SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO 
VIDA NUEVA 
Componentes de un computador 
Nombre: Alex Molina 
Semestre: 1er Semestre
COMPONENTES DEL COMPUTADOR 
Esta es una guía con la cual conocerán un 
poco acerca de los 
componentes de un computador, se vera lo 
relacionado con su 
hardware o partes físicas. Esta guía esta 
enfocada hacia personas con 
poco y mediano conocimiento acerca del 
tema.
PLACA BASE - MOTHER BOARD 
 La "Mother Board", o placa madre, es el 
elemento principal de todo 
 ordenador, en el que se encuentran o al que 
se conectan todos los 
 demás aparatos y dispositivos.
CHIP SET 
El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se 
encargan de controlar determinadasfunciones del 
ordenador, como la forma en que interacciona el 
microprocesador con 
la memoria o la caché, o el control de los puertos 
y slots ISA, PCI, AGP, USB...
BIOS 
La BIOS (Basic Input Output System, Sistema de 
entrada/salida básico) es unamemoria ROM, EPROM o 
FLASH-Ram la cual contiene las rutinas de más bajo 
nivel que hace posible que el ordenador pueda 
arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera 
permite pasar el control al sistema operativo.
PROCESADORES 
El cerebro de la computadora es el procesador CPU (Unidad Central de 
procesamiento), La CPU realiza los cálculos y procesamiento del sistema. El 
procesador normalmente es el chip mas caro del sistema. Hay diversas compañias 
que 
los fabrican como AMD, Intel, Cyrix. De hecho es con el que identificas a tu equipo, 
por ejemplo AMD k6, Pentium 4, Cyrix, etc. Dependiendo del tipo de procesador y 
velocidad, obtendras un mejor o peor rendimiento.
GPU 
Unidad de procesamiento gráfico o GPU (Graphics Processing Unit) es un coprocesador 
dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma flotante, para aligerar la carga 
de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos o aplicaciones 3D 
interactivas. De esta forma, mientras gran parte de lo relacionado con los gráficos se procesa 
en la GPU, la unidad central de procesamiento (CPU) puede dedicarse a otro tipo de cálculos 
(como la inteligencia artificial o los cálculos mecánicos en el caso de los videojuegos). 
La GPU implementa ciertas operaciones gráficas llamadas primitivas optimizadas para el 
procesamiento gráfico. Una de las primitivas más comunes para el procesamiento gráfico en 
3D es el antialiasing, que suaviza los bordes de las figuras para darles un aspecto más 
realista. Adicionalmente existen primitivas para dibujar rectángulos, triángulos, círculos y 
arcos. Las GPU actualmente disponen de gran cantidad de primitivas, buscando mayor 
realismo en los efectos.
BUSES DE DATOS 
Un bus de datos es un sistema que se encarga de transferir datos entre 
componentes de una computadora o red de computadoras. 
En simples palabras, el bus permite la conexión entre diferentes elementos 
(o sub sistemas) de un sistema digital principal, y envía datos entre dichos 
elementos. Estos “datos” se encuentran en formas de señales (digitales) 
que pueden ser precisamente de “datos”, de “direcciones” o de “control”. 
Existen 2 tipos de datos que son los Id y Sata.. Los Id trabajan a 32byts de 
proceso mientas que los sata trabajan a 64byts
FUENTE DE PODER 
En electrónica, la fuente de alimentación es el dispositivo 
que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias 
corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos 
circuitos del aparato electrónico al que se conecta 
(computadora, televisor, impresora, router, etcétera). 
Esto hace que reciba la enegia el computador la cantidad 
necesaria de energia + - 5w
HISTORIA DE LA COMPUTADORA 
 Primera Generación 
La primera generación de la computadora es 
aquella que se inicio con una computadora la 
cual ocupaba todo un cuarto y utilizaba tubos 
al vacío para su funcionamiento
 Segunda Generación 
La segunda generación se caracterizo por 
haber cambiado los tubos del vacío por 
transistores
 Tercera Generación 
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores 
diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o 
encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un 
amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos 
chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos 
complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. 
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con 
circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. 
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de 
segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en 
las grandes computadoras actuales.
 Cuarta Generación 
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los 
circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de 
las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y 
VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos 
se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña 
rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron 
su gran debut las microcomputadoras.
 Quinta Generación 
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth 
Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la 
década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían 
técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 
usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver 
problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al 
inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas 
computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar 
durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon 
diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfUnidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfdavid220809
 
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1  introducción a la arquitectura de computadoresUnidad 1  introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadoresCarlos Andres Perez Cabrales
 
Hardware
HardwareHardware
Partes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesadorPartes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesador
JhonnyMJ
 
ANDERSON HUILA GRADO 10-16
ANDERSON HUILA GRADO 10-16ANDERSON HUILA GRADO 10-16
ANDERSON HUILA GRADO 10-16
Anderson Huila Diago
 
Informaticayop2
Informaticayop2Informaticayop2
Informaticayop2brujita4e
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraolibama
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
John Nelson Rojas
 
Mainboard
MainboardMainboard
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcFree TIC
 
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computadorPlantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
lmg_93
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
Salvador Sarch
 
Penultimo cuestionario
Penultimo cuestionarioPenultimo cuestionario
Penultimo cuestionario
Mauricio Velasquez
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Ginnaliceth16
 
Presentación nueva(1)
Presentación nueva(1)Presentación nueva(1)
Presentación nueva(1)
vanessa_astudillo
 
Medina tabares presentacion
Medina tabares presentacionMedina tabares presentacion
Medina tabares presentacion
Medina_Tabares
 
Sistemas de computacion
Sistemas de computacionSistemas de computacion
Sistemas de computacionjoeljoelruiz
 
Arquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasArquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasMartha Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfUnidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdf
 
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1  introducción a la arquitectura de computadoresUnidad 1  introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Partes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesadorPartes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesador
 
ANDERSON HUILA GRADO 10-16
ANDERSON HUILA GRADO 10-16ANDERSON HUILA GRADO 10-16
ANDERSON HUILA GRADO 10-16
 
Informaticayop2
Informaticayop2Informaticayop2
Informaticayop2
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de Pc
 
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computadorPlantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
 
procesador
procesadorprocesador
procesador
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 
Penultimo cuestionario
Penultimo cuestionarioPenultimo cuestionario
Penultimo cuestionario
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Presentación nueva(1)
Presentación nueva(1)Presentación nueva(1)
Presentación nueva(1)
 
Medina tabares presentacion
Medina tabares presentacionMedina tabares presentacion
Medina tabares presentacion
 
Sistemas de computacion
Sistemas de computacionSistemas de computacion
Sistemas de computacion
 
Arquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasArquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las Computadoras
 

Similar a Trabajo alex molina

Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
laura_vanessa_villa_gil
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
JULISSA LAGUNA
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
avefenixx
 
Raquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez MirandaRaquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez Mirandamiranda_17
 
taller 1 informatica
taller 1 informaticataller 1 informatica
taller 1 informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaMiguel Barajas
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informaticagrillo2414
 
hardware
hardwarehardware
hardware
hardwarehardware
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Albert Alvarez N
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Gianx4
 

Similar a Trabajo alex molina (20)

Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Raquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez MirandaRaquel RodríGuez Miranda
Raquel RodríGuez Miranda
 
taller 1 informatica
taller 1 informaticataller 1 informatica
taller 1 informatica
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Sandra paola sanchez
Sandra paola sanchezSandra paola sanchez
Sandra paola sanchez
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
hardware
hardwarehardware
hardware
 
hardware
hardwarehardware
hardware
 
Mariannysmarrero
MariannysmarreroMariannysmarrero
Mariannysmarrero
 
hardware
hardwarehardware
hardware
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Trabajo alex molina

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO VIDA NUEVA Componentes de un computador Nombre: Alex Molina Semestre: 1er Semestre
  • 2. COMPONENTES DEL COMPUTADOR Esta es una guía con la cual conocerán un poco acerca de los componentes de un computador, se vera lo relacionado con su hardware o partes físicas. Esta guía esta enfocada hacia personas con poco y mediano conocimiento acerca del tema.
  • 3. PLACA BASE - MOTHER BOARD  La "Mother Board", o placa madre, es el elemento principal de todo  ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los  demás aparatos y dispositivos.
  • 4. CHIP SET El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadasfunciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
  • 5. BIOS La BIOS (Basic Input Output System, Sistema de entrada/salida básico) es unamemoria ROM, EPROM o FLASH-Ram la cual contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que el ordenador pueda arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera permite pasar el control al sistema operativo.
  • 6. PROCESADORES El cerebro de la computadora es el procesador CPU (Unidad Central de procesamiento), La CPU realiza los cálculos y procesamiento del sistema. El procesador normalmente es el chip mas caro del sistema. Hay diversas compañias que los fabrican como AMD, Intel, Cyrix. De hecho es con el que identificas a tu equipo, por ejemplo AMD k6, Pentium 4, Cyrix, etc. Dependiendo del tipo de procesador y velocidad, obtendras un mejor o peor rendimiento.
  • 7. GPU Unidad de procesamiento gráfico o GPU (Graphics Processing Unit) es un coprocesador dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma flotante, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos o aplicaciones 3D interactivas. De esta forma, mientras gran parte de lo relacionado con los gráficos se procesa en la GPU, la unidad central de procesamiento (CPU) puede dedicarse a otro tipo de cálculos (como la inteligencia artificial o los cálculos mecánicos en el caso de los videojuegos). La GPU implementa ciertas operaciones gráficas llamadas primitivas optimizadas para el procesamiento gráfico. Una de las primitivas más comunes para el procesamiento gráfico en 3D es el antialiasing, que suaviza los bordes de las figuras para darles un aspecto más realista. Adicionalmente existen primitivas para dibujar rectángulos, triángulos, círculos y arcos. Las GPU actualmente disponen de gran cantidad de primitivas, buscando mayor realismo en los efectos.
  • 8. BUSES DE DATOS Un bus de datos es un sistema que se encarga de transferir datos entre componentes de una computadora o red de computadoras. En simples palabras, el bus permite la conexión entre diferentes elementos (o sub sistemas) de un sistema digital principal, y envía datos entre dichos elementos. Estos “datos” se encuentran en formas de señales (digitales) que pueden ser precisamente de “datos”, de “direcciones” o de “control”. Existen 2 tipos de datos que son los Id y Sata.. Los Id trabajan a 32byts de proceso mientas que los sata trabajan a 64byts
  • 9. FUENTE DE PODER En electrónica, la fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera). Esto hace que reciba la enegia el computador la cantidad necesaria de energia + - 5w
  • 10. HISTORIA DE LA COMPUTADORA  Primera Generación La primera generación de la computadora es aquella que se inicio con una computadora la cual ocupaba todo un cuarto y utilizaba tubos al vacío para su funcionamiento
  • 11.  Segunda Generación La segunda generación se caracterizo por haber cambiado los tubos del vacío por transistores
  • 12.  Tercera Generación A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
  • 13.  Cuarta Generación La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 14.  Quinta Generación La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).