SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO SOBRE LAS BACTERIAS
Fco. Javier Pérez Delgado
Módulo Científico-Tecnológico
2º P.C.P.I
Origen y evolución
Estructura de una célula bacteriana
-Estructuras intracelulares
-Estructuras extracelulares
1. Membrana citoplasmática
2. Pared celular
3. Espacio Periplasmático
Bacteria Gram
positiva
Bacteria Gram
negativa
-Endosporas
Metabolismo
En contraste con los organismos superiores, las bacterias exhiben una gran
variedad de tipos metabólicos.
El metabolismo bacteriano, tres criterios importantes:
Según la fuente de carbono:
-Heterótrofas: Cuando usan compuestos orgánicos.
-Autótrofa: Cuando el carbono celular se obtiene mediante la fijación del dióxido de carbono.
Según la fuente de energía:
-Fototrofas: Cuando emplean la luz a través de la fotosíntesis
-Quimiotrofas: cuando obtienen energía a partir de sustancias químicas que son oxidadas a expensas del oxígeno
o receptores de electrones alternativos.
Según los donadores de electrones:
-Litotrofas: donadores de electrones compuestos inorgánicos.
-Organotrofas: donadores de electrones compuestos orgánicos.
Movimiento
Algunas son inmóviles, otras limitan su movimiento a cambios de
profundidad. Las móviles se desplazan por deslizamiento, contracciones o
más comúnmente usando flagelos.
1.Filamento
2.Espacio periplasmático
3.Codo
4.Juntura
5.Anillo L
6.Eje
7.Anillo P
8.Pared celular
9.Estátor
10.Anillo MS
11.Anillo C
12.Sistema de secreción
13.Membrana externa
14.Membrana citoplasmática
15.Punta
Reproducción
Crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una
forma de reproducción asexual.
Crecimiento
El crecimiento bacteriano sigue tres fases.
-Fase de adaptación o fase lag: Lento crecimiento.
-Fase exponencial: Los nutrientes son metabolizados a la máxima velocidad posible, hasta que se
agoten
-Fase estacionaria: Células reducen drásticamente su actividad metabólica y comienzan a utilizar
como fuente energética aquellas proteínas celulares no esenciales.
Genética
Función de relación
Pueden formar asociaciones complejas con otros organismos.
Tres tipos:
-Comensales
-Mutualistas
Clasificación e identificación
Busca describir y diferenciar la amplia diversidad de especies.
Ejemplo:
Filogenia
Árbol filogenético de los seres vivos.
Uso en la Tecnología y la Industria
Gran cantidad de sustancias químicas importantes son producidas por
bacterias específicas.
Morfología
Presentan una amplia variedad de tamaños y formas.
La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de las células
eucariotas.
Cuatro tipos:
Permiten producir
-Quesos (Propionibacterium)
-Yogures (Bifidobacterium)
-Embutidos (Micrococus)
-Encurtidos
En medicina
La utilizamos para producir antibióticos o
transformar genéticamente ciertas especies.
Enfermedades producidas por
Bacterias
- Amigdalitis: Streptococus pyogenes
- Foliculitis: Stafilococcus aureus
- Difteria: Corynebacterium diphteriae
- Tétanos: Clostridium tetani
- Neumonías: Streptococcus pneumoniae, Legionella pneumophila,
Chlamydia, Mycoplasma.
- Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis.
- Sífilis: Treponema pallidum
- Gonorrea: Neisseria gonorrheae
- Meningitis: Neisseria meningitidis
- Etc
Vídeo relacionado
Conclusiones
- He aprendido que las bacterias no solo dañan
al ser humano, muchas ayudan creando
antibióticos y más medicinas.
-He aprendido como se mueven, cómo se
relacionan, ect.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Dimitri Valenzuela
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
yolichavez
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Edgar David Broncano Chávez
 
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Richard Ordoñez
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UNAM
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
marcelajacobi27
 
Hongos
HongosHongos
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
Salvador Rodríguez Zaragoza
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Membrana eritrocitaria
Membrana eritrocitariaMembrana eritrocitaria
Membrana eritrocitaria
FelipeRinconBallinas
 
Treponema palludim
Treponema palludimTreponema palludim
Treponema palludim
Nancy-Mc
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
Tía Witty
 
Biotecnologia microbiana
Biotecnologia microbianaBiotecnologia microbiana
Biotecnologia microbiana
luisRodrguez250
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Noelia Deibe Pérez
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Altagracia Diaz
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
Ana Lechuga
 
Crecimiento microbiano PDF
Crecimiento microbiano PDFCrecimiento microbiano PDF
Crecimiento microbiano PDF
Arya Valdivia
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.ppt
JiovanyHagane
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
Karen Alex
 
Espiroquetas
EspiroquetasEspiroquetas
Espiroquetas
Adrian Guerra Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Membrana eritrocitaria
Membrana eritrocitariaMembrana eritrocitaria
Membrana eritrocitaria
 
Treponema palludim
Treponema palludimTreponema palludim
Treponema palludim
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Biotecnologia microbiana
Biotecnologia microbianaBiotecnologia microbiana
Biotecnologia microbiana
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Crecimiento microbiano PDF
Crecimiento microbiano PDFCrecimiento microbiano PDF
Crecimiento microbiano PDF
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.ppt
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
 
Espiroquetas
EspiroquetasEspiroquetas
Espiroquetas
 

Similar a Trabajo bacterias

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
LoydaMamaniVargas
 
Antimicrobianos expo
Antimicrobianos expoAntimicrobianos expo
Antimicrobianos expo
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Apoyo unidad microorganismos
Apoyo unidad microorganismosApoyo unidad microorganismos
Apoyo unidad microorganismos
maria eugenia muñoz
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
CasiMedi.com
 
Clase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbianaClase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbiana
Elton Volitzki
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
BrandonVelarde2
 
Nutricion y crecimiento bacteriano 1.docx
Nutricion y crecimiento bacteriano 1.docxNutricion y crecimiento bacteriano 1.docx
Nutricion y crecimiento bacteriano 1.docx
JosuDelgado12
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
Paloma Marmolejos Mejia
 
Sin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vidaSin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vida
Miitaa Estefaniia
 
Fotolitrotrofos
FotolitrotrofosFotolitrotrofos
Fotolitrotrofos
lucas1111
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
Felipe Campos
 
hh
hhhh
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdfNutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
AnahMora1
 
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptxpresentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
adrianhernandez714640
 
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptxMICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
Nieves833585
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
Nueva química agrícola
 
1 ciencia biologia
1 ciencia biologia1 ciencia biologia
1 ciencia biologia
Esmeralda Acosta
 
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimientoT4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
María Navas Silvestre
 
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptxDiferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
adrianhernandez714640
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UEA
 

Similar a Trabajo bacterias (20)

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Antimicrobianos expo
Antimicrobianos expoAntimicrobianos expo
Antimicrobianos expo
 
Apoyo unidad microorganismos
Apoyo unidad microorganismosApoyo unidad microorganismos
Apoyo unidad microorganismos
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 
Clase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbianaClase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbiana
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
 
Nutricion y crecimiento bacteriano 1.docx
Nutricion y crecimiento bacteriano 1.docxNutricion y crecimiento bacteriano 1.docx
Nutricion y crecimiento bacteriano 1.docx
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Sin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vidaSin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vida
 
Fotolitrotrofos
FotolitrotrofosFotolitrotrofos
Fotolitrotrofos
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
 
hh
hhhh
hh
 
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdfNutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
 
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptxpresentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
presentacion de las bacterias y su comportamiento.pptx
 
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptxMICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
 
1 ciencia biologia
1 ciencia biologia1 ciencia biologia
1 ciencia biologia
 
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimientoT4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
 
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptxDiferencia de los microorganismos bacterias.pptx
Diferencia de los microorganismos bacterias.pptx
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Trabajo bacterias

  • 1. TODO SOBRE LAS BACTERIAS Fco. Javier Pérez Delgado Módulo Científico-Tecnológico 2º P.C.P.I
  • 3. Estructura de una célula bacteriana -Estructuras intracelulares -Estructuras extracelulares 1. Membrana citoplasmática 2. Pared celular 3. Espacio Periplasmático Bacteria Gram positiva Bacteria Gram negativa -Endosporas
  • 4. Metabolismo En contraste con los organismos superiores, las bacterias exhiben una gran variedad de tipos metabólicos. El metabolismo bacteriano, tres criterios importantes: Según la fuente de carbono: -Heterótrofas: Cuando usan compuestos orgánicos. -Autótrofa: Cuando el carbono celular se obtiene mediante la fijación del dióxido de carbono. Según la fuente de energía: -Fototrofas: Cuando emplean la luz a través de la fotosíntesis -Quimiotrofas: cuando obtienen energía a partir de sustancias químicas que son oxidadas a expensas del oxígeno o receptores de electrones alternativos. Según los donadores de electrones: -Litotrofas: donadores de electrones compuestos inorgánicos. -Organotrofas: donadores de electrones compuestos orgánicos.
  • 5. Movimiento Algunas son inmóviles, otras limitan su movimiento a cambios de profundidad. Las móviles se desplazan por deslizamiento, contracciones o más comúnmente usando flagelos. 1.Filamento 2.Espacio periplasmático 3.Codo 4.Juntura 5.Anillo L 6.Eje 7.Anillo P 8.Pared celular 9.Estátor 10.Anillo MS 11.Anillo C 12.Sistema de secreción 13.Membrana externa 14.Membrana citoplasmática 15.Punta
  • 6. Reproducción Crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual.
  • 7. Crecimiento El crecimiento bacteriano sigue tres fases. -Fase de adaptación o fase lag: Lento crecimiento. -Fase exponencial: Los nutrientes son metabolizados a la máxima velocidad posible, hasta que se agoten -Fase estacionaria: Células reducen drásticamente su actividad metabólica y comienzan a utilizar como fuente energética aquellas proteínas celulares no esenciales.
  • 9. Función de relación Pueden formar asociaciones complejas con otros organismos. Tres tipos: -Comensales -Mutualistas
  • 10. Clasificación e identificación Busca describir y diferenciar la amplia diversidad de especies. Ejemplo:
  • 12. Uso en la Tecnología y la Industria Gran cantidad de sustancias químicas importantes son producidas por bacterias específicas.
  • 13. Morfología Presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas. Cuatro tipos:
  • 14. Permiten producir -Quesos (Propionibacterium) -Yogures (Bifidobacterium) -Embutidos (Micrococus) -Encurtidos
  • 15. En medicina La utilizamos para producir antibióticos o transformar genéticamente ciertas especies.
  • 16. Enfermedades producidas por Bacterias - Amigdalitis: Streptococus pyogenes - Foliculitis: Stafilococcus aureus - Difteria: Corynebacterium diphteriae - Tétanos: Clostridium tetani - Neumonías: Streptococcus pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia, Mycoplasma. - Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis. - Sífilis: Treponema pallidum - Gonorrea: Neisseria gonorrheae - Meningitis: Neisseria meningitidis - Etc
  • 18. Conclusiones - He aprendido que las bacterias no solo dañan al ser humano, muchas ayudan creando antibióticos y más medicinas. -He aprendido como se mueven, cómo se relacionan, ect.