SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”
1
POLIC Í A N A C I O N A L D E L PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES PNP
“ALFÉREZ PNP MARIANO SANTOS MATEO”
TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL
“LAS ONG Y CCSS”
CURSO : CONFLICTOS SOCIALES
CATEDRÁTICO : CRNEL PNP ® Rolando Nolberto RIVERA PAREDES
PRESENTADO POR: …………………………………………………………………….
PROMOCION : COMBATIENTES PERFECCIÓN
LIMA – PERÚ
2024
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”
2
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mis
padres, quienes me enseñaron que el
mejor conocimiento es el que se aprende
por sí mismo y me enseñaron que todo es
posible con mucho esfuerzo.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”
3
AGRADECIMIENTO
Gracias a dios, a
mi familia y a la gente que
siempre me apoya. También
por la comprensión y apoyo
constante a lo largo de mi
carrera como cadete en la
escuela de oficiales de la PNP.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
4
INTRODUCCIÓN
Las ONG como Actores Clave en la Transformación de los Conflictos Sociales
En la compleja telaraña de los conflictos sociales, donde convergen diversas
tensiones políticas, económicas y culturales, las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) emergen como faros de esperanza y agentes de cambio.
En un mundo donde los desafíos sociales pueden parecer abrumadores, las ONG
se erigen como pilares de solidaridad, comprometidas con la resolución pacífica de
disputas y la promoción de la justicia social.
El Contexto de los Conflictos Sociales: Un Desafío Global
Los conflictos sociales, en todas sus manifestaciones, representan una realidad
omnipresente en la sociedad contemporánea. Desde tensiones étnicas hasta luchas
por recursos naturales, estos conflictos pueden desgarrar el tejido social y minar la
estabilidad política. En este contexto, las ONG se posicionan en la vanguardia de la
respuesta, ofreciendo un enfoque proactivo y basado en la comunidad para abordar
las causas subyacentes y promover soluciones sostenibles.
El Papel Transformador de las ONG: Construyendo Puentes hacia la Paz
Las ONG, arraigadas en la sociedad civil y libres de agendas políticas partidistas,
tienen la capacidad única de actuar como mediadoras imparciales en conflictos
sociales. Su presencia en el terreno, su conocimiento local y su enfoque centrado
en las personas les permiten construir puentes entre comunidades divididas,
fomentar el diálogo inclusivo y promover la reconciliación. A través de programas
de mediación, educación para la paz y apoyo psicosocial, las ONG trabajan
incansablemente para transformar la dinámica de los conflictos y construir un futuro
más armonioso.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
5
Desafíos y Oportunidades: Navegando por un Mar de Obstáculos
Sin embargo, el camino hacia la resolución de conflictos no está exento de desafíos.
Las ONG se enfrentan a una serie de obstáculos, que van desde la falta de recursos
financieros hasta la resistencia política y la inseguridad en el terreno. A pesar de
estos desafíos, las ONG continúan demostrando una notable capacidad de
adaptación y resistencia, aprovechando la innovación y la colaboración para superar
los obstáculos en su búsqueda de la paz y la justicia.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
6
MARCO TEORICO
Explorando la Intersección entre las ONG y los Conflictos Sociales
El estudio de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y su relación con los
conflictos sociales se enmarca en un contexto multidisciplinario que abarca campos
como la sociología, la ciencia política, la economía y la psicología. Este marco
teórico ofrece una comprensión profunda de los factores que influyen en la dinámica
de los conflictos sociales y el papel que desempeñan las ONG en su gestión y
resolución.
Teorías de los Conflictos Sociales: Entendiendo las Raíces del Conflicto
Las teorías de los conflictos sociales proporcionan un marco conceptual para
comprender las causas subyacentes de los conflictos, que van desde tensiones
económicas y desigualdades sociales hasta divisiones étnicas y religiosas. Teorías
como el conflicto de clase de Karl Marx, la teoría del conflicto simbólico de Georg
Simmel y la teoría del conflicto social de Lewis Coser, entre otras, ofrecen
perspectivas diferentes sobre la naturaleza y la dinámica de los conflictos en la
sociedad.
Teorías de la Paz y Resolución de Conflictos: Estrategias para la Transformación
Las teorías de la paz y resolución de conflictos proporcionan herramientas
conceptuales y prácticas para abordar los conflictos de manera constructiva y
promover la reconciliación y la justicia. Modelos como la resolución de conflictos
basada en los derechos humanos, la mediación de conflictos intergrupales y la
construcción de la paz positiva ofrecen enfoques específicos para gestionar y
transformar los conflictos sociales.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
7
Teorías de la Acción Colectiva y Movimientos Sociales: El Poder de la Movilización
Ciudadana
Las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales analizan cómo los
individuos y grupos se organizan y movilizan para promover cambios sociales y
políticos. Desde la teoría del comportamiento colectivo de Herbert Blumer hasta la
teoría de los nuevos movimientos sociales de Alberto Melucci, estas perspectivas
teóricas destacan la importancia de la participación ciudadana y el activismo en la
transformación de la sociedad.
El Rol de las ONG: Intermediarios y Facilitadores del Cambio Social
En este marco teórico, las ONG emergen como actores clave en la gestión y
resolución de conflictos sociales. Su capacidad para actuar como intermediarios
imparciales, facilitadores del diálogo y agentes de cambio les otorga una posición
única en la búsqueda de soluciones sostenibles a los conflictos. Al combinar
principios teóricos con enfoques prácticos, las ONG desempeñan un papel vital en
la promoción de la paz, la justicia y la cohesión social en comunidades afectadas
por conflictos.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
8
ANALISIS
Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) juegan un papel crucial en la
mitigación y resolución de conflictos sociales en todo el mundo. Su presencia y
acción son fundamentales en áreas donde el gobierno o las instituciones estatales
no pueden o no están dispuestas a intervenir de manera efectiva. Aquí hay algunas
reflexiones sobre la relación entre las ONG y los conflictos sociales:
Mediación y resolución de conflictos: Las ONG a menudo actúan como mediadores
neutrales en situaciones de conflicto, facilitando el diálogo entre diferentes partes
en conflicto y buscando soluciones pacíficas. Su enfoque en la resolución de
conflictos suele ser más inclusivo y participativo, centrándose en las necesidades y
preocupaciones de las comunidades afectadas.
Defensa de los derechos humanos: Muchas ONG se dedican a la defensa de los
derechos humanos y trabajan para proteger a las poblaciones vulnerables en
situaciones de conflicto. Esto puede implicar la documentación de abusos, la
promoción de la rendición de cuentas de los responsables y la defensa de la justicia
y la igualdad para todos.
Asistencia humanitaria y desarrollo comunitario: En contextos de conflictos sociales,
las ONG desempeñan un papel crucial en la prestación de asistencia humanitaria,
incluida la distribución de alimentos, agua, refugio y atención médica. Además,
trabajan en proyectos de desarrollo comunitario a largo plazo para abordar las
causas subyacentes de los conflictos, como la pobreza, la exclusión social y la
desigualdad.
Monitoreo y prevención de conflictos: Algunas ONG se especializan en el monitoreo
de conflictos y la prevención de su escalada. Utilizan herramientas como la
observación electoral, el análisis de riesgos y la alerta temprana para identificar
tensiones y trabajar en su resolución antes de que se conviertan en conflictos
violentos.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
9
Participación cívica y fortalecimiento de la sociedad civil: Las ONG fomentan la
participación cívica y el empoderamiento de las comunidades afectadas por
conflictos, permitiéndoles tener voz en las decisiones que afectan sus vidas y
promoviendo la construcción de una sociedad civil fuerte y activa.
Sin embargo, también es importante reconocer que las ONG enfrentan desafíos
significativos en su trabajo en contextos de conflictos sociales. Pueden enfrentar
restricciones gubernamentales, amenazas de grupos armados, falta de recursos y
acceso limitado a áreas afectadas por conflictos. Además, la fragmentación del
panorama de las ONG a veces puede dificultar la coordinación y la cooperación
efectivas entre diferentes actores.
En resumen, si bien las ONG desempeñan un papel crucial en la mitigación y
resolución de conflictos sociales, es necesario un enfoque integral y colaborativo
que involucre a múltiples actores, incluidos gobiernos, organizaciones
internacionales, comunidades locales y el sector privado, para abordar las causas
subyacentes de los conflictos y promover la paz y la justicia duraderas.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
10
CONCLUSIONES
las ONG desempeñan un papel fundamental en la gestión, mitigación y resolución
de conflictos sociales en todo el mundo. Su presencia y acción son indispensables
en situaciones donde el gobierno o las instituciones estatales no pueden o no están
dispuestas a intervenir de manera efectiva.
Mediación y resolución de conflictos: Las ONG actúan como mediadores
neutrales, facilitando el diálogo entre partes enfrentadas y buscando soluciones
pacíficas y sostenibles.
Defensa de los derechos humanos: Las ONG defienden los derechos humanos y
trabajan para proteger a las poblaciones vulnerables en situaciones de conflicto,
abogando por la justicia y la rendición de cuentas de los responsables de abusos.
Asistencia humanitaria y desarrollo comunitario: Las ONG brindan asistencia
humanitaria vital y trabajan en proyectos de desarrollo comunitario a largo plazo
para abordar las causas subyacentes de los conflictos, como la pobreza y la
exclusión social.
Monitoreo y prevención de conflictos: Algunas ONG se especializan en el
monitoreo de conflictos y la prevención de su escalada, utilizando herramientas
como la observación electoral y la alerta temprana para identificar tensiones y
trabajar en su resolución antes de que se conviertan en conflictos violentos.
Participación cívica y fortalecimiento de la sociedad civil: Las ONG promueven
la participación cívica y el empoderamiento de las comunidades afectadas por
conflictos, permitiéndoles tener voz en las decisiones que afectan sus vidas y
promoviendo una sociedad civil fuerte y activa.
A pesar de estos roles cruciales, las ONG también enfrentan desafíos significativos,
como restricciones gubernamentales, amenazas de grupos armados, falta de
recursos y acceso limitado a áreas afectadas por conflictos. Sin embargo, su trabajo
sigue siendo esencial para abordar las causas subyacentes de los conflictos y
promover la paz y la justicia duraderas
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
11
RECOMENDACIONES
Fomentar la colaboración y coordinación: Las ONG deben trabajar en estrecha
colaboración con otros actores, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales,
comunidades locales y el sector privado, para maximizar su impacto y evitar la
duplicación de esfuerzos.
Desarrollar capacidades locales: Es importante fortalecer las capacidades de las
organizaciones locales para que puedan liderar y participar activamente en la
gestión de conflictos en sus propias comunidades. Esto implica proporcionar
capacitación, recursos y apoyo técnico.
Priorizar la seguridad de los trabajadores humanitarios: Dado el riesgo
inherente en contextos de conflictos, las ONG deben priorizar la seguridad de su
personal y adoptar medidas adecuadas de gestión de riesgos para garantizar que
puedan operar de manera segura y efectiva.
Promover la rendición de cuentas y la transparencia: Las ONG deben ser
transparentes en sus operaciones y financiamiento, y garantizar la rendición de
cuentas tanto hacia las comunidades a las que sirven como hacia sus donantes y
socios.
Abogar por soluciones políticas sostenibles: Además de brindar asistencia
humanitaria, las ONG deben abogar por soluciones políticas sostenibles para
abordar las causas subyacentes de los conflictos, como la injusticia, la desigualdad
y la falta de acceso a recursos básicos.
Involucrar a las comunidades afectadas: Las ONG deben involucrar activamente
a las comunidades afectadas por los conflictos en todas las etapas de sus
intervenciones, desde la identificación de necesidades hasta la implementación y
evaluación de programas.
Innovar y adaptarse: Dada la naturaleza cambiante de los conflictos sociales, las
ONG deben ser innovadoras y estar dispuestas a adaptar sus enfoques y
estrategias según las necesidades y contextos locales.
Al seguir estas recomendaciones, las ONG pueden mejorar su capacidad para
abordar los conflictos sociales de manera efectiva y contribuir significativamente a
la construcción de paz y la promoción de la justicia en todo el mundo.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
12
BIBLIOGRAFÍA
 https://stakeholders.com.pe/noticias-sh/las-ong-en-los-conflictos-
sociales-intervencion-validad/
 https://www.utm.mx/~temas/temas-docs/e1011.pdf
 https://ayudaenaccion.org/blog/solidaridad/papel-ong-sociedad-
actual/
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
13
ANEXOS
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
14

Más contenido relacionado

Similar a trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss

UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfUNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
EdersonVale
 
Manual de abordaje de conflictos
Manual de abordaje de conflictosManual de abordaje de conflictos
Manual de abordaje de conflictos
Lalvmun
 
Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
Alejandra Giral
 
Ong
OngOng
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinal
Zelorius
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
2 concepto ong
2 concepto ong2 concepto ong
2 concepto ong
organizacionesitfip
 
Guia conflictos comunales
Guia conflictos comunalesGuia conflictos comunales
Guia conflictos comunales
Calle López Consultorias
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Voluntariado social.
Voluntariado social.Voluntariado social.
Voluntariado social.
José María
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
José María
 
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-824 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
Demi Musso Lynch Tommo
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
Alejandra Giral
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
Alejandra Giral
 
Un país grande empieza por los más chicos
Un país grande empieza por los más chicosUn país grande empieza por los más chicos
Un país grande empieza por los más chicos
Trabajo Social El Salvador
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
SuleAre Soma
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
pachitaarboleda
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
TAREAS GASTRONOMIA
 
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Similar a trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss (20)

UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfUNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
 
Manual de abordaje de conflictos
Manual de abordaje de conflictosManual de abordaje de conflictos
Manual de abordaje de conflictos
 
Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
 
Ong
OngOng
Ong
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinal
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
2 concepto ong
2 concepto ong2 concepto ong
2 concepto ong
 
Guia conflictos comunales
Guia conflictos comunalesGuia conflictos comunales
Guia conflictos comunales
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 
Voluntariado social.
Voluntariado social.Voluntariado social.
Voluntariado social.
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-824 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
 
Un país grande empieza por los más chicos
Un país grande empieza por los más chicosUn país grande empieza por los más chicos
Un país grande empieza por los más chicos
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
 
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (14)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 1 POLIC Í A N A C I O N A L D E L PERÚ ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL ESCUELA DE OFICIALES PNP “ALFÉREZ PNP MARIANO SANTOS MATEO” TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL “LAS ONG Y CCSS” CURSO : CONFLICTOS SOCIALES CATEDRÁTICO : CRNEL PNP ® Rolando Nolberto RIVERA PAREDES PRESENTADO POR: ……………………………………………………………………. PROMOCION : COMBATIENTES PERFECCIÓN LIMA – PERÚ 2024
  • 2. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 2 DEDICATORIA Este trabajo está dedicado a mis padres, quienes me enseñaron que el mejor conocimiento es el que se aprende por sí mismo y me enseñaron que todo es posible con mucho esfuerzo.
  • 3. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 3 AGRADECIMIENTO Gracias a dios, a mi familia y a la gente que siempre me apoya. También por la comprensión y apoyo constante a lo largo de mi carrera como cadete en la escuela de oficiales de la PNP.
  • 4. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 4 INTRODUCCIÓN Las ONG como Actores Clave en la Transformación de los Conflictos Sociales En la compleja telaraña de los conflictos sociales, donde convergen diversas tensiones políticas, económicas y culturales, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) emergen como faros de esperanza y agentes de cambio. En un mundo donde los desafíos sociales pueden parecer abrumadores, las ONG se erigen como pilares de solidaridad, comprometidas con la resolución pacífica de disputas y la promoción de la justicia social. El Contexto de los Conflictos Sociales: Un Desafío Global Los conflictos sociales, en todas sus manifestaciones, representan una realidad omnipresente en la sociedad contemporánea. Desde tensiones étnicas hasta luchas por recursos naturales, estos conflictos pueden desgarrar el tejido social y minar la estabilidad política. En este contexto, las ONG se posicionan en la vanguardia de la respuesta, ofreciendo un enfoque proactivo y basado en la comunidad para abordar las causas subyacentes y promover soluciones sostenibles. El Papel Transformador de las ONG: Construyendo Puentes hacia la Paz Las ONG, arraigadas en la sociedad civil y libres de agendas políticas partidistas, tienen la capacidad única de actuar como mediadoras imparciales en conflictos sociales. Su presencia en el terreno, su conocimiento local y su enfoque centrado en las personas les permiten construir puentes entre comunidades divididas, fomentar el diálogo inclusivo y promover la reconciliación. A través de programas de mediación, educación para la paz y apoyo psicosocial, las ONG trabajan incansablemente para transformar la dinámica de los conflictos y construir un futuro más armonioso.
  • 5. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 5 Desafíos y Oportunidades: Navegando por un Mar de Obstáculos Sin embargo, el camino hacia la resolución de conflictos no está exento de desafíos. Las ONG se enfrentan a una serie de obstáculos, que van desde la falta de recursos financieros hasta la resistencia política y la inseguridad en el terreno. A pesar de estos desafíos, las ONG continúan demostrando una notable capacidad de adaptación y resistencia, aprovechando la innovación y la colaboración para superar los obstáculos en su búsqueda de la paz y la justicia.
  • 6. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 6 MARCO TEORICO Explorando la Intersección entre las ONG y los Conflictos Sociales El estudio de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y su relación con los conflictos sociales se enmarca en un contexto multidisciplinario que abarca campos como la sociología, la ciencia política, la economía y la psicología. Este marco teórico ofrece una comprensión profunda de los factores que influyen en la dinámica de los conflictos sociales y el papel que desempeñan las ONG en su gestión y resolución. Teorías de los Conflictos Sociales: Entendiendo las Raíces del Conflicto Las teorías de los conflictos sociales proporcionan un marco conceptual para comprender las causas subyacentes de los conflictos, que van desde tensiones económicas y desigualdades sociales hasta divisiones étnicas y religiosas. Teorías como el conflicto de clase de Karl Marx, la teoría del conflicto simbólico de Georg Simmel y la teoría del conflicto social de Lewis Coser, entre otras, ofrecen perspectivas diferentes sobre la naturaleza y la dinámica de los conflictos en la sociedad. Teorías de la Paz y Resolución de Conflictos: Estrategias para la Transformación Las teorías de la paz y resolución de conflictos proporcionan herramientas conceptuales y prácticas para abordar los conflictos de manera constructiva y promover la reconciliación y la justicia. Modelos como la resolución de conflictos basada en los derechos humanos, la mediación de conflictos intergrupales y la construcción de la paz positiva ofrecen enfoques específicos para gestionar y transformar los conflictos sociales.
  • 7. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 7 Teorías de la Acción Colectiva y Movimientos Sociales: El Poder de la Movilización Ciudadana Las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales analizan cómo los individuos y grupos se organizan y movilizan para promover cambios sociales y políticos. Desde la teoría del comportamiento colectivo de Herbert Blumer hasta la teoría de los nuevos movimientos sociales de Alberto Melucci, estas perspectivas teóricas destacan la importancia de la participación ciudadana y el activismo en la transformación de la sociedad. El Rol de las ONG: Intermediarios y Facilitadores del Cambio Social En este marco teórico, las ONG emergen como actores clave en la gestión y resolución de conflictos sociales. Su capacidad para actuar como intermediarios imparciales, facilitadores del diálogo y agentes de cambio les otorga una posición única en la búsqueda de soluciones sostenibles a los conflictos. Al combinar principios teóricos con enfoques prácticos, las ONG desempeñan un papel vital en la promoción de la paz, la justicia y la cohesión social en comunidades afectadas por conflictos.
  • 8. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 8 ANALISIS Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) juegan un papel crucial en la mitigación y resolución de conflictos sociales en todo el mundo. Su presencia y acción son fundamentales en áreas donde el gobierno o las instituciones estatales no pueden o no están dispuestas a intervenir de manera efectiva. Aquí hay algunas reflexiones sobre la relación entre las ONG y los conflictos sociales: Mediación y resolución de conflictos: Las ONG a menudo actúan como mediadores neutrales en situaciones de conflicto, facilitando el diálogo entre diferentes partes en conflicto y buscando soluciones pacíficas. Su enfoque en la resolución de conflictos suele ser más inclusivo y participativo, centrándose en las necesidades y preocupaciones de las comunidades afectadas. Defensa de los derechos humanos: Muchas ONG se dedican a la defensa de los derechos humanos y trabajan para proteger a las poblaciones vulnerables en situaciones de conflicto. Esto puede implicar la documentación de abusos, la promoción de la rendición de cuentas de los responsables y la defensa de la justicia y la igualdad para todos. Asistencia humanitaria y desarrollo comunitario: En contextos de conflictos sociales, las ONG desempeñan un papel crucial en la prestación de asistencia humanitaria, incluida la distribución de alimentos, agua, refugio y atención médica. Además, trabajan en proyectos de desarrollo comunitario a largo plazo para abordar las causas subyacentes de los conflictos, como la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Monitoreo y prevención de conflictos: Algunas ONG se especializan en el monitoreo de conflictos y la prevención de su escalada. Utilizan herramientas como la observación electoral, el análisis de riesgos y la alerta temprana para identificar tensiones y trabajar en su resolución antes de que se conviertan en conflictos violentos.
  • 9. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 9 Participación cívica y fortalecimiento de la sociedad civil: Las ONG fomentan la participación cívica y el empoderamiento de las comunidades afectadas por conflictos, permitiéndoles tener voz en las decisiones que afectan sus vidas y promoviendo la construcción de una sociedad civil fuerte y activa. Sin embargo, también es importante reconocer que las ONG enfrentan desafíos significativos en su trabajo en contextos de conflictos sociales. Pueden enfrentar restricciones gubernamentales, amenazas de grupos armados, falta de recursos y acceso limitado a áreas afectadas por conflictos. Además, la fragmentación del panorama de las ONG a veces puede dificultar la coordinación y la cooperación efectivas entre diferentes actores. En resumen, si bien las ONG desempeñan un papel crucial en la mitigación y resolución de conflictos sociales, es necesario un enfoque integral y colaborativo que involucre a múltiples actores, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, comunidades locales y el sector privado, para abordar las causas subyacentes de los conflictos y promover la paz y la justicia duraderas.
  • 10. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 10 CONCLUSIONES las ONG desempeñan un papel fundamental en la gestión, mitigación y resolución de conflictos sociales en todo el mundo. Su presencia y acción son indispensables en situaciones donde el gobierno o las instituciones estatales no pueden o no están dispuestas a intervenir de manera efectiva. Mediación y resolución de conflictos: Las ONG actúan como mediadores neutrales, facilitando el diálogo entre partes enfrentadas y buscando soluciones pacíficas y sostenibles. Defensa de los derechos humanos: Las ONG defienden los derechos humanos y trabajan para proteger a las poblaciones vulnerables en situaciones de conflicto, abogando por la justicia y la rendición de cuentas de los responsables de abusos. Asistencia humanitaria y desarrollo comunitario: Las ONG brindan asistencia humanitaria vital y trabajan en proyectos de desarrollo comunitario a largo plazo para abordar las causas subyacentes de los conflictos, como la pobreza y la exclusión social. Monitoreo y prevención de conflictos: Algunas ONG se especializan en el monitoreo de conflictos y la prevención de su escalada, utilizando herramientas como la observación electoral y la alerta temprana para identificar tensiones y trabajar en su resolución antes de que se conviertan en conflictos violentos. Participación cívica y fortalecimiento de la sociedad civil: Las ONG promueven la participación cívica y el empoderamiento de las comunidades afectadas por conflictos, permitiéndoles tener voz en las decisiones que afectan sus vidas y promoviendo una sociedad civil fuerte y activa. A pesar de estos roles cruciales, las ONG también enfrentan desafíos significativos, como restricciones gubernamentales, amenazas de grupos armados, falta de recursos y acceso limitado a áreas afectadas por conflictos. Sin embargo, su trabajo sigue siendo esencial para abordar las causas subyacentes de los conflictos y promover la paz y la justicia duraderas
  • 11. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 11 RECOMENDACIONES Fomentar la colaboración y coordinación: Las ONG deben trabajar en estrecha colaboración con otros actores, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, comunidades locales y el sector privado, para maximizar su impacto y evitar la duplicación de esfuerzos. Desarrollar capacidades locales: Es importante fortalecer las capacidades de las organizaciones locales para que puedan liderar y participar activamente en la gestión de conflictos en sus propias comunidades. Esto implica proporcionar capacitación, recursos y apoyo técnico. Priorizar la seguridad de los trabajadores humanitarios: Dado el riesgo inherente en contextos de conflictos, las ONG deben priorizar la seguridad de su personal y adoptar medidas adecuadas de gestión de riesgos para garantizar que puedan operar de manera segura y efectiva. Promover la rendición de cuentas y la transparencia: Las ONG deben ser transparentes en sus operaciones y financiamiento, y garantizar la rendición de cuentas tanto hacia las comunidades a las que sirven como hacia sus donantes y socios. Abogar por soluciones políticas sostenibles: Además de brindar asistencia humanitaria, las ONG deben abogar por soluciones políticas sostenibles para abordar las causas subyacentes de los conflictos, como la injusticia, la desigualdad y la falta de acceso a recursos básicos. Involucrar a las comunidades afectadas: Las ONG deben involucrar activamente a las comunidades afectadas por los conflictos en todas las etapas de sus intervenciones, desde la identificación de necesidades hasta la implementación y evaluación de programas. Innovar y adaptarse: Dada la naturaleza cambiante de los conflictos sociales, las ONG deben ser innovadoras y estar dispuestas a adaptar sus enfoques y estrategias según las necesidades y contextos locales. Al seguir estas recomendaciones, las ONG pueden mejorar su capacidad para abordar los conflictos sociales de manera efectiva y contribuir significativamente a la construcción de paz y la promoción de la justicia en todo el mundo.
  • 12. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 12 BIBLIOGRAFÍA  https://stakeholders.com.pe/noticias-sh/las-ong-en-los-conflictos- sociales-intervencion-validad/  https://www.utm.mx/~temas/temas-docs/e1011.pdf  https://ayudaenaccion.org/blog/solidaridad/papel-ong-sociedad- actual/
  • 13. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 13 ANEXOS
  • 14. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” 14