SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo puede
aportar la
Psicología
Política al
desarrollo de
Colombia?
 Proporcionando para ello escenarios para la construcción de
iniciativas comunitarias, que apunten a consolidar las
comunidades como un referente de reconciliación,
reconstrucción de tejido social y convivencia ciudadana.
 Ha ayudado a que las personas y las comunidades
encontraran un espacio de apertura a la comprensión de sí
mismas como sujetos que sufrieron los rigores de la guerra y
del contexto de su experiencia dolorosa.
Implementa acciones para el
desarrollo de mecanismos de
cultura y pedagogía de paz
Según Bravo, Botero, Gómez, Hincapié, López, Rincón y
Santamaría, (2019, P. 141)
 Las relaciones entre la psicología social y política y sus
múltiples contribuciones a la paz pasan, por tanto, por
explicar la forma como la justicia ha incidido en la
construcción de confianza, o de desconfianza, en la gestión
pacífica o violenta de los conflictos en el marco del conflicto
armado en Colombia, y las contribuciones en esta dirección
se encuentran abiertas a un desarrollo empírico y teórico
que ofrece el propio contexto.
Se involucra en un alto grado en
procesos de orden social y reparación
psicosocial de las víctimas del conflicto
armado en Colombia
Entre 2017/2018, se realizaron investigaciones sobre las desapariciones
forzadas, los factores sociales, subjetivos e institucionales que
favorecen el paso de la memoria traumática a la memoria política.
Según Bravo, Botero, Gómez, Hincapié, López, Rincón y Santamaría,
(2019, p. 89)
 El propósito final de esta investigación es abrir una ruta que guíe la
intervención en salud mental a familiares de víctimas de la
desaparición forzada, favoreciendo el tránsito hacia la memoria
política, otra manera de entender la elaboración del sufrimiento, y, a
la vez, establecer una crítica a la perspectiva tradicional de la salud
mental de la normalización, privatización del daño, medicalización,
individualismo y centralidad de las intervenciones en la noción de
estilo de vida.
Contribuye al progreso de la sociedad
desde sus actuaciones e investigaciones
 según Adorno (como se cita en García, 2006) la Psicología
Política aborda e integra las urgencias sociales en la
actualidad: diagnóstico de la crisis actual, de construcción
de instrumentos de gestión social, la reorientación de la
educación de los ciudadanos, los problemas del liderazgo
político y en general la significación psicológica de los
fenómenos y movimientos sociales, la violencia y el
terrorismo, etc.
Crea conciencia en los ciudadanos para
que afronten las problemáticas desde lo
colectivo con el fin de mejorar el
bienestar de la comunidad
 Contribuyendo esto a transformar sus comunidades; lo que
los convierte en ejemplo de resiliencia y emancipación, para
sus entornos, así como en retos propios que los impulsan a
continuar su crecimiento y conocimiento.
Da protagonismo a mujeres y
jóvenes en el contexto socio-
político, emergiendo como sujetos
políticos empoderados
 Se trabajan los procesos psicológicos en base a los diversos
estudios de la interacción de los sistemas políticos, sus
identidades, la elección política y todo lo relacionado con la
conducta política, trabajando en la construcción de la
realidad de lo político, teniendo como foco principal el papel
que juega el sujeto dentro de todo este sistema
Permite a los ciudadanos analizar el
accionar del sujeto dentro del
ámbito político
Referencias bibliográficas
García Nuñez, C. (2006). Conciencia política y liderazgo.
Liberabit. Revista de Psicología, 12 , 33-40. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601204
Bravo, O. A., Botero G, P., Gómez, C., Hincapié, E., López, W.,
Rincón, U, C., & Santamaría, U, L. S. (2019). Psicología política y
procesos para la paz en Colombia. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/338048100_psicologia
_politica_y_procesos_de_paz_en_Colombia_Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latinaEnfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latinaRafael_Arkangel
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...CPRODRISAN
 
Violencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos socialesViolencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos socialesreynaldo19400000
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDoris Fontecha
 
La participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democraciaLa participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democraciaSysRecreacin
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasisrra11
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.Klaudya Bar
 
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5valentinaperez71
 
Pc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidadPc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidadaxterlopez
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaJorge Cuartas
 
Políticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasPolíticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasMargarita Peláez Mejía
 
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Sara Nereida Varela Lara
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones SANDRAMOLINAAGUILAR
 

La actualidad más candente (19)

Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latinaEnfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
 
NO VIOLENCIA
NO VIOLENCIANO VIOLENCIA
NO VIOLENCIA
 
Violencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos socialesViolencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos sociales
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
 
La participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democraciaLa participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democracia
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
 
Pc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidadPc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidad
 
Género
Género Género
Género
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
 
Políticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasPolíticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopías
 
CULTURA DE PAZ
CULTURA DE PAZCULTURA DE PAZ
CULTURA DE PAZ
 
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
Cultura política y democracia, es la cultura política un determinante de la d...
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
 

Similar a PPT Política colaborativo

etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxyesicabarreirorivera
 
trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss
trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccsstrabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss
trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccsslaurenteguevaraluise
 
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14Derechos Humanos
 
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. IUDESP UJI
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocialEl sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocialEsquina MI Inconsciente
 
Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284wilsonheredia
 
trabajo practico psicologia social.docx
trabajo practico psicologia social.docxtrabajo practico psicologia social.docx
trabajo practico psicologia social.docxyaya mendez
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasdrbirkin
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaCarlosdu
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalZelorius
 

Similar a PPT Política colaborativo (20)

etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
 
trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss
trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccsstrabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss
trabajo aplicativo conflictos sociales ong y ccss
 
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
 
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocialEl sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
 
Conflictos sociales (
Conflictos sociales (Conflictos sociales (
Conflictos sociales (
 
Jovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadaniasJovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadanias
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Momento 3 act 11
Momento 3 act 11Momento 3 act 11
Momento 3 act 11
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9Momento 4 grupo_207014_9
Momento 4 grupo_207014_9
 
Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284
 
trabajo practico psicologia social.docx
trabajo practico psicologia social.docxtrabajo practico psicologia social.docx
trabajo practico psicologia social.docx
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinal
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

PPT Política colaborativo

  • 2.  Proporcionando para ello escenarios para la construcción de iniciativas comunitarias, que apunten a consolidar las comunidades como un referente de reconciliación, reconstrucción de tejido social y convivencia ciudadana.  Ha ayudado a que las personas y las comunidades encontraran un espacio de apertura a la comprensión de sí mismas como sujetos que sufrieron los rigores de la guerra y del contexto de su experiencia dolorosa. Implementa acciones para el desarrollo de mecanismos de cultura y pedagogía de paz
  • 3. Según Bravo, Botero, Gómez, Hincapié, López, Rincón y Santamaría, (2019, P. 141)  Las relaciones entre la psicología social y política y sus múltiples contribuciones a la paz pasan, por tanto, por explicar la forma como la justicia ha incidido en la construcción de confianza, o de desconfianza, en la gestión pacífica o violenta de los conflictos en el marco del conflicto armado en Colombia, y las contribuciones en esta dirección se encuentran abiertas a un desarrollo empírico y teórico que ofrece el propio contexto. Se involucra en un alto grado en procesos de orden social y reparación psicosocial de las víctimas del conflicto armado en Colombia
  • 4. Entre 2017/2018, se realizaron investigaciones sobre las desapariciones forzadas, los factores sociales, subjetivos e institucionales que favorecen el paso de la memoria traumática a la memoria política. Según Bravo, Botero, Gómez, Hincapié, López, Rincón y Santamaría, (2019, p. 89)  El propósito final de esta investigación es abrir una ruta que guíe la intervención en salud mental a familiares de víctimas de la desaparición forzada, favoreciendo el tránsito hacia la memoria política, otra manera de entender la elaboración del sufrimiento, y, a la vez, establecer una crítica a la perspectiva tradicional de la salud mental de la normalización, privatización del daño, medicalización, individualismo y centralidad de las intervenciones en la noción de estilo de vida. Contribuye al progreso de la sociedad desde sus actuaciones e investigaciones
  • 5.  según Adorno (como se cita en García, 2006) la Psicología Política aborda e integra las urgencias sociales en la actualidad: diagnóstico de la crisis actual, de construcción de instrumentos de gestión social, la reorientación de la educación de los ciudadanos, los problemas del liderazgo político y en general la significación psicológica de los fenómenos y movimientos sociales, la violencia y el terrorismo, etc. Crea conciencia en los ciudadanos para que afronten las problemáticas desde lo colectivo con el fin de mejorar el bienestar de la comunidad
  • 6.  Contribuyendo esto a transformar sus comunidades; lo que los convierte en ejemplo de resiliencia y emancipación, para sus entornos, así como en retos propios que los impulsan a continuar su crecimiento y conocimiento. Da protagonismo a mujeres y jóvenes en el contexto socio- político, emergiendo como sujetos políticos empoderados
  • 7.  Se trabajan los procesos psicológicos en base a los diversos estudios de la interacción de los sistemas políticos, sus identidades, la elección política y todo lo relacionado con la conducta política, trabajando en la construcción de la realidad de lo político, teniendo como foco principal el papel que juega el sujeto dentro de todo este sistema Permite a los ciudadanos analizar el accionar del sujeto dentro del ámbito político
  • 8. Referencias bibliográficas García Nuñez, C. (2006). Conciencia política y liderazgo. Liberabit. Revista de Psicología, 12 , 33-40. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601204 Bravo, O. A., Botero G, P., Gómez, C., Hincapié, E., López, W., Rincón, U, C., & Santamaría, U, L. S. (2019). Psicología política y procesos para la paz en Colombia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/338048100_psicologia _politica_y_procesos_de_paz_en_Colombia_Final