutamiento y selección del personal Dirección de Administración de Recursos Humanos de la Secretaria del Agua, ubicada en la ciudad de Quito, que permitió mejorar la gestión con eficiencia. Para este estudio se utilizó
  • 6. una metodología descriptiva – correlacional de tipo aplicada y con un diseño no experimental de corte transversal, cualitativa la población y muestra fue de 30 personas, el instrumento a aplicar fueron las encuestas. La investigación ultimó que en la SENAGUA existe una gestión ineficiente de los procesos de selección del personal, formado a que los procedimientos no se estén bien estructurados, esta es una de las razones por las que se retrasan en ejecutar cualquier gestión Chinchín y Meza (2014). En su tesis titulada “Selección de personal por competencias y su influencia en la rotación de personal”, tesis para optar el título de psicóloga Industrial. Universidad Central del Ecuador, Quito. El problema identificado es la baja contratación de personal para las empresas industriales, ya que no tiene buen manejo de recursos humanos para selección al personal adecuado y eficientemente profesional para que pueda ocupar el puesto especifico en la empresa, los trabajadores tienen que cumplir con un rigoroso y competente índice de estudios y especializaciones que requiera el puesto. Se manifestó como objetivo determinar si la aplicación de la selección de personal por competencias permite reducir los índices derotación de Auxiliares de Farmacia en la cadena Pharmacy´s de la ciudad de Quito. La población de la empresa fue de 387 entre todos los trabajadores y la muestra final de 250. La metodología es de tipo correlacional, cuantitativo de método no correlacional - explicativa. Se concluyó que, el proceso de reclutamiento y selección de personal se realizaba aplicando sistemas que no ayudaba a una selección correcta y que en la actualidad se cambió de modelo que garanticen la correcta identificación de las competencias laborables requeridas para el desempeño de las personas que ingresan a Pharmacy´s. Por recomendación se puede resaltar que, para la contrata de personal a una empresa, todos los postulantes tienen que cumplir con los estudios, experiencias y otros estudios que la empresa solicite, para que pueda ver un proceso mejor evaluado y así poder designar el puesto a una persona que cuente con todos los requisitos. Criollo, (2014) en su tesis titulada “Clima laboral y rotación de personal motorizado en la empresa Sodetur S.A” de la ciudad de quito 2014. El problema general es el clima laboral y la rotación de personal en la empresa Sodutur SA – QUITO 2014 El objetivo es establecer si el clima laboral interviene directamente en la de rotación del personal motorizado en la empresa Sodetur S.A. La causa de investigativo fue de tipo Correlacional:
  • 7. ya que tuvo como objetivo medir el grado de influencia que existe entre el Clima laboral y la Rotación de personal en los trabajadores en la empresa Sodetur S.A y el diseño del proyecto de investigación fue Cuantitativo Noexperimental, Cuantitativo por que se utilizó la encuesta de clima laboral el cual nos consintió medir y cuantificar a través de métodos matemáticos y técnicas estadísticas la situación del Clima laboral que se encontraron expuestos los trabajadores de Sodetur S.A , y no experimental porque nos circunscribimos a describir, examinar y confrontar la relación existente entre las variables 1 Y 2. Podemos ultimar que efectivamente existe una suceso importante en la variable 1 y la variable 2 de la empresa investigada, López y Velásquez (2017) en su tesis“ Diseño de un programa de reclutamiento y selección de personal por competencias para la comercializadora gran señora de la ciudad de barranquilla“ Tesis para optar el título de administrador de empresas, sustentada en la universidad Francisco de Pala San Tander Ocaña. El problema general de la empresa es el diseño de un programa de reclutamiento y la selección de su personal para la comercializadora Gran Señora de la ciudad de Barranquilla. El tipo de investigación fue te de tipo descriptivo, para la fase de recolección, tabulación análisis de la información. La población estará conformada por dos grupos: el primero lo conforman los tres (3) directivos de la Comercializadora, el gerente, subgerente y supervisor general y el segundo grupo lo constituyen los noventa colaboradores de la empresa, quienes desempeñan las funciones operativas de la empresa.La muestra fue de 67 colaboradores. La técnica e instrumento de recolección de información, se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario. Se concluyó que teniendo en cuenta que la Comercializadora es una empresa familiar y de acuerdo con el tamaño y su radio de acción, solo cuenta con tres directivos, todos integrantes del mismo núcleo familiar, que han ido tomando el puesto que en años anteriores ocuparon otros familiares. Se recomienda crear o innovar un programa más eficiente en la selección de personal y reclutamiento de las personas que solicita la empresa para que trabaje para ellos, esto quiere decir que las personas deben cumplir rigurosa mente el perfil que la empresa solicite para el puesto a ocupar.
  • 8. 1.2.Teorías relacionadas al tema Para el desarrollo del proyecto de investigación se tomó en cuenta las teorías relacionadas a las variables de estudio, con ello se pudo enfocar los datos obtenidos dentro del ambiente a investigar. Se presentará las principales teóricas de la investigación. 1.2.1. Reclutamiento López (2006) explica que “El reclutamiento reside en un trabajo dinámica y flexible cuyo fin es el de investigar y reunir el inmenso número de pretendientes en un tiempo determinado para cubrir ese lugar.”. El reclutamiento es un proceso por el cual se trata de nombrar al mayor número de demandantes posibles para hallar al acertado de ocupar el puesto de trabajo que se necesita en la empresa. Según Chiavenato, (2009) nos indica que la elección de la persona que mejor se adapte para el compromiso adecuado, o más generosamente, entre los pretendientes reclutados, aquellos más convenientes a los oficios en la empresa, con miras a mantener o aumentar la eficacia y el desempeño laboral. Entonces podemos derivar que el reclutamiento de personal es un transcurso por el cual una empresa hace uso de diferentes medios de convocatoria para encontrar tantos candidatos como pueda y elegir adentro todo ellos al más indicado o al que mejor se adapte al puesto de trabajo que la empresa requiere cubrir. 1.2.1.1.Dimensión 1: Habilidades y Experiencia Para Puchol, (2010) quien explica que existen dos tipos de habilidades y experiencias, las específicas y las transferibles. Las habilidades determinadas son aquellas que obtienen al desarrollar un trabajo en determinado. Las habilidades transferibles son aquellas que un elemento ha adquirido ejecutando una responsabilidad o una diligencia, y que pueden emplear a otro trabajo o diligencia distintos. Robbins, (2004) el cual nos indica que todos tenemos fortalezas y debilidades en cuanto a las destrezas que nos ponen por arriba o por debajo de otros al ejecutar ciertos trabajos o diligencias. Desde el punto de panorama de la administración, el tema no es si la gente difiere en expresión de sus habilidades, si no saber cuáles son tales disparidades y saber valer. La
  • 9. experiencia se consigue, directamente, mediante observación o practica o, indirectamente, a través de la lectura. Indicador: Proactividad Francke (2013) explica que el comportamiento proactivo es un factor terminante para contender y perdurar en un entorno tan versátil y competidor. Somos garantes de negociar nuestras convenientes carreras; es preciso cristianizar en agentes activos de cambio, tener decisión personal y saber hacer frente a la incertidumbre. Indicador: Trabajo en Equipo Landy y Conte (2005), determinan que es el ligado de dos o más individuos que se conciernen, son interdependientes y que se reúnen para lograr objetivos específicos, en donde los equipos de trabajo existentes deben de pasar por una evolución o una secuencia básica llamada modelos, varios de estos modelos de equipos deben realizar tareas específicas en un tiempo determinado, pero muchos otros siguen un esquema diferente de acuerdo a seguridad, estatus, autoestima, afiliación, poder y consecución de metas. 1.2.1.2.Dimensión 2: Creatividad e Innovación Villafana (2013) explica que la innovación es la causa en el cual a partir de una idea, fantasía o reconocimiento de una escasez se despliega un beneficio, habilidad o servicio útil hasta que sea comercialmente aprobado. Asimismo se puede definir que La innovación se relaciona a la creatividad. Se alterna de un cambio o de una transformación que opina la creación o la postura en camino de algo novedoso. De este modo, la innovación siempre aparece vinculada al avance. Etimológicamente, ‘creatividad’ procede de los términos latinos creativo y creare. Su relación con la letra como se usa presentemente procede del cristianismo, el cual concibió la creación del universo como elaboración divina a partir de la nada. Esta concepción fue cambiando paulatinamente; a partir del siglo XVII se emprendió a asociar con productos artísticos. Pero es en el siglo XX cuando se emprende hablar de la creatividad como una capacidad inherente al ser humano, que se declara en todos los perímetros culturales. (López, 1995. p. 216).
  • 10. Indicador: Flexibilidad Laboral Miguelez (2012) determina que la flexibilización es un resultado obvio de la necesidad de las empresas para lograr distribución del trabajo, y se emplea en el control sobre la forma como el colaborador lo establece, aún sin tener en balance las opiniones o variables de satisfacción laboral, condiciones físicas y/o mentales del mismo. Indicador: Expresivo Simboliza la forma más primordial de transformación, caracterizándose por la improvisación y la naturalidad. La persona es capacitada de manifestar nuevas convenciones de manifestarse, que le permiten, por una parte, una auto identificación y por otra, una mejor comunicación con los demás y con el ambiente. Estas nuevas formas de dicción consienten la captación e introducción de la vida afectiva, de variados matices y relaciones no repetidas. (Carevic, 2002, p. 11). Dentro de este nivel la expresión es innovadora y fluye en las actividades diarias, donde su espontaneidad se desenvuelve con continuidad. 1.2.1.3.Dimensión 3: Habilidades Interpersonales Fernández Ballesteros (2004), ha señalado algunas particularidades que se pueden mostrar en las destrezas sociales: a) Heterogeneidad, ya que abarca desemejantes conductas en diferentes etapas evolutivas y en diversos niveles de trabajos además en los argumentos que puede dar a lugar la actividad humana. b) Naturaleza interactiva de la conducta social, como una sucesión establecida y se realiza de un modo integrado. c) Especificidad situacional de la conducta social, por lo que resulta muy significativo en los contextos socioculturales. Bisquerra (2007), nos aporta asegurando que la competencia social como una de las competencias de la inteligencia emocional, está referido a la capacidad para sostener y mantener óptimas relaciones con otras personas. Lo cual conlleva a dominar las dimensiones de comunicación afectiva, respeto, un comportamiento pro-social, prevención y solución de conflictos, asertividad, cooperación, capacidad para gestionar situaciones emocionales. Indicador: Empatía
  • 11. Goñi (2017) indica que reside en declarar que le concebimos, lo que dice y porque lo dice. Alcanzar el mensaje la intención del emisor poseer la capacidad de reproducirlo sin cambiar, eso se lo manifestamos con la cualidad física, las posturas, con la forma cordial en que nos regimos, en la forma en que respondemos sus interrogantes con acompañamientos de gestos pertinentes. Exponer que se concibe al interlocutor que los otros comprendan lo que se quiere trasferir. Indicador: Respeto Goñi (2017) Explica que estar a la mira y apreciando al otro, valuando la palabra de quien lengua, como persona y orador, estar al corriente que tiene iguales derechos que los míos, con sumisión, estar al tanto que es figura de mando. Entendiendo que se logran discrepar en las ideas, discutiendo de modo imparcial sin atacar a la persona. Se declara franqueza, honestidad, se enuncia que está cómodo con la otra persona, que somos claros y transparentes con otra persona somos 26 análogos con lo que especulamos y sentimos hacia ellos. Perpetuamente que se dirija al orador hay que hacerlo con acatamiento, de forma efectiva, directos. 1.2.2. Selección del Personal Mondy (2010) nos indica que, Es el proceso de Elegir a la persona que mejor se adecue y adapte dentro de la empresa en su área respectiva, lo principal es el ya que será el objetivo del proceso de selección para después capacitarlos y otorgarles una apropiada inducción. 1.2.2.1.Dimensión 1: Reclutamiento Pereda, Berrocal y Alonso (2014) nos expresa que, El reclutamiento es el desarrollo mediante el cual los apoderados de la selección de individuoejecutanlabúsquedadeaspirantequesepiensaposeenlaspropiedadesconvenientes a la vacante dentro de la empresa. Indicador: Perfil del puesto Mondy (2010) sostiene que,
  • 12. Es un informe que nos indica y determina la información acerca de las labores, responsabilidades y deberes propios del puesto laboral y son las competencias que debe tener el individuo para desarrollarse en el trabajo. Indicador: Reclutamiento Externo Pereda, Berrocal y Alonso (2014) manifiesta que, Es la investigación de individuos que no se hallan dentro de la organización para ocupar un vacante de trabajo. Su plan es descubrir solicitantes que deseen laborar en la empresa y tengan las características que se hallan dentro del puesto; se lograrían indagar éstos en oficinas de empleo, bolsas de trabajo, centros universitarios, y también publicar anuncios. Indicador: Reclutación Interno Pereda, Berrocal y Alonso (2014) indica que, Cuando se posee un sitio de vacante, los postulantes también logran ser reclutados dentro de la organización, es por ello que se logran hallar entre los propios colaboradores que aprecien invadir otro puesto laboral; ello ayudará a la satisfacción y motivación de los colaboradores pues revelará que logran avanzar en su carrera profesional en la empresa, reducirá el tiempo que se invierte en el proceso de selección solo si se tienen las evaluaciones de los colaboradores renovadas. 1.2.2.2.Dimensión 2: Proceso de Selección Chiavenato (2010) nos indica que, Trabaja como un paso compuesto de distintas etapas, períodos consecuentes por las que pasa el aspirante. En las etapas preliminares se utilizan las técnicas más económicas y sencillas. La Causa de elección es un dispositivo en el cual constan otras valoraciones que se les emplea a los postulantes primeramente reclutados para luego concretar quienes permanecen en el puesto laboral. Indicador: Pruebas Mondy R. (2010), manifiesta que,
  • 13. Se hallan dos tipos de pruebas, técnicas las cuales ejecutan la investigación del grado de capacidad, habilidades y conocimientos para diversas tareas que ejecutarán los postulantes, también están las pruebas psicotécnicas que miden los rasgos de personalidad, los intereses de los postulantes y las aptitudes, permitiendo una comparación acertada y rápida. Indicador: Entrevista Mondy R. (2010) nos sostiene que, Es una especie de diálogo donde se utiliza la formalidad, tiene como primordial función dar a conocer si el postulante congrega todas las características para desarrollarse en el puesto laboral. 1.2.2.3.Dimensión 3: Inducción del Personal Mondy R. (2010) dice que, La inducción del personal es el primer aprendizaje para los nuevos colaboradores para declararles ciertos aspectos de la empresa, el puesto que va a desempeñar, y su grupo de laboral. Asimismo, es necesario disponer el contenido de inducción porque generalmente es los seis primeros meses en los que los colaboradores deciden permanecerse en la empresa o no. Indicador: Desarrollo Mondy R.(2010) sostiene que, Es un aprendizaje constante que ayuda a los colaboradores a seguir al ritmo de la evolución de las empresas, que va más allá de solo instruir cómo ejecutar ciertas tareas del puesto de laboral. Indicador: Remuneración Mondy R. (2010) afirma que, Es el pago económico que se logra por la labor ejecutada y debe ser comunicada durante el proceso de inducción, pues los colaboradores anhelan conseguir información del método de pago, ya que usualmente se manifiesta durante el proceso de selección y reclutamiento.
  • 14. Indicador: Capacitación Mondy R. (2010) manifiesta que, Instruye a los nuevos colaboradores todas las habilidades y conocimientos que se solicita para poder desenvolverse en su puesto de laborar de manera eficaz. 1.3.Formulación del problema 1.3.1. Problema General ¿Qué relación existe entre Reclutamiento Y Selección del personal en la Empresa Contabilizado Sac, Los Olivos 2019? 1.3.2. Problema Específico i. ¿Cuál es la relación que existe entre las habilidades y experiencia y el reclutamiento de la empresa Contabilizado S.A.C. Los Olivos - 2019? ii. ¿Cuál es la relación que existe entre la creatividad e innovación y el proceso de selección de la empresa Contabilizado S.A.C. Los Olivos - 2019? iii. ¿Cuál es la relación que existe entre las habilidades interpersonales la inducción del personal de la empresa Contabilizado S.A.C.; Los Olivos - 2019? 1.4.Justificación del Estudio 1.4.1. Justificación Teórica A partir desde el lugar de vista teórico, la presente investigación creó reflexión y discusión de la variable independiente Reclutamiento está relacionado con la teoría que nos brinda Funiber, Universidad de Cataluña. Maestría en Recursos Humanos (2013) El reclutamiento y selección de personal forma porción de la gestión de los recursos humanos y tiene como objetivo de estudio seleccionar al personal apto para desarrollar una diligencia. Su ocupación social radica en concordar el progreso humano y el progreso económico con las escaseces del consorcio. Asimismo, para la variable dependiente Rotación de Personal nos concierne enunciar con la teoría expresada por Chiavenato, (1999, p.188) que nos explica que la rotación de personal se maneja para concretar la fluctuación de personal entre una organización y su contexto; esto significa que el cambio de personas entre la empresa y el
  • 15. contexto se define por el cuerpo de individuos que integran en la distribución y el de las que salen de ella. Estos aspectos teóricos han sido inspeccionados durante el progreso de la exploración, con el propósito de conocer con claridad científica el nivel de relación entre el reclutamiento y la rotación de personal en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019 1.4.2. Justificación Práctica Los resultados de la investigación se colocarán al tanto de la gerencia de la organización, ellos tomaran las decisiones apropiada para perfeccionar la dificultad de excesiva cambio de colaboradores que tiene la organización. La información creada en esta investigación valdrá como informe para las posteriores investigaciones de contenidos relacionadas y como material informativo. 1.4.3. Justificación Metodología Para lograr los objetivos de la investigación actual se ha hecho uso del método científico, se utilizarán instrumentos de medición para la VARIABLE 1 Reclutamiento, VARIABLE 2 Selección de Personal. Se distinguió una muestra para utilizar el instrumento de percepción de datos con lo que, últimamente, se expusieron resultados, conclusiones y elaboraron recomendaciones a la compañía. La actual investigación se situó en el diseño no experimental. 1.5.Hipótesis General Existe relación entre Reclutamiento Y Selección Del Personal en la Empresa Contabilizado Sac, Los Olivos - 2019 Hipótesis Específicos i. Existe relación entre habilidades y experiencia y el reclutamiento En La Empresa Contabilizado Sac, Los Olivos 2019 ii. Existe relación entre la creatividad e innovación y el proceso de selección En La Empresa Contabilizado Sac, Los Olivos 2019 iii. Existe relación entre las habilidades interpersonales y la inducción del personal En La Empresa Contabilizado Sac, Los Olivos 2019 1.6.Objetivos General
  • 16. Demostrar la relación que existe entre Reclutamiento Y Selección del Personal en la Empresa Contabilizado S.A.C. Los Olivos 2019. 1.6.1. Objetivo Especifico i. Describir la relación que existe entre las habilidades y experiencia y el reclutamiento en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019 ii. Describir la relación que existe entre la creatividad e innovación y el proceso de selección en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019 iii. Describir la relación que existe entre las habilidades interpersonales y la inducción del personal en la empresa Contabilizado S.A.C Los Olivos - 2019