SlideShare una empresa de Scribd logo
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
“Favorecer el proceso de inclusión de todos los niños, niñas y
jóvenes, priorizando a aquellos que manifiesten necesidades
educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes
sobresalientes, apoyando su acceso, permanencia y egreso en el
sistema educativo a través de la eliminación de barreras para el
aprendizaje y la participación, contribuyendo así a la
construcción de ambientes escolares que den respuesta a la
diversidad existente dentro de un marco de equidad, pertinencia
y calidad que les permita desarrollar competencias para la vida”.
 Orientaciones emanadas del Plan de Estudios 2006 de nivel
Secundaria, como los principios pedagógicos incluidos en el Programa
de Educación:
 No hay alumnos “irrecuperables”, todos pueden progresar si se
encuentran en un ambiente adecuado.
 Resulta inconveniente “etiquetar, discriminar y reducir las expectativas
sobre lo que son capaces de hacer”.
 El progreso en el aprendizaje depende más de la calidad y cantidad
de las oportunidades de aprendizaje que de las capacidades innatas
de los alumnos.
 El aprendizaje básicamente es resultado de la interacción social,
depende, en gran medida, de las relaciones interculturales e
interpersonales
a)Técnicos y/o materiales: auxiliares auditivos,
computadoras, libros de texto en sistema Braille, lupas y
mobiliario específico, entre otros.
b) Humanos: personal de educación especial, asistentes e
intérpretes de lengua de señas mexicana,
entre otros.
c) Curriculares: realización de adecuaciones curriculares
para dar una respuesta educativa congruente con las
necesidades del alumno.
 Asumir el compromiso de ofrecer una respuesta adecuada a la diversidad de
necesidades educativas de todos los niños, niñas y jóvenes inscritos en las
escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
 Que las familias y el personal de las escuelas de educación inicial y básica
reciban el apoyo y la orientación necesaria por parte de los servicios de
educación especial.
 Ofrecer en las escuelas de Educación Básica en sus distintas modalidades; a los
niños, niñas y jóvenes que presentan alguna discapacidad, todos los apoyos para
asegurar su participación plena y el desarrollo de su aprendizaje.
 Asegurar las siguientes condiciones básicas para la integración educativa:
 1) Sensibilización e información a la comunidad educativa. L
 2) Actualización del personal de educación general.
 Busca incidir, en primera instancia, en la mejora de las prácticas docentes, para
impactar en el desempeño de todos los alumnos, el proceso de integración, la
construcción de escuelas inclusivas y por consecuencia en sociedades
INCLUYENTES
Implicaciones de la educación inclusiva:
 Aumenta la participación de los estudiantes y reduce su exclusión en la cultura, los
currículos y las comunidades de las escuelas locales.
 Reestructura la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para
que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad.
 Favorece el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en riesgo de ser
sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados como los que
manifiestan “necesidades educativas especiales”.
 Refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente como para el
alumnado.
 De acuerdo al Programa Educativo Institucional, “de calidad es un derecho
inalienable de todos y elemento importante para un mejor futuro personal y
social.
 Retomando las sugerencias para enriquecer el funcionamiento de los servicios de
educación especial; derivadas de las encuestas aplicadas a los diferentes
actores educativos del estado de Puebla, se enuncian las siguientes:
 Mayor comunicación entre personal de educación especial y regular.
 Capacitación permanente para el personal de educación regular y especial en
forma conjunta.
 Dar seguimiento a las acciones por todas las personas involucradas en un
servicio de educación especial (maestro de apoyo, equipo multidisciplinario,
directora y supervisora).
 Simplificación administrativa.
 Elaboración de evaluaciones y materiales conjuntamente entre personal de
educación especial y regular acorde a las necesidades de cada grupo.
En el sistema educativo es indispensable la renovación
de los procesos de gestión en todos los niveles con el
fin de generar aquellas transformaciones que detonen
procesos de calidad en los aprendizajes.
Una organización escolar innovadora favorece la
modificación de los actuales esquemas verticales de
relación entre directivos, personal docente y
comunidad escolar hacia modelos en los que la
planeación
OBJETIVOS, METAS Y LINEAS DE ACCIÓN
GENERAL: Promover una atención educativa de calidad para los niños que
manifiestan necesidades educativas especiales, fortaleciendo el proceso de
integración educativa.
Específicos:
• Proporcionar a los maestros recursos de actualización y apoyos para mejorar la
atención a alumnos que presentan NEE.
• Atender a un mayor numero de alumnos que manifiesten NEE
• Ampliar la cobertura de los servicios de educación especial, garantizando su
distribución entre regiones priorizando las zonas urbanomarginadas y rurales
indígenas.
• Promover la participación de padres de familia en la atención educativa de los
niños que manifiesten Necesidades Educativas Especiales.
• Facilitar el funcionamiento de los servicios de educación especial en las 29 zonas
escolares que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales que
presentes discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.
LINEAS DE ACCIÓN Y METAS AL 2014
Lineas de acción: Panear espacios de actualización, capacitación y sensibilización
para el personal de Educación Especial, a través de cursos y conferencias.
Metas:
 Elaborar y difundir el Programa Estatal de Fortalecimiento de la Educacion
Básica mediante la atención a la diversidad
 Atender del 2006 al 2014 al 100% de los alumnos que presenten NEE, con base a
la evaluación pedagógica.
 Actualizar de 2006 a 2014 en un 100% al personal de educación especial sobre
los Programas Nacional de Fortalecimiento de la Educación Básica Mediante la
Atención a la Diversidad.
 Poner en marcha el ciclo escolar 2008-2009 en un programa de formación para
el trabajo, para los los alumnos con discapacidad que les permita incluirse al
campo laboral.
 Poner en marcha la “Propuesta de intervención: Atencion educativa a alumnos
con aptitudes sobresalientes”. En todas las escuelas integradas a niel estatal
2009-2014
LÍNEAS DE ACCIÓN
Consolidar los equipos colegiados de acuerdo a la estructura organizativa de
Educación Básica para lograr el impacto de atención en los alumnos al interior
de las aulas y lograr la eficiencia terminal en el ámbito educativo y laboral,
contribuyendo a su integración social.
Metas:
 Coordinar acciones en el periodo de 2006 a 2004, con el Subsecretario de
Educación Básica, Director General de Operación Escolar, los Directores de
niveles y equipo Estatal del Programa de integración educativa; para
analizar los elementos que se requieren para la atención de los alumnos
que manifiestan necesidades educativas especiales.
 Elaborar 3 manuales de operaciones para el funcionamiento de los servicios
de educación especial en el 2010
LINEAS DE ACCIÓN
Detectar y jerarquizar necesidades de atención a través de las supervisiones
de Educación Especial en coordinación con los niveles de Educación Básica.
Metas:
 Ampliar la cobertura de los servicios de Educación Especial a 1,500
escuela de Educación inicial y básica, para atender a los alumnos que
presenten discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje ScholasPer
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")SA MT
 
Educación diferencial
Educación diferencialEducación diferencial
Educación diferencialferni8
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Katherin CampOs
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curricularescaritolob
 
Los abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegosLos abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegosRossyPalmaM Palma M
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaRamiro Murillo
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaCriss Pillaga
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNHilda Villalva
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasVanina Tessari
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdfsbmalambo
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónRossyPalmaM Palma M
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalCynthia Echeverría
 

La actualidad más candente (20)

Decreto 83 y DUA.pptx
Decreto 83 y DUA.pptxDecreto 83 y DUA.pptx
Decreto 83 y DUA.pptx
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Educación diferencial
Educación diferencialEducación diferencial
Educación diferencial
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Los abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegosLos abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegos
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
El sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cubaEl sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cuba
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 

Destacado

Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de cursojohngato2001
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Lety Villa
 
Rol del docente especialista. nelida urbina. pptx
Rol del docente especialista. nelida urbina. pptxRol del docente especialista. nelida urbina. pptx
Rol del docente especialista. nelida urbina. pptxNelidaurbina
 
Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2
Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2
Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2JAIME A. AYALA CARDONA
 
Modelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apaModelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apasupervisorazona32
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaJOHANNA
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNventatec
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especialyhander86
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesadrian_alegre
 

Destacado (13)

Modalidad Educacion Especial
Modalidad Educacion EspecialModalidad Educacion Especial
Modalidad Educacion Especial
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
 
Rol del docente especialista. nelida urbina. pptx
Rol del docente especialista. nelida urbina. pptxRol del docente especialista. nelida urbina. pptx
Rol del docente especialista. nelida urbina. pptx
 
Educacion sigloxxxi (4) (1)
Educacion sigloxxxi (4) (1)Educacion sigloxxxi (4) (1)
Educacion sigloxxxi (4) (1)
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2
Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2
Plan de curso cc. ciencias sociales mixto 2011 2
 
Modelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apaModelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apa
 
Plan general de curso
Plan general de cursoPlan general de curso
Plan general de curso
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 

Similar a PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...AlisonBurgoaGonzales
 
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019Tgd Padres Cordoba
 
Usaer websub
Usaer websubUsaer websub
Usaer websubMarina S
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaHilario Martinez
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfJAVIERALEJANDROMANRI1
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...carla352014
 
Orientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaerOrientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaerSelene Ramos
 
Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa Angélica Villanueva
 
Usaer orientaciones
Usaer orientacionesUsaer orientaciones
Usaer orientacionesAle Castillo
 
Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...
Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...
Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...Guadalupe Medina
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEdu Enc
 

Similar a PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL (20)

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
Educación inclusiva apartado pei
Educación inclusiva  apartado peiEducación inclusiva  apartado pei
Educación inclusiva apartado pei
 
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
Acuerdo%20 marco%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20especial%20 %2019
 
Usaer websub
Usaer websubUsaer websub
Usaer websub
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
 
Usaer orientaciones
Usaer orientacionesUsaer orientaciones
Usaer orientaciones
 
Usaer orientaciones
Usaer orientacionesUsaer orientaciones
Usaer orientaciones
 
USAER
USAER USAER
USAER
 
Orientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaerOrientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaer
 
Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa Orientaciones para la Intervención Educativa
Orientaciones para la Intervención Educativa
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
 
Usaer orientaciones
Usaer orientacionesUsaer orientaciones
Usaer orientaciones
 
Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...
Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...
Orientaciones para la intervención educativa de la Unidad de Servicios de Apo...
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
 

Más de Blanca Nayeli Gabriel Ocampo

Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIA
Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIAInvestigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIA
Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIABlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 

Más de Blanca Nayeli Gabriel Ocampo (20)

Sindrome de Struge weber
Sindrome de Struge weberSindrome de Struge weber
Sindrome de Struge weber
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
EVOLUCIÓN Y CONTROL DE LA VISIÓN
EVOLUCIÓN Y CONTROL DE LA VISIÓNEVOLUCIÓN Y CONTROL DE LA VISIÓN
EVOLUCIÓN Y CONTROL DE LA VISIÓN
 
Propositos pisa2
Propositos pisa2Propositos pisa2
Propositos pisa2
 
Reporte de jornada blanca
Reporte de jornada blancaReporte de jornada blanca
Reporte de jornada blanca
 
La atención a la diversidad en el aula
La atención a la diversidad en el aulaLa atención a la diversidad en el aula
La atención a la diversidad en el aula
 
Cuetzalan
CuetzalanCuetzalan
Cuetzalan
 
Mario Benedetti
Mario BenedettiMario Benedetti
Mario Benedetti
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIA
Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIAInvestigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIA
Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIA
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICASIMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 
Competencias RIEB
Competencias RIEBCompetencias RIEB
Competencias RIEB
 
Etnografía MORENA
Etnografía MORENAEtnografía MORENA
Etnografía MORENA
 
Proyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIEProyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIE
 
Prensa y educación
Prensa y educación Prensa y educación
Prensa y educación
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Mis entrevistas LIE
Mis entrevistas LIEMis entrevistas LIE
Mis entrevistas LIE
 
temas expuestos LIE
temas expuestos LIEtemas expuestos LIE
temas expuestos LIE
 
Monografía problemas sociales
Monografía problemas sociales Monografía problemas sociales
Monografía problemas sociales
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

  • 1.
  • 2. MISIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL “Favorecer el proceso de inclusión de todos los niños, niñas y jóvenes, priorizando a aquellos que manifiesten necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, apoyando su acceso, permanencia y egreso en el sistema educativo a través de la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación, contribuyendo así a la construcción de ambientes escolares que den respuesta a la diversidad existente dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad que les permita desarrollar competencias para la vida”.
  • 3.  Orientaciones emanadas del Plan de Estudios 2006 de nivel Secundaria, como los principios pedagógicos incluidos en el Programa de Educación:  No hay alumnos “irrecuperables”, todos pueden progresar si se encuentran en un ambiente adecuado.  Resulta inconveniente “etiquetar, discriminar y reducir las expectativas sobre lo que son capaces de hacer”.  El progreso en el aprendizaje depende más de la calidad y cantidad de las oportunidades de aprendizaje que de las capacidades innatas de los alumnos.  El aprendizaje básicamente es resultado de la interacción social, depende, en gran medida, de las relaciones interculturales e interpersonales
  • 4. a)Técnicos y/o materiales: auxiliares auditivos, computadoras, libros de texto en sistema Braille, lupas y mobiliario específico, entre otros. b) Humanos: personal de educación especial, asistentes e intérpretes de lengua de señas mexicana, entre otros. c) Curriculares: realización de adecuaciones curriculares para dar una respuesta educativa congruente con las necesidades del alumno.
  • 5.  Asumir el compromiso de ofrecer una respuesta adecuada a la diversidad de necesidades educativas de todos los niños, niñas y jóvenes inscritos en las escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.  Que las familias y el personal de las escuelas de educación inicial y básica reciban el apoyo y la orientación necesaria por parte de los servicios de educación especial.  Ofrecer en las escuelas de Educación Básica en sus distintas modalidades; a los niños, niñas y jóvenes que presentan alguna discapacidad, todos los apoyos para asegurar su participación plena y el desarrollo de su aprendizaje.  Asegurar las siguientes condiciones básicas para la integración educativa:  1) Sensibilización e información a la comunidad educativa. L  2) Actualización del personal de educación general.
  • 6.  Busca incidir, en primera instancia, en la mejora de las prácticas docentes, para impactar en el desempeño de todos los alumnos, el proceso de integración, la construcción de escuelas inclusivas y por consecuencia en sociedades INCLUYENTES Implicaciones de la educación inclusiva:  Aumenta la participación de los estudiantes y reduce su exclusión en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas locales.  Reestructura la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad.  Favorece el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en riesgo de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados como los que manifiestan “necesidades educativas especiales”.  Refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente como para el alumnado.
  • 7.  De acuerdo al Programa Educativo Institucional, “de calidad es un derecho inalienable de todos y elemento importante para un mejor futuro personal y social.  Retomando las sugerencias para enriquecer el funcionamiento de los servicios de educación especial; derivadas de las encuestas aplicadas a los diferentes actores educativos del estado de Puebla, se enuncian las siguientes:  Mayor comunicación entre personal de educación especial y regular.  Capacitación permanente para el personal de educación regular y especial en forma conjunta.  Dar seguimiento a las acciones por todas las personas involucradas en un servicio de educación especial (maestro de apoyo, equipo multidisciplinario, directora y supervisora).  Simplificación administrativa.  Elaboración de evaluaciones y materiales conjuntamente entre personal de educación especial y regular acorde a las necesidades de cada grupo.
  • 8. En el sistema educativo es indispensable la renovación de los procesos de gestión en todos los niveles con el fin de generar aquellas transformaciones que detonen procesos de calidad en los aprendizajes. Una organización escolar innovadora favorece la modificación de los actuales esquemas verticales de relación entre directivos, personal docente y comunidad escolar hacia modelos en los que la planeación
  • 9. OBJETIVOS, METAS Y LINEAS DE ACCIÓN GENERAL: Promover una atención educativa de calidad para los niños que manifiestan necesidades educativas especiales, fortaleciendo el proceso de integración educativa. Específicos: • Proporcionar a los maestros recursos de actualización y apoyos para mejorar la atención a alumnos que presentan NEE. • Atender a un mayor numero de alumnos que manifiesten NEE • Ampliar la cobertura de los servicios de educación especial, garantizando su distribución entre regiones priorizando las zonas urbanomarginadas y rurales indígenas. • Promover la participación de padres de familia en la atención educativa de los niños que manifiesten Necesidades Educativas Especiales. • Facilitar el funcionamiento de los servicios de educación especial en las 29 zonas escolares que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales que presentes discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.
  • 10. LINEAS DE ACCIÓN Y METAS AL 2014 Lineas de acción: Panear espacios de actualización, capacitación y sensibilización para el personal de Educación Especial, a través de cursos y conferencias. Metas:  Elaborar y difundir el Programa Estatal de Fortalecimiento de la Educacion Básica mediante la atención a la diversidad  Atender del 2006 al 2014 al 100% de los alumnos que presenten NEE, con base a la evaluación pedagógica.  Actualizar de 2006 a 2014 en un 100% al personal de educación especial sobre los Programas Nacional de Fortalecimiento de la Educación Básica Mediante la Atención a la Diversidad.  Poner en marcha el ciclo escolar 2008-2009 en un programa de formación para el trabajo, para los los alumnos con discapacidad que les permita incluirse al campo laboral.  Poner en marcha la “Propuesta de intervención: Atencion educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes”. En todas las escuelas integradas a niel estatal 2009-2014
  • 11. LÍNEAS DE ACCIÓN Consolidar los equipos colegiados de acuerdo a la estructura organizativa de Educación Básica para lograr el impacto de atención en los alumnos al interior de las aulas y lograr la eficiencia terminal en el ámbito educativo y laboral, contribuyendo a su integración social. Metas:  Coordinar acciones en el periodo de 2006 a 2004, con el Subsecretario de Educación Básica, Director General de Operación Escolar, los Directores de niveles y equipo Estatal del Programa de integración educativa; para analizar los elementos que se requieren para la atención de los alumnos que manifiestan necesidades educativas especiales.  Elaborar 3 manuales de operaciones para el funcionamiento de los servicios de educación especial en el 2010
  • 12. LINEAS DE ACCIÓN Detectar y jerarquizar necesidades de atención a través de las supervisiones de Educación Especial en coordinación con los niveles de Educación Básica. Metas:  Ampliar la cobertura de los servicios de Educación Especial a 1,500 escuela de Educación inicial y básica, para atender a los alumnos que presenten discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.