SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR<br />INSTITUTO DE INFORMATICA<br />NOMBRE: CAROLINA TORRES J.<br />CURSO: MIERCOLES 2-6<br />TRABAJO AUTÓNOMO 4<br />CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGOS<br />-1968597155El escenario de riesgo se compone fundamentalmente de dos productos: Cuadro de Evaluación de Riesgo y Mapa de Riesgos que se interrelacionan y que permiten reconocer eficazmente los riesgos a los que está expuesto el colegio y, según este escenario, poder planear las acciones que se proyectarán para reducir dichos riesgos.<br />Para la construcción de un escenario de riesgo, en primera instancia, se siguen 4 pasos correspondientes, a saber: descripción del colegio, de forma contextualizada; dos evaluaciones, una de amenaza y la otra de vulnerabilidad. El resultado de estos tres pasos se conjuga para construir el primer producto del escenario de riesgos: el Cuadro de Evaluación de Riesgo, cuyo diligenciamiento es el cuarto paso.<br />En segunda instancia, se desarrolla un segundo producto: los Mapas de Riesgos, interno y externo.<br />2.4.1 Elementos para la evaluación de la amenaza<br />La evaluación de la amenaza puede realizarse a partir de responder algunas preguntas básicas y consultar algunas fuentes de información importantes.<br />Fuentes de información<br />Se pueden buscar diferentes fuentes que permitan responder las preguntas anteriores; a continuación se sugieren algunas que pueden contribuir con dicha tarea, según sea su importancia o existencia.<br />Información histórica sobre ocurrencia de desastres relacionados con tal amenaza.<br />Mitos, cuentos o leyendas que existen sobre ellos.<br />Estudios científicos o técnicos realizados.<br />Resultados de la aplicación de sistemas de monitoreo y seguimiento permanente de fenómenos.<br />A Continuación se presenta un modelo para evaluar la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo, que facilita el diagnóstico de los factores de riesgo de la institución. Sin embargo, cabe aclarar que existen varias metodologías para llevar a cabo este proceso, todas válidas y factibles de implementar.<br />PALABRASSINÓNIMOS<br />Evaluación Valoración<br />Información comunicación<br />Cuentos fábulas<br />Científicos probados<br />aplicación diligencia<br />Evaluación<br />
 Trabajo autónomo_4
 Trabajo autónomo_4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
Roger Suarez Botet
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
Lizeth Entsakua
 
Presentación, gestión del desarrollo técnológico
Presentación, gestión del desarrollo técnológicoPresentación, gestión del desarrollo técnológico
Presentación, gestión del desarrollo técnológico
Universidad Estatal a Distancia/Costa Rica
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
cmurillo_08
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
Enrique Cabello
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Camila Cubillos
 
Pp actividad 3 gir
Pp actividad 3 girPp actividad 3 gir
Pp actividad 3 gir
Adriana María Mejía Restrepo
 
mr
mrmr
Actividad 3 unidad 2
Actividad 3 unidad 2Actividad 3 unidad 2
Actividad 3 unidad 2
JOSE JAVIER JIMENEZ ROJAS
 
Métodos Simplificados para evaluación de riesgo.
Métodos Simplificados para evaluación de riesgo. Métodos Simplificados para evaluación de riesgo.
Métodos Simplificados para evaluación de riesgo.
Deyby Torres
 
Metodos para eval integral riesgos ecci catherine
Metodos para eval integral riesgos  ecci   catherineMetodos para eval integral riesgos  ecci   catherine
Metodos para eval integral riesgos ecci catherine
Mauricio Rodriguez
 
Estudio de mercado Comunidades termales Entre Ríos
Estudio de mercado Comunidades termales Entre RíosEstudio de mercado Comunidades termales Entre Ríos
Estudio de mercado Comunidades termales Entre Ríos
Marketing Entre Ríos Turismo
 
Tema 8 tipos de riegos
Tema 8   tipos de riegosTema 8   tipos de riegos
Tema 8 tipos de riegos
cmurillo_08
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
heidi vargas
 
00 Presentacion
00 Presentacion00 Presentacion
00 Presentacion
LOGOS ECONOMIA
 

La actualidad más candente (15)

Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Presentación, gestión del desarrollo técnológico
Presentación, gestión del desarrollo técnológicoPresentación, gestión del desarrollo técnológico
Presentación, gestión del desarrollo técnológico
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Pp actividad 3 gir
Pp actividad 3 girPp actividad 3 gir
Pp actividad 3 gir
 
mr
mrmr
mr
 
Actividad 3 unidad 2
Actividad 3 unidad 2Actividad 3 unidad 2
Actividad 3 unidad 2
 
Métodos Simplificados para evaluación de riesgo.
Métodos Simplificados para evaluación de riesgo. Métodos Simplificados para evaluación de riesgo.
Métodos Simplificados para evaluación de riesgo.
 
Metodos para eval integral riesgos ecci catherine
Metodos para eval integral riesgos  ecci   catherineMetodos para eval integral riesgos  ecci   catherine
Metodos para eval integral riesgos ecci catherine
 
Estudio de mercado Comunidades termales Entre Ríos
Estudio de mercado Comunidades termales Entre RíosEstudio de mercado Comunidades termales Entre Ríos
Estudio de mercado Comunidades termales Entre Ríos
 
Tema 8 tipos de riegos
Tema 8   tipos de riegosTema 8   tipos de riegos
Tema 8 tipos de riegos
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
00 Presentacion
00 Presentacion00 Presentacion
00 Presentacion
 

Destacado

Taller word autónomo
Taller word autónomoTaller word autónomo
Taller word autónomo
Carolina Torres
 
Taller de TPM
Taller de TPMTaller de TPM
Taller de TPM
AlterEvo Ltd
 
Tipos de tarjetas TPM
Tipos de tarjetas TPMTipos de tarjetas TPM
Tipos de tarjetas TPM
William Olivares
 
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
Cristian Medina
 
Charla uso tarjetas tpm op
Charla uso  tarjetas tpm opCharla uso  tarjetas tpm op
Charla uso tarjetas tpm op
William Olivares
 
Tpm Para Operarios
Tpm Para OperariosTpm Para Operarios
Tpm Para Operarios
guest7e48ee
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Priincez Jnez
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
gomezsantos
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
Lean Sigma
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
Nombre Apellidos
 
Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011
Manuel Garcia Berumen
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
Nayelli Sánchez Ortiz
 

Destacado (13)

Taller word autónomo
Taller word autónomoTaller word autónomo
Taller word autónomo
 
Taller de TPM
Taller de TPMTaller de TPM
Taller de TPM
 
Tipos de tarjetas TPM
Tipos de tarjetas TPMTipos de tarjetas TPM
Tipos de tarjetas TPM
 
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
 
Charla uso tarjetas tpm op
Charla uso  tarjetas tpm opCharla uso  tarjetas tpm op
Charla uso tarjetas tpm op
 
Tpm Para Operarios
Tpm Para OperariosTpm Para Operarios
Tpm Para Operarios
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
 
Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
 

Similar a Trabajo autónomo_4

Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
alvaroandresocampodu
 
Análisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptxAnálisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptx
JenniferBarrera28
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
RicardoMorenoBarahon
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Liliana Sanchez Hernandez
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
BIENESTAREMPRESARIAL1
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
OscarAntonioHerrnTru
 
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacionUnidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
ALEJANDRO SALAS
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
MarianDayanaAlvarado
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Wilmar Giovanny Castro Garzon
 
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasMapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
oswaldo ramon llapa
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
gerenciaderiesgos
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
AMPARO RANGEL LEON
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
Unique Perú
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
JENNIFFER CAROLINA VILLEGAS GÓMEZ
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
Veronica Moyano
 
Investigacion sobre la gerencia de riesgos ppt
Investigacion sobre la gerencia de riesgos pptInvestigacion sobre la gerencia de riesgos ppt
Investigacion sobre la gerencia de riesgos ppt
LindaBC
 
Boletin 0212
Boletin 0212Boletin 0212
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
Lesly Fortich
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
DickJavier
 

Similar a Trabajo autónomo_4 (20)

Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Análisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptxAnálisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptx
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacionUnidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasMapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
 
Investigacion sobre la gerencia de riesgos ppt
Investigacion sobre la gerencia de riesgos pptInvestigacion sobre la gerencia de riesgos ppt
Investigacion sobre la gerencia de riesgos ppt
 
Boletin 0212
Boletin 0212Boletin 0212
Boletin 0212
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
 

Más de Carolina Torres

Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
Carolina Torres
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
Carolina Torres
 
Trabajo autónomo_3_triptico
 Trabajo autónomo_3_triptico Trabajo autónomo_3_triptico
Trabajo autónomo_3_triptico
Carolina Torres
 
Trabajo autónomo_3
 Trabajo autónomo_3 Trabajo autónomo_3
Trabajo autónomo_3
Carolina Torres
 
Trabajo autónomo 2
Trabajo autónomo 2Trabajo autónomo 2
Trabajo autónomo 2
Carolina Torres
 
Taller word 5
Taller word 5Taller word 5
Taller word 5
Carolina Torres
 
Taller word 4
Taller word 4Taller word 4
Taller word 4
Carolina Torres
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Carolina Torres
 
Taller word 3
Taller word 3Taller word 3
Taller word 3
Carolina Torres
 
Taller word 2
Taller word 2Taller word 2
Taller word 2
Carolina Torres
 
Taller word 1
Taller word 1Taller word 1
Taller word 1
Carolina Torres
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Carolina Torres
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
Carolina Torres
 

Más de Carolina Torres (13)

Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Trabajo autónomo_3_triptico
 Trabajo autónomo_3_triptico Trabajo autónomo_3_triptico
Trabajo autónomo_3_triptico
 
Trabajo autónomo_3
 Trabajo autónomo_3 Trabajo autónomo_3
Trabajo autónomo_3
 
Trabajo autónomo 2
Trabajo autónomo 2Trabajo autónomo 2
Trabajo autónomo 2
 
Taller word 5
Taller word 5Taller word 5
Taller word 5
 
Taller word 4
Taller word 4Taller word 4
Taller word 4
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Taller word 3
Taller word 3Taller word 3
Taller word 3
 
Taller word 2
Taller word 2Taller word 2
Taller word 2
 
Taller word 1
Taller word 1Taller word 1
Taller word 1
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
 

Trabajo autónomo_4

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR<br />INSTITUTO DE INFORMATICA<br />NOMBRE: CAROLINA TORRES J.<br />CURSO: MIERCOLES 2-6<br />TRABAJO AUTÓNOMO 4<br />CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGOS<br />-1968597155El escenario de riesgo se compone fundamentalmente de dos productos: Cuadro de Evaluación de Riesgo y Mapa de Riesgos que se interrelacionan y que permiten reconocer eficazmente los riesgos a los que está expuesto el colegio y, según este escenario, poder planear las acciones que se proyectarán para reducir dichos riesgos.<br />Para la construcción de un escenario de riesgo, en primera instancia, se siguen 4 pasos correspondientes, a saber: descripción del colegio, de forma contextualizada; dos evaluaciones, una de amenaza y la otra de vulnerabilidad. El resultado de estos tres pasos se conjuga para construir el primer producto del escenario de riesgos: el Cuadro de Evaluación de Riesgo, cuyo diligenciamiento es el cuarto paso.<br />En segunda instancia, se desarrolla un segundo producto: los Mapas de Riesgos, interno y externo.<br />2.4.1 Elementos para la evaluación de la amenaza<br />La evaluación de la amenaza puede realizarse a partir de responder algunas preguntas básicas y consultar algunas fuentes de información importantes.<br />Fuentes de información<br />Se pueden buscar diferentes fuentes que permitan responder las preguntas anteriores; a continuación se sugieren algunas que pueden contribuir con dicha tarea, según sea su importancia o existencia.<br />Información histórica sobre ocurrencia de desastres relacionados con tal amenaza.<br />Mitos, cuentos o leyendas que existen sobre ellos.<br />Estudios científicos o técnicos realizados.<br />Resultados de la aplicación de sistemas de monitoreo y seguimiento permanente de fenómenos.<br />A Continuación se presenta un modelo para evaluar la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo, que facilita el diagnóstico de los factores de riesgo de la institución. Sin embargo, cabe aclarar que existen varias metodologías para llevar a cabo este proceso, todas válidas y factibles de implementar.<br />PALABRASSINÓNIMOS<br />Evaluación Valoración<br />Información comunicación<br />Cuentos fábulas<br />Científicos probados<br />aplicación diligencia<br />Evaluación<br />