SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela 4-120 General San Martin
NOMBRE DEL ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana
ÁREA: CienciasSociales AÑO: 5º Secundaria
FORMATO: Asignaturaconinstanciasde taller CICLO: 2015
CURSO: 5° Año 4ra división TURNO: tarde
PROFESOR A CARGO:Mario Raúl Soria HORAS SEMANALES: 3
CAPACIDADES GENERALES DISCIPLIARES DEL CICLO SUPERIOR
 Asumir el rol de agente de cambioque participaactiva,consecuente ysolidariamente en
losprocesossociales.
 Valorary asumirformasde vinculacióninterpersonalesdialógicas, asertivas, respetuosas
de las diversidades, equitativas, solidarias, cooperativas, en las que se
problematicen losconflictos, se priorice suresoluciónpacífica,se cuestionen las
desigualdades y se respetenlasnormasestablecidasdemocráticamente.
 Participar activamente en experiencias áulicas, institucionales y comunitarias de
ejercicioefectivo de ciudadanía en el marco valorativo de los Derechos Humanos,
asumiendo unaposicióncrítica,autónoma,responsable ysolidaria.
 Identificaryanalizardistintasformasde ejercicioylegitimidaddelpoder,asícomode
organización y rol del Estado resultante de tensiones entre el orden instituido y los
procesoscolectivosinstituyentes,vinculándoloconlaíndole ético–jurídicade la
ciudadaníay losDerechosHumanos.
 Reconocer y analizar diversas identidades (de clase, de género, étnico-culturales,de
generación, entre otras) de los sujetos y los grupos y las relacionesde poderque se
establecenencadacontexto.
 Identificary analizar,enperspectivahistórica,de laluchaporlosDerechosHumanos,el
reconocimientoyel respetode lasdiversidadesétnico-culturales,de creencias,
lingüísticas,de género,entreotras.
 Conocer y comprenderlos aportes de la Política,lasCiencias Sociales, la Filosofía y el
Derechopara la construcciónde unamirada reflexivaycríticasobre los Derechos
Humanos,laciudadanía,las identidadesylasdiversidades.
 Analizary debatir sobre las identidades sexuales desde la perspectiva de los
DerechosHumanos, a partirdel estudiode formasdiscriminatoriasentre hombresy
mujeresendistintosámbitos:laescuela,el hogar,el trabajo,lapolítica,entre otros
posibles.
 Elaborar y defender argumentadamente posicionamientos sobre la realidad social,
cultural,económicaypolíticaa travésde produccionesoralesyescritas,construidas
individual ycolectivamente.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
 Comprenderlaciudadaníacomoconstrucciónsocio-históricaycomopráctica
política.
 Reconocerlasfuncionesbásicasdel Estadoenunasociedaddemocráticayla
necesidadde unordenjurídicojustoylegítimocomogarante de losDerechos
Humanos.
 Analizardiversasperspectivasideológicase interesespresentesenprácticas
morales,jurídicasypolíticas.
PROGRAMA CICLO LECTIVO: 2015
ANUAL
 Comunicarlasreflexionesatravésde la producciónoral,escrita,individualo
grupal utilizandovocabularioespecíficodel espaciocurricularylaargumentación.
 Participarenreflexioneséticassobre situacionesconflictivasde larealidad
nacional,latinoamericanayglobal yenel marco de una discusiónargumentativay
considerandoladiversidadde opinionesypuntosde vista.
 Conocer la Constitución Nacional.
 Reconocer políticas de gobiernoo accionesde particulares yanalizarlas en relación consu
legitimidad desde el puntode vista constitucional.
 Distinguir yvalorar los derechos yobligaciones vinculados a los diversos roles ytareas que se
desempeñanen la sociedad.
 Identificar problemaspersonales ycomunitarios yrealizar acciones tendientes a la resoluciónde los
mismos.
 Participar enacciones planificadasde compromiso de la escuelacon las necesidadesconcretasde la
comunidad yaplicaciónde elementos básicos de dinámica de grupos
Principiosy Finesdel Espacio Curricular
La FormaciónÉticay Ciudadanatiene como principios lapromociónde lademocraciaparticipativa
y protagónica,laresponsabilidadsocial,laigualdadentre todoslosciudadanos yciudadanassin
discriminacionesde ningunaíndole,laformaciónparalaindependencia,lalibertadyla
emancipación,lavaloraciónydefensade lasoberanía,laformaciónenuna culturapara la paz,la
justiciasocial,el respetoalosderechoshumanos,laprácticade laequidadyla inclusión;la
sustentabilidaddeldesarrollo,el derechoalaigualdadde género,el fortalecimientode la
identidadnacional,lalealtadalapatria e integraciónlatinoamericana.
Se considerancomovaloresfundamentales:el respetoalavida,el amor y la fraternidad,la
convivenciaarmónicaenel marcode la solidaridad,lacorresponsabilidad,lacooperación,la
toleranciayla valoracióndel biencomún,lavaloraciónsocial yéticadel trabajo,el respetoala
diversidadpropiade losdiferentesgruposhumanos.Igualmentese establece que laeducaciónes
públicaysocial,obligatoria,gratuita,de calidad,de carácterlaico,integral,permanente,con
pertinenciasocial,creativa,artística,innovadora,crítica,pluricultural,multiétnica,intercultural
La FormaciónÉticay Ciudadanatiene comofines:
1. Desarrollarel potencial creativode cadaestudiante parael plenoejerciciode su
personalidadyciudadanía,enunasociedaddemocráticabasadaenlavaloraciónéticay
social del trabajoliberadoryenla participaciónactiva,consciente,protagónica,
responsable ysolidaria,comprometidaconlosprocesosde transformaciónsocial y
consustanciadaconlosprincipiosde soberaníayautodeterminaciónde lospueblos,con
losvaloresde laidentidadlocal,provincial,regional,nacional, latinoamericana yuniversal.
2. Fomentarel respetoala dignidadde laspersonasylaformacióntransversalizadapor
valoreséticosde tolerancia,justicia,solidaridad,paz,respetoalosderechoshumanosyla
no discriminación.
3. Impulsarlaformaciónde unaconcienciaecológicaparapreservarlabiodiversidadyla
sociodiversidad,lascondicionesambientalesyel aprovechamientoracional de los
recursosnaturales.
4. Formaren,por y para el trabajo social liberador,dentrode unaperspectivaintegral de
desarrollohumanístico,científicoytecnológico,vinculadoal desarrolloendógeno
productivoysustentable.
5. Impulsarlaintegraciónlatinoamericana bajolaperspectivamultipolarorientadaporel
impulsode lademocraciaparticipativa,porlaluchacontra laexclusión,el racismoytoda
formade discriminación.
CONTENIDOS CONCEPTUALESY PROCEDIMENTALES
EJE I: DISCERNIMIENTO ETICO y DERECHOS HUMANOS
Módulo 1 – Discernimiento Ético
 Origen de la Formación Ciudadana La función republicanadel sistema educativo provincial
 Concepto de Ciudadania
 Distinción entreética y moral.
 Libertad y determinismo.
 Dilemas y conflictos éticos.Libertad y responsabilidad.
Módulo 2: Derechos Humanos
 Introducción a los Derechos Humanos.
 Nociones conceptuales: ¿Qué son los derechos humanos?
 Principios.
 Clasificación delos Derechos Humanos.
 Generaciones de Derechos: otra clasificación.
 El origen de la distinción entrelos derechos.
 Observación críticadelas clasificaciones delos Derechos Humanos.
 El Estado como garantede los Derechos Humanos
 Obligaciones generales del Estado en materia de derechos Humanos.
 Los Derechos Humanos como construcción históricay social y su relación con los procesos
históricosquecontribuyeron a esta construcción en el mundo y en la Argentina, con especial
referencia al Holocausto-Shoá y al terrorismo de Estado respectivamente.
 El conocimiento de los modos de participación y militancia social y política del os grupos que lucharon y
luchan por el reconocimiento,la protección y la vigencia delos Derechos Humanos en nuestro país,
Latinoamérica y el mundo.
 La identificación del estado de situación delos Derechos Humanos y los nuevos desafíos de la
ciudadanía en nuestra provincia y nuestro país,analizando lassituaciones devulneración dederechos,
las condiciones sociales,económicas y políticasqueatentan contra su ejercicio pleno y efectivo y los
avances en las políticas públicas.
 La visibilización,análisisy desnaturalización dela particular condición delos y las jóvenes en situaciones
de vulneración dederechos y de su estigmatización y criminalización.
 La identificación y valoración del acceso a la justicia como condición del Estado democrático que
posibilitala protección y exigibilidad delos derechos,el conocimiento de los mecanismos de protección
nacionaleseinternacionales,y la reflexión sobreel acceso desigual quepueden generar las diferentes
condiciones sociales,degénero, culturales,económicas,políticasy otras.
EJE II: POLITICA Y CIUDADANÍA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA
Módulo 3 – Política y Ciudadanía
 Noción de política.Relación Política y Poder.
 Diferentes definiciones dePoder, desde Aristóteles,Hobbes, Locke, Marx y Foucault.
 Política como vida en común. Sujeto Político.
 Las relaciones depoder. Distintas formas deejercer el poder. Autoridad y legitimidad
 Política y medios de comunicación
 Los jóvenes y la participación política.La escuela como comunidad política.
 El Voto Joven como invitación a la Participación protagónicadelos jóvenes
 El rol político de los organismos supraestatales (MERCOSUR; UNASUR; CELAC, OEA; ONU, FMI, BM,
entre otros) en relación con lasproblemáticas sociales,económicas,jurídicas,ambiental es,deescala
nacional,regional einternacional.
 Evolución del concepto de seguridad ciudadana. Concepto de seguridad ciudadana. Consolidación
Definitiva De La Política DeSeguridad Democrática.
 Narcotráfico y democracia Narcotráfico:conceptualización.Economía,política y seguridad anteel
narcotráfico.Efectos económicos y políticos delas industriasilegalesdedrogas.La violencia u el
narcotráfico.Narcotráfico y mercado minorista dedrogas.Panorama internacional,regional y nacional.
La legislación nacional.La jurisprudencia.Las convenciones internacionales.El fracaso dela llamada
“guerra contra las drogas”.Perspectivas futuras.
Módulo 4 – Sociedad Democrática, organización política y participación protagónica
 FORMAS DE GOBIERNO: Conceptos de Sociedad, pueblo masa,patria,país,soberanía Nación,
Gobierno y Estado Formas de gobierno: monarquía,tiranía,Aristocracia,oligarquía,Democracia,
demagogia. El Federalismo.Autoridades provinciales y municipales.
 EL ESTADO: Origen del Estado. Teorías del estado (Thomas Hobbes, Jhon Locke, Jean Jacques
Rosseau).Papel del Estado y las formas degobierno. Elementos del estado. Población:
Nacionalidad,ciudadaníay extranjería. El Estado y la sociedad Civil.Los Tipos de Estado: Liberal,de
Bienestar y el Estado Neoliberal
 LA DEMOCRACIA: Las Utopías y la democracia como forma de organización social y estilo devida
.Distintas formas departicipar ..La iniciativapopular y la consulta popular.Organizaciones políticas
Partidos Políticos.Funciones,organización,reconocimiento,financiamiento.Selección de
candidatos a cargos públicosParticipación ciudadanaen el nivel local
 EL SISTEMA ELECTORAL : Sistemas electorales vigentes en la provinciay su comparación con los de
la Nación.Aplicación desistemas electorales en la elección de las autoridades dela Provinciade
Mendoza. Las PASO a nivel provincial y nacional.El voto electrónico. El desdoblamiento electoral.
Los mecanismos de democracia semidirecta
 LA CONSTITUCION NACIONAL Y PROVINCIAL: importancia y contenido.Constitución y democracia-
Partes. Declaraciones,derechos y garantías- Poder Legislativo,Ejecutivo y Judicial.Gobierno de
Provincia Competencias locales.Coparticipación Federal-El Estado municipal en Mendoza. La
necesaria Reforma de la Constitución deMendoza.
EJE 3: IDENTIDADES Y DIVERSIDADES. CIUDADANIAY TRABAJO LIBERADOR
Módulo 5: Memoria e identidad
Pensar el terrorismo de Estado. Los Golpes de Estado en Argentina. Situación político-social previa al 24 de
marzo de 1976.Caracterización del terrorismo de Estado. Proyecto económico y social dela dictadura.
Metodología represiva:desaparición forzada depersonas,secuestros,apropiación deniños.Sociedad civil:
complicidad y resistencia.Organismos deDerechos Humanos. Doctrina de Seguridad Nacional.Plan Cóndor.
El Derecho a la Identidad Testimonios de nietos recuperados. Justicia y Derecho a la Identidad.Abuelas de
Plaza de Mayo y la contribución a la genética
Módulo 6: Diferencias de género y la diversidad sexual
Aproximaciones teóricas parauna definición dela “sexualidad”.Vivir el cuerpo sexuado desde una
representación simbólicarespecto de quiénes somos,y quiénes queremos ser. . El enfoque de género.
Algunas consideraciones previassobreel género. Los vínculos y el poder entre varones y mujeres.
Estereotipos de lo masculino y lo Femenino. Identidad Sexual.Respeto, diversidad y pluralidad. Violenciade
Genero. Acceso a la Justicia paramujeres víctimas deviolencia.La Prostitución:¿un trabajo? Trata de
Personas
Módulo 7: Trabajo decente y liberador
¿A qué llamamos “igualdad deoportunidades”? La discriminación en el mercado laboral Las carasdela
desigualdad:diferentes tipos de discriminación en el trabajo discriminación por género , el racismo como
forma de discriminación Nuevas formas de discriminación La discriminación fundada en la edad ,
discriminación a la discapacidad discriminación por elección sexual.Políticas deerradicación dela
discriminación.El Trabajo Infantil Tareas deadulto en cuerpos de niño
La Argentina preindustrial.La Argentina peronista .La negociación colectiva.El diálogo social imposible.La
Argentina neoliberal.Dictadura .Democracia.Los legados del neoliberalismo y los desafíos del presente. El
trabajo en la Argentina en la segunda década del siglo XXI Derechos fundamentales asociados al trabajo
decente. La creación de empleo. La promoción de los derechos fundamentales del trabajo .Mejoramiento de
los sistemas deprotección social.Los sindicatos
CONTENIDOS ACTITUDINALES GENERALES ANUALES
 Ejerciciode laresponsabilidadylalibertadenlasprácticasáulicasy enlastareas.
 Respetoporlasopinionesajenas.
 Valoracióndel diálogoargumentativo.
 Presentaciónde lostrabajosytareasentiempoyforma.
 Participaciónactivaenclase.
 Mantenerla carpeta completayprolijaparaestudiarypresentar.
CONDICIONESPARA RENDIR EN LAS MESAS DE DICIEMBRE- FEBRERO
 Examen oral.
 Presentarlacarpetacompleta.
 Tenerel programa.
CONDICIONES PARA RENDIR EN CONDICIÓN DE PENDIENTE DE APROBACIÓN (MATERIA PREVIA)
 Presentarlacarpetacompleta.
 Examenoral.
 Tenerel programa.
 Estudiarla totalidadde lostemasincluidosenel presente programa,aunqueno hayan
sido desarrolladosdurante el ciclolectivo.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYODOCENTE:
 PaolaC. De Luca. y otrosPOLÍTICA Y. CIUDADANÍA.ES5.° año Santillana.BsAs2013
 Nosiglia,MariaCatalinayotros.FormaciónÉtica y Ciudadana.Cuestionesde
Filosofía.Estrada,BuenosAires,2000,
 Shujman,Gustavoyotros. DerechosHumanosyCiudadanía.Aique,BuenosAires,2005.
 Shujman,Gustavoyotros. Políticay Ciudadanía5 ES serie HuellasBuenosAires,2013
 Vidiella,Graciela.FilosofíayFormaciónÉticay Ciudadana. Longseller,BuenosAires,2003.
 http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/DocumentosSUBWEB/area1/documentos/00_
Serie_Explora_2012_LIBRO_web-2B.pdf
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO DEL Y LA ESTUDIANTE
 CuadernilloBibliográfico.(Selecciónde capítulosde los librosarribamencionados)Nota:
se especificalaobligatoriedaddel CuadernilloBibliográficosegúnloacordadoconlos y las
estudiantes enclase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Moni Mendez
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Elena Oviedo
 
77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina
almafelisa
 
Objetivos Y Contenidos Ed. Ciudadania
Objetivos Y Contenidos Ed. CiudadaniaObjetivos Y Contenidos Ed. Ciudadania
Objetivos Y Contenidos Ed. Ciudadania
Douce Nieto
 
Construccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er añoConstruccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er año
Marcela Aprile
 
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
jconcepcion88
 
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Educentro
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Marcela Aprile
 
CiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióNCiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióN
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
PPT Política colaborativo
PPT Política colaborativoPPT Política colaborativo
PPT Política colaborativo
AnglicaBedoya2
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerables
luiyi2222
 
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Nancy Macahuachi
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Elena Oviedo
 
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Clara Loa
 
Fernandez, rotondi et al ddhh generoy violencia
Fernandez, rotondi et al ddhh generoy violenciaFernandez, rotondi et al ddhh generoy violencia
Fernandez, rotondi et al ddhh generoy violencia
CPAS
 
Programa Etica 2° Año
Programa Etica 2° AñoPrograma Etica 2° Año
Programa Etica 2° Año
blog_administrador
 
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdfCiudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
Oscar Canteros
 
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosettoFactotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Giovany Suarez
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
Mario Raul Soria
 
Presentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigaciónPresentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigación
Andres Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina
 
Objetivos Y Contenidos Ed. Ciudadania
Objetivos Y Contenidos Ed. CiudadaniaObjetivos Y Contenidos Ed. Ciudadania
Objetivos Y Contenidos Ed. Ciudadania
 
Construccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er añoConstruccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er año
 
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
 
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
 
CiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióNCiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióN
 
PPT Política colaborativo
PPT Política colaborativoPPT Política colaborativo
PPT Política colaborativo
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerables
 
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
 
Fernandez, rotondi et al ddhh generoy violencia
Fernandez, rotondi et al ddhh generoy violenciaFernandez, rotondi et al ddhh generoy violencia
Fernandez, rotondi et al ddhh generoy violencia
 
Programa Etica 2° Año
Programa Etica 2° AñoPrograma Etica 2° Año
Programa Etica 2° Año
 
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdfCiudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
 
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosettoFactotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosetto
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Presentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigaciónPresentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigación
 

Similar a 5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)

PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
Mario Raul Soria
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
cristian6680
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
Mauricio Gualdron
 
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
MarcoAmusicglez
 
Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
Over Dorado Cardona
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Jman Jman
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
nebeji2014
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
yesicabarreirorivera
 
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumnoPrograma de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumno
Monica Chiappa
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
Mary Jo Guerrero
 
Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016
roberto quispe godoy
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
GualbertoLangarica2
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Sergio Balardini
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Graciela Mariani
 

Similar a 5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2) (20)

PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
 
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
 
Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
 
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumnoPrograma de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumno
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
 
Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)

  • 1. Escuela 4-120 General San Martin NOMBRE DEL ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana ÁREA: CienciasSociales AÑO: 5º Secundaria FORMATO: Asignaturaconinstanciasde taller CICLO: 2015 CURSO: 5° Año 4ra división TURNO: tarde PROFESOR A CARGO:Mario Raúl Soria HORAS SEMANALES: 3 CAPACIDADES GENERALES DISCIPLIARES DEL CICLO SUPERIOR  Asumir el rol de agente de cambioque participaactiva,consecuente ysolidariamente en losprocesossociales.  Valorary asumirformasde vinculacióninterpersonalesdialógicas, asertivas, respetuosas de las diversidades, equitativas, solidarias, cooperativas, en las que se problematicen losconflictos, se priorice suresoluciónpacífica,se cuestionen las desigualdades y se respetenlasnormasestablecidasdemocráticamente.  Participar activamente en experiencias áulicas, institucionales y comunitarias de ejercicioefectivo de ciudadanía en el marco valorativo de los Derechos Humanos, asumiendo unaposicióncrítica,autónoma,responsable ysolidaria.  Identificaryanalizardistintasformasde ejercicioylegitimidaddelpoder,asícomode organización y rol del Estado resultante de tensiones entre el orden instituido y los procesoscolectivosinstituyentes,vinculándoloconlaíndole ético–jurídicade la ciudadaníay losDerechosHumanos.  Reconocer y analizar diversas identidades (de clase, de género, étnico-culturales,de generación, entre otras) de los sujetos y los grupos y las relacionesde poderque se establecenencadacontexto.  Identificary analizar,enperspectivahistórica,de laluchaporlosDerechosHumanos,el reconocimientoyel respetode lasdiversidadesétnico-culturales,de creencias, lingüísticas,de género,entreotras.  Conocer y comprenderlos aportes de la Política,lasCiencias Sociales, la Filosofía y el Derechopara la construcciónde unamirada reflexivaycríticasobre los Derechos Humanos,laciudadanía,las identidadesylasdiversidades.  Analizary debatir sobre las identidades sexuales desde la perspectiva de los DerechosHumanos, a partirdel estudiode formasdiscriminatoriasentre hombresy mujeresendistintosámbitos:laescuela,el hogar,el trabajo,lapolítica,entre otros posibles.  Elaborar y defender argumentadamente posicionamientos sobre la realidad social, cultural,económicaypolíticaa travésde produccionesoralesyescritas,construidas individual ycolectivamente. CAPACIDADES ESPECÍFICAS  Comprenderlaciudadaníacomoconstrucciónsocio-históricaycomopráctica política.  Reconocerlasfuncionesbásicasdel Estadoenunasociedaddemocráticayla necesidadde unordenjurídicojustoylegítimocomogarante de losDerechos Humanos.  Analizardiversasperspectivasideológicase interesespresentesenprácticas morales,jurídicasypolíticas. PROGRAMA CICLO LECTIVO: 2015 ANUAL
  • 2.  Comunicarlasreflexionesatravésde la producciónoral,escrita,individualo grupal utilizandovocabularioespecíficodel espaciocurricularylaargumentación.  Participarenreflexioneséticassobre situacionesconflictivasde larealidad nacional,latinoamericanayglobal yenel marco de una discusiónargumentativay considerandoladiversidadde opinionesypuntosde vista.  Conocer la Constitución Nacional.  Reconocer políticas de gobiernoo accionesde particulares yanalizarlas en relación consu legitimidad desde el puntode vista constitucional.  Distinguir yvalorar los derechos yobligaciones vinculados a los diversos roles ytareas que se desempeñanen la sociedad.  Identificar problemaspersonales ycomunitarios yrealizar acciones tendientes a la resoluciónde los mismos.  Participar enacciones planificadasde compromiso de la escuelacon las necesidadesconcretasde la comunidad yaplicaciónde elementos básicos de dinámica de grupos Principiosy Finesdel Espacio Curricular La FormaciónÉticay Ciudadanatiene como principios lapromociónde lademocraciaparticipativa y protagónica,laresponsabilidadsocial,laigualdadentre todoslosciudadanos yciudadanassin discriminacionesde ningunaíndole,laformaciónparalaindependencia,lalibertadyla emancipación,lavaloraciónydefensade lasoberanía,laformaciónenuna culturapara la paz,la justiciasocial,el respetoalosderechoshumanos,laprácticade laequidadyla inclusión;la sustentabilidaddeldesarrollo,el derechoalaigualdadde género,el fortalecimientode la identidadnacional,lalealtadalapatria e integraciónlatinoamericana. Se considerancomovaloresfundamentales:el respetoalavida,el amor y la fraternidad,la convivenciaarmónicaenel marcode la solidaridad,lacorresponsabilidad,lacooperación,la toleranciayla valoracióndel biencomún,lavaloraciónsocial yéticadel trabajo,el respetoala diversidadpropiade losdiferentesgruposhumanos.Igualmentese establece que laeducaciónes públicaysocial,obligatoria,gratuita,de calidad,de carácterlaico,integral,permanente,con pertinenciasocial,creativa,artística,innovadora,crítica,pluricultural,multiétnica,intercultural La FormaciónÉticay Ciudadanatiene comofines: 1. Desarrollarel potencial creativode cadaestudiante parael plenoejerciciode su personalidadyciudadanía,enunasociedaddemocráticabasadaenlavaloraciónéticay social del trabajoliberadoryenla participaciónactiva,consciente,protagónica, responsable ysolidaria,comprometidaconlosprocesosde transformaciónsocial y consustanciadaconlosprincipiosde soberaníayautodeterminaciónde lospueblos,con losvaloresde laidentidadlocal,provincial,regional,nacional, latinoamericana yuniversal. 2. Fomentarel respetoala dignidadde laspersonasylaformacióntransversalizadapor valoreséticosde tolerancia,justicia,solidaridad,paz,respetoalosderechoshumanosyla no discriminación. 3. Impulsarlaformaciónde unaconcienciaecológicaparapreservarlabiodiversidadyla sociodiversidad,lascondicionesambientalesyel aprovechamientoracional de los recursosnaturales. 4. Formaren,por y para el trabajo social liberador,dentrode unaperspectivaintegral de desarrollohumanístico,científicoytecnológico,vinculadoal desarrolloendógeno productivoysustentable. 5. Impulsarlaintegraciónlatinoamericana bajolaperspectivamultipolarorientadaporel impulsode lademocraciaparticipativa,porlaluchacontra laexclusión,el racismoytoda formade discriminación.
  • 3. CONTENIDOS CONCEPTUALESY PROCEDIMENTALES EJE I: DISCERNIMIENTO ETICO y DERECHOS HUMANOS Módulo 1 – Discernimiento Ético  Origen de la Formación Ciudadana La función republicanadel sistema educativo provincial  Concepto de Ciudadania  Distinción entreética y moral.  Libertad y determinismo.  Dilemas y conflictos éticos.Libertad y responsabilidad. Módulo 2: Derechos Humanos  Introducción a los Derechos Humanos.  Nociones conceptuales: ¿Qué son los derechos humanos?  Principios.  Clasificación delos Derechos Humanos.  Generaciones de Derechos: otra clasificación.  El origen de la distinción entrelos derechos.  Observación críticadelas clasificaciones delos Derechos Humanos.  El Estado como garantede los Derechos Humanos  Obligaciones generales del Estado en materia de derechos Humanos.  Los Derechos Humanos como construcción históricay social y su relación con los procesos históricosquecontribuyeron a esta construcción en el mundo y en la Argentina, con especial referencia al Holocausto-Shoá y al terrorismo de Estado respectivamente.  El conocimiento de los modos de participación y militancia social y política del os grupos que lucharon y luchan por el reconocimiento,la protección y la vigencia delos Derechos Humanos en nuestro país, Latinoamérica y el mundo.  La identificación del estado de situación delos Derechos Humanos y los nuevos desafíos de la ciudadanía en nuestra provincia y nuestro país,analizando lassituaciones devulneración dederechos, las condiciones sociales,económicas y políticasqueatentan contra su ejercicio pleno y efectivo y los avances en las políticas públicas.  La visibilización,análisisy desnaturalización dela particular condición delos y las jóvenes en situaciones de vulneración dederechos y de su estigmatización y criminalización.  La identificación y valoración del acceso a la justicia como condición del Estado democrático que posibilitala protección y exigibilidad delos derechos,el conocimiento de los mecanismos de protección nacionaleseinternacionales,y la reflexión sobreel acceso desigual quepueden generar las diferentes condiciones sociales,degénero, culturales,económicas,políticasy otras. EJE II: POLITICA Y CIUDADANÍA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA Módulo 3 – Política y Ciudadanía  Noción de política.Relación Política y Poder.  Diferentes definiciones dePoder, desde Aristóteles,Hobbes, Locke, Marx y Foucault.  Política como vida en común. Sujeto Político.  Las relaciones depoder. Distintas formas deejercer el poder. Autoridad y legitimidad  Política y medios de comunicación  Los jóvenes y la participación política.La escuela como comunidad política.  El Voto Joven como invitación a la Participación protagónicadelos jóvenes  El rol político de los organismos supraestatales (MERCOSUR; UNASUR; CELAC, OEA; ONU, FMI, BM, entre otros) en relación con lasproblemáticas sociales,económicas,jurídicas,ambiental es,deescala nacional,regional einternacional.  Evolución del concepto de seguridad ciudadana. Concepto de seguridad ciudadana. Consolidación Definitiva De La Política DeSeguridad Democrática.  Narcotráfico y democracia Narcotráfico:conceptualización.Economía,política y seguridad anteel narcotráfico.Efectos económicos y políticos delas industriasilegalesdedrogas.La violencia u el
  • 4. narcotráfico.Narcotráfico y mercado minorista dedrogas.Panorama internacional,regional y nacional. La legislación nacional.La jurisprudencia.Las convenciones internacionales.El fracaso dela llamada “guerra contra las drogas”.Perspectivas futuras. Módulo 4 – Sociedad Democrática, organización política y participación protagónica  FORMAS DE GOBIERNO: Conceptos de Sociedad, pueblo masa,patria,país,soberanía Nación, Gobierno y Estado Formas de gobierno: monarquía,tiranía,Aristocracia,oligarquía,Democracia, demagogia. El Federalismo.Autoridades provinciales y municipales.  EL ESTADO: Origen del Estado. Teorías del estado (Thomas Hobbes, Jhon Locke, Jean Jacques Rosseau).Papel del Estado y las formas degobierno. Elementos del estado. Población: Nacionalidad,ciudadaníay extranjería. El Estado y la sociedad Civil.Los Tipos de Estado: Liberal,de Bienestar y el Estado Neoliberal  LA DEMOCRACIA: Las Utopías y la democracia como forma de organización social y estilo devida .Distintas formas departicipar ..La iniciativapopular y la consulta popular.Organizaciones políticas Partidos Políticos.Funciones,organización,reconocimiento,financiamiento.Selección de candidatos a cargos públicosParticipación ciudadanaen el nivel local  EL SISTEMA ELECTORAL : Sistemas electorales vigentes en la provinciay su comparación con los de la Nación.Aplicación desistemas electorales en la elección de las autoridades dela Provinciade Mendoza. Las PASO a nivel provincial y nacional.El voto electrónico. El desdoblamiento electoral. Los mecanismos de democracia semidirecta  LA CONSTITUCION NACIONAL Y PROVINCIAL: importancia y contenido.Constitución y democracia- Partes. Declaraciones,derechos y garantías- Poder Legislativo,Ejecutivo y Judicial.Gobierno de Provincia Competencias locales.Coparticipación Federal-El Estado municipal en Mendoza. La necesaria Reforma de la Constitución deMendoza. EJE 3: IDENTIDADES Y DIVERSIDADES. CIUDADANIAY TRABAJO LIBERADOR Módulo 5: Memoria e identidad Pensar el terrorismo de Estado. Los Golpes de Estado en Argentina. Situación político-social previa al 24 de marzo de 1976.Caracterización del terrorismo de Estado. Proyecto económico y social dela dictadura. Metodología represiva:desaparición forzada depersonas,secuestros,apropiación deniños.Sociedad civil: complicidad y resistencia.Organismos deDerechos Humanos. Doctrina de Seguridad Nacional.Plan Cóndor. El Derecho a la Identidad Testimonios de nietos recuperados. Justicia y Derecho a la Identidad.Abuelas de Plaza de Mayo y la contribución a la genética Módulo 6: Diferencias de género y la diversidad sexual Aproximaciones teóricas parauna definición dela “sexualidad”.Vivir el cuerpo sexuado desde una representación simbólicarespecto de quiénes somos,y quiénes queremos ser. . El enfoque de género. Algunas consideraciones previassobreel género. Los vínculos y el poder entre varones y mujeres. Estereotipos de lo masculino y lo Femenino. Identidad Sexual.Respeto, diversidad y pluralidad. Violenciade Genero. Acceso a la Justicia paramujeres víctimas deviolencia.La Prostitución:¿un trabajo? Trata de Personas Módulo 7: Trabajo decente y liberador ¿A qué llamamos “igualdad deoportunidades”? La discriminación en el mercado laboral Las carasdela desigualdad:diferentes tipos de discriminación en el trabajo discriminación por género , el racismo como forma de discriminación Nuevas formas de discriminación La discriminación fundada en la edad , discriminación a la discapacidad discriminación por elección sexual.Políticas deerradicación dela discriminación.El Trabajo Infantil Tareas deadulto en cuerpos de niño La Argentina preindustrial.La Argentina peronista .La negociación colectiva.El diálogo social imposible.La Argentina neoliberal.Dictadura .Democracia.Los legados del neoliberalismo y los desafíos del presente. El trabajo en la Argentina en la segunda década del siglo XXI Derechos fundamentales asociados al trabajo decente. La creación de empleo. La promoción de los derechos fundamentales del trabajo .Mejoramiento de los sistemas deprotección social.Los sindicatos CONTENIDOS ACTITUDINALES GENERALES ANUALES
  • 5.  Ejerciciode laresponsabilidadylalibertadenlasprácticasáulicasy enlastareas.  Respetoporlasopinionesajenas.  Valoracióndel diálogoargumentativo.  Presentaciónde lostrabajosytareasentiempoyforma.  Participaciónactivaenclase.  Mantenerla carpeta completayprolijaparaestudiarypresentar. CONDICIONESPARA RENDIR EN LAS MESAS DE DICIEMBRE- FEBRERO  Examen oral.  Presentarlacarpetacompleta.  Tenerel programa. CONDICIONES PARA RENDIR EN CONDICIÓN DE PENDIENTE DE APROBACIÓN (MATERIA PREVIA)  Presentarlacarpetacompleta.  Examenoral.  Tenerel programa.  Estudiarla totalidadde lostemasincluidosenel presente programa,aunqueno hayan sido desarrolladosdurante el ciclolectivo. BIBLIOGRAFÍA DE APOYODOCENTE:  PaolaC. De Luca. y otrosPOLÍTICA Y. CIUDADANÍA.ES5.° año Santillana.BsAs2013  Nosiglia,MariaCatalinayotros.FormaciónÉtica y Ciudadana.Cuestionesde Filosofía.Estrada,BuenosAires,2000,  Shujman,Gustavoyotros. DerechosHumanosyCiudadanía.Aique,BuenosAires,2005.  Shujman,Gustavoyotros. Políticay Ciudadanía5 ES serie HuellasBuenosAires,2013  Vidiella,Graciela.FilosofíayFormaciónÉticay Ciudadana. Longseller,BuenosAires,2003.  http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/DocumentosSUBWEB/area1/documentos/00_ Serie_Explora_2012_LIBRO_web-2B.pdf BIBLIOGRAFÍA DE APOYO DEL Y LA ESTUDIANTE  CuadernilloBibliográfico.(Selecciónde capítulosde los librosarribamencionados)Nota: se especificalaobligatoriedaddel CuadernilloBibliográficosegúnloacordadoconlos y las estudiantes enclase