SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una inflamación de
los bronquios causada
generalmente por una
infección.
La enfermedad es por lo general leve y suele
curarse por completo. Sin embargo la bronquitis
puede ser grave en personas con enfermedades
crónicas que padecen afecciones cardíacas o
pulmonares, y también en personas de edad
avanzada.
La bronquitis se
manifiesta con mayor
frecuencia durante el
invierno.
Puede ser causada por:
•VIRUS
•BACTERIAS
•GÉRMENES SIMILARES A LAS
BACTERIAS.
Pueden sufrir ataques repetidos:
•FUMADORES
•PERSONAS QUE PADECEN
ENFERMEDADES CRÓNICAS
PULMONARES
•PERSONAS QUE PADECEN
ENFERMEDADES DE LAS VÍAS
AÉREAS PEQUEÑAS
Las infecciones recurrentes pueden ser
consecuencia de:
•SINUSITIS CRÓNICA
•BRONQUIECTASIAS
•ALERGIAS.
En los niños se puede deber a:
•ADENOIDES Y AMÍGDALAS INFLAMADAS.
Según su duración:
•BRONQUITIS AGUDA: de corta
duración.
•BRONQUITIS CRÓNICA: de larga
duración y con recidivas frecuentes.
BRONQUITIS CRÓNICA
A menudo, la bronquitis infecciosa comienza con los
síntomas de una resfriado común:
•nariz que gotea
•cansancio
•escalofrío
•dolores de espalda y musculares
•fiebre leve
•inflamación de garganta.
El síntoma de la tos por lo general señala al comienzo
de la bronquitis.
Al principio la tos es seca y puede seguir así, pero con
frecuencia al cabo de uno o dos días, la persona
expectora pequeñas cantidades de esputo blanco o
amarillento. Más tarde, puede expulsar mucho más
esputo, que puede ser color amarillo o verde. En
personas con bronquitis grave puede aparecer fiebre
elevada durante 3 o 5 días, al cabo de los cuales los
síntomas mejoran.
La tos puede persistir varias semanas. Cuando las
vías aéreas pequeñas están obstruidas, la persona
puede sentir ahogo. También son frecuentes las
sibilancias (chillido del pecho), especialmente
después de toser. Puede desarrollarse una
neumonía.
Habitualmente el diagnóstico de bronquitis se baza
en los síntomas, y especialmente en el aspecto del
esputo. Si los síntomas persisten, es necesario
realizar una radiografía de tórax para asegurarse de
que la persona no haya evolucionado hacia una
neumonía.
Los adultos pueden tomar aspirina o
paracetamol para bajar la fiebre y
aliviar el malestar, pero los niños deben
tomar solamente paracetamol. Se
recomienda el reposo y la ingestión
abundante de líquido.
Los antibióticos se administran a pacientes
con síntomas de bronquitis producidos por
una infección bacteriana (en caso de una
expectoración con esputo de color amarillo o
verde y fiebre alta) y en pacientes que ya
padecen una enfermedad pulmonar.
En los niños, la amoxicilina es el fármaco de elección
habitual. Los antibióticos no son útiles en infecciones
víricas. Un cultivo de esputo puede indicar la
necesidad de otro tipo de antibiótico cuando los
síntomas son persistentes o recurrentes o en caso de
que la bronquitis sea muy grave.
SI, es muy contagiosa de persona a persona
por la tos y la emisión de gotas de saliva
consecutivas a la misma, y será hasta que un
buen tratamiento haga remitir la fiebre y la
tos cuando el paciente no podrá contagiar a
las personas cercanas.
Manual MERK de Información Médica para el
hogar – Editorial: OCÉANO
Bronquitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
Ayudante de Cátedra
 
Resfrió común
Resfrió comúnResfrió común
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
julian1122
 
La bronquitis
La bronquitisLa bronquitis
La bronquitis
Kanade Ayuzawa
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
nil1996romero
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Marusa Torres
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Favi Rodmor
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Marisa García
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
Oswaldo A. Garibay
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
Johana Aragon
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
sora16
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
Gabriela Romero
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
Asma
Asma Asma

La actualidad más candente (20)

Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
Resfrió común
Resfrió comúnResfrió común
Resfrió común
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
La bronquitis
La bronquitisLa bronquitis
La bronquitis
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Asma
Asma Asma
Asma
 

Destacado

Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
Hugo Pinto
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
Cesar Martin Moran
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
DR. CARLOS Azañero
 
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional
 
Bronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuriBronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Chandi Salguero
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Javier Hernández
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
elgrupo13
 
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, PediatriaGuía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
Aridai Sánchez
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Andrea Rdz
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 

Destacado (14)

Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
 
Bronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuriBronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuri
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
 
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, PediatriaGuía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 

Similar a Bronquitis

Influenza estacional
Influenza estacionalInfluenza estacional
Influenza estacional
Ali_gmf
 
La neumonía jenifer
La neumonía jeniferLa neumonía jenifer
La neumonía jenifer
vanessanavarrete123
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
EXPOSICION FINAL.pptx
EXPOSICION FINAL.pptxEXPOSICION FINAL.pptx
EXPOSICION FINAL.pptx
EBONNY SANCHEZ DE LA CRUZ
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
Marcela Noble Gonzales
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
Erika Garcia
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Andy Castro
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
Nombre Apellidos
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
barbara
 
Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
Jesus Saavedra Merida
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
jhonbg
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
ssuser16e82e2
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
Paul Cervantes Preciado
 
Dhtic
DhticDhtic
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Distripronavit
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias
José Hernández
 

Similar a Bronquitis (20)

Influenza estacional
Influenza estacionalInfluenza estacional
Influenza estacional
 
La neumonía jenifer
La neumonía jeniferLa neumonía jenifer
La neumonía jenifer
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
EXPOSICION FINAL.pptx
EXPOSICION FINAL.pptxEXPOSICION FINAL.pptx
EXPOSICION FINAL.pptx
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
 
Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias
 

Más de Giulii Ojeda

Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Giulii Ojeda
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
Giulii Ojeda
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
Giulii Ojeda
 
gripe
 gripe gripe
gripe
Giulii Ojeda
 
VOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNE
VOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNEVOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNE
VOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNE
Giulii Ojeda
 
CUELLO DURO- ELSA BORNEMAN
CUELLO DURO- ELSA BORNEMANCUELLO DURO- ELSA BORNEMAN
CUELLO DURO- ELSA BORNEMAN
Giulii Ojeda
 

Más de Giulii Ojeda (7)

Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
gripe
 gripe gripe
gripe
 
VOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNE
VOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNEVOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNE
VOCES EN EL PARQUE, ANTHONY BROWNE
 
CUELLO DURO- ELSA BORNEMAN
CUELLO DURO- ELSA BORNEMANCUELLO DURO- ELSA BORNEMAN
CUELLO DURO- ELSA BORNEMAN
 
Vacacionesss
VacacionesssVacacionesss
Vacacionesss
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Bronquitis

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es una inflamación de los bronquios causada generalmente por una infección.
  • 4. La enfermedad es por lo general leve y suele curarse por completo. Sin embargo la bronquitis puede ser grave en personas con enfermedades crónicas que padecen afecciones cardíacas o pulmonares, y también en personas de edad avanzada.
  • 5.
  • 6. La bronquitis se manifiesta con mayor frecuencia durante el invierno.
  • 7. Puede ser causada por: •VIRUS •BACTERIAS •GÉRMENES SIMILARES A LAS BACTERIAS.
  • 8. Pueden sufrir ataques repetidos: •FUMADORES •PERSONAS QUE PADECEN ENFERMEDADES CRÓNICAS PULMONARES •PERSONAS QUE PADECEN ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS PEQUEÑAS
  • 9. Las infecciones recurrentes pueden ser consecuencia de: •SINUSITIS CRÓNICA •BRONQUIECTASIAS •ALERGIAS. En los niños se puede deber a: •ADENOIDES Y AMÍGDALAS INFLAMADAS.
  • 10.
  • 11. Según su duración: •BRONQUITIS AGUDA: de corta duración. •BRONQUITIS CRÓNICA: de larga duración y con recidivas frecuentes. BRONQUITIS CRÓNICA
  • 12.
  • 13. A menudo, la bronquitis infecciosa comienza con los síntomas de una resfriado común: •nariz que gotea •cansancio •escalofrío •dolores de espalda y musculares •fiebre leve •inflamación de garganta. El síntoma de la tos por lo general señala al comienzo de la bronquitis.
  • 14. Al principio la tos es seca y puede seguir así, pero con frecuencia al cabo de uno o dos días, la persona expectora pequeñas cantidades de esputo blanco o amarillento. Más tarde, puede expulsar mucho más esputo, que puede ser color amarillo o verde. En personas con bronquitis grave puede aparecer fiebre elevada durante 3 o 5 días, al cabo de los cuales los síntomas mejoran.
  • 15. La tos puede persistir varias semanas. Cuando las vías aéreas pequeñas están obstruidas, la persona puede sentir ahogo. También son frecuentes las sibilancias (chillido del pecho), especialmente después de toser. Puede desarrollarse una neumonía.
  • 16. Habitualmente el diagnóstico de bronquitis se baza en los síntomas, y especialmente en el aspecto del esputo. Si los síntomas persisten, es necesario realizar una radiografía de tórax para asegurarse de que la persona no haya evolucionado hacia una neumonía.
  • 17.
  • 18. Los adultos pueden tomar aspirina o paracetamol para bajar la fiebre y aliviar el malestar, pero los niños deben tomar solamente paracetamol. Se recomienda el reposo y la ingestión abundante de líquido.
  • 19. Los antibióticos se administran a pacientes con síntomas de bronquitis producidos por una infección bacteriana (en caso de una expectoración con esputo de color amarillo o verde y fiebre alta) y en pacientes que ya padecen una enfermedad pulmonar.
  • 20. En los niños, la amoxicilina es el fármaco de elección habitual. Los antibióticos no son útiles en infecciones víricas. Un cultivo de esputo puede indicar la necesidad de otro tipo de antibiótico cuando los síntomas son persistentes o recurrentes o en caso de que la bronquitis sea muy grave.
  • 21.
  • 22. SI, es muy contagiosa de persona a persona por la tos y la emisión de gotas de saliva consecutivas a la misma, y será hasta que un buen tratamiento haga remitir la fiebre y la tos cuando el paciente no podrá contagiar a las personas cercanas.
  • 23. Manual MERK de Información Médica para el hogar – Editorial: OCÉANO