SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
• Consiste en una obstrucción de las vías
respiratorias de carácter progresivo e
irreversible. En los pulmones se obstruyen los
alvéolos y se rompen las paredes de los
bronquios y
bronquiolos.
• Con el tiempo
esta enfermedad
causa la muerte
• La EPOC es frecuentemente conocida como el
conjunto de dos enfermedades: el enfisema y la
bronquitis crónica.
• El enfisema es la ruptura delas paredes de los
alvéolos y el agrandamiento de estos. Esto hace
que el intercambio gaseoso disminuya.
• En la bronquitis crónica las paredes de las vías
respiratorias están inflamadas, lo que hace que
sean más gruesas y se obstruyan.
• El tabaco es la principal causa de EPOC, del 80 al
90% de la gente que lo padece es fumadora;
aunque también tiene un carácter genético.
• La tos con grandes cantidades de mucosidad,
silbidos al respirar, falta de aliento y presión en
el pecho son algunos de sus síntomas.
• Esta enfermedad no
tiene aún tratamiento,
pero hay varias investigaciones.
• La EPOC es la segunda causa de muerte en el
mundo, casi un millón de personas mueren al
año por ella.
• Afecta más a hombres que a mujeres.
• Probablemente muchas personas tengan la
enfermedad si saberlo porque los síntomas son
bastante comunes.
• NO FUMAR ni estar en ambientes contaminados
• Realizar ejercicio
• Mantener una dieta sana
Para aumentar la
resistencia del
cuerpo a las
infecciones
NEUMONÍA
¿EN QUÉ CONSISTE?
La neumonía o pulmonía es una
enfermedad del sistema respiratorio que
consiste en la inflamación de los espacios
alveolares de los pulmones. La mayoría de las
veces la neumonía es infecciosa, pero no
siempre es así. Se trata de la infección que
provoca mayor número de ingresos
hospitalarios.
La neumonía puede ser causada por varios agentes
etiológicos
• Múltiples bacterias: En los adultos, las causas de
neumonía más frecuentes son las bacterias.
• Distintos virus: Virus como el de la gripe y el de la
varicela pueden causar también neumonía.
• Hongos: Algunos hongos pueden provocar neumonía,
por ejemplo en pacientes con VIH-SIDA.
• Tos.
• Expectoración (tos productiva).
• Dolor torácico pleurítico (aumenta con los movimientos
de la respiración).
• Dificultad respiratoria.
• Afectación del estado general: fiebre, temperatura
corporal baja, escalofríos, sudoración, aumento de la
frecuencias cardiaca y respiratoria.
• La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada
sin hospitalización.
• Los antibióticos orales,
• Reposo,
• Líquidos
• Cuidados en el hogar
• La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte
infantil en el mundo, responsable del 15 % de todas las
defunciones de menores de 5 años.
• Se calcula que la neumonía mató a unos 935 000 niños
menores de 5 años en el 2013.
• La mortalidad por neumonía es de aproximadamente de
10 a 30% en mayores de 65 años de edad.
• La lactancia materna, al menos 4 meses, favorece las
defensas del niño y previene las infecciones.
• Evitar el humo del tabaco, ya que éste incrementa el
riesgo de infecciones respiratorias.
• Lavado de manos tras el contacto con otros enfermos.
• Ventilar las habitaciones.
• Evitar si es posible el contacto con el niño o compartir
utensilios, ayuda a prevenir la diseminación de los
gérmenes a otros miembros de la familia.
• Vacunar a su hijo es la medida más eficaz para la
prevención.
CAUSAS
Cuando la persona infectada tose, estornuda o
escupe, expulsa bacilos a aire que la persona sana
inhala en microscópicas gotas de saliva. Estas gotas
de bacteria tienen un tamaño muy pequeño y llegan
a zonas muy profundas del pulmón de la persona
sana, donde podrían proliferar dando lugar a la
enfermedad.
La tuberculosis se puede contagiar más fácilmente
en lugares de pobreza o hacinamiento y en lugares
cerrados y poco ventilados. Se calcula que una
tercera parte de la población mundial tiene
tuberculosis latente, es decir, están infectadas por el
bacilo pero aún no han enfermado.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la tuberculosis es largo y
complicado. No suele requerir hospitalización.
Primero hay que tomar la medicación todos los días y
durante los meses que el médico indique.
La medicación debe tomarse una vez al día y con el
estómago vacío. Durante el tratamiento el médico hará
pruebas para conocer la evolución de la enfermedad y
ver que no afecte a otros órganos.
Es aconsejable no beber alcohol y usar protección
solar.
La tuberculosis es una enfermedad fácil de curar y de
manejar, siempre que sea atendida a tiempo. Si no es
diagnosticada a tiempo, puede que deje algunas
secuelas en el pulmón (pequeñas cicatrices).
PRINCIPALES SÍNTOMAS
- TOS: Es el más importante. Es el mecanismo de
contagio más frecuente.
- ESPECTORACIÓN: Se expulsan flemas, a veces
acompañada de sangre.
- FABRÍCULA: Es una fiebre de sólo unas décimas,
que aparece al final del día.
- PÉRDIDA DE APETITO Y PESO
- SUDORACIÓN: Por las noches.
- DOLOR EN EL PECHO: Debido a la presión que
producen los pulmones.
- FATIGA Y CANSANCIO.
Los síntomas pueden ser leves durante meses y por
ello muchos tardan en acudir al médico y pueden
trasmitirlo a otras personas.
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
El contagio puede prevenirse, pero depende de la
actitud del enfermo. Este deberá:
1.- Toser en un pañuelo desechable y tirarlo a una
papelera cerrada.
2.- Durante las primeras dos o tres semanas primeras
el paciente deberá mantenerse aislado en una
habitación cerrada y ventilada varias veces al día.
3.- La habitación debe estar soleada, ya que el sol
elimina las bacterias.
4.- Todo aquel que entre en contacto con el enfermo
debe llevar mascarilla.
5.- Tras el periodo de dos o tres semanas, el paciente
puede abandonar el aislamiento, y los contactos no
requerirán el uso de la mascarilla.
INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN
• National Heart, Lung and Blood Institute
• http://es.wikipedia.org
• Página oficial de la OMS.
• http://www.webconsultas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas RespiratoriasEnfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
Rosario Alva
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
Giulii Ojeda
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
MIP Lupita ♥
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
Sebastián Ossa A
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Eleazar De Los Santos
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Nathali_Rios
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Johanna Arce
 
Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratorias
joseluismamani
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Andrea Madero
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
ARR2002
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Marusa Torres
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Gsús Lozano
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Nombre Apellidos
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
Lourdes del Angel
 
Enfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser HumanoEnfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser Humano
Karol Montañez
 

La actualidad más candente (20)

Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas RespiratoriasEnfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
 
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratorias
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Enfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser HumanoEnfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser Humano
 

Similar a Trabajo biología enfermedades

APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
Nombre Apellidos
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
GustavoHernndez85
 
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorioAsma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
adahernandez30
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
Stalin Vilchez
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Blog
BlogBlog
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
Gisel Lopez
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
Marcela Noble Gonzales
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Suarez
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
diapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptxdiapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptx
Rey Alejandro Ruiz Viart
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
Erika Garcia
 
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
osvaldolezcano18
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
cesar1729
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Steve Madrid
 

Similar a Trabajo biología enfermedades (20)

APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
 
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorioAsma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
diapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptxdiapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptx
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
 
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Trabajo biología enfermedades

  • 2. • Consiste en una obstrucción de las vías respiratorias de carácter progresivo e irreversible. En los pulmones se obstruyen los alvéolos y se rompen las paredes de los bronquios y bronquiolos. • Con el tiempo esta enfermedad causa la muerte
  • 3. • La EPOC es frecuentemente conocida como el conjunto de dos enfermedades: el enfisema y la bronquitis crónica. • El enfisema es la ruptura delas paredes de los alvéolos y el agrandamiento de estos. Esto hace que el intercambio gaseoso disminuya. • En la bronquitis crónica las paredes de las vías respiratorias están inflamadas, lo que hace que sean más gruesas y se obstruyan.
  • 4. • El tabaco es la principal causa de EPOC, del 80 al 90% de la gente que lo padece es fumadora; aunque también tiene un carácter genético. • La tos con grandes cantidades de mucosidad, silbidos al respirar, falta de aliento y presión en el pecho son algunos de sus síntomas. • Esta enfermedad no tiene aún tratamiento, pero hay varias investigaciones.
  • 5. • La EPOC es la segunda causa de muerte en el mundo, casi un millón de personas mueren al año por ella. • Afecta más a hombres que a mujeres. • Probablemente muchas personas tengan la enfermedad si saberlo porque los síntomas son bastante comunes.
  • 6. • NO FUMAR ni estar en ambientes contaminados • Realizar ejercicio • Mantener una dieta sana Para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones
  • 8. ¿EN QUÉ CONSISTE? La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. Se trata de la infección que provoca mayor número de ingresos hospitalarios.
  • 9. La neumonía puede ser causada por varios agentes etiológicos • Múltiples bacterias: En los adultos, las causas de neumonía más frecuentes son las bacterias. • Distintos virus: Virus como el de la gripe y el de la varicela pueden causar también neumonía. • Hongos: Algunos hongos pueden provocar neumonía, por ejemplo en pacientes con VIH-SIDA.
  • 10. • Tos. • Expectoración (tos productiva). • Dolor torácico pleurítico (aumenta con los movimientos de la respiración). • Dificultad respiratoria. • Afectación del estado general: fiebre, temperatura corporal baja, escalofríos, sudoración, aumento de la frecuencias cardiaca y respiratoria.
  • 11. • La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin hospitalización. • Los antibióticos orales, • Reposo, • Líquidos • Cuidados en el hogar
  • 12. • La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte infantil en el mundo, responsable del 15 % de todas las defunciones de menores de 5 años. • Se calcula que la neumonía mató a unos 935 000 niños menores de 5 años en el 2013. • La mortalidad por neumonía es de aproximadamente de 10 a 30% en mayores de 65 años de edad.
  • 13. • La lactancia materna, al menos 4 meses, favorece las defensas del niño y previene las infecciones. • Evitar el humo del tabaco, ya que éste incrementa el riesgo de infecciones respiratorias. • Lavado de manos tras el contacto con otros enfermos. • Ventilar las habitaciones. • Evitar si es posible el contacto con el niño o compartir utensilios, ayuda a prevenir la diseminación de los gérmenes a otros miembros de la familia. • Vacunar a su hijo es la medida más eficaz para la prevención.
  • 14.
  • 15. CAUSAS Cuando la persona infectada tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos a aire que la persona sana inhala en microscópicas gotas de saliva. Estas gotas de bacteria tienen un tamaño muy pequeño y llegan a zonas muy profundas del pulmón de la persona sana, donde podrían proliferar dando lugar a la enfermedad. La tuberculosis se puede contagiar más fácilmente en lugares de pobreza o hacinamiento y en lugares cerrados y poco ventilados. Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente, es decir, están infectadas por el bacilo pero aún no han enfermado.
  • 16. TRATAMIENTO El tratamiento de la tuberculosis es largo y complicado. No suele requerir hospitalización. Primero hay que tomar la medicación todos los días y durante los meses que el médico indique. La medicación debe tomarse una vez al día y con el estómago vacío. Durante el tratamiento el médico hará pruebas para conocer la evolución de la enfermedad y ver que no afecte a otros órganos. Es aconsejable no beber alcohol y usar protección solar. La tuberculosis es una enfermedad fácil de curar y de manejar, siempre que sea atendida a tiempo. Si no es diagnosticada a tiempo, puede que deje algunas secuelas en el pulmón (pequeñas cicatrices).
  • 17. PRINCIPALES SÍNTOMAS - TOS: Es el más importante. Es el mecanismo de contagio más frecuente. - ESPECTORACIÓN: Se expulsan flemas, a veces acompañada de sangre. - FABRÍCULA: Es una fiebre de sólo unas décimas, que aparece al final del día. - PÉRDIDA DE APETITO Y PESO - SUDORACIÓN: Por las noches. - DOLOR EN EL PECHO: Debido a la presión que producen los pulmones. - FATIGA Y CANSANCIO. Los síntomas pueden ser leves durante meses y por ello muchos tardan en acudir al médico y pueden trasmitirlo a otras personas.
  • 18. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD El contagio puede prevenirse, pero depende de la actitud del enfermo. Este deberá: 1.- Toser en un pañuelo desechable y tirarlo a una papelera cerrada. 2.- Durante las primeras dos o tres semanas primeras el paciente deberá mantenerse aislado en una habitación cerrada y ventilada varias veces al día. 3.- La habitación debe estar soleada, ya que el sol elimina las bacterias. 4.- Todo aquel que entre en contacto con el enfermo debe llevar mascarilla. 5.- Tras el periodo de dos o tres semanas, el paciente puede abandonar el aislamiento, y los contactos no requerirán el uso de la mascarilla.
  • 19. INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN
  • 20. • National Heart, Lung and Blood Institute • http://es.wikipedia.org • Página oficial de la OMS. • http://www.webconsultas.com